●Fachada de la sede en Ciudad Victoria fue iluminada con los colores rosa, verde y turquesa
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno de Tamaulipas y la Secretaría del Trabajo, a través del Centro de Conciliación Laboral con sede en Ciudad Victoria, conmemoraron el “Día Mundial de las Enfermedades Raras”, una fecha en la que se externa la solidaridad y la empatía para las personas que viven con alguno de estos 20 padecimientos que hay en México.
Al respecto la secretaria del Trabajo, Olga Patricia Sosa Ruiz dio la bienvenida al secretario de Salud en el Estado, Vicente Joel Hernández Navarro, así como a la doctora genetista, Astrid Barraza García.
«Somos conscientes de los retos a los que nos enfrentamos y desde esta Secretaría del Trabajo, una de las tareas que nos hemos propuesto, es la de modificar nuestro esquema de comprensión para quienes enfrentan una enfermedad rara, brindándoles orientación y defendiendo su seguridad laboral y esto es así, porque nosotros comprendemos la verdadera importancia que tiene la seguridad laboral para los trabajadores y para sus familias», expresó la secretaria del trabajo.
Por su parte, Vicente Joel Hernández Navarro, titular de la Secretaría de Salud, habló del reto que representa para los médicos enfrentarse a las enfermedades raras, debido a que aún con muchos años de experiencia, se topan con casos que no se pueden resolver y que además, no tienen cura.
El funcionario estatal hizo un llamado a ejercer la profesión de manera responsable y no asegurarle a un paciente que su recuperación será sencilla, pero sí debe haber el compromiso, dijo, de poner toda la dedicación a la solución de cada caso, lo que es parte de la medicina humanista que impulsa el doctor Américo Villarreal, brindando una buena actitud y respeto al paciente. En el evento, la doctora Astrid Barraza García, genetista del Hospital Infantil de Tamaulipas, informó que las enfermedades raras son aquellas que tienen baja prevalencia en la población afectando a menos de cinco personas de cada 10,000 y que su tiempo promedio para llegar a un diagnóstico es de 5 a 10 años, siendo lo más lamentable que el 75% de los casos afecta a los niños.
Agregó que esta complejidad trae consigo también otro concepto denominado medicamentos huérfanos, que son hechos para el tratamiento de las enfermedades raras, destinados a un reducido número de pacientes, donde el costo puede ser muy alto y en ocasiones de difícil acceso para los pacientes.
En México hay 20 enfermedades raras identificadas, la mayor parte de ellas son degenerativas y dos de cada tres, aparecen antes de los dos años de edad, además que el 40% de ellas carecen de tratamiento. María Esther Mar Manrique, jefa de Recursos Financieros y Materiales de los Centros de Conciliación Laboral, habló de la importancia de conmemorar esta fecha porque hay miles de personas con padecimientos considerados dentro del catálogo de enfermedades raras, e hizo un llamado para sumarse a esta causa de concientizar a la sociedad y agradeció que el edificio del Centro de Conciliación laboral, sea iluