• La reforma garantiza a las y los trabajadores que ganan hasta el salario promedio en el IMSS, que hoy es de 17 mil 554 pesos, se jubilen con 100% de su salario, mediante un complemento solidario.
• Los ahorros de las y los trabajadores están seguros, nunca podrán ser objeto de pérdida, caducidad o prescripción, como sí sucede actualmente
La diputada federal por Morena, Blanca Araceli Narro Panameño, dijo que para tener claro los beneficios de la reforma en materia de Pensiones es importante recordar que a partir de 1997 con la reforma de Ernesto Zedillo se dio paso a un sistema de cuentas individuales administradas por las Afores en la que aumentó la edad de jubilación y las semanas de cotización a más del doble, por lo que solo 1 de cada 4 trabajadores alcanzaban una pensión.
Además, agregó, “el monto de la pensión se comenzó a calcular en función del ahorro de las y los trabajadores y no del salario, por lo que como la explicado el Ejecutivo, si ganabas 10 mil pesos se jubilaban con 2 mil 700 pesos.
Posteriormente, en 2007 durante la administración de Felipe Calderón entró en vigor una reforma para las y los trabajadores del ISSSTE a fin de homologar las condiciones con la del IMSS, la cual afectó profundamente al magisterio al igual que a otros sectores, agregó.
“Se legalizó un sistema abusivo e injusto que ha condenado a millones de mexicanas y mexicanos a una vejez de precariedad y pobreza; pero, en 2020 afortunadamente el presidente López Obrador presentó una Iniciativa que fue aprobada por el Congreso para reformas la Ley del IMSS, la cual, incrementó la aportación patronal de 5% a 13%; disminuyó las comisiones que cobran las Afores a los trabajadores; y disminuyó el tiempo de cotización para jubilarse de 25 a 15 años”.
En palabras simples, -dijo la legisladora- “con las reformas neoliberales si un trabajador ganaba 10 mil pesos se jubilaba con 2 mil 700, pero gracias a la reforma de 2020 hoy se jubila con 6 mil pesos. Fue un gran avance; sin embargo, no ha sido suficiente para dignificar la jubilación de las y los trabajadores”.
“Por eso ahora esta segunda reforma crea el Fondo de Pensiones para el Bienestar que garantiza a las y los trabajadores que ganan hasta el salario promedio en el IMSS, que hoy es de 17 mil 554 pesos, se jubilen con 100% de su salario, mediante un complemento solidario, afirmó Narro Panameño.
“Entonces, siguiendo el mismo ejemplo, si un trabajador gana 10 mil pesos se jubilará con 10 mil pesos: 6 mil pesos que ya tenía de su pensión gracias a la primera reforma del presidente López Obrador más 4 mil del complemento solidario”.
Este complemento saldrá del fondo de pensiones para el bienestar, que se conformará a través de 64 mil millones de pesos que aportará el Gobierno federal, a través de diversas fuentes, y los remanentes de las cuentas de las y los trabajadores inactivas y no reclamadas de quienes tengan de 70 años de edad o más, aseguró Narro Panameño.
Cabe precisar, añadió la legisladora federal que, “en realidad, las AFORES deberían trasladar esos remanentes al IMSS, pero, no lo hacen.
Hasta este año, las AFORES solamente han transferido 946 millones de pesos al IMSS, pero, debieron transferir más de 34 MIL millones de pesos; y no lo hacen porque las reformas del PRIAN fueron a modo y aunque consignaron la obligación, no impusieron mecanismos ni plazos claros”.
Aseguró que “es falso que los ahorros para el retiro de las personas trabajadoras estén en
riesgo, lo que sucede es que se afectan los negocios leoninos de algunas empresas y los de la oposición. Las mentiras del PRIAN son una estrategia oportunista para crear incertidumbre.
Debe quedar claro que el gobierno no confisca los ahorros de las personas trabajadoras, por
el contrario, aporta recursos para crear el Fondo”.
Finalmente dijo que “ahora los ahorros de las cuentas individuales de las y los trabajadores
serán imprescriptibles, siempre estarán seguros y disponibles para cuando las y los
trabajadores o las personas beneficiarias los requieran. Nunca podrán ser objeto de pérdida, caducidad o prescripción, como sí sucede actualmente. “Morena no le roba, no le miente y no traiciona al pueblo”, aseveró.
Fuerte accidente registrado la mañana de este sábado en el Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio dejó como saldo una persona lesionada y daños materiales de consideración.
En este percance se vio afectado un Suzuki color blanco, el cual era guiado a exceso de velocidad por lo que al tomar una curva, el conductor perdió el control de la unidad y se salió del camino, chocando contra un poste y quedando volcado sobre uno de sus costados.
Tras el percance una persona resultó lesionada, siendo atendido por los cuerpos de emergencias y trasladado a un hospital de la zona, mientras que autoridades tomaban conocimiento de los hechos.
La tarde de este viernes se registró fuerte choque entre dos vehículos particulares, uno de ellos manejado por una adulta mayor, misma que omitió un señalamiento de alto provocando así el percance.
Los hechos ocurrieron en la avenida Primero de Mayo esquina con Sonora en Ciudad Madero, cuando una mujer de 87 años de edad conducía un Nissan Versa por la segunda de las arterias mencionadas.
De acuerdo a lo indicado, la mujer omitió un señalamiento de alto y se impactó contra una camioneta Chevrolet Trax en la que viajaba una pareja.
A pesar de lo fuerte del percance no se reportaron personas lesionadas.
Elementos de Bomberos acudieron al sitio para realizar labores de limpieza ya que se derramó aceite en el pavimento. Autoridades tomaron conocimiento de los hechos.
Pepe Schekaiban encabezó una nueva entrega de cascos a un nutrido grupo de motociclistas, con el fin de que conduzcan sus unidades con este implemento de seguridad personal.
El legislador del Partido Acción Nacional en el Congreso tamaulipeco indicó que la actividad forma parte de su interés por ampliar las acciones de protección a las y los motociclistas de Tampico y la zona conurbada.
“En febrero propuse la iniciativa para regular y fomentar el uso de casco, y hoy sigo respaldando esta causa con Resultados . Mi prioridad es la seguridad de quienes día a día utilizan la moto como herramienta de trabajo y como medio de transporte.
Por eso continuo apoyando a las y a los motociclistas con cascos de manera gratuita, porque se que el casco puede ser la diferencia entre la vida y la muerte en un accidente”, explicó.
Pepe Schekaiban recordó que la iniciativa presentada en el pleno de la Legislatura fue aprobada por las distintas fracciones parlamentarias, representando un paso importante en el fortalecimiento del Marco jurídico a favor de los motociclistas.
“Hoy nuestra prioridad es que todos los motociclistas circulen con los implementos de seguridad personal necesarios; además de la documentación en regla, y, desde luego, seguir trabajando en la promoción de una cultura vial donde automovilistas y motociclistas, manejen con respeto y cortesía mutua.
Añadió que continuará desarrollando este tipo de entregas gratuitas de cascos, exhortando a los usuarios a hacer uso de ellos para ampliar las opciones de supervivencia, en caso de algún percance.
“Continuaré impulsando acciones que cuiden la vida de cada tampiqueño”, apuntó.
Aparatoso choque múltiple se registró en el puente paso a desnivel ubicado frente al hotel Posada de Tampico, causando un desquiciante embotellamiento en ese punto.
En este percance participaron un Nissan Versa color gris, el cual circulaba de norte a sur por el puente e impactó la parte trasera de un Honda City color blanco.
Tras el choque se vio afectado un Nissan March color azul habilitado como taxi.
A pesar de lo aparatoso del percance no se reportan personas lesionadas en estos hechos, pero se generó en el sitio un caos vehicular hasta que las unidades implicadas fueron retiradas del lugar.