Connect with us

Tamaulipas

Presenta SNDIF informe anual ante Sistemas Estatales y Municipales DIF

Publicado

el

-En el marco del 1.er Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF en Tlaxcala, autoridades reportan resultados en materia de atención a grupos prioritarios

Durante tres días, trabajarán para fortalecer la coordinación a favor de niñas, niños, adolescentes, personas mayores, con discapacidad y en contexto de migración en México

Ciudad de México.- Autoridades del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral
de la Familia (SNDIF) presentaron hoy el informe anual de este organismo, en el
que dieron a conocer los avances y retos en materia de atención a niñas, niños,
adolescentes, personas mayores, con discapacidad y en contexto de movilidad
humana en todo el país.

La titular de este organismo, Nuria Fernández Espresate, afirmó que implementar
acciones por los grupos de atención prioritaria es hacer un DIF de hoy, una
institución que no se base sólo en pequeñas acciones, sino en grandes iniciativas,
erradicando la corrupción y el asistencialismo en todas sus manifestaciones.
Explicó que la intención del DIF Nacional es lograr que, en coordinación con los
Sistemas DIF Estatales y Municipales, las cosas mejoren para las niñas, los niños
adolescentes, personas mayores y personas con discapacidad, pero también para
la niñez y la adolescencia en contexto de migración a su paso por México.

En el marco del Encuentro Nacional de Sistemas Municipales DIF, que reúne por
primera vez a municipios de toda la República Mexicana en Tlaxcala, Fernández
Espresate destacó la importancia de generar programas para cuatro grupos que
deben ser considerados de atención prioritaria: personas jornaleras agrícolas,
personas trabajadoras de maquiladoras, así como de la industria turística, quienes
en muchas ocasiones son migrantes internos, así como para personas víctimas de
violencia.

Durante su intervención, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros, dio
la bienvenida al estado, “cuna de mujeres y hombres guerreros”, al tiempo que
subrayó que este encuentro es la oportunidad de fortalecer los vínculos de

cooperación para emprender estrategias y acciones enfocadas al bienestar de los
grupos más vulnerables, en concordancia con la política social que encabeza el
presidente Andrés Manuel López Obrador.

“Para Tlaxcala, este tipo de intercambios resulta muy enriquecedor; quiero decirles
que tuve la fortuna de ser presidenta del DIF y conocer cada uno de los municipios
y estar cerca de la gente, lo que fue una de las experiencias más bellas que pudo
guardar mi corazón, porque servir a las y los demás es la vocación más hermosa
que la vida nos pudo haber regalado”, dijo al desear días de productividad que
unan a la familia DIF para seguir sirviendo a México.

En tanto, la presidenta del SEDIF Tlaxcala, Mariana Espinosa de los Monteros
Cuéllar, apuntó que, con este encuentro, los Sistemas DIF de todo el país
muestran su interés por reforzar sus capacidades para trabajar por quienes más lo
necesitan: niñas, niños, adolescentes, personas mayores y con discapacidad.

“Hoy iniciamos este Encuentro Nacional de los Sistemas Municipales DIF para
poder intercambiar experiencias, proyectos y acciones; pero, sobre todo, para
fortalecer nuestros lazos en favor de los grupos de atención prioritaria. Un evento
de esta magnitud ratifica que juntos podemos transformar vidas.”
Informe del Sistema Nacional DIF
El jefe de la Unidad de Administración y Finanzas, David Velázquez Velázquez,
explicó las medidas para la rendición de cuentas, buenas prácticas y transparencia
en el manejo de recursos públicos, los cuales han permitido ahorros por 130
millones de pesos que se destinan a la compra de medicamentos para Centros de
Asistencia Social, equipamiento en materia de rehabilitación, gastos funerarios
para población de atención prioritaria, entre otros.

Al detallar los avances en materia de la iniciativa de Ley de Atención a Grupos
Prioritarios, el director general de Asuntos Jurídicos, Alejandro Cárdenas
Camacho, explicó que esta fortalecerá el sistema de cuidados; hará del SNDIF un
representante de los grupos prioritarios; impulsará la planeación basada en la
participación ciudadana; e impulsará la creación de dos procuradurías, una para la
protección de personas con discapacidad y otra para personas mayores.

La directora general de Enlace Interinstitucional, Alma Mireya Navarro Cruz,
informó sobre las acciones para fortalecer las capacidades institucionales de las
áreas sustantivas del organismo, lo que permite mejorar la atención para el
bienestar de grupos prioritarios; además, expresó que a través de la vinculación,
coordinación y colaboración se refuerza la visión de un DIF como sistema
articulado.

Por su parte, la directora general de Profesionalización de la Asistencia Social,
Gloria Tokunaga Castañeda, dijo que a través de certificaciones,
videoconferencias, cursos presenciales y un campus virtual, se fortalece la

capacitación en diversas materias como salud mental, alimentación, desarrollo
comunitario, rehabilitación, primera infancia, movilidad humana y derechos de
niñas, niños y adolescentes, entre otras. 
En esta misma materia, el director general de Recursos Humanos, José Salvador
Sánchez Estrada, informó que este año se prevén 10 nuevos cursos virtuales, la
apertura de 450 grupos en el campus virtual y alianzas con más de 30
instituciones, gobierno, academia, juntas de asistencia privada y organizaciones
de la sociedad civil.
Al presentar datos sobre acciones en materia de alimentación, el encargado de
despacho de la Dirección General de Alimentación y Desarrollo Comunitario,
Francisco Antonio Meza Durán, reportó que, a través de los desayunos escolares,
el Gobierno de México atiende a más de cinco millones 900 mil niñas, niños y
adolescentes de entre 6 y 12 años en todo el país con el apoyo de estados y
municipios. Destacó la importancia de continuar la transición de desayunos fríos a
calientes, cuya cobertura actual es de 73 por ciento del total de entregas, así como
proteger y difundir el etiquetado frontal de alimentos.
La directora de Desarrollo Comunitario, Marianelly Villegas Martínez, informó que
el Programa de Bienestar y Salud Comunitaria atiende 20 por ciento de los
municipios del país y que, de 2022 a 2023, pasó de 15 mil 396 personas
beneficiarias a 21 mil 99, por lo que el reto es seguir fortaleciendo el tejido social y
la paz; promover la salud mental y la prevención de adicciones, y llevar la ciencia y
la tecnología a las comunidades.
El director general de Coordinación y Fomento a Políticas para la Primera Infancia,
Familias y Población en Situación de Vulnerabilidad, Raúl Yassin Jiménez,
presentó datos sobre los programas de Apoyo a Deudos COVID y de Gastos
Funerarios a Grupos Prioritarios. Sobre el primero, informó que de 2022 a 2023 se
entregaron 16 mil 246 apoyos, mientras que en el mismo periodo se solicitaron y
brindaron mil 167 servicios funerarios.
Además, informó que en 2023 se aprobaron y formalizaron 94 proyectos mediante
convenios de coordinación en 29 entidades para lograr una capacidad diaria de
atención a nueve mil 127 niñas, niños y adolescentes en contexto de movilidad
humana, acompañados y no acompañados, con lo que se afianza el trabajo
interinstitucional e intergubernamental para propiciar una migración ordenada,
segura y regular.

El director general de Rehabilitación e Inclusión, Efraín Cruz Morales, explicó que
el Sistema DIF cuenta con cobertura en materia de atención a personas con
discapacidad en mil 455 municipios del país y brinda más de cinco millones 963
mil 965 servicios, entre consultas médicas y sesiones de terapia. Agregó que entre
las acciones emprendidas se encuentra el equipamiento de 689 Unidades Básicas
de Rehabilitación y el fortalecimiento de la inclusión social para 10 mil personas
con discapacidad a través de la capacitación, educación y empleo.

En materia de atención a personas mayores, el director de Centros Gerontológicos
y Campamentos Recreativos, Javier Alberto Cabrera Aguirre, explicó las acciones
que el SNDIF brinda a personas mayores de 60 años, en estado de desamparo o
desventaja, protección física, mental y social. Señaló que actualmente se trabaja
en el Manual básico de cuidados de personas mayores, el curso autogestivo de
dicho manual, y un nuevo Modelo de Atención Gerontológica.

La directora de Estancias Infantiles, Esperanza Zamora Márquez, dijo que el
Registro Nacional de Centros de Atención Infantil (CAI) cuenta con 17 mil 534
espacios registrados, donde 694 mil 288 niñas y niños son beneficiarios; en tanto,
a través del Programa Integral de Supervisión, Acompañamiento, Monitoreo y
Evaluación del Funcionamiento de los CAI, se realizaron 40 mil 351 visitas de
supervisión y se capacitaron 12 mil 697 personas que laboran en atención a la
primera infancia.

Sobre la protección de niñas, niños y adolescentes, el procurador federal de
Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, Oliver Castañeda Correa, informó que
al día de hoy se cuenta con mil 147 oficinas de este tipo en todo el país, de las
cuales 986 son municipales, 32 estatales, 40 son subprocuradurías y 88
delegaciones; asimismo, destacó la construcción del Sistema de Información “Por
tus derechos, niñas, niños y adolescentes protegidos”, que coadyuvará para la
toma de decisiones en esta materia.
La directora general de Representación Jurídica y Restitución de Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Dulce María Mejía Cortés, explicó que el SNDIF
fortalece los medios de cuidado alternativo de niñas, niños y adolescentes
mediante acciones de coordinación, capacitación, difusión y regulación de los
procedimientos de reunificación familiar, acogimiento familiar, adopción y
acogimiento residencial; mientras que la directora de Centros de Asistencia Social
de NNA, Claudia Navarro Castillo, precisó que el DIF Nacional cuenta con cinco
de estas instalaciones en la Ciudad de México y uno en Huixtla, Chiapas, en los
que atienden más de 200 residentes.

La directora general de Normatividad, Promoción y Difusión de los Derechos de
Niñas, Niños y Adolescentes, Lizbeth Eugenia Rosas Montero, destacó la
participación de la Red Nacional de Impulsoras e Impulsores de la Transformación
en foros semanales, así como a través de la Consulta Nacional “¿Me escuchas?
2022”, en la que más de un millón 200 mil expresaron su opinión. Asimismo,
destacó la celebración de la 1.ª Gran Carrera por los Derechos, en avenida Paseo
de la Reforma, con más de seis mil 500 asistentes.
El director de Difusión de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, Juventino
Hernández Martínez, resaltó que, como producto de la Consulta Nacional “¿Me
escuchas? 2022”, ahora se cuenta con una Agenda de las Niñas, Niños y
Adolescentes en las que manifiestan sus propuestas para resolver las
problemáticas que más les preocupan e impulsar los temas que les interesan,

instrumento que permite escuchar su voz de forma directa, sin la interferencia de
interpretaciones adultas.
Finalmente, la directora de Enlace con Estados y Municipios, Cecilia Gómez
Ramírez, informó sobre los avances de la Ciudad de las Niñas, Niños y
Adolescentes, un espacio al sur de la Ciudad de México en el que se ampliarán las
instalaciones del Instituto Nacional de Pediatría (INP), se habilitará un Centro de
Asistencia para adolescentes, mujeres y hombres en contexto de movilidad
humana y contará con bibliotecas, espacios lúdicos y un parque inclusivo.
En el acto, en el que se proyectó un video de bienvenida de titulares de los
Sistemas Estatales DIF y participó la Orquesta Típica de Tlaxcala de la Secretaría
de Cultura, estuvieron presentes autoridades del DIF Nacional.
Asistieron, la presidenta del Patronato del DIF Baja California, Mavis Olmeda
García; la presidenta honoraria del DIF Baja California Sur, Patricia López
Navarro; el presidente del Patronato y Voluntariado del DIF Colima, Arnoldo
Vizcaíno Silva; la presidenta del DIF Guerrero, Liz Adriana Salgado Pineda; la
presidenta honoraria del DIF Michoacán, Grisel Tello Pimentel; y la presidenta del
DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez.
Igualmente, la presidenta honoraria del Consejo Consultivo del DIF Oaxaca, Irma
Bolaños Quijano; la presidenta del Patronato del DIF Puebla, Gabriela Bonilla
Parada; la presidenta de la Junta Directiva del DIF San Luis Potosí, Ruth González
Silva; la presidenta del Patronato del DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz; la
presidenta del DIF Tamaulipas, María Santiago Diez.
La directora general del DIF Ciudad de México, Rebeca Sánchez Sandín; el
director general del DIF Chihuahua, Gabriel Eguiarte Fruns; el director general del
DIF Hidalgo, Javier Rodríguez Sagahón; la directora general del DIF Morelos, Elva
Jazmín Fadul Guillén; la directora general del DIF Quintana Roo, Abril Sabido
Alcérreca; la directora general del DIF Tabasco, Celia Bosch Rocha, y, en
representación de la directora general del DIF Sonora, Lorenia Valles Sampedro,
Iván Gómez Elizondo.

Asimismo, la magistrada presidenta del Poder Judicial de Tlaxcala, Mary Cruz
Cortés Ornelas y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso local, Bladimir
Zainos Flores.

Esta reunión que tiene el objetivo de construir estrategias comunes que
fortalezcan el trabajo coordinado de la gran familia DIF y favorecer de manera
directa a los grupos de atención prioritaria, se realiza en el Patronato para las
Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala del 22 al 24 de mayo.

Tamaulipas

Supera Tamaulipas meta establecida en Semana Nacional de Salud Pública 2025

Publicado

el

-Del 6 al 13 de septiembre se benefició a 737 mil 792 personas y se aplicaron 24
mil 604 dosis de diferentes vacunas


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al alcanzar la meta de cobertura poblacional de más
de 700 mil personas beneficiadas, concluyó con éxito la Semana Nacional de
Salud Pública 2025 en Tamaulipas, en donde se realizaron más de mil
actividades.
El secretario de Salud, Vicente Joel Hernández Navarro, informó que en esta
jornada, que se llevó a cabo en todo el país del 6 al 13 de septiembre y bajo el
lema “Unidas y unidos por tu salud, construyendo bienestar”, se superaron las
metas establecidas al obtener más del 100 por ciento de la meta establecida.
Dijo que con el esfuerzo compartido entre sociedad y el gobierno que encabeza la
presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se logró el objetivo de otorgar y llevar
servicios de prevención, promoción, diagnóstico y tratamientos, a todos las
localidades del estado.
Fue en reunión de trabajo, en donde se presentaron los resultados de las acciones
realizadas en esta intensa campaña, entre las que destacan que la meta
planteada se superó y se benefició a 737 mil 792 personas con algún tipo de
actividad que se llevaron a cabo en esta jornada, lo que valió el reconocimiento de
las autoridades federativas por los logros obtenidos.
En esta Semana Nacional de Salud Pública, también se implementaron campañas
de vacunación en donde se aplicaron dosis contra el Virus del Papiloma Humano
(VPH), rotavirus, tétanos, entre otras y para proteger contra el sarampión fueron 8
mil 652 dosis, teniendo un total de 24 mil 604 dosis de diferentes vacunas
aplicadas durante la semana, lo que garantiza la protección y la prevención de
enfermedades.
Este trabajo intensivo, que forma parte del compromiso del gobierno del doctor
Américo Villarreal Anaya, para acercar los servicios de salud a toda la población,
se hizo posible con la participación de todas las instituciones  del sector salud
(IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, Secretaría de la Defensa Nacional, Secretaría de

Marina y Petróleos Mexicanos Pemex), sociedad civil, instituciones académicas,
Ayuntamientos, medios de comunicación y la sociedad en general.

Continua leyendo

Tamaulipas

Respalda Gobierno de Tamaulipas a El Mante con inversión conjunta para servicios y obras

Publicado

el

-Reconoce secretario de Finanzas trabajo de Patricia Chío en su Primer Informe de Gobierno

Ciudad Mante, Tamaulipas.- Al asistir con la representación del gobernador, Américo
Villarreal Anaya, al Primer Informe de Gobierno de Patricia Chío de la Garza, el
secretario de Finanzas, Jesús Lavín Verástegui, reconoció el trabajo de la alcaldesa,
quien se ha regido bajo los valores de la honestidad, la eficiencia y su cercanía con
el pueblo.
“Se ha hecho un gran trabajo en el municipio, apegado a los valores de la Cuarta
Transformación”, reconoció el doctor Lavín Verástegui ante la presidenta municipal,
Patricia Chío de la Garza.
Resaltó también que este ejercicio de rendición de cuentas se enmarca en un
momento histórico para el país, bajo el liderazgo de la primera mujer presidenta,
Claudia Sheinbaum Pardo, así como en Tamaulipas, con los avances impulsados por
el gobernador Américo Villarreal en temas clave como seguridad, transparencia,
infraestructura y bienestar social.


Por su parte, la alcaldesa Patricia Chío de la Garza rindió cuentas a la ciudadanía,
subrayando que El Mante vive una etapa de transformación tras años de abandono.
Informó que más del 50 % del presupuesto de obra pública para el año 2025 se está
destinando a proyectos de agua potable y drenaje, en respuesta a una demanda
histórica de las familias del municipio.
Asimismo, anunció una inversión conjunta con el Gobierno del Estado por más de 15
millones de pesos para resolver el problema de drenaje en sectores prioritarios, y
destacó la adquisición de ambulancias, camiones recolectores de basura y equipo
especializado que no se renovaba desde hace más de una década.
La presidenta municipal agradeció el respaldo del gobernador Américo Villarreal y de
la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María Santiago de Villarreal, asegurando
que “la transformación de El Mante es posible gracias al trabajo en equipo y al
compromiso compartido con el bienestar de nuestra gente”.

Finalmente, Lavín Verástegui reiteró el compromiso del Gobierno del Estado para
seguir trabajando de manera coordinada con el municipio.
“El amor por Tamaulipas y el humanismo como principio de gobierno deben guiarnos
en cada decisión, porque solo unidos transformamos Tamaulipas”.

Continua leyendo

Tamaulipas

Apoyo gratuito a despicadoras de Camarón; Anuncia Américo Villarreal en Tampico

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- El gobernador Américo Villarreal Anaya anunció que  el permiso de COEPRIS para laborar en veda será gratuito desde hoy, lo cual representa un apoyo clave para las despicadoras de camarón y jaiba en Tamaulipas, además de anunciar que pronto entregarán paquetes alimentarios.

Esta medida beneficia al sector pesquero de Tampico, impulsando empleo y equidad para mujeres trabajadoras.

En diálogo directo en el Centro de Bienestar y Paz, colonia Vicente Guerrero (Sector Moscú), Villarreal escuchó demandas y prometió agilizar apoyos sociales y abrir una preparatoria local.

«Me llevo sus tareas y compromisos; estaremos atentos vía DIF estatal y municipio», aseguró.

Con la alcaldesa Mónica Villarreal, recibió gratitud de doña Teresa Acosta por ayuda en inundaciones.

Estas acciones refuerzan el compromiso gubernamental con el desarrollo pesquero en Tamaulipas.

En gira, supervisó la «Impaktor», trituradora móvil alemana de llantas que procesa 4 toneladas/hora, promoviendo sustentabilidad ambiental.

También se reunió con Grupo Industrial Águila y secretario Walter Julián Ángel para alianzas energéticas, fomentando crecimiento económico en el estado.

Continua leyendo

Tamaulipas

Con el respaldo del Senado se avanza a la consolidación de la Guardia Nacional: Olga Sosa

Publicado

el

Reforma Constitucional Fortalece Estrategia Nacional de Seguridad de Claudia Sheinbaum en México

Ciudad de México.– El Senado de la República aprobó la reforma a los artículos 76 y 78 de la Constitución Política, permitiendo la ratificación de ascensos de coroneles y jefes superiores de la Guardia Nacional por el pleno o la Comisión Permanente.
Esta medida consolida el segundo eje de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La senadora Olga Sosa Ruíz (Morena) celebró el avance: «Fortalecemos la Guardia Nacional contra redes criminales, con disciplina, respeto a derechos humanos y legalidad. Su rol es pacificar México y construir paz».
La reforma incorpora lenguaje incluyente para igualdad en mandos, promoviendo diversidad.
Sosa precisó que la institución no abusa de la fuerza ni comete injusticias, sino que detiene generadores de violencia.
En casi un año, se redujo 32% los homicidios dolosos, según Omar García Harfuch, gracias a cero corrupción e impunidad.
Esta aprobación alinea con la Cuarta Transformación, posicionando a la Guardia Nacional como pilar de seguridad pública en México.

Continua leyendo

Facebook

Populares