Connect with us

Tamaulipas

Inclusión laboral, un valor de la transformación en Tamaulipas

Publicado

el

-Agradecemos a empresarias y empresarios, por su actitud solidaria para la inclusión laboral en el Foro del Servicio Nacional del Empleo: Olga Sosa Ruíz

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo del Gobierno de Tamaulipas a través del Servicio Nacional del Empleo realizó el Foro 2023: En la búsqueda de oportunidades para la inclusión laboral, con el propósito de generar un potencial de desarrollo y productividad para los mercados laborales con la incorporación de personas que enfrentan algún tipo de discapacidad.

El evento fue encabezado por la secretaria del Trabajo y Previsión Social Olga Patricia Sosa Ruíz, quien señaló “reciban por mi conducto un cordial saludo del gobernador Américo Villarreal Anaya y su agradecimiento por participar en estas actividades de políticas públicas laborales para la inclusión, porque uno de los cambios y desafíos más complejos en nuestra sociedad para conquistar la verdadera transformación, se da en el propósito de erradicar la discriminación en todos los ámbitos de la vida pública y privada”, dijo la secretaria en su mensaje de bienvenida.

Ante empresarios y representantes de autoridades participantes en este foro de búsqueda de oportunidades, la secretaria del Trabajo, señaló que todas y todos los tamaulipecos tienen la responsabilidad de vigilar que la plenitud de los derechos humanos tenga vigencia en la realidad cotidiana.

Precisó que se trata de fortalecer la Red de Vinculación Laboral con el “Foro 2023: En la búsqueda de oportunidades para la inclusión laboral y así avanzar en la positiva transformación de la sociedad.

En este esfuerzo de luchar contra la discriminación laboral se han unido de manera solidaria y comprometida, empresarias y empresarios avanzando en este camino con una actitud colaborativa, donde las personas con algún tipo de discapacidad, tienen las puertas abiertas en centros laborales que aprecian sus virtudes y la valiosa aportación que pueden hacer en la cadena productiva.

En este evento participaron: el subsecretario de Empleo y Previsión Social Abelardo Flores Mendoza y el director del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas, Leonel Tabares Flores, reiterando el impulso a la colaboración de las y los empresarios generadores de empleo, para la apertura de diversas ofertas que promueven la no discriminación e inclusión laboral.

Las ponencias tuvieron por títulos, “Actualidad del mercado laboral de los adultos mayores” a cargo del doctor Gerardo Flores Sánchez, coordinador estatal del Programa de Envejecimiento del departamento de Salud del Adulto Mayor; “Beneficios fiscales al contratar personas adultas mayores y con discapacidad” a cargo de Yadira Mendoza Delgado, administradora desconcentrada de Servicios al Contribuyente de Tamaulipas.

“Requisitos para aplicar el estímulo del Artículo 186 de la Ley del Impuesto sobre la renta” a cargo de Martha Patricia Martínez Flores, de la coordinación de Evaluación de Salud en el Trabajo del IMSS. Del Servicio Nacional del Empleo participó Bricia Rosales Reyes, responsable de la Estrategia Abriendo Espacios, quien es ejemplo del programa de inclusión laboral del gobierno de Tamaulipas.

Por último, se impartió la ponencia “Distintivo en responsabilidad laboral” a cargo de Raúl Balmaceda Valdez, director de Inclusión Laboral y Trabajo de Menores de la Dirección General de Previsión Social en la Unidad de Trabajo Digno.

Este evento contó con la participación de Daniela Puebla Torre por parte de CANACO Victoria, Jorge Adán Contreras Galván de CMIC, María Haydée Santana Ramos, directora del CECATI 76; Joaquín Ernesto Madero Benítez por parte del IMSS, José Eduardo Ortiz Meléndez por parte de CANIRAC, Bryhan Eleazar Arellano Rodríguez de SIPRODISS, Alejandro Vargas Rodríguez, secretario técnico del ITEA; Ana Belén Guerra González del Instituto de la Mujer y María de los Ángeles Rojas Torres por parte del INJUVE.

