Connect with us

Opinión

Una rosa en forma de verdad para ellas en este día

Publicado

el

Lo digo con toda honestidad, cariño y respeto: ¿Usted cree que después de Américo Villarreal, Tamaulipas pueda ser gobernado por una mujer?  ¿Alguna podrá tomar las riendas de la República Mexicana para el 2024?

En los siguientes 10 años ¿En dónde ve a las mujeres de la política de hoy?

La siguiente flor en forma de columna de opinión, nos indica que debido al desempeño de las valiosas mujeres de la actualidad, difícilmente vamos a ver una gobernadora después de Villarreal Anaya, y a una Jefa de Estado luego de López Obrador, no, al menos que se trate de un sorteo de equidad. 

La Senadora Lupita Covarrubias, en silencio total, no sabe qué hacer, la convulsión  tamaulipeca, se presenta bajo el tratamiento médico de uno de sus correligionarios; la crisis del presente no se sana con un baile en el departamento del Residencial de Playa “Velamar”, tampoco con expresar sandeces como lo hizo desde antes de ser representante popular; no, a la tampiqueña maestra jubilada, la rebasó la verdad del México que agoniza en el Hospital llamado “Cuarta Transformación”, pero además la incapacidad que corre por sus venas la tiene en MUTE y mareada, con sus ojitos brillosos. 

Hoy se conmemora del Día Internacional de la Mujer. Desde el 8 de marzo de 1975, la Organización de las Naciones Unidas (ONU), celebra por primera ocasión esta fecha tan valiosa y que ha servido para el empoderamiento femenino. 

En Tamaulipas hay muchas mujeres valiosas, hay unas menos capaces para ejercer alguna profesión, pero se han ganado un lugar. La política no debe ser para improvisadas, y las exigencias ameritan una igualdad, un trato justo, una equidad aguerrida, como ellas. Hoy tocó a la senadora, recordarle que la Cámara Alta, es un escenario valioso al que no debe ir para decir cosas sin sustento, que allí no se va a bailar “El Sirenito”, del inmortal Rigo Tovar, desde esa tribuna se marca el rumbo de la nación. 

Mónica Villarreal Anaya, es una regidora en el Ayuntamiento de Tampico, también, como Covarrubias es de MORENA, ella tiene menos probabilidad de lanzar una exigencia al Gobierno del Estado o a la Federación. Los más optimistas insisten que va en busca de la presidencia municipal, tal vez lo mejor que le puede pasar es que busque la reelección como integrante del Cabildo y después cuando los tiempos pinten mejor, entonces dar el salto que igual la exigirá una mejor preparación. 

En la Secretaría de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, la ex diputada Adriana Lozano Rodríguez, oriunda de Matamoros,  hasta antes del viernes 3 de marzo todos la veían como candidata de MORENA a la alcaldía, pero, después de esto que acaba de suceder con los cuatro norteamericanos, uff, quizás como Villarreal Anaya -me refiero a Mónica- lo mejor es continuar en el cargo estatal, esto siempre y cuando no le pidan comparecer en alguna investigación internacional; sus colaboradores deben tener presente que al edil matamorense Mario Alberto López Hernández, no lo han tratado muy bien que digamos en lo poco o mucho que ha avanzado esta administración. Quizás haya que ir sanando las heridas, es y será el presidente municipal hasta el fin de su mandato. 

Hay más mujeres en el gabinete de Américo Villarreal Anaya, algunas ni mención merecen, sin embargo, ese es un apunte a favor del gobernador, el equilibrio y las amplias oportunidades para las mujeres de Tamaulipas, su esposa, la presidenta del DIF estatal, es un ejemplo de que hay temperamento en las tamaulipecas.

En la intimidad… La Diputada Danya Silvia Arely Aguilar Orozco, del Partido Acción Nacional (PAN), entregó a la Junta de Coordinación Política del Congreso de Tamaulipas, un documento en el que se declara “una legisladora sin partido”, sin embargo, eso no quiere decir que abandona la militancia panista, la política tamaulipeca sigue siendo panista…. Hilarante, ¿no le parece?

Se queja de la imposición al interior de la fracción blanquiazul para sacar intereses de unos cuantos, y dice que eso no va con ella, por eso se declaró “legisladora sin partido”, y aseguró que seguirá trabajando a favor de las familias tamaulipecas con la libertad y la responsabilidad de siempre analizar los temas que beneficien al tamaulipeco, claro, ella se jura que siempre antepondrá el dialogo con las diferentes fracciones. 

Le digo… tanto trabajo le ha costado a la mujer ganarse un lugar como para que salgan con chismes de este tamaño y canalladas como estas. No dijo nada concreto en su mensaje, renunció, pero no renunció; se va y olvida gracias a quién llegó. En fin, así la diputada, así muchas… personas. 

Ejemplos hay buenos, malos, muy malos y excelentemente buenos. Mientras tanto: Feliz día de la mujer, aunque algunos digan que no debemos felicitarlas, desde este espacio, lo hacemos de corazón.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

SEMAR Capítulo 2 mil

Publicado

el

En el tercer trimestre de 2025, la Secretaría de Marina Armada de México se topó con un tsunami financiero que nadie en la cubierta de mando había previsto. De la nada, los pagos a proveedores se suspendieron, dejando a la deriva una deuda nacional estimada en al menos 400 millones de pesos. En el sur de Tamaulipas, la marejada alcanza ya los 20 millones, cifra que ha comenzado a hundir a empresarios locales que, asfixiados por la falta de liquidez, se han visto obligados a despedir personal.

La Primera Zona Naval, que siempre había sido un bastión de disciplina, hoy navega con el lastre de pasivos impagos: material, suministros y servicios ya entregados desde meses atrás permanecen en bodegas invisibles, a la espera de que el timón administrativo les dé rumbo. Los proveedores han hecho agua, incapaces de sostener con recursos propios la operación de contratos que deberían haber sido saldados puntualmente.

El oleaje de esta tormenta no se formó de la nada. La Secretaría de la Función Pública mantiene un expediente en el que se detalla cómo, entre enero y mayo de 2024, la Marina pagó más de 40 millones de pesos por medicamentos y material médico que jamás llegaron a puerto. La investigación de la Inspección y Contraloría General apuntó en su momento al Capitán Germán Díaz Olivier, pero el faro de la corrupción ya había sido detectado mucho antes. En 2021, por lo menos 43 empresas fantasma se llevaron más de 215 millones bajo un esquema de operaciones simuladas.

Hoy, toda esa resaca golpea al Almirante Secretario Raymundo Pedro Morales Ángeles, quien recibió en octubre de 2024 la confianza total de la comandante suprema, Claudia Sheinbaum Pardo. El mando parecía sólido, pero la nave que debía avanzar con rumbo firme hacia la defensa de la soberanía, ha terminado naufragando en un mar de deudas, dudas y desesperanza.

Los empresarios tamaulipecos, que por años sostuvieron la operación de la Marina con la certeza de pagos oportunos, ahora sienten el agua al cuello. La flota de pequeñas y medianas compañías locales, dedicadas a surtir desde alimentos hasta insumos técnicos, está a punto de irse a pique. La crisis financiera de la SEMAR no es ya un rumor de marejada; es un golpe de mar que amenaza con fracturar la relación entre la institución y quienes le dan soporte logístico.

En la intimidad… El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, Humberto Prieto Herrera, encabezó en la Ciudad de México una cena de recaudación de fondos en apoyo a la Casa de la Cultura de Tamaulipas. La velada, celebrada el 8 de septiembre, tuvo como propósito proyectar fuera del estado las raíces y tradiciones tamaulipecas.

Prieto Herrera estuvo acompañado por legisladores federales, locales y senadores, quienes se sumaron al patronato como muestra de respaldo. La noche contó con la participación de la soprano victorense Cynthia Sánchez y una exposición de arte que reunió a creadores tamaulipecos. La organización del evento corrió a cargo del presidente del patronato, José Hernández Cabriales.

