“Trabajamos en resarcir abandonos y omisiones de gobiernos anteriores”, declara gobernador de Tamaulipas
San Fernando, Tamaulipas.- El Gobierno del Estado trabaja en el municipio de San Fernando para resarcir el abandono provocado por gobiernos que fueron omisos y dejaron una sociedad agraviada, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya, al dar a conocer una serie de acciones y proyectos que detonarán el desarrollo y bienestar de esta región.
«Ustedes cuentan con el Gobierno del Estado, cuentan con su amigo, el doctor Américo Villarreal», dijo ante el entusiasmo de los cientos de asistentes que lo recibieron en un evento masivo en el que se entregaron escrituras y se puso en marcha la introducción de servicios públicos en la colonia Valores.
«Hemos tenido una sociedad por mucho tiempo con gobiernos que fueron omisos y fue una sociedad agraviada porque no se le prestaba la atención que demandaba», expresó.
ANUNCIA GOBERNADOR ACCIONES PARA DETONAR EL DESARROLLO DE LA REGIÓN
El gobernador dio a conocer que se trabaja en un proyecto para tener aquí una planta para la destilación y fermentación del sorgo, además de una planta de alimentos balanceados, así como para instalar granjas para la producción de ostión, en beneficio de los pescadores de la región.
Asimismo, informó que se trabaja en el proyecto de un nuevo hospital con el apoyo de Petróleos Mexicanos y además se han destinado más de ocho millones de pesos para la entrega de equipo y mobiliario para el Hospital General de San Fernando.
Agregó que como parte de los beneficios para este municipio y la región, a partir de este día todas las niñas y los niños de San Fernando, Méndez, Cruillas y Burgos, cuentan con el apoyo de útiles escolares y con una mochila para sus libros de texto, además de que tienen un paquete de uniforme para que puedan ir a su escuela dignamente vestidos.
«Tenemos que resarcir todas esas situaciones que habían dejado de estar atendidas, ver oportunidades hacia adelante y no bajar la guardia y sumarnos activamente a estos grandes cambios que puede haber para poder tener mejores oportunidades», manifestó.
Por su parte, la presidenta municipal, Maybella Ramírez Saldívar, reconoció que San Fernando enfrenta dolencias que requieren una atención inmediata con acciones audaces y refrendó su disposición y la de su equipo para trabajar de la mano con Américo Villarreal para «curar» las necesidades más apremiantes con enfoque y determinación.
«Nuestro municipio se asemeja a un paciente que requiere una operación urgente para sanar heridas profundas y fortalecer su vitalidad a través de la inversión en educación, salud, infraestructura y desarrollo económico; se requiere realizar una gran cirugía reconstructiva que apunte a un mejor futuro en cada hogar sanfernandense», expresó.
VA ITAU AL RESCATE DE LA COLONIA VALORES
Durante el evento, Manuel Treviño Cantú, director general del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo anunció que la construcción de la red de agua potable, tomas domiciliarias, guarniciones y conformación de calles en la colonia Valores, representan la primera etapa del rescate de esta importante reserva territorial que desde el año 2005, por diversas razones, ha permanecido sin un desarrollo adecuado.
«Tenga usted la certeza de que en el ITAVU estamos haciendo nuestro mayor esfuerzo en beneficio de las familias tamaulipecas que son nuestra población objetivo, esas familias con mayores carencias y que no cuentan con afiliación a algún tipo de régimen de seguridad social que las apoye con acciones de vivienda», manifestó.
A nombre de las familias beneficiadas por el ITAVU, la señora Flor Ramírez Arellano agradeció el apoyo al gobernador. «Queremos manifestarle nuestro apoyo incondicional, deseando que tenga presente a nuestro municipio donde necesitamos siempre de su apoyo», indicó.
Como parte de las actividades en su visita a San Fernando, el gobernador presidió aquí la reunión de la Mesa para la Construcción de la Paz e hizo un recorrido de supervisión en el hospital general.
Estuvieron en el presídium junto al gobernador: la presidenta municipal de Cruillas, María Guerrero Galván; Héctor Joel Villegas, secretario general de Gobierno; Verónica Aguirre de Los Santos, secretaria de Bienestar Social; Pedro Cepeda Anaya, secretario de Obras Públicas; Dámaso Anaya Alvarado, secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura y Sergio Chávez García, secretario de Seguridad Pública.
También asistieron Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud; Luis Lauro Reyes Rodríguez, delegado de Programas Federales para el Bienestar; la delegada del ITAVU en San Fernando, Dora Luz Moreno Fajardo y el coordinador de delegaciones Germán Fernández Guzmán.
-Encabezan reunión de trabajo las comisiones unidas de Ganadería y Agricultura, con representantes de diversas entidades federativas.
CDMX.- La senadora por Tamaulipas Olga Sosa Ruíz, reconoció que atender el campo significa procurar bienestar, justicia y dignidad de las campesinas y campesinos y coincidió en que la coordinación institucional y cooperación entre niveles de gobierno, es indispensable para desarrollar estrategias, programas, acciones enfocadas en la mejora del campo, tecnología, digitalización y justicia energética, en una agenda integral para fortalecer la producción del campo mexicano.
Así lo dio a conocer al participar en la reunión de trabajo que sostuvieron las Comisiones Unidas de Agricultura y de Ganadería, en la que estuvieron presentes secretarios de agricultura y desarrollo rural, desarrollo económico y administración del agua, de diversas entidades federativas, en un espacio de diálogo donde se ponderó el diagnóstico y retos que enfrente regionalmente el campo mexicano. La senadora agradeció al senador Sabino Herrera Dagdug, presidente de la Comisión de Ganadería, por realizar esta reunión de manera conjunta con la Comisión de Agricultura. La senadora Sosa Ruíz reiteró que la Comisión de Agricultura está abierta al diálogo federalista y atenta a escuchar los planteamientos y necesidades de cada estado, escuchar a quiénes viven y conocen el campo, a quiénes enfrentan día a día retos y oportunidades, así como los impulsores de políticas y programas esenciales para el campo.
Tenemos objetivos en común: incrementar la productividad, construir un marco legal incluyente, moderno y justo, señaló la senadora morenista Sosa Ruíz. «Nuestro mayor compromiso, es que trabajando juntos contribuyamos al cumplimiento de alcanzar la soberanía alimentaria de México, una de las metas estratégicas que ha trazado nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo». La senadora Olga Sosa, informó que conocieron en que es importante incorporar la visión agrícola en la discusión de ley de aguas nacionales, para generar certidumbre, lograr nuevas inversiones y recuperar infraestructura hidráulica, así como compartir la información con el gobierno federal para definir necesidades de cada entidad federativa y lograr que la interacción conduzca a planteamientos de solución. Dentro de las participaciones, se abordaron los ejes de innovación tecnológica, la diversificación productiva, la disponibilidad de agua e infraestructura hídrica y las cadenas productivas y comerciales, necesarias para mejorar el ingresos de las familias del campo mexicano. El secretario de Desarrollo Rural, Antonio Varela, propuso modificar la ley de biocombustibles para que el sorgo, cosechado en Tamaulipas, pueda producir etanol, además revisar el T-MEC para alcanzar la soberanía alimentaria. Por otra parte, el secretario de Energía de Tamaulipas, Walter Julián, señaló que la soberanía energética es fundamental para garantizar la producción en el campo, propuso fomentar las industrias y diversificar la producción. En este importante espacio que reunió a diversas voces para la solución de la problemática del campo mexicano, participaron representantes de los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Yucatán, Quintana Roo, Oaxaca, Estado de México, Durango, Baja California Sur, Hidalgo, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Chiapas, Veracruz y Colima.
-Para fortalecer la coordinación y atención médica en favor de los pacientes Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Bajo la política nacional y con la instrucción del gobernador Américo Villarreal Anaya, de mejorar y unificar los servicios de salud para que la población reciba una atención óptima, de calidad, con equipo e insumos necesarios, el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, inauguró los trabajos de la reunión de Evaluación de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025. Acompañado por el coordinador estatal del IMSS- Bienestar, Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, el titular de la dependencia estatal, destacó el trabajo que se ha realizado con todo el sector Salud para dar respuesta a las necesidades de atención que requieren los pacientes, “el gobernador nos ha pedido que reforcemos la nueva política de salud y esto se logra con el intercambio de servicios, la voluntad y la disposición de todos”. En el encuentro, agradeció la participación y apoyo del IMSS Bienestar, ya que con el nuevo sistema, se han generado cambios importantes como es la operatividad de las unidades y la aplicación del modelo único de atención para quienes no cuentan con un servicio médico, para ello la Secretaría de Salud es el organismo rector que supervisa al IMSS Ordinario, ISSSTE, Sedena, Pemex, hospitales, clínicas y consultorios particulares, así como atender cualquier eventualidad que pudiera registrarse. Por su parte Marggid Antonio Rodríguez Avendaño, dijo que, en este encuentro edificador y productivo, en donde maneja la operatividad de 18 hospitales de segundo y tercer nivel; 28 centros médicos especializados y 335 unidades de tercer nivel de atención; aunado a la revisión y complementación de plantillas; la adquisición y mantenimiento de equipamiento; conservación de la infraestructura y dotación adecuada de medicamentos e insumos, “no debemos olvidar que todos somos uno mismo y el principal punto de unión, es la salud de los tamaulipecos”. En esta jornada intensiva y constructiva de los Distritos de Salud para el Bienestar y Coordinación Interinstitucional 2025, se trabajará durante 2 días para supervisar los avances y retos a los que se ha enfrentado en el quehacer diario el personal de salud para identificar las áreas de mejora y optimizar los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros.
Los indicadores a evaluar suman 38 componentes que incluyen programas de medicina preventiva, promoción de la salud, servicios de atención médica, enseñanza, enfermería, calidad, planeación, entre otros; así como el componente de los servicios de salud de IMSS Bienestar, quienes compartirán la visión y desempeño de los servicios de manera integrada durante el periodo comprendido de enero a septiembre de este año. En esta reunión, formó parte del presídium el director general de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional, Gabriel de la Garza Garza; el director general de Servicios Médicos, Calidad y Enseñanza, Carlos Arturo González Castro; la directora general de Planeación y Desarrollo del Sector Salud, Loyda Ramírez López; el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Alberto Rebolledo Urcádiz; entre otros invitados.
-Una opción del Gobierno de Tamaulipas para la recreación y desarrollo humano, sin costo alguno para grupos prioritarios
Tampico, Tamaulipas.- Adultos mayores disfrutaron de un viaje, estancia y recorrido gratuito por el Pueblo Mágico de Tula, gracias al programa de turismo social, que en esta ocasión incluyó la compañía de un cronista durante todo el trayecto. La experiencia, coordinada entre la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal y el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez, ofreció a las y los participantes momentos de recreación, convivencia y contacto directo con la riqueza cultural de nuestro estado. “Este programa humanista busca brindar a los adultos mayores bienestar emocional, integración social y la oportunidad de redescubrir Tamaulipas”, destacó el secretario Hernández Rodríguez. En todo momento estuvieron acompañados de personal de apoyo y de un cronista que les reveló las historias del lugar y la riqueza cultural de nuestro estado. Refirió que en esta ocasión fueron en total 47 personas las que disfrutaron del viaje, con lo que cada vez se está llegando a más personas, quienes disfrutaron de experiencias significativas que contribuyan al bienestar físico y emocional mediante la actividad física. “Estamos preparando nuevas rutas para que más personas disfruten el turismo social y descubran por qué, Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó Hernández Rodríguez.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas informa que, a un año de su implementación, la Fiscalía Digital se ha consolidado como una herramienta fundamental para facilitar el acceso a la justicia de manera rápida, sencilla y segura, beneficiando a miles de tamaulipecas y tamaulipecos. Desde su puesta en marcha el 15 de noviembre de 2024, la plataforma ha permitido realizar más de 69 mil trámites digitales, entre reportes, solicitudes y gestiones, lo que representa un avance significativo en la modernización institucional. En 12 meses se han realizado de 38 mil 854 constancias de extravío de documentos, 7,297 de extravío de placas, más de 20 mil Cartas de Antecedentes Penales; recibiendo 3,010 denuncias y 191 Denuncias Anónimas. Es importante destacar que el 47.34% de las denuncias que se reciben se inicia una Carpeta de Investigación, siendo los delitos de mayor denuncia Robo Simple, Fraude, Ciberacoso, y Daño en Propiedad. Este esquema ha reducido tiempos de atención, eliminado traslados innecesarios y fortalecido el acompañamiento a la ciudadanía mediante procedimientos claros, trazables y confiables. La Fiscalía Digital representa el compromiso de esta Institución con una justicia más accesible, transparente y humana, brindando herramientas que facilitan la relación de la población con el Ministerio Público y fortalecen la confianza en los procesos de procuración de justicia. Por ello, se invita a la ciudadanía a utilizar esta herramienta tecnológica, disponible para cualquier persona que requiera presentar un trámite o acercarse a los servicios de la Institución, desde cualquier dispositivo con conexión a internet. Con este tipo de acciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas refrenda su compromiso de emplear todos los medios a su alcance para garantizar a la población un acceso eficaz a la justicia y fortalecer la seguridad y bienestar de las y los tamaulipecos. —-