Tamaulipas

Asume Tamaulipas liderazgo ambiental en el país

Publicado

el


-Con la organización del Mexico Carbon Forum el 10 y 11 de septiembre en
Tampico, la entidad se ubica como el mercado más importante del país en
responsabilidad ambiental

SDU-042-2025

Mayo 15 de 2025
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con una visión clara hacia el desarrollo sostenible,
Tamaulipas reafirma su liderazgo ambiental al convertirse en sede del México
Carbon Forum 2025, el evento más importante del país en materia de cambio
climático, economía circular y energías limpias, que se celebrará los días 10 y 11
de septiembre en la Expo Tampico, organizado por el Gobierno del Estado a
través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA) y por
MéxiCO2 Plataforma Mexicana de Carbono.
Como parte de los trabajos preparatorios, la titular de la SEDUMA, Karina Lizeth
Saldívar Lartigue, encabezó una reunión de coordinación con las áreas
involucradas en la organización del evento. Participaron el director general de
MéxiCO2, Eduardo Piquero; el subsecretario de Medio Ambiente, Karl Heinz
Becker Hernández; el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez; así
como representantes de la Secretaría de Energía.
“Tamaulipas es hoy el mercado más importante del país en responsabilidad
ambiental, y este foro lo posiciona también en el mapa internacional, como
resultado del trabajo que se viene realizando en la administración del gobernador
Américo Villarreal Anaya”, expresó Saldívar Lartigue al destacar el alcance global
del evento.
Explicó que el México Carbon Forum, en su quinta edición, reunirá a líderes del
sector público, privado, académico y social, con la participación de empresas e
instituciones de Estados Unidos, la Unión Europea, América Latina y México.
La funcionaria estatal destacó que durante dos días se desarrollarán ponencias,
paneles de discusión, conferencias magistrales y exposiciones, donde se
abordarán temas como el precio al carbono en los estados de México,
mecanismos de compensación y bonos de carbono, reforestación, movilidad
sostenible, así como economía circular y nuevas rutas de descarbonización.
En la reunión se dio a conocer que se espera una asistencia superior a 3 mil 500
personas, quienes podrán interactuar directamente con empresas, organismos

nacionales e internacionales y dependencias estatales, a través de stands
informativos y actividades de diálogo técnico.
Esta edición se desarrollará en el contexto de la implementación del impuesto al
carbono subnacional, lo que abre la puerta a discutir nuevos mecanismos de
aplicación, proyectos de reducción de emisiones y las lecciones aprendidas en la
materia. El evento será una plataforma para impulsar la agenda climática nacional,
fomentar alianzas y generar propuestas que trasciendan fronteras.
“Estamos construyendo un espacio donde se cruzan ideas, ciencia, política y
acción. Porque el futuro del planeta no se puede aplazar, convirtiendo a Tampico
en el centro de la conversación climática a nivel internacional”, subrayó Saldívar
Lartigue.
Con esta iniciativa, Tamaulipas no solo fortalece su compromiso ambiental, sino
que asume un papel activo en la búsqueda de soluciones reales para mitigar los
efectos del cambio climático.

Continua leyendo

Tamaulipas

Inaugura Américo Congreso Internacional»Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en Tamaulipas»

Publicado

el

-Gobernador llama a la comunidad médica a hacer de la medicina, «la más
humana de las ciencias»


Tampico, Tamaulipas. – El gobernador Américo Villarreal Anaya inauguró el Primer
Congreso Internacional «Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista en
Tamaulipas», un gran evento académico que reúne a toda la región noreste del
país, a fin de compartir conocimientos y experiencias para contribuir a elevar la
formación y capacitación de las y los profesionales de la salud.
Luego de presenciar la conferencia que impartió el doctor Eduardo Meaney
Mendiolea, pionero de los estudios hemodinámicos en el Instituto Nacional de
Nutrición, quien disertó sobre la prevención del riesgo cardiovascular, y
acompañado por la doctora Vivian Pérez Montes, asesora de Enfermedades No
Transmisibles y Determinantes de la Salud, de la Organización Panamericana de
la Salud, así como de las titulares de las Secretarías de Salud de Hidalgo y Nuevo
León, además de la representante de Veracruz, el gobernador llamó a todos los
presentes a hacer de la medicina «una ciencia humana, la más humana de las
ciencias», dijo.