El diputado reafirmó su compromiso con el impulso cultural y con el fortalecimiento del vínculo entre Tamaulipas y la comunidad radicada en la capital del país.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Le hacen la campaña al cabezón que vive a salto de mata

Publicado

el

Hay formas y hay fondos. Lo que no hay, es valor. Al menos no en la comitiva de diputados tamaulipecos que viajaron en bola hasta la Ciudad de México para armar una conferencia de prensa en San Lázaro y exhibir lo que todos ya sabíamos: que el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca mantiene un tufo a corrupción que no se le borra ni con el perfume más caro de Texas.

Y no es que “Cerbero” Cabeza de Vaca sea una blanca paloma. No, jamás. Es un auténtico perro de tres cabezas, que ladró, mordió y desgarró, sí, también defendió a Tamaulipas durante seis años.  Nadie le quita su historial, pero, lo que de verdad causa una carcajada, una risa agria, es ver cómo esta jauría legislativa morenista se arma de valor… pero solo cuando están lejos. Muy lejos del epicentro político tamaulipeco. Muy lejos de su gente. Muy lejos del calor de las plazas, de los mercados, de las colonias, de las verdaderas trincheras.

En San Lázaro se sienten seguros. Allá se plantan, rodeados, cobijados, cuidados por otros fuereños, para señalar a un exgobernador que, guste o no, fue el primer panista en gobernar Tamaulipas. Y como si lo que dijeran fuera una novedad, lanzan acusaciones como si estuviéramos en pañales informativos. De verdad, se necesita mucho descaro para usar el foro de otro Congreso para denunciar lo que no se atreven a señalar en casa, en el Pleno local, donde verdaderamente importa.

Pero no todos caen en el saco de la cobardía. Mención aparte y con toda justicia merecen la diputada de Tampico, Úrsula Patricia Salazar Mojica, y el legislador de Reynosa, Humberto Prieto Herrera. Ellos, sí. Desde hace ya muchos ayeres, desde sus curules locales, se han fajado. En cortito, de frente, sin miedo y sin pedir permiso han enfrentado al exmandatario. No esperaron que fueran tiempos electorales ni hicieron comparsa en comitivas de veinte. No montaron shows ni buscaron reflectores en tierras lejanas. Desde sus trincheras han señalado, han denunciado y han insistido. Se han jugado el pellejo político en defensa de Tamaulipas. A ellos, sí hay que reconocérselos.

Y regresando al punto: ¿qué sentido tiene una conferencia en San Lázaro para hablar de desvíos en la Secretaría de Salud estatal que ya están denunciados? ¿Qué gana Tamaulipas con ese tipo de activismo de exportación? Porque de justicia no se vive en discursos, ni se persigue a corruptos con boletines de prensa.

La justicia verdadera no se tuitea. Se persigue. Se documenta. Se encarcela. Se ejecuta.

Si tan seguros están de los nexos entre Cabeza de Vaca y los Carmona Angulo, si las cifras de desvío alcanzan los mil quinientos millones de pesos —más de siete mil millones según la ASF—, entonces actúen aquí. Sostengan las denuncias en la tribuna local, en las fiscalías, en los tribunales. No con palabras prestadas, ni desde atriles ajenos.

Tamaulipas no necesita coros. Necesita guerreros. Legisladores que no esperen rodearse de veinte para señalar a uno.

Es cierto, hay una guerra mediática. Hay manipulación. Pero también hay verdad. Y la verdad, por incómoda que sea, debe defenderse desde casa, no desde un Congreso federal que no tiene injerencia en la vida institucional del estado libre y soberano de Tamaulipas. Porque lo demás, lo que se hace en la CDMX, no es justicia, es espectáculo. Y barato.

En la intimidad… La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción confirmó este 9 de septiembre de 2025 la sentencia contra Mario “N”, ex titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, por los delitos de ejercicio ilícito de servicio público y peculado. La condena: 19 años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos, multa de 55 UMAS, suspensión de derechos civiles y políticos, y una reparación de daño por más de ocho millones de pesos.

Esto, sí es justicia.

La audiencia de lectura y explicación de sentencia fue programada para el próximo 12 de septiembre a las 15:00 horas.

La Fiscalía refrenda su compromiso con la procuración de justicia en el estado. Habrá que ver cuántos más de los del sexenio azul terminan con uniforme naranja. Porque las conferencias no hacen justicia. Las sentencias, sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Estufas que calientan más que el fogón

Publicado

el

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Sistema DIF Tamaulipas han unido capacidades en un acto de colaboración institucional que poco a poco se va convirtiendo en una constante dentro de la administración actual: resolver con creatividad y compromiso las necesidades de las zonas marginadas. Esta vez, el motivo es la construcción y entrega de estufas ecológicas para familias del área rural del municipio de Tula.

La rúbrica de este acuerdo estuvo a cargo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara Ayala. Como testigo participó Claudia Anaya Alvarado, titular del ITACE, quien representa otro eslabón importante en este entramado de voluntades.

Este proyecto no es una dádiva. Es una solución con rostro científico, técnica y humanista, construida desde la universidad pública. La UAT pone en práctica eso que tantas veces se repite pero que pocas veces se concreta: llevar el conocimiento al campo, al hogar, al corazón de las necesidades reales.

Las estufas ecológicas no solo representan una alternativa más limpia para cocinar. Disminuyen riesgos de enfermedades respiratorias, reducen el uso de leña y, por tanto, ayudan a preservar nuestros recursos forestales. También alivian la carga económica de muchas mujeres que, históricamente, han sido las responsables del fogón en comunidades donde el gas es un lujo y la electricidad, una promesa.

Además, este tipo de acciones demuestran el compromiso del Gobierno de Tamaulipas y del propio DIF Estatal por transformar la política social en algo palpable, medible, evaluable.

Patricia Lara, al frente del DIF, subrayó algo esencial: esta es una suma de esfuerzos, no un protagonismo unilateral. El trabajo coordinado con la UAT e ITACE genera proyectos sustentables, orientados a las comunidades en situación de alta y muy alta marginación. La huella del humanismo en este proyecto es evidente.

Aquí no se trata de un acto protocolario más, sino de un pacto entre instituciones públicas para transformar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, partiendo desde lo más básico: el calor del hogar.

En la intimidad… En una visita cargada de simbolismo y resultados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó la construcción del segundo acueducto Guadalupe Victoria, una de las obras más relevantes de los últimos años para Ciudad Victoria.

El proyecto ya se encuentra en marcha y busca garantizar el abasto de agua para más de 350 mil habitantes de la capital tamaulipeca. La presidenta fue acompañada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y por el titular de la Conagua, Efraín Morales López. Todos coincidieron en la relevancia de esta inversión de mil 800 millones de pesos que dará viabilidad hídrica a una ciudad que lo había pedido a gritos durante décadas.

La obra contempla una línea de conducción de 54 kilómetros, dos estaciones de rebombeo, y la construcción de un tanque de 10 mil metros cúbicos, además de las mejoras en la planta potabilizadora. Es decir, no es una promesa; es un compromiso que ya se ejecuta.

Ciudad Victoria tendrá agua. Lo que sigue es cuidar esa agua. No solo desde el gobierno, sino desde cada casa, cada escuela, cada espacio público.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Medio cobardona la conferencia de prensa ¿Qué, no?

Publicado

el

Cuando se habla de combatir la corrupción y la impunidad, el discurso suena tan poderoso como el estruendo de un cañonazo, pero en los hechos, todo se diluye en fuegos artificiales para entretener al pueblo. La reciente operación “histórica” del Gabinete de Seguridad Nacional, que derivó en la detención de 14 presuntos responsables de una red de huachicol fiscal, es otro de esos espectáculos mal montados que buscan aparentar firmeza, pero no logran ocultar la pus que todavía hierve dentro del sistema.

La historia nos la sabemos de memoria. Nos anuncian detenciones, cateos, aseguramientos millonarios de combustible, y cifras que parecen sacadas de una serie de crimen organizado -de esas que andan de moda-. Más de 10 millones de litros de diésel asegurados, 190 contenedores decomisados, tractocamiones, remolques, propiedades de lujo y millones de pesos en efectivo ¡joder, qué lio! Y todo eso para terminar atrapando a los peones del ajedrez, mientras los verdaderos capos de cuello blanco siguen brindando en restaurantes caros, volando en aviones privados o escondidos tras escritorios públicos.

