Con el objetivo de seguir apoyando a los adultos mayores, el Sistema DIF Madero, que preside la Sra. Ana Cristina Organista de Oseguera, hizo entrega de uniformes a los integrantes del programa «Abuelitos Empacadores»
La presidenta del DIF en Ciudad Madero detalló que, este programa permite que los adultos mayores sean activos y que generen sus propios ingresos al laborar como empacadores en diversas tiendas comerciales de la localidad.
«La atención a los adultos mayores es una prioridad, por ello, los apoyamos en lo que necesiten, en esta ocasión estamos haciendo entrega de uniformes, mandiles, gorras y todo lo que requieran para que puedan desarrollar sus actividades laborales sin ningún problema y estén presentables en sus espacios de trabajo», dijo Organista de Oseguera.
Asimismo, la titular del DIF en la urbe petrolera, expresó que trabajan en coordinación con las tiendas para que los «Abuelitos Empacadores», laboren bajo las condiciones adecuadas.
«Sabemos lo importante que es para los adultos mayores continuar activos y trabajando, este es un excelente programa y seguiremos apoyándolos», mencionó.
La primera dama en Ciudad Madero, garantizó que los adultos mayores tendrán siempre el respaldo de DIF Madero y reiteró el compromiso de seguir trabajando para otorgarles a las abuelitas y abuelitos una mejor calidad de vida.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – A más de tres décadas de que su padre, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, construyó los cimientos y la techumbre del gimnasio de la Escuela Normal de Educadoras «Estefanía Castañeda», hoy el gobernador Américo Villarreal Anaya, acudió a este plantel para cumplir su compromiso hecho el año pasado con esta comunidad educativa e inauguró el nuevo gimnasio-auditorio, en el que se invirtieron más de 11.9 millones de pesos. Al recordar el respaldo que sus padres brindaron a esta escuela con acciones e infraestructura, el ejecutivo estatal destacó que la Normal de Educadoras es una institución orgullo de Tamaulipas, que trasciende a nivel nacional porque resguarda y difunde la herencia profesional y el amor a la educación de la maestra Estefanía Castañeda.
“Con ustedes y gracias a ustedes estamos recuperando la educación como derecho, como fuente de equidad y movilidad social y, por supuesto, como el motor importantísimo para crear prosperidad compartida, una ciudadanía ética, humanista, que preserva valores esenciales para la paz y la convivencia”, dijo. En la ceremonia cívica de honores, ante más de 400 alumnas, agregó que en Tamaulipas la transformación comienza en la escuela, “y a ustedes les corresponde garantizarlo”, afirmó. “Por eso son sembradoras, porque ustedes cultivan a los niños como un verdadero jardín donde se siembran y se cultivan las bases de la sociedad”, expresó.
Por su parte, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, explicó que el gimnasio “Ing. Américo Villarreal Guerra” consta de 877 metros cuadrados de construcción, convirtiéndose en un recinto completo con muros y acabados de calidad, gradas, foro, sanitarios y vestidores, instalaciones eléctricas e hidrosanitarias, aire acondicionado, subestación eléctrica, sistema de sonido y techumbre impermeabilizada con membrana termoplástica. “Hace más de 30 años, un gobernador de voluntad y trabajo, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, entregó en este mismo lugar una techumbre que por años fue
refugio y punto de encuentro de la comunidad normalista, y hoy aquel legado, que se convirtió en un símbolo de confianza en el futuro, es honrado y prolongado por nuestro gobernador Américo Villarreal Anaya”, expresó. Al dar la bienvenida, la maestra Albertina Guadalupe Guajardo Villela, directora del plantel, indicó que este gimnasio significa salud y bienestar a través del deporte, y permitirá fortalecer la excelencia académica al contar con un recinto digno para clases, conferencias, talleres y actividades culturales. En su intervención, Miguel Ángel Valdez García, secretario de Educación, mencionó que este gimnasio es parte de los más de 950 proyectos que se han realizado en Obras Públicas con el ITIFE, beneficiando en tres años a más de 256 mil estudiantes, con una inversión total histórica de más de mil 100 millones de pesos. Al término de la ceremonia, el gobernador dio el banderazo a 36 unidades nuevas, que se destinarán a las tareas de operatividad y supervisión del personal de la Secretaría de Obras Públicas. Además, recorrió las instalaciones del plantel y firmó el libro de visitantes distinguidos: “Con mucho orgullo y emoción hoy acudo a secundar la obra de mis padres. A terminar el gimnasio que él inició en esta extraordinaria escuela normal, cimiento de muchos tamaulipecos ilustres sobre los cuales hoy ponemos nuestra esperanza de una mejor sociedad”, escribió.
La Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, encabezó este lunes, el arranque de la Onceava Edición del Festival Internacional de Arte Público “Renace”, que este año lleva por título “Ecos del Manglar”, cuyo propósito es mejorar los espacios públicos de la ciudad mediante intervenciones artísticas de gran formato realizadas por muralistas de diversas nacionalidades que aportarán su talento y visión.
Acompañada del Arquitecto Salvador Zamora Chapa, director del Festival, así como de Carlos Acosta, pintor y poeta, y el artista participante Julián Roura, la primera autoridad municipal destacó que este programa se estará llevando a cabo del 22 de septiembre al 4 de octubre del año en curso, con una serie de intervenciones artísticas que transformarán 25 edificios de Fovissste Lomas del Chairel y sus alrededores.