«El médico también debe de ser un formador, debe de ser un educador, debe ser
un agente que a su paciente no solo le mencione la causa de su enfermedad y le
dé las pautas para poderla ir recuperando, tiene que ser un agente que eduque y
señale al paciente todos estos factores que pueden estar influyendo, no solo en su
persona sino también en forma inmediata a su entorno familiar», expresó.
El mandatario tamaulipeco destacó que en este congreso se podrán analizar,
desde una óptica científica y en voz de las y los expertos, las enfermedades cardio
metabólicas, que no solo representan uno de los principales desafíos financieros y
estructurales de nuestro sistema nacional de salud, sino que impactan la salud de
millones de personas.
Asimismo, destacó la oportunidad de intercambiar conocimiento y experiencias
con investigadores y profesionales de la salud de Argentina, Colombia, España y
México, a quienes agradeció su participación y presencia.

«Sigámonos sumando a este gran esfuerzo nacional, somos humanistas por
vocación y por convicción todos los que participamos en el ámbito de la salud, y
defendamos estos grandes proyectos que seguramente nos brindarán más salud a
nuestra nación, y fortalezcamos la visión de nuestra presidenta, la doctora Claudia
Sheinbaum Pardo», mencionó.


TRANSFORMACIÓN EN TODAS LAS ÁREAS DEL SECTOR SALUD
Por su parte, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, destacó
que, por instrucciones del gobernador, desde octubre de 2022 el sector salud de
Tamaulipas inició una transformación que ha impactado en todas las áreas: desde
lo administrativo, la infraestructura, el equipamiento y, por supuesto, la
profesionalización y la capacitación del recurso humano, privilegiando la
educación como un elemento clave.
Explicó que tan solo en 2024 se realizaron más de 80 eventos académicos, tanto
presenciales como en línea, con la participación de 80,000 alumnos del sector e,
inclusive, del ámbito privado.
«Este congreso justamente se inscribe dentro de estos propósitos, se trata de
fortalecer la colaboración interinstitucional del sector salud de Tamaulipas y la
región con organismos nacionales e internacionales, a fin de compartir
conocimientos y experiencias en el abordaje de las enfermedades cardio
metabólicas», añadió.
UNA CIUDAD SANA ES UNA CIUDAD MÁS FUERTE: MÓNICA
Al dar la bienvenida, la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal, aseguró que en
este municipio se trabaja para que las políticas públicas tengan un rostro humano
y respondan a las verdaderas necesidades de la población, como la estrategia
«Tampico ciudad de salud», la cual promueve la prevención, la educación, la
recreación y la alimentación saludable como vías para formar una cultura del
autocuidado.
«Estamos convencidos de que una ciudad sana es una ciudad más fuerte, más
unida y más justa», afirmó.
«Bienvenidas y bienvenidos a Tampico, una ciudad que abraza la salud como un
derecho y un valor compartido con acciones concretas que demuestran que
Tampico es una ciudad de salud», agregó.
Durante la ceremonia, el gobernador también develó la placa que convierte al
Centro de Convenciones Expo Tampico en el primer edificio público cardio
protegido y, además, entregó reconocimiento póstumo a las doctoras Cecilia Sanz
Sanz y Cecilia Ridaura Sanz por su invaluable legado en la medicina y su
incansable compromiso con la salud pública, el cual fue recibido por el doctor Ruy
López Ridaura.

También acompañaron al gobernador: los presidentes municipales de Ciudad
Madero, Erasmo González Robledo, y de Altamira, Armando Martínez Manríquez;
el secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García; el rector de la
Universidad Autónoma de Tamaulipas, Dámaso Anaya Alvarado; el diputado
Víctor García Fuentes, presidente de la Comisión de Salud del Congreso del
Estado; Ernesto Lavín Hernández, subdelegado del ISSSTE; Vanessa Escalante
Arroyo, secretaria de Salud del estado de Hidalgo; Alma Rosa Marroquín
Escamilla, titular de Salud en Nuevo León, y María Luisa Sánchez Murrieta
representante de la Secretaría de Salud del estado de Veracruz, además de
directores de hospitales y unidades médicas, jefes de jurisdicción, estudiantes de
medicina y profesionistas del sector salud.

