Connect with us

Nal / Int

Pide Diputada Montserrat Arcos un presupuesto justo para impulsar el desarrollo de Tamaulipas

Publicado

el

Palacio Legislativo de San Lázaro, 9 de noviembre de 2023

  • La diputada presenta 23 reservas al dictamen con proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2024.

La legisladora federal Montserrat Arcos Velázquez pidió en tribuna de la Cámara de Diputados, un presupuesto justo para impulsar el desarrollo de Tamaulipas, uno de los estados que más aporta para el gasto público al recaudar 300 mil millones de pesos anuales para la federación

“Ustedes dicen que amor con amor se paga, pues quiero ver reflejado ese amor en mi tierra que tanto da”, expresó

Durante la discusión del proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal (PEF) 2024, Arcos Velázquez aseguró que las y los tamaulipecos merecen tener acceso a servicios de agua, salud y de educación de calidad, así como obras de infraestructura y programas sociales con reglas de operación transparentes.

En ese sentido, la diputada solicitó la reasignación de 350 millones de pesos para el proyecto de modernización y continuidad de la carretera Ébano-Tampico que ayudará a acrecentar el flujo turístico y comercial desde San Luis Potosí hacia Tamaulipas.

Por otra parte, para asegurar el abastecimiento de agua y cumplir una deuda histórica con los habitantes de la zona sur del estado, Arcos Velázquez habló de la necesidad de contar con un recurso adicional para el proyecto de construcción de la segunda etapa del dique “El Camalote”.

Asimismo, exhortó a sus compañeros diputados a asegurar el cumplimiento de un compromiso de campaña del gobernador Américo Villareal Anaya, de construir la segunda línea del Acueducto en Ciudad Victoria, así como una planta potabilizadora y un cárcamo de rebombeo.

En materia de salud, manifestó la urgencia de habilitar el hospital “Dr. Heriberto Espinoza Rosales”, para lo cual se requieren recursos por 310 millones de pesos no asignados desde 2021, que se utilizarían en equipamiento y mantenimiento.

La legisladora tamaulipeca dijo que en materia de protección civil urge la creación de un fondo para desastres naturales y la prevención de desastres en la entidad que ayudaría a la población en caso de que se presentara fenómenos naturales como huracanes en más de los 400 kilómetros de costa; inundaciones e incendios.

“Prevenir es fundamental para evitar desastres, pero también para responder de manera inmediata a la ciudadanía en casos como Acapulco, Guerrero con el huracán Otis”, puntualizó.

Cabe mencionar que la también presidenta del Organismo Nacional de Mujeres Priistas (ONMPRI) presentó 23 reservas al PEF 2024 que contemplan la asignación de más recursos en materia de igualdad sustantiva, combate a la violencia contra las mujeres, igualdad y política laboral, Sistema Nacional de Cuidados y derechos humanos.

Nal / Int

México frena combustible de Texas por combate al contrabando

Publicado

el

En las últimas dos semanas, los envíos de gasolina y diésel desde Texas a México han sido interrumpidos debido a una ofensiva del gobierno mexicano contra la importación ilegal de combustibles.

Las nuevas inspecciones más estrictas en la frontera han llevado a un virtual cierre del cruce terrestre para los camiones cisterna, lo que ha afectado la distribución y generado preocupación en el sector energético.

Este endurecimiento de las revisiones es parte de un esfuerzo de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum para monitorear a los importadores que no han cumplido con sus obligaciones fiscales.

Esta situación prevalecerá el resto de esta semana debido las festividades religiosas previas al Domingo de Pascua.

México es el principal destino de las exportaciones estadounidenses de productos petrolíferos, con un ingreso de 1.15 millones de barriles diarios en enero, según datos de la Administración de Información Energética de Estados Unidos.

Esta situación plantea serios desafíos para el mercado energético mexicano y podría tener repercusiones en la disponibilidad de combustibles en el país.