El festival tiene como objetivo reflejar la identidad, las tradiciones y la biodiversidad de Tampico, con un énfasis especial en la importancia del manglar, un ecosistema esencial para la región. Los murales, realizados por artistas de Argentina, Brasil, Colombia, Francia, Venezuela, Estados Unidos y Palestina, en colaboración con artistas locales, enriquecerán el paisaje urbano de la ciudad con imágenes que evocan el patrimonio natural y cultural de Tampico.
Durante su intervención, la alcaldesa porteña expresó: “Este festival no solo es un espacio para la expresión artística, sino también un recordatorio de la conexión que tenemos con la naturaleza y nuestra historia. El festival ‘Renace’ será un punto de encuentro para el intercambio cultural y una plataforma para valorar la riqueza de nuestro entorno, tanto natural como humano”.
El evento coordinado por la Secretaría de Bienestar Social y las direcciones de Desarrollo Urbano, Juventud, y Turismo, también fomentará un fuerte intercambio cultural, ya que ocho artistas de la región colaborarán directamente con los muralistas internacionales, aprendiendo nuevas técnicas y compartiendo conocimientos que enriquecerán las obras que se plasmarán en las fachadas de la ciudad.
Por su parte, Salvador Zamora Chapa, director del Festival, subrayó que “Renace” es mucho más que un evento artístico. Es un llamado a transformar los muros de la ciudad en espacios de reflexión y diálogo. Cada trazo y cada pigmento es un reflejo de la fortaleza y unidad de nuestra comunidad, y una invitación a sanar y a construir juntos.
El festival Renace, busca no solo transformar visualmente la ciudad, sino también contribuir a su desarrollo urbano.
“Esto es una muestra más de que estamos convencidos de que el arte y la cultura está la transformación y los cimientos de una sociedad más cordial de una sociedad segura en donde confiamos y coincidimos en una gran cantidad de acciones y perspectivas de un Tampico para Todos”, finalizó Villarreal Anaya.
Con el objetivo de proteger la salud de la población y mantener entornos limpios, seguros y saludables, la Presidenta Municipal Mónica Villarreal Anaya, encabezó este lunes la jornada integral de limpieza número 129, realizada en la colonia Vista Hermosa Fovissste.
Ahí, la autoridad municipal recordó que desde el inicio de su gestión se ha puesto particular énfasis en el tema de la limpieza urbana y recordó que desde el pasado mes de febrero se desarrollan de manera ininterrumpida jornadas integrales que incluyen descacharrización, fumigación y limpieza de los espacios públicos, a fin de eliminar criaderos del mosquito transmisor del dengue.
“Estamos trabajando sin descanso para mantener seguras a nuestras familias. Desde el mes de febrero empezamos con estas acciones y vamos a continuar para prevenir y proteger a toda la población. Invitamos a los vecinos que sigan sumandose, a mantener sus patios limpios, porque solo trabajando juntos podremos proteger a nuestras familias”, expresó.
Mónica Villarreal subrayó que desde el pasado mes de febrero se han recolectado más de mil 884 toneladas de basura lo que se traduce en 6 mil 584 metros cuadrados de residuos; en un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Servicios Públicos, Jurisdicción Sanitaria y dependencias estatales y federales.
Finalmente, la alcaldesa porteña refrendó el compromiso de su administración de seguir impulsando programas de saneamiento y salud pública en todos los sectores de la ciudad, asegurando que estas acciones continuarán de manera permanente para garantizar un Tampico limpio y saludable.
La Presidenta municipal Mónica Villarreal anunció la Tercera Edición del Festival Internacional Tampico Jazz Fest 2025, a realizarse del 20 al 24 de octubre en diversos foros culturales de la ciudad. La autoridad municipal destacó que el tradicional festival tiene el propósito de ofrecer a la población surtamaulipeca propuestas y proyectos musicales de primer nivel, y fortalecer el arte y la cultura como promotores de la paz y el desarrollo. “Nos da mucho gusto anunciar que una vez que concluya el Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, donde tendremos un amplio mosaico de actividades artísticas y culturales; nuestra ciudad seguirá de fiesta con la tercera edición del Tampico Jazz Fest 2025, un espacio de encuentro para músicos, artistas y amantes de este género, que como cada año nos ofrecerá una gran diversidad de artistas y músicos en los distintos espacios públicos y en lugares emblemáticos como la pequeña Nueva Orleans”.
Mónica Villarreal subrayó que el Festival de Jazz es un claro ejemplo de cómo la cultura transforma y une a la sociedad. “Queremos que las familias disfruten de actividades de calidad y que octubre sea un mes lleno de música, arte, talento y convivencia. En Tampico seguiremos impulsando la cultura porque sabemos que es una inversión para el presente y el futuro de nuestra ciudad”. La tercera edición del Festival Internacional Tampico Jazz Fest 2025 se suma al calendario cultural del mes de octubre, con la edición número 32 del Festival Internacional de la Costa del Seno Mexicano que se llevará a cabo del 3 al 12 de octubre. Finalmente, Villarreal Anaya, dijo que el acceso a la cultura enriquece y es un constructor de paz entre la sociedad, destacando que el Jazz Fest no solo es un espectáculo musical de gran nivel, sino también un espacio que abre oportunidades, fomenta el talento local y proyecta a nuestra ciudad a nivel internacional.