Connect with us

Tamaulipas

Presenta SNDIF informe anual ante Sistemas Estatales y Municipales DIF

Publicado

el

-En el marco del 1.er Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF en Tlaxcala, autoridades reportan resultados en materia de atención a grupos prioritarios

Durante tres días, trabajarán para fortalecer la coordinación a favor de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y en contexto de migración en México

Ciudad de México.- Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia (SNDIF) presentaron hoy el informe anual de este organismo, en el
que dieron a conocer los avances y retos en materia de atención a niñas, niños,
adolescentes, personas mayores, con discapacidad y en contexto de movilidad
humana en todo el país.

La titular de este organismo, Nuria Fernández Espresate, afirmó que implementar
acciones por los grupos de atención prioritaria es hacer un DIF de hoy, una
institución que no se base sólo en pequeñas acciones, sino en grandes iniciativas,
erradicando la corrupción y el asistencialismo en todas sus manifestaciones.
Explicó que la intención del DIF Nacional es lograr que, en coordinación con los
Sistemas DIF Estatales y Municipales, las cosas mejoren para las niñas, los niños
adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, pero también para
la niñez y la adolescencia en contexto de migración a su paso por México.

En el marco del Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF, que reúne por
primera vez a municipios de toda la República Mexicana en Tlaxcala, Fernández
Espresate destacó la importancia de generar programas para cuatro grupos que
deben ser considerados de atención prioritaria: personas jornaleras agrícolas,
personas trabajadoras de maquiladoras, así como de la industria turística, quienes
en muchas ocasiones son migrantes internos, así como para personas víctimas de
violencia.

Durante su intervención, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, dio
la bienvenida al estado, “cuna de mujeres y hombres guerreros”, al tiempo que
subrayó que este encuentro es la oportunidad de fortalecer los vínculos de

cooperación para emprender estrategias y acciones enfocadas al bienestar de los
grupos más vulnerables, en concordancia con la política social que encabeza el
presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para Tlaxcala, este tipo de intercambios resulta muy enriquecedor; quiero decirles
que tuve la fortuna de ser presidenta del DIF y conocer cada uno de los municipios
y estar cerca de la gente, lo que fue una de las experiencias más bellas que pudo
guardar mi corazón, porque servir a las y los demás es la vocación más hermosa
que la vida nos pudo haber regalado”, dijo al desear días de productividad que
unan a la familia DIF para seguir sirviendo a México.

En tanto, la presidenta del SEDIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros
Cuéllar, apuntó que, con este encuentro, los Sistemas DIF de todo el país
muestran su interés por reforzar sus capacidades para trabajar por quienes más lo
necesitan: niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad.

“Hoy iniciamos este Encuentro Nacional de los Sistemas Municipales DIF para
poder intercambiar experiencias, proyectos y acciones; pero, sobre todo, para
fortalecer nuestros lazos en favor de los grupos de atención prioritaria. Un evento
de esta magnitud ratifica que juntos podemos transformar vidas.”
Informe del Sistema Nacional DIF
El jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, David Velázquez Velázquez,
explicó las medidas para la rendición de cuentas, buenas prácticas y transparencia
en el manejo de recursos públicos, los cuales han permitido ahorros por 130
millones de pesos que se destinan a la compra de medicamentos para Centros de
Asistencia Social, equipamiento en materia de rehabilitación, gastos funerarios
para población de atención prioritaria, entre otros.

Al detallar los avances en materia de la iniciativa de Ley de Atención a Grupos
Prioritarios, el director general de Asuntos Jurídicos, Alejandro Cárdenas
Camacho, explicó que esta fortalecerá el sistema de cuidados; hará del SNDIF un
representante de los grupos prioritarios; impulsará la planeación basada en la
participación ciudadana; e impulsará la creación de dos procuradurías, una para la
protección de personas con discapacidad y otra para personas mayores.

La directora general de Enlace Interinstitucional, Alma Mireya Navarro Cruz,
informó sobre las acciones para fortalecer las capacidades institucionales de las
áreas sustantivas del organismo, lo que permite mejorar la atención para el
bienestar de grupos prioritarios; además, expresó que a través de la vinculación,
coordinación y colaboración se refuerza la visión de un DIF como sistema
articulado.