La estrategia del gobierno mexicano contra el contrabando de combustibles ya ha mostrado resultados, con el aseguramiento de millones de litros de diesel en Tijuana y Tampico.

Continua leyendo

Nal / Int

Cárteles de droga controlan grandes partes de México: Donald Trump

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó su preocupación por la situación de los cárteles de droga en México, afirmando que estos grupos criminales controlan grandes secciones del país.

En una reciente entrevista con Fox News, Trump mencionó que los ciudadanos mexicanos están muy asustados por esta realidad.

A pesar de su relación cordial con la presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense subrayó que los cárteles siguen teniendo un fuerte control en el territorio mexicano.

Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, también se pronunció sobre el tema el pasado 10 de abril, sobre este mismo tema.

Rubio destacó que, aunque México ha implementado una lucha contra el narcotráfico sin precedentes, el desafío persiste.

Afirmó que hay regiones en el país donde la presencia del gobierno es escasa, lo que permite que los cárteles impongan su autoridad.

Estas declaraciones reflejan la complejidad de la lucha contra el narcotráfico en México y la necesidad de una colaboración efectiva entre ambos países para abordar esta problemática.

Continua leyendo

Nal / Int

Tribunal Colegiado determina que mañanera de AMLO vulneró derechos de libertad de expresión y promovió la estigmatización

Publicado

el

El vigésimo Tribunal Colegiado en materia administrativa del Primer Circuito emitió una resolución unánime en la que se declara que la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» de las conferencias matutinas del expresidente Andrés Manuel López Obrador operaron como un instrumento de estigmatización hacia periodistas críticos, utilizando recursos públicos para desacreditarlos y señalarlos como «mentirosos». Esta acción ha sido interpretada como una usurpación de facto de la facultad de definir la «verdad» y la «mentira» desde el poder político.

El tribunal argumenta que dicha práctica contraviene las libertades de pensamiento, expresión y prensa, al emplear recursos públicos con fines que, aunque aparentan ser de transparencia y comunicación ciudadana, en realidad generan campañas de desinformación y ataques a la vida privada de aquellos considerados opositores al gobierno.

Esta decisión se origina a raíz de un amparo promovido por el periodista Raymundo Riva Palacio, quien denunció expresiones de acoso y represalias durante las conferencias de prensa denominadas «Mañaneras». El tribunal concluyó que la creación de la sección «¿Quién es quién en las mentiras?» sin un mandato escrito y con parámetros de actuación imprecisos, fomenta un sistema de propaganda gubernamental que distorsiona la verdad y reprime a la prensa crítica.

Asimismo, se pone de manifiesto que la falta de un marco normativo claro para esta sección impide a la ciudadanía acceder a la información de manera objetiva y neutral, vulnerando principios de legalidad y democracia. El tribunal recordó que, aunque el Poder Ejecutivo tiene la facultad de establecer mecanismos de comunicación social, estos deben basarse en reglas claras que respeten el derecho de réplica y promuevan las libertades esenciales en una sociedad democrática.

Finalmente, la resolución se alinea con las recomendaciones del Informe Anual de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de 2022, que advierte sobre la importancia de proteger los derechos humanos en el contexto de la libertad de prensa y expresión.

Continua leyendo

Nal / Int

Avioneta cae en Florida; Tres personas perdieron la vida

Publicado

el

La mañana de este viernes se registró el desplome de una avioneta en Boca Ratón en Florida, dejando como saldo al menos tres personas fallecidas.

Los hechos ocurrieron cuando una aeronave Cessna 310R, cayó después de 20 minutos de haber despegado.

Autoridades indican que el piloto reportó un problema mecánico minutos antes del despegue.

Tras la caída de la avioneta se registró una fuerte explosión que cimbró varios edificios cercanos.

Cuerpos de emergencias y seguridad acudieron al lugar de la caída, iniciando con las investigaciones en torno a este hecho.

Esto ocurre a menos de 24 horas de que se desplomara un helicóptero en el río Hudson, en Nueva York, donde murieron seis personas

Continua leyendo

Facebook

Populares