Uno de los nombres que más resonó fue el de Héctor Manuel “N”, ampliamente conocido en el sur de Tamaulipas. Nadie se sorprendió; era un secreto a voces, el joven que se paseaba en yates, compartía viajes en Europa y Estados Unidos, que tomaba vuelos privados como quien toma un taxi, ahora está relacionado con el fraude a la nación. No se le acusa de enriquecerse con trabajo honesto, sino de operar dentro de una de las redes criminales más lucrativas del país. Lo más irónico es que quizá su único error fue hacer público un estilo de vida que no podía explicar. Un novato en un negocio de veteranos.

Pero vayamos al fondo. Porque esta red, según el propio Gabinete de Seguridad, involucra a empresas transportistas, agentes aduaneros, servidores públicos, marinos en activo y empresarios. La investigación arrancó desde marzo, con la colaboración de todas las dependencias que se supone encabezan la lucha contra la corrupción, pero, el resultado,  nada más y nada menos que una barridita en los escalones más bajos de la organización.

Sin los nombres de alto nivel, ni los políticos en activo, de esos grandes empresarios que no solo facilitaron el huachicol fiscal sino que se beneficiaron directamente de él, tampoco, nada; en mi pueblo dicen “sonó bofo” la conferencia, mucho tuit un día antes y el domingo, nada, pura paja… ¿y los amigos incómodos del poder? Se nota, se siente, que a Omar García Harfuch y compañía les apretó la corbata o no se abrocharon con fuerza las agujetas. Como si esta “operación conjunta” fuera más una puesta en escena que una acción de justicia. Dicen que habrá más detenciones. Eso mismo dijeron cuando Genaro García Luna, con Emilio Lozoya,  hasta de videos hablaron, ja, qué decir del caso Ayotzinapa, con el robo de medicamentos, con los contratos inflados durante la pandemia. Siempre habrá “más”, pero ese “más” nunca llega.

Y por si fuera poco, se dice en los pasillos de Palacio Nacional, que hay nombres aún más comprometedores pero los han mantenido al margen de la investigación por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Políticos que siguen operando con impunidad, empresarios que lavaron dinero en campañas electorales y hasta familiares de funcionarios federales, que han estado ligados históricamente al contrabando de hidrocarburos.

El gobierno federal, con esta acción, le quiso dar atole con el dedo al pueblo tamaulipeco. No basta con capturar a 14 figuras “desechables” y anunciar con bombo y platillo la desarticulación de una red. Eso no es desarticular, es maquillar. Es cubrir con escarcha una herida abierta que sigue supurando impunidad.

Ya lo dijo un viejo polícia ministerial, de esos de la vieja escuela de este país: “Cuando los peces pequeños caen, es porque los tiburones tienen amigos en las alturas”. La estructura de huachicol fiscal que operaba en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y la Ciudad de México, entre otras entidades, tiene raíces profundas y tentáculos largos, algunos de los cuales se arrastran por los sótanos de los tres niveles de gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum debe decidir si va a ser recordada como una mujer de Estado o dejara que Omar le haga como García Luna a Calderón, que se lo llevó a pura simulación. El país ya no necesita más simulacros de justicia. Necesita decisiones valientes y contundentes. No hay tiempo para tibieza.

En la intimidad… Durante su visita a Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya en lo que llamó una jornada histórica para la transformación del estado. En el evento «La Transformación Avanza en Tamaulipas», ante más de 10 mil personas, no escatimó elogios hacia el mandatario tamaulipeco, agradeciéndole su entrega y convicción.

El gobernador, por su parte, respondió con igual entusiasmo, destacando los logros en reducción de la pobreza y en infraestructura, señalando que por primera vez en la historia una presidenta rinde su informe en cada entidad federativa. Fue una pasarela de reconocimientos, donde se anunció una fuerte inversión en obras públicas, transporte, salud y vivienda, además de programas sociales que abarcan desde adultos mayores hasta productores del campo.

También se confirmó el inicio de proyectos clave como la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, la construcción del Tren de Pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, y un nuevo puente internacional. Tamaulipas, según la narrativa oficial, se encuentra en plena transformación.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Facebook

Populares