En nuestro diario andar seguramente hemos visto en los aparadores de negocios de diversos giros, anuncios solicitando empleados y estas propuestas aumentaron ante la llegada del periodo vacacional de Semana Santa.
Contrario a lo pensado sobre la oferta laboral, principalmente para los jóvenes, los espacios en los comercios no han sido cubiertos.
“Hay para todos los giros, no se han lograron cubrir las vacantes que se han ofertado, los anuncios de se busca personal siguen por todas partes», indica el presidente del Consejo Empresarial, Comercial y Turístico de Ciudad Madero, Ramón Gómez Narváez.
Hizo hincapié en la falta de interés de los jóvenes estudiantes que gozan de una pausa en sus clases, para obtener un ingreso.
Cayendo una vez en el contexto, «en otros tiempos», por lo general siempre se buscaba la manera, unos por necesidad y otros obligados, de trabajar en el negocio familiar o como empleado de algún comercio.
¿El propósito final?, ganar algo de dinero.
El dirigente empresarial lanza un delicado señalamiento, la mayoría de los jóvenes están enfocados en ganar dinero de manera rápida y fácil, a través de actividades relacionadas con el uso del internet, sobresaliendo el trabajo de influencers.
Lo cual casi nunca sucede y al contrario, si están expuestos a todo tipo de peligros.
Conozco de primera mano historias variadas del ir y venir de empleados de una compañía, en donde se les dan todas las prestaciones de ley, un buen salario, dependiendo de sus responsabilidades y sin embargo la rotación del personal es permanente.
Lo mismo sucede en otros giros comerciales y la falta de personal es todo el año, no únicamente en días de asueto.
La situación es complicada en diversos ámbitos, pero también es necesario alcanzar un ingreso, ya sea como parte de una familia o de manera individual.
No menos importante es que al iniciar la etapa laboral, los jóvenes van generando mayor responsabilidad y una fortaleza de carácter, entre otras fortalezas.
Se necesita, como bien lo propuso Gómez Narváez, un programa de concientización, principalmente a las nuevas generaciones y que una vez más las diferentes autoridades, desde laborales, salud y escolares, asuman la responsabilidad correspondiente en un tema de ocupación permanente.