Ciudad Madero, Tamaulipas.- La Secretaría de Marina en el ejercicio de la Autoridad Marítima Nacional a través de la Armada de México en funciones de Guardia Costera, informa que implementará la “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023” del 1 al 16 de abril del 2023, por lo que el día de hoy se llevó a cabo el evento denominado “Banderazo Nacional de inicio del Operativo Vacacional Semana Santa 2023” Presidido por el Lic. Miguel Torruco Márquez, Secretario de Turismo Federal y el Doctor Americo Villareal Anaya, Gobernador del Estado de Tamaulipas, acompañado de Autoridades de los 3 niveles de gobierno, la finalidad de este operativo es proporcionar seguridad y vigilancia para proteger la integridad de los vacacionistas nacionales y extranjeros que visitan las playas de Cd. Madero, Altamira, Matamoros y La Pesca, Tamaulipas.
Esta operación se realizará en las playas de mayor afluencia turística, a través de los mandos navales de la Primera Región Naval, Primera Zona Naval y Tercera Zona Naval, en coordinación con autoridades de los tres órdenes de gobierno y de Protección Civil.
Durante el desarrollo de la “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023” se contará con el apoyo de la Estación Naval de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima de Tampico, dotada con embarcaciones rápidas y personal altamente capacitado para el despliegue de las operaciones de búsqueda y rescate marítimo, manteniéndose alerta a los teléfonos de emergencia destinados para la atención de llamadas de auxilio y efectuando las coordinaciones necesarias con otras instituciones encargadas de brindar seguridad, protección y auxilio a la población durante la presente temporada vacacional, con el fin de apoyar oportunamente al llamado de la ciudadanía.
En la ejecución de esta operación participarán 86 elementos navales entre Almirantes, Capitanes, Oficiales, Clases y Marinería. De igual manera, se desplegarán aproximadamente 1 unidad de superficie, 2 unidades aeronavales, 6 embarcaciones de Búsqueda, Rescate y Vigilancia Marítima y 33 unidades terrestres de esta Institución, efectuando funciones de: salvavidas, apoyo médico y vigilancia marítima, aérea y terrestre.
También se instalarán puestos de socorro y rescate, donde elementos de Sanidad Naval y salvavidas brindarán los primeros auxilios en caso de ser necesario. No obstante, la Secretaría de Marina invita a la población en general a que durante su estancia en las playas tengan presentes las siguientes recomendaciones:
* Primeramente, continuar manteniendo medidas de prevención ante contagios por COVID 19.
* No introducirse al mar después de haber ingerido alimentos, bebidas alcohólicas, o una combinación de ambas.
* Procurar nadar cerca de donde se encuentre un elemento salvavidas.
* No descuidar a los niños en la playa
* Utilizar bloqueador solar si va a permanecer expuesto al sol por tiempo prolongado.
* Tomar agua constantemente para hidratarse.
* Respetar las indicaciones de los salvavidas.
* En caso de viajar en embarcaciones menores (lanchas), observar que no estén sobrecargadas y exigir chaleco salvavidas; revisar que sea el adecuado para cada actividad y que se ajuste a su medida (los chalecos para lancha, banana y paracaídas tienen diferentes características).
* No obstaculizar los accesos a las playas y dejar acceso libre a patrullas y ambulancias.
* No tirar basura en las playas.
Es de suma importancia observar y respetar las indicaciones emitidas por la Capitanía de Puerto respecto al comportamiento del mar en sus niveles de marea, señalados con banderas de color verde, las cuales indican que las condiciones para bañarse, nadar o bucear son buenas; amarillo, que significa precaución por corrientes marinas y la posibilidad de que el estado del tiempo empeore; y rojo, que indica que los bañistas NO deben ingresar al mar.
Asimismo, se pone a disposición de la ciudadanía los siguientes números de contacto en caso de cualquier emergencia en la mar: 833 215 79 15 y el correo electrónico rn1@semar.gob.mx
De igual manera, la Secretaría de Marina comparte el número telefónico 800 627 4621 (800 MARINA1) y las cuentas de correo electrónico: cc2_emga@semar.gob.mx sarmarina@semar.gob.mx
La Secretaría de Marina a través de la Armada de México refrenda su compromiso con la ciudadanía de salvaguardar la vida humana en la mar y de brindar los apoyos que requieran turistas nacionales y extranjeros en esta “Operación Salvavidas, Semana Santa 2023”, para hacer placentera su estancia en los destinos turísticos de nuestro país.
Reynosa, Tamaulipas.– La Unidad Especializada en Combate al Secuestro y Extorsión (UECS) de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Tamaulipas (FGJET) llevó su Campaña Permanente de Prevención y Disuasión del Delito a la Escuela Primaria Maestro Rafael Ramírez Castañeda, en la Colonia López Portillo, impactando a 303 alumnos y 12 profesores.
En coordinación con la Jornada Cultural CREDE Reynosa, agentes de la UECS Zona Norte impartieron pláticas preventivas sobre secuestro y extorsión, entregando material educativo con medidas de seguridad, recomendaciones clave y canales de denuncia vía Fiscalía Digital.
Esta acción de proximidad social refuerza la cultura de prevención del delito en la zona norte, priorizando la integridad de menores.
La FGJET ratifica su alianza con escuelas y comunidad para combatir extorsión en Tamaulipas y garantizar seguridad ciudadana.