Continua leyendo

Tamaulipas

Rehabilitación de la red de agua potable en zona sur, compromiso cumplido del Gobierno del Estado

Publicado

el


Ciudad Madero, Tamaulipas. – Los trabajos de infraestructura hidráulica en la
colonia Emiliano Zapata de Ciudad Madero y las colonias Solidaridad, Voluntad y
Trabajo y Luis Donaldo Colosio de Tampico, son el reflejo del compromiso que se
ha trazado el Gobierno del Estado con las y los ciudadanos de Tamaulipas.
La Secretaría de Obras Públicas (SOP), llevó a cabo las labores con una inversión
superior a los 45 millones de pesos teniendo el objetivo principal de mejorar estos
servicios básicos para garantizar un suministro de agua más eficiente a las y los
habitantes de los citados municipios.
Pedro Cepeda Anaya, titular de la dependencia estatal apuntó que en Madero se
rehabilitó la red de agua potable y la planta de rebombeo, instalándose 276 metros
lineales de tubería de 36 pulgadas colocando cajas de válvulas para la
interconexión; además de la reparación de tomas domiciliarias de descargas
sanitarias e impermeabilización del tanque de almacenamiento de agua.


Agregó que, en el municipio de Tampico, rehabilitaron la red de agua potable y
planta potabilizadora instalando 469 metros lineales de tubería de 48 pulgadas,
construyendo el canal a base de concreto reforzado, además de la construcción
de la caja de válvulas y la reubicación del colector de alcantarillado sanitario.
“Estas labores forman parte de una estrategia integral para fortalecer los servicios
básicos y asegurar el acceso al agua potable en las diversas regiones del estado”,
expresó el servidor público.
Con esta obra, dijo, se refleja el compromiso y la visión humanista del gobierno
estatal para brindar bienestar y calidad de vida a la población tamaulipeca.

Continua leyendo

Tamaulipas

Vigila STPS cumplimiento en el reparto de utilidades

Publicado

el

-Las personas morales tienen hasta el 31 de mayo para el cumplimiento de esta
obligación, mientras que las personas físicas hasta el 30 de junio


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social,
reafirmó su compromiso con la justicia laboral y la vigilancia activa del
cumplimiento en el reparto de utilidades, en congruencia con los principios del
gobierno humanista y transformador que encabeza el gobernador del Estado,
Américo Villarreal Anaya.
Luis Gerardo Illoldi Reyes, titular de la dependencia estatal, informó que a través
de la Dirección de Inspección, se mantiene una supervisión constante para
asegurar que las y los empleadores cumplan con esta obligación, tal como lo
establece la legislación laboral vigente. 
Destacó que las empresas se encuentran dentro de los plazos legales para
efectuar el pago del reparto de utilidades: Para personas morales (empresas), la
fecha límite es el 31 de mayo y para personas físicas (patrones individuales), el
plazo se extiende hasta el 30 de junio.
En este sentido, el secretario del Trabajo, exhortó a las y los trabajadores a
mantener la calma durante este periodo, y a los empleadores, a respetar los
tiempos y lineamientos establecidos por la ley.
No obstante, en caso de detectarse omisiones o incumplimientos, Illoldi Reyes,
indicó que se procederá conforme a lo establecido por las autoridades
competentes, lo que puede derivar en investigaciones, sanciones administrativas e
incluso multas económicas, tanto por parte del ámbito fiscal federal. Las sanciones
pueden alcanzar hasta los 900 mil pesos, dependiendo de la gravedad y
circunstancias del caso.
Es importante recordar que todas las empresas y empleadores con fines de lucro
que hayan generado utilidades en el ejercicio fiscal anterior están obligados a
cumplir con esta prestación. 

El secretario destacó que el año pasado, no se impusieron multas por este
concepto, lo cual refleja un avance positivo, aunque persiste la necesidad de
reforzar la cultura de cumplimiento.
Por último señaló que desde la STPS, se impulsa una política laboral centrada en
el bienestar de las y los trabajadores, promoviendo condiciones más justas y
equitativas, tal como lo ha marcado la ruta del cambio con sentido humano y
justicia social que distingue al gobierno estatal.

Continua leyendo

Facebook

Populares