Connect with us

Nal / Int

Necesario mejorar condiciones laborales del magisterio: Blanca Narro Panameño

En Aras de fortalecer su labor como agentes de la transformación

Publicado

el

Ciudad de México.- Durante la comparecencia de la titular de la Secretaría de Educación Pública, maestra Leticia Ramírez Amaya, la diputada federal por Morena Blanca Aracely Narro Panameño, recordó que, en mayo de 2019 se consolidó la Reforma Educativa propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La cual establece las bases para la generación de planes y programas de estudio innovadores, acordes con la realidad nacional y las necesidades de las y los estudiantes de México.

Una reforma que modernizó la educación y la dotó de pertinencia y accesibilidad; privilegió la capacitación de las maestras y maestros; promueve una cultura de paz; y forma a las nuevas generaciones para la vida y el desarrollo.
Señaló con énfasis que es una reforma revolucionaria, progresista e incluyente que asegura un mejor presente y futuro a las y los estudiantes, y revaloriza el papel del magisterio.

Destaca que en su intervención comentó que, el perfil profesional y experiencia de Leticia Ramírez Amaya es el idóneo para fortalecer la reforma, así como para reconocer y recuperar las voces de quienes integran el Sistema Educativo Nacional.
Recordó la obligación del Estado de garantizar a todas y todos el derecho a una educación de excelencia.

En alusión a los recursos públicos dejó en claro que, el propósito es lograr la transformación educativa que el país requiere, por lo que al Ramo 11 se le asignaron 439 mil 17.9 millones de pesos en el Presupuesto de Egresos para 2024, lo que representa un incremento de 3.1 por ciento con relación al ejercicio anterior.

Por su parte, las Becas para el Bienestar Benito Juárez de Educación Básica tienen una asignación de 49 mil 869.8 millones de pesos, que equivalen a un incremento de 36.3 por ciento en comparación con el presupuesto para este año; y las Becas Benito Juárez para Educación Media Superior tienen una asignación de 39 mil 366.6 millones de pesos.

Narro Panameño aseguró que, gracias a este apoyo, en el ciclo 2022-2023 se logró la recuperación de la matrícula e incrementó la eficiencia terminal a niveles históricos en educación media superior; y las Becas para el Bienestar Benito Juárez Jóvenes Escribiendo el Futuro tienen asignados recursos por 11 mil 701 millones de pesos en favor de las y los estudiantes de licenciatura o técnico superior en escuelas públicas de educación superior catalogadas como prioritarias.

Finalmente, refrendó la solidaridad del grupo parlamentario de MORENA con la labor que se realiza en la Secretaría de Educación Pública, porque dijo, sus buenos resultados están a la vista.

No obstante, reiteró que la suma de esfuerzos es para brindar a la niñez y juventudes mexicanas las oportunidades educativas que merecen. Así como para mejorar las condiciones laborales de las maestras y maestros de México en aras de fortalecer su labor como agentes de transformación.

Nal / Int

Tragedia en Culiacán, gemelitas de tres años pierden la vida en alberca

Publicado

el

Trágica muerte de dos pequeñitas de apenas 3 años de edad de registró en el sector El Barrio en Culiacán.

Cerca de las 16 horas sus familiares reportaron la desaparición de Valentina y Victoria, gemelas de tres años de edad y comenzaron a buscarlas, apoyados por vecinos del lugar, difundiendo su imagen y estableciendo posibles rutas .

Sin embargo cuatro horas después las encontraron en un salón de fiestas ubicado a un costado de su domicilio, las menores estaban inconscientes en la alberca del lugar. Rápidamente fueron trasladadas a bordo de un vehículo particular a la Cruz Roja en dónde lamentablemente y a pesar de los esfuerzos de los paramédicos se declaró su muerte a las 20:00 horas.

Se cree que en un descuido las pequeñas salieron de su casa e ingresaron al salón de fiestas de al lado de su casa, ingresando a la alberca sin que nadie las viera, sin embargo serán las autoridades quienes investiguen el caso.

Continua leyendo

Nal / Int

Senadora Olga Sosa destaca Tamaulipas 2030 en foro CEPAL: Polo petroquímico Altamira y agenda sostenible

Publicado

el

CDMX.- La senadora Olga Sosa Ruíz participó en el Foro Tamaulipas 2030, alianza para un desarrollo productivo, inclusivo y sostenible, organizado por la Secretaría de Economía de Tamaulipas y la sede subregional de la CEPAL.

El evento teje lazos con el Plan México de la presidenta Claudia Sheinbaum, que impulsa 15 polos de bienestar, destacando el mayor en Altamira Tamaulipas por su vocación petroquímica, fortaleciendo autosuficiencia alimentaria y soberanía energética.

En la mesa «Generación de Prosperidad en los Territorios», junto a Esther Ponce (directora de Cooperación Internacional), Juan Carlos Ostolaza (Centro de Competitividad México) y Nahuel Oddone (CEPAL), Sosa resaltó las fortalezas de Tamaulipas industria automotriz en Reynosa y Matamoros, la manufactura como principal empleo fronterizo, y la farmacéutica en Nuevo Laredo y Matamoros con nuevas inversiones laborales competitivas.

Como estado fronterizo con mayor flujo de mercancías, avanza la ampliación del puente Nuevo Laredo y reformas aduaneras en el Senado para modernizar el comercio legal, impulsando «Hecho en México», «Hecho en Tamaulipas», infraestructura y vivienda social.

Los logros surgen de unir voluntades, centrando a las personas y coordinando sectores para reducir desigualdades, pobreza y restaurar tejido social en regiones tamaulipecas. Pendientes: mejorar infraestructura hidráulica, vincular empresas con talento universitario y planear vocaciones territoriales para crecimiento inclusivo.

Impulsado por Ninfa Cantú Deandar, el foro reunió a Iñaki Zaragoza (CAAAREM), Humberto Martínez (Index), Jorge Mario Martínez Piva (CEPAL), Sergio Silva (Gobierno México), y alcaldes como Erasmo González (Madero), Armando Martínez (Altamira), René Lara (Tula), Patricia Chío (Mante) y Glynnis Jiménez (Soto la Marina), más legisladores locales. Tamaulipas CEPAL avanza hacia Agenda 2030 con desarrollo sostenible.

Continua leyendo

Nal / Int

SCJN revisará orden de aprehensión contra Francisco Javier García Cabeza de Vaca

Publicado

el

Ciudad de México.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) analizará la orden de aprehensión contra el exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, por presunta delincuencia organizada y lavado de dinero.

En sesión encabezada por el ministro Hugo Aguilar Ortiz, la SCJN aceptó la impugnación de la Fiscalía General de la República (FGR) contra la cancelación del mandamiento judicial, dictada por la jueza Adriana Yolanda Vega Marroquín.

La jueza argumentó que la FGR no presentó pruebas suficientes contra el exmandatario panista.

Vega Marroquín otorgó un amparo a Cabeza de Vaca, ordenando al juez Enrique Beltrán Santés emitir una nueva resolución, señalando la inexistencia de los delitos imputados.

La FGR apeló ante un Tribunal Colegiado, y ahora se espera que la Suprema Corte analice nuevamente el expediente y se determine si efectivamente procede o no la orden de aprehensión en contra de García Cabeza de Vaca.

Continua leyendo

Nal / Int

Abandonan a abuelita en IMSS de Querétaro

Publicado

el

Una mujer de 81 años de edad, fue puesta bajo resguardo de las autoridades tras sufrir abandono en la clínica 3 del IMSS en San Juan del Río en Querétaro.

 Se informó que la mujer fue víctima de violencia familiar por parte de su hija y su yerno, siendo abandonada en el hospital.

La mujer refirió que su hija y su yerno constantemente la agreden física y verbalmente y que la despojaron de su tarjeta bancaria en donde recibía su apoyo gubernamental.

Tras ser atendida por una lesión en su pie izquierdo, la mujer fue ingresada al hogar de transición “Cambiando Vidas Yimpathi” en donde quedará resguardada en tanto avanzan las investigaciones en torno a su caso.

Continua leyendo

Facebook

Populares