Por su parte, la directora general de Profesionalización de la Asistencia Social,
Gloria Tokunaga Castañeda, dijo que a través de certificaciones,
videoconferencias, cursos presenciales y un campus virtual, se fortalece la

capacitación en diversas materias como salud mental, alimentación, desarrollo
comunitario, rehabilitación, primera infancia, movilidad humana y derechos de
niñas, niños y adolescentes, entre otras. 
En esta misma materia, el director general de Recursos Humanos, José Salvador
Sánchez Estrada, informó que este año se prevén 10 nuevos cursos virtuales, la
apertura de 450 grupos en el campus virtual y alianzas con más de 30
instituciones, gobierno, academia, juntas de asistencia privada y organizaciones
de la sociedad civil.
Al presentar datos sobre acciones en materia de alimentación, el encargado de
despacho de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario,
Francisco Antonio Meza Durán, reportó que, a través de los desayunos escolares,
el Gobierno de México atiende a más de cinco millones 900 mil niñas, niños y
adolescentes de entre 6 y 12 años en todo el país con el apoyo de estados y
municipios. Destacó la importancia de continuar la transición de desayunos fríos a
calientes, cuya cobertura actual es de 73 por ciento del total de entregas, así como
proteger y difundir el etiquetado frontal de alimentos.
La directora de Desarrollo Comunitario, Marianelly Villegas Martínez, informó que
el Programa de Bienestar y Salud Comunitaria atiende 20 por ciento de los
municipios del país y que, de 2022 a 2023, pasó de 15 mil 396 personas
beneficiarias a 21 mil 99, por lo que el reto es seguir fortaleciendo el tejido social y
la paz; promover la salud mental y la prevención de adicciones, y llevar la ciencia y
la tecnología a las comunidades.
El director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia,
Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Yassin Jiménez,
presentó datos sobre los programas de Apoyo a Deudos COVID y de Gastos
Funerarios a Grupos Prioritarios. Sobre el primero, informó que de 2022 a 2023 se
entregaron 16 mil 246 apoyos, mientras que en el mismo periodo se solicitaron y
brindaron mil 167 servicios funerarios.
Además, informó que en 2023 se aprobaron y formalizaron 94 proyectos mediante
convenios de coordinación en 29 entidades para lograr una capacidad diaria de
atención a nueve mil 127 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad
humana, acompañados y no acompañados, con lo que se afianza el trabajo
interinstitucional e intergubernamental para propiciar una migración ordenada,
segura y regular.

El director general de Rehabilitación e Inclusión, Efraín Cruz Morales, explicó que
el Sistema DIF cuenta con cobertura en materia de atención a personas con
discapacidad en mil 455 municipios del país y brinda más de cinco millones 963
mil 965 servicios, entre consultas médicas y sesiones de terapia. Agregó que entre
las acciones emprendidas se encuentra el equipamiento de 689 Unidades Básicas
de Rehabilitación y el fortalecimiento de la inclusión social para 10 mil personas
con discapacidad a través de la capacitación, educación y empleo.

En materia de atención a personas mayores, el director de Centros Gerontológicos
y Campamentos Recreativos, Javier Alberto Cabrera Aguirre, explicó las acciones
que el SNDIF brinda a personas mayores de 60 años, en estado de desamparo o
desventaja, protección física, mental y social. Señaló que actualmente se trabaja
en el Manual básico de cuidados de personas mayores, el curso autogestivo de
dicho manual, y un nuevo Modelo de Atención Gerontológica.

La directora de Estancias Infantiles, Esperanza Zamora Márquez, dijo que el
Registro Nacional de Centros de Atención Infantil (CAI) cuenta con 17 mil 534
espacios registrados, donde 694 mil 288 niñas y niños son beneficiarios; en tanto,
a través del Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y
Evaluación del Funcionamiento de los CAI, se realizaron 40 mil 351 visitas de
supervisión y se capacitaron 12 mil 697 personas que laboran en atención a la
primera infancia.

Sobre la protección de niñas, niños y adolescentes, el procurador federal de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, informó que
al día de hoy se cuenta con mil 147 oficinas de este tipo en todo el país, de las
cuales 986 son municipales, 32 estatales, 40 son subprocuradurías y 88
delegaciones; asimismo, destacó la construcción del Sistema de Información “Por
tus derechos, niñas, niños y adolescentes protegidos”, que coadyuvará para la
toma de decisiones en esta materia.
La directora general de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Dulce María Mejía Cortés, explicó que el SNDIF
fortalece los medios de cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes
mediante acciones de coordinación, capacitación, difusión y regulación de los
procedimientos de reunificación familiar, acogimiento familiar, adopción y
acogimiento residencial; mientras que la directora de Centros de Asistencia Social
de NNA, Claudia Navarro Castillo, precisó que el DIF Nacional cuenta con cinco
de estas instalaciones en la Ciudad de México y uno en Huixtla, Chiapas, en los
que atienden más de 200 residentes.

La directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, destacó la
participación de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación
en foros semanales, así como a través de la Consulta Nacional “¿Me escuchas?
2022”, en la que más de un millón 200 mil expresaron su opinión. Asimismo,
destacó la celebración de la 1.ª Gran Carrera por los Derechos, en avenida Paseo
de la Reforma, con más de seis mil 500 asistentes.
El director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Juventino
Hernández Martínez, resaltó que, como producto de la Consulta Nacional “¿Me
escuchas? 2022”, ahora se cuenta con una Agenda de las Niñas, Niños y
Adolescentes en las que manifiestan sus propuestas para resolver las
problemáticas que más les preocupan e impulsar los temas que les interesan,

instrumento que permite escuchar su voz de forma directa, sin la interferencia de
interpretaciones adultas.
Finalmente, la directora de Enlace con Estados y Municipios, Cecilia Gómez
Ramírez, informó sobre los avances de la Ciudad de las Niñas, Niños y
Adolescentes, un espacio al sur de la Ciudad de México en el que se ampliarán las
instalaciones del Instituto Nacional de Pediatría (INP), se habilitará un Centro de
Asistencia para adolescentes, mujeres y hombres en contexto de movilidad
humana y contará con bibliotecas, espacios lúdicos y un parque inclusivo.
En el acto, en el que se proyectó un video de bienvenida de titulares de los
Sistemas Estatales DIF y participó la Orquesta Típica de Tlaxcala de la Secretaría
de Cultura, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional.
Asistieron, la presidenta del Patronato del DIF Baja California, Mavis Olmeda
García; la presidenta honoraria del DIF Baja California Sur, Patricia López
Navarro; el presidente del Patronato y Voluntariado del DIF Colima, Arnoldo
Vizcaíno Silva; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la
presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; y la presidenta del
DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez.
Igualmente, la presidenta honoraria del Consejo Consultivo del DIF Oaxaca, Irma
Bolaños Quijano; la presidenta del Patronato del DIF Puebla, Gabriela Bonilla
Parada; la presidenta de la Junta Directiva del DIF San Luis Potosí, Ruth González
Silva; la presidenta del Patronato del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; la
presidenta del DIF Tamaulipas, María Santiago Diez.
La directora general del DIF Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín; el
director general del DIF Chihuahua, Gabriel Eguiarte Fruns; el director general del
DIF Hidalgo, Javier Rodríguez Sagahón; la directora general del DIF Morelos, Elva
Jazmín Fadul Guillén; la directora general del DIF Quintana Roo, Abril Sabido
Alcérreca; la directora general del DIF Tabasco, Celia Bosch Rocha, y, en
representación de la directora general del DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro,
Iván Gómez Elizondo.

Asimismo, la magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Mary Cruz
Cortés Ornelas y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir
Zainos Flores.

Esta reunión que tiene el objetivo de construir estrategias comunes que
fortalezcan el trabajo coordinado de la gran familia DIF y favorecer de manera
directa a los grupos de atención prioritaria, se realiza en el Patronato para las
Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala del 22 al 24 de mayo.

Tamaulipas

Vuelca camión nodriza en carretera Rumbo Nuevo

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La mañana del miércoles, una nodriza que transportaba vehículos nuevos marca Chevrolet volcó en el kilómetro 30 de la carretera Rumbo Nuevo.

El conductor de la unidad resultó sin lesiones, de acuerdo con los reportes iniciales.

Autoridades indicaron que el exceso de velocidad habría sido la causa principal por la que el operador perdió el control del vehículo, lo que derivó en que la unidad saliera de la carpeta asfáltica y quedara volcada sobre uno de sus costados.

Personal especializado con grúas de gran capacidad acudió al lugar para realizar las maniobras de estabilización y recuperación tanto del tractocamión como de los automóviles transportados.

Elementos de la Guardia Estatal se presentaron en el sitio para señalizar el área y brindar apoyo en las tareas de seguridad vial.