Tampico, Tamaulipas.- Con el objetivo de tener tarifas eléctricas justas y llevar la justicia energética a las familias tamaulipecas, la Secretaría de Desarrollo Energético de Tamaulipas, se reunió con personal de CFE para impulsar la reclasificación de las tarifas.
Por instrucción del secretario de Desarrollo Energético, Walter Julián Ángel Jiménez, el subsecretario de Electricidad y Energías Renovables, Roberto Manuel Rendón Mares, encabezó una reunión de trabajo con el gerente de la División Golfo Centro de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Tomás Bourjac Peralta, y funcionarios de esta empresa pública en las oficinas de la CFE en Tampico para analizar la reclasificación de estas tarifas.
Dicho valor establecido es calculado inicialmente por la Gerencia Divisional con base en las mediciones de temperatura ambiental proporcionadas por las estaciones meteorológicas de la CONAGUA.
Rendón Mares señaló que estas tarifas son remitidas a las oficinas centrales de la CFE, donde, con la participación de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), se determina la tarifa final aplicable.
Asimismo, destacó que por instrucciones del gobernador Américo Villarreal se trabajará fuertemente para llevar la justicia energética a todas las familias tamaulipecas y contribuir al bienestar económico de los hogares del estado.
Día a día se incrementan los viajes, lo mismo a los pueblos mágicos, que a playa Miramar, la Reserva de la Biósfera El Cielo, entre otros más
Gómez Farías, Tamaulipas.- Con este viaje de fin de semana a la Reserva de la Biósfera El Cielo, se superaron las mil personas que han disfrutado gratuitamente de un viaje en Tamaulipas, gracias al programa Lazos del Bienestar, coordinado por el DIF Tamaulipas, presidido por María de Villarreal, y la Secretaría de Turismo, que encabeza Benjamín Hernández Rodríguez. El funcionario estatal, explicó que entre las actividades que se desarrollaron estuvieron el turismo de naturaleza y aventura, realizando senderismo hacia la Cueva de Agua, así como el avistamiento de aves con un guía de la localidad, además de disfrutar la observación estelar nocturna. También participaron en la tirolesa, realizaron el paseo en lancha en la Bocatoma 2, así como recorridos interpretativos, acompañados por guías del ejido San José de Gómez Farías. Aseguró que dentro de las actividades de Lazos del Bienestar también se incluyen dinámicas de reflexión, expresión emocional y actividades de integración y liderazgo. Hernández Rodríguez señaló que los jóvenes del polígono Echeverría de Ciudad Victoria también disfrutaron de una fogata grupal y hospedaje en cabañas ecológicas, además de la gastronomía tamaulipeca y un recorrido especial por el Parque Recreativo Biósfera El Cielo. Hernández Rodríguez, destacó que este viaje de turismo social contribuye al desarrollo integral de la juventud tamaulipeca, promoviendo el bienestar emocional, la convivencia segura, el fortalecimiento comunitario y experiencias positivas dentro del entorno natural protegido.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Gracias al impulso del gobernador Américo Villarreal Anaya, las y los jóvenes tamaulipecos están encontrando nuevas oportunidades en la apicultura, con el propósito de fomentar el relevo generacional en el sector rural, de esta manera se avanza hacia un campo más moderno, competitivo y sostenible, donde los jóvenes desempeñan un papel clave en la transformación y el futuro del sector agropecuario.
Así lo señaló el secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura, Antonio Varela Flores, quien destacó que mediante la colaboración con la Universidad Autónoma de Tamaulipas, se impartió un diplomado especializado en apicultura, dirigido a jóvenes y personas que anteriormente desconocían esta práctica.
Con esta formación, se busca no solo generar nuevos apicultores, sino consolidar una base técnica y profesional que garantice la sostenibilidad del sector.“Hoy se les está brindando la oportunidad de ejercer esta actividad que es fundamental para Tamaulipas, ya que contamos con las condiciones ideales para convertir a la apicultura en una fuente rentable y sustentable de ingreso”, subrayó el titular de la dependencia.
Varela Flores informó que se entregaron 15 núcleos apícolas, cada uno con una abeja reina certificada, los cuales deberán ser cuidados y fortalecidos para que crezcan y se multipliquen, generando nuevas colmenas.
“La apicultura tiene que ser una actividad permanente. Estos primeros núcleos deben ir sumando cajas, y con ello incrementar la producción de miel y sus derivados”, expresó.
Asimismo, destacó la participación activa de mujeres rurales en el programa, reafirmando el compromiso del gobierno estatal de impulsar la inclusión y la visibilidad del trabajo femenino en el campo. “Es fundamental reconocer el esfuerzo de las mujeres en las actividades rurales; ellas son pieza clave en el desarrollo del sector”, agregó.
El funcionario resaltó que el Gobierno de Tamaulipas continuará promoviendo espacios de capacitación y vinculación para jóvenes y mujeres en distintas áreas
del sector primario, como la agricultura, ganadería, pesca, acuacultura y actividades forestales.
“Queremos que los jóvenes se acerquen al campo, que vean en él una oportunidad de desarrollo personal y profesional. En todas estas áreas existen opciones para aprender, aplicar nuevas tecnologías y construir un futuro digno en el medio rural”, concluyó.