-El gobernador Américo Villarreal Anaya acuerda con sus homólogos de estados limítrofes, Ricardo Gallardo Cardona y Cuitláhuac García y el representante de Samuel García, sumar esfuerzos para seguir recuperando la paz y la tranquilidad
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los gobernadores de Tamaulipas, San Luis Potosí y Veracruz y el representante del gobierno de Nuevo León firmaron el Convenio Marco de Colaboración y Coordinación en Materia de Seguridad Pública, lo que representa el primer paso para sumar esfuerzos y trabajar de manera conjunta a fin de seguir recuperando la paz y tranquilidad en las cuatro entidades.
“El mensaje que estamos dando a las y los habitantes de nuestras cuatro entidades, es claro e inequívoco: estamos en una misma búsqueda para mejorar nuestros resultados en materia de seguridad y, para ello, estamos totalmente abiertos a la colaboración, a compartir experiencias exitosas y a plantear acciones concretas para agilizar, como se ha dicho aquí, el intercambio de información, de inteligencia y de todo lo referente a la prevención y la persecución de los delitos, en las cuatro entidades”, dijo el gobernador Américo Villarreal Anaya, tras la firma del convenio con sus homólogos Ricardo Gallardo Cardona, de San Luis Potosí; Cuitláhuac García Jiménez, de Veracruz, y el secretario general de Nuevo León, Javier Navarro Velasco.
Durante el evento en el Museo Tamux, de esta capital, los tres gobernadores y el representante de Nuevo León, sostuvieron una reunión acompañados de los secretarios de Seguridad Pública de sus respectivos estados y posteriormente firmaron el Convenio de Colaboración que establece las bases para ser más eficaces en la responsabilidad de proteger la legalidad, brindar protección a las personas y su patrimonio, para defender las libertades, conseguir la paz tan anhelada y restaurar un modelo de convivencia más justo e inclusivo, donde la seguridad sea la base para un desarrollo más equilibrado y equitativo.
“El exhorto es que pongamos todo de nuestra parte, para mantener corporaciones limpias y desterrar la corrupción en las tareas de seguridad, que ha sido lo que más daño ha causado a nuestras instituciones vulnerando sus capacidades y al haber sido en buena medida, el detonante de mayor peso en la impunidad, en el ejercicio abusivo de malos elementos y en los niveles de violencia que todavía enfrentamos”, expuso el mandatario tamaulipeco.
Por su parte, Ricardo Gallardo Cardona expresó su beneplácito por la firma de este acuerdo: “yo creo que hoy estamos de plácemes porque ya tenemos acceso a intercambio de información con Veracruz, con Nuevo León, con Tamaulipas y con San Luis Potosí”, dijo y reconoció que el tema de la seguridad es “complejo” y requiere la participación de los tres niveles de gobierno y de los Poderes del Estado, “para poder armonizar el tema de Seguridad Pública y que vayamos todos juntos al combate a la delincuencia”, indicó.
“Si eso lo hiciéramos las 32 entidades federativas, créanme que los índices de inseguridad fueran bajando poco a poco más de lo que ustedes creen, pero también si todos estuviéramos involucrados en el tema, como es municipios, estado o federación, Poder Ejecutivo, Poder Legislativo y Poder Judicial, si todos estuviéramos trabajando en el tema de Seguridad Pública también los índices delictivos irían bajando cada vez mayor”, agregó.
En la conferencia de prensa, Cuitláhuac García Jiménez agregó que un punto muy importante de este acuerdo es la decisión de compartir información de inteligencia a través de las secretarías de Seguridad Pública y destacó también la colaboración a fin de evitar que los grupos delictivos que realizan algún ilícito en un estado puedan esquivar a las autoridades pasándose a otra entidad.
“Con esta colaboración hemos firmado un punto en el que de manera directa vamos a estar compartiendo la información, de tal manera que, si hacemos un operativo de un lado, en el otro lado ya también los están esperando”, apuntó.
Cuitláhuac García agregó que en promedio los cuatros estados involucrados han registrado una disminución del 40 por ciento en el delito de homicidio doloso, por lo que consideró necesario también mejorar la comunicación para que la ciudadanía tenga mejor percepción de lo que ocurre en materia de seguridad.
Por último, el secretario general de Gobierno de Nuevo León, Javier Navarro Velasco aseguró que en materia de delitos del fuero común, también en esta entidad se registra una disminución.
“Entonces sí tenemos complicaciones, pero todas esas complicaciones se resuelven a través de la mesa de paz y seguridad y se han dado a conocer a la prensa, se han dado a conocer a la ciudadanía esos avances que hemos tenido”, mencionó.
-De acuerdo a las muestras sanitarias no representan riesgo a la salud
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Los destinos de playa de Tamaulipas desde Miramar en Madero, hasta Bagdad de Matamoros, se encuentran en condiciones sanitarias adecuadas para recibir a las y los turistas, dijo el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que se han realizado las acciones de verificación correspondientes por parte de COEPRIS, para garantizar que no representan un riesgo a la salud. Mencionó que el estado cuenta con playas limpias y seguras para que puedan ser visitadas por la población que se movilizará durante esta temporada vacacional y desde el inicio de año, se han realizado las muestras de agua de mar para determinar la existencia de organismos o bacterias que podrían ocasionar daños. “Previo a la Semana Mayor o Semana Santa, se colocaron cerca de 100 muestras de agua de mar a las playas Miramar de Madero, Barra del Tordo de Aldama, La Pesca de Soto la Marina, y Bagdad de Matamoros y todas salieron dentro de especificación sanitaria”, destacó Hernández Navarro. En lo referente a los balnearios como Río Guayalejo y Trajineras en Llera, Bocatoma y Río Frío en Gómez Farías, La Playita de Reynosa, Los Troncones en Victoria, El Tigre en Güémez, El Ojito de Jaumave, Los Chorros 1 y 2 de San Fernando, Las Cascadas de Abasolo, Río Purificación en Padilla y El Nacimiento de Mante, se han realizado en lo que va del año, 51 muestras debidamente analizadas por el Laboratorio Estatal de Salud Pública, mismas que se encuentran dentro de los lineamientos sanitarios. Por su parte, el comisionado estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios, Mario Rebolledo Urcádiz, detalló que el Programa de Playas Limpias implica la toma de muestras de agua de mar para determinar la existencia de enterococos, bacteria que, de encontrarse podría ocasionar daños a la salud y solamente en el mes de marzo, previo a las vacaciones de Semana Santa, se colectaron más de 70 muestras. Agregó que una vez determinada la condición sanitaria de las playas de Tamaulipas, se hace del conocimiento a las autoridades municipales, a fin de que
comuniquen a la población y a los manejadores de grupos turísticos, que el estado tiene playas y balnearios limpios para que puedan ser disfrutados por la población que se movilizará durante esta temporada.
Llama Turismo a respetar señalamientos y no manejar cansado, atendiendo el celular o alcoholizado
Ciudad Victoria, Tamaulipas.–El Gobierno de Tamaulipas tiene listo el operativo “Semana Santa 2025” para recibir a los miles de turistas que se esperan en los diversos destinos del estado, que incluye 66 ambulancias, 238 patrullas, ocho embarcaciones y 3 mil elementos. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que participan 13 dependencias e instituciones federales y estatales, entre ellas: Seguridad Pública, Secretaría General de Gobierno, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Salud, Protección Civil, COEPRIS, Ángeles Verdes, Cruz Roja, Cruz Ámbar, CRUM y el Instituto Tamaulipeco para los Migrantes. “Con la participación de 2 mil 907 elementos de las diversas corporaciones federales y estatales, además de 90 guardavidas, está listo el dispositivo previsto por el gobernador Américo Villarreal Anaya”, refirió. El operativo contempla también 25 Estaciones Seguras, cámaras de videovigilancia, así como las líneas de emergencia 911 y 089. Además, se instalaron 10 módulos turísticos informativos de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas en los principales destinos del estado. El funcionario estatal reiteró su llamado a respetar las indicaciones de las autoridades y la señalética, especialmente en los destinos de playa. Recomendó acatar los colores de las banderas colocadas, abstenerse de entrar al mar si no se sabe nadar, y seguir las normas de tránsito: no conducir bajo los efectos del alcohol, ni cansado o usando el celular. También pidió revisar que el vehículo esté en óptimas condiciones antes de viajar y, en caso de necesitar apoyo, comunicarse al 078 o a través de la aplicación móvil de los Ángeles Verdes.
-Aunado a los 10 módulos de la Secretaría de Turismo
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para vigilar y atender cualquier situación que se pudiera registrar durante el periodo vacacional y que ponga en riesgo la salud de los turistas, la Secretaría de Salud instalará 14 módulos de atención médica para el “Operativo de Semana Mayor 2025”. Así lo informó el secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, al señalar que será del 16 al 20 de abril que se activarán las acciones de atención en los lugares de mayor afluencia de personas y en las que participan más de 200 personas entre trabajadores de la salud, personal médico y de epidemiología, promotores, vectores, verificadores sanitarios, entre otros. Dijo que aunado a los 10 módulos que instala la Secretaría de Turismo, se da inicio a los preparativos de este operativo en conjunto con dependencias federales, estatales y municipales, así como grupos voluntarios de cada localidad; algunos módulos permanecerán activos durante todo el periodo vacacional para atender cualquier situación de emergencia. Mencionó que estarán equipados con botiquines de medicamentos, material de curación, material de información sobre el cuidado de alimentos, prevención de accidentes y de enfermedades como diarreas y dengue; además de que otorgarán consulta de medicina general, detección de pacientes febriles, detección de pacientes con diarrea para descartar posibles casos de cólera, lesiones, quemaduras solares o por “agua mala”, entre otras atenciones, al igual que acciones de promoción de la salud. En lo referente a la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COEPRIS), se trabaja en el muestreo de agua en playas, albercas públicas y privadas, para garantizar que no representan un riesgo a la salud de los paseantes; además refuerza la vigilancia en los establecimientos que manejan alimentos propios de la temporada como los mariscos. Para el “Operativo de Semana Mayor 2025” se instalarán los 10 módulos gubernamentales en las playas de: Bagdad de Matamoros; La Pesca en Soto la Marina; Del Sol Barra del Tordo en Aldama; Tesoro de Altamira y Miramar en
Madero; y en los municipios de Hidalgo en el Tomaseño; Victoria en Altas Cumbres; en Jaumave en el parador turístico y tienda de conveniencia; y en Gómez Farías en la plaza principal. Los 14 módulos que coordina la Secretaría de Salud, se ubicarán en: río San Marcos en Victoria; Parque Metropolitano en Tampico; la Playita en Reynosa; Viveros y Parque Mendoza en Nuevo Laredo; Playa Carbonera en San Fernando; el Nacimiento y Difusora en Mante; El Ojito y los Nogales en Jaumave; Bravo Fest en Miguel Alemán; Las Cascadas en Abasolo; río Purificación en Padilla y las albercas en Altamira.
Fue de manera imprudencial, pero se presentará la denuncia ante la Fiscalía General de Justicia de Tamaulipas, para para que se realicen las investigaciones necesarias y se sancione conforme a la ley a quien resulte responsable
Tula, Tamaulipas.- Como parte de sus funciones de vigilancia y protección del medio ambiente, la Procuraduría Ambiental y Urbana de Tamaulipas (PAUT), a través de su equipo de inspectores, realizó un operativo en el tiradero clandestino de residuos ubicado en el ejido Nuevo Padilla, en el municipio de Tula. El objetivo fue identificar el origen de un incendio registrado recientemente en la zona. Durante la revisión, se confirmó que el siniestro fue provocado por una quema no autorizada que se salió de control, extendiéndose rápidamente hacia áreas de vegetación natural. Esta acción puso en riesgo no solo al ecosistema, sino también a las comunidades cercanas. “La investigación nos permitió establecer que el fuego inició en un punto donde se realizaban quemas sin permiso. Este tipo de prácticas que aún se siguen registrando, generan daños graves”, declaró el procurador Ambiente y Urbano, Ramiro Lozano González. La atención del incendio ha sido posible gracias al trabajo conjunto de brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA), de la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), de los ejidos Nuevo Padilla y Magdaleno Cedillo, así como de elementos de Protección Civil del municipio de Tula. A estas labores se sumó el apoyo aéreo proporcionado por la Coordinación Estatal de Protección Civil, lo que permitió controlar el fuego y evitar su propagación a otras áreas. Actualmente, la PAUT elabora la denuncia correspondiente, misma que será presentada ante la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJT) para que se realicen las investigaciones necesarias y se sancione conforme a la ley a quien resulte responsable. Finalmente, Lozano González hizo un llamado a la población para evitar cualquier tipo de quema en terrenos, tiraderos, áreas rurales o zonas agrícolas. También
exhortó a no encender fogatas, ni arrojar colillas de cigarro en áreas naturales, prácticas que pueden detonar incendios difíciles de controlar.