Continua leyendo

Tamaulipas

Refuerza Américo Villarreal la entrega de apoyos sociales

Publicado

el

-Entrega 34 vehículos a la Secretaría de Bienestar Social para distribuir apoyos
sociales a todo Tamaulipas


Ciudad Victoria, Tamaulipas. -Con la asignación de 34 unidades automotrices
nuevas, la Secretaría de Bienestar Social en Tamaulipas, dará mayor impulso a
los programas de apoyo social para personas en situación vulnerable, y sumar
logros en la disminución de la pobreza extrema, expresó la titular de esta
dependencia, Silvia Casas González.
Mencionó que la entrega de nuevas unidades por el gobernador Américo Villarreal
Anaya, expresa el respaldo humanista y solidario de la política social de este
gobierno, que ha puesto en el centro a las familias que más necesitan para que
nadie se quede atrás y avanzar juntos en la transformación para el desarrollo.
Casas González destacó que la renovación del parque vehicular dará celeridad y
puntualidad a la entrega de apoyos sociales, debido a que los vehículos que serán
sustituidos cuentan hasta una década de uso, reduciendo la efectividad en los
traslados tanto del personal como de recursos que continuamente se llevan a
todas las regiones urbanas y rurales del estado.
Subrayó el compromiso del personal de Bienestar Social para continuar
disminuyendo la pobreza y las desigualdades, pues subrayó que como servidores
públicos, la encomienda dada por el gobernador Américo Villarreal Anaya, es de
servir al pueblo, «somos pueblo sirviendo al pueblo, ese es el compromiso, sumar
lo que garantice el desarrollo e inclusión social”, añadió.
Agregó que los programas de apoyo social para mejorar la calidad de vida de las y
los tamaulipecos conlleva entre otros objetivos, los de generar entornos de paz,
desarrollo y bienestar, por ello subrayó este nuevo impulso, mediante la
renovación de unidades motrices, al acelerar y eficientar que se cumpla con lo
encomendado por el gobernador.
Estos programas sociales comprenden los de “Alimentando tu Bienestar” con la
entrega bimestral de paquetes alimentarios, cuyo volumen es considerable al

tratarse de más de 285 mil personas que conforman el padrón estatal de
beneficiarios.
También se distribuyen insumos alimenticios en los “Comedores de Bienestar”
donde se sirve comida caliente de calidad a más de 2 mil 620 beneficiarios de
todo el estado, que habitan en zonas urbanas y rurales con presencia de rezago
social.
Entre otros programas se cuenta con el de Atención Ciudadana para el Bienestar,
Gestores Sociales de Bienestar , Parques Centros y Unidades de Bienestar, así
como el de Impulsando tu bienestar y el de Vinculación con Organismos de la
Sociedad Civil.

Continua leyendo

Tamaulipas

Tamaulipas reafirma su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

Publicado

el

-43 niñas, niños y adolescentes asumen su papel como defensores de sus
derechos y presentan una cartilla para prevenir la violencia sexual infantil,
mientras que autoridades municipales firmaron una carta compromiso para
fortalecer políticas públicas de protección


Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En representación del gobernador Américo
Villarreal Anaya, el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González,
presidió la Tercera Sesión del Sistema Estatal de Protección Integral de los
Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), así como la Toma de
Protesta de la Tercera Generación del OPINNA, en un evento realizado en las
instalaciones del Polyforum de esta capital.
El encuentro contó con la presencia de la secretaria ejecutiva del SIPINNA
Tamaulipas, Ivette Salazar Márquez, así como autoridades estatales, municipales,
organismos internacionales y representantes de la sociedad civil.
En su mensaje, Villegas González destacó que las 43 niñas, niños y adolescentes
del OPINNA “son la voz del presente y la esperanza del futuro”, reafirmando que el
Gobierno Humanista de Américo Villarreal Anaya coloca a la niñez en el centro de
todas sus decisiones.
Enfatizó la trascendencia del compromiso institucional y citó una de las reflexiones
más profundas del líder sudafricano Nelson Mandela: “No puede haber una
revelación más intensa del alma de una sociedad que la manera en que trata a
sus niñas y a sus niños», expresó.
Villegas González subrayó que esta frase resume el desafío de las instituciones:
construir un Tamaulipas donde cada niña, niño y adolescente viva en paz, con
oportunidades, y en un entorno que les permita soñar y participar plenamente.
Asimismo, dirigió un mensaje a las instituciones, municipios, organismos
internacionales y sociedad civil, recordándoles que la protección de la niñez es un
deber moral que convoca a toda la sociedad.

Para reforzar esta idea, citó a la poeta y Premio Nobel de Literatura, Gabriela
Mistral, destacando su visión inquebrantable sobre la infancia: “Muchas cosas
pueden esperar; la niñez no”.
En su intervención, el subsecretario de Legalidad y Servicios Gubernamentales,
Jorge Luis Beas Gámez, subrayó que esta sesión refleja el firme compromiso del
Gobierno del Estado con la construcción de políticas públicas que garanticen el
desarrollo pleno y el ejercicio efectivo de los derechos de la niñez y adolescencia.
Destacó que la visión humanista del gobierno estatal coloca a este sector como un
eje prioritario dentro del Plan Estatal de Desarrollo, reiterando que la protección de
la niñez “no es solo una obligación institucional, sino una responsabilidad ética y
moral”.
En representación de los organismos internacionales, Malcolm Aquiles Pérez,
director de Incidencia en Políticas Públicas y Movilización de World Vision México,
resaltó la importancia de las alianzas estratégicas, especialmente las
contempladas en el Objetivo 17 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, como
mecanismo clave para fortalecer la protección integral de niñas, niños y
adolescentes mediante un enfoque intersectorial.
Por su parte, el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,
Willy Zuñiga Rodríguez, presentó la Cartilla para la Prevención y Respuesta contra
la Violencia Sexual contra Niñas, Niños y Adolescentes, resultado del trabajo
coordinado entre la Secretaría General de Gobierno, SIPINNA Tamaulipas, el
Secretariado Ejecutivo y con el valioso acompañamiento de UNICEF. Destacó que
este instrumento es una herramienta indispensable para todas las personas
responsables del cuidado y protección de la niñez en Tamaulipas.
Durante el evento, las y los representantes del OPINNA, Victoria Alessandra Leos
Chuy, Dara Guadalupe Vargas Cervantes y Santiago Rivera Sánchez coincidieron
en que este observatorio representa una plataforma esencial para visibilizar los
temas que afectan a la niñez, como la inclusión de niñas, niños y adolescentes
con discapacidad. “La inclusión no es un favor, es un derecho”, subrayaron.
También se presentó el Informe de Actividades del SIPINNA Tamaulipas, que
destacó la instalación de 8 mecanismos de articulación entre sociedad civil y
gobierno, la impartición de pláticas de sensibilización sobre derechos de la niñez,
la creación de 23 espacios de protección en el estado incluyendo ludotecas y
bebetecas y la participación de niñas, niños y adolescentes en espacios
nacionales e internacionales.
Como parte del acto, las y los presidentes municipales firmaron una carta
compromiso para fortalecer las instituciones y las acciones dirigidas a garantizar
los derechos de la niñez.

A la sesión asistieron también la directora de Fortalecimiento Familiar del Sistema
DIF Tamaulipas, Karen Elisa Ramírez Zárate, en representación de la doctora
María Santiago de Villarreal, presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, así como
presidentas y presidentes municipales, diputadas y diputados locales y
representantes empresariales, académicos y organismos internacionales.

Continua leyendo

Tamaulipas

Vivir libres de violencias es nuestro derecho: senadora Olga Sosa

Publicado

el

*Senado de la República celebra sesión solemne en el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contras las Mujeres.

CDMX.- Todos los días las mujeres tenemos derecho a vivir libres de violencias, señaló la senadora tamaulipeca Olga Sosa Ruíz al conmemorar el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, en la sesión solemne del Senado de la República que contó con la presencia de la Secretaria de la Mujer, Citlalli Hernández Mora en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La senadora tamaulipeca comentó que con datos de la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares, poco más del 70% de las mujeres de más de 15 años han sufrido algún tipo de violencia, además la ENVIPE señala que por cada 10 delitos sexuales registrados, 9 corresponden a mujeres, por lo cual la visibilización representa un acto fundamental para combatir y erradicar comportamientos normalizados, como el acoso, el sí bajo presión o la violencia normalizada.

“No es solo un día al mes, un día al año, sino todos los días, decimos no a las violencias en contra las mujeres” dijo.

Durante la sesión solemne en el pleno del senado de la República, la senadora Malú Micher resaltó que durante la cuarta transformación se ha legislado en diversas materias, pero aún falta mucho por hacer, por eso llamó a redoblar esfuerzos y legislar para fortalecer a las instituciones.

“Hemos legislado contra la violencia política en razón de género, reforzamos el tipo penal de feminicidio y las medidas de protección, ampliamos programas que fortalecen la autonomía económica de las mujeres históricamente que han sido incluidas” recordó, y señaló que los tres poderes, Poder Judicial, Poder Legislativo y el Poder Ejecutivo, cierran filas para seguir avanzando.

Por su parte, la presidenta de la mesa directiva del Senado, Laura Itzel Castillo señaló que el 25 de noviembre es un recordatorio de que la violencia contra las mujeres no es normal y es un problema colectivo, público, atendible por todas y todos.

“Nosotras no pedimos privilegios, exigimos una vida libre de violencia, exigimos libertad.

Exigimos que ninguna niña tenga que aprender a sobrevivir antes de aprender a jugar”, señaló.

Continua leyendo

Facebook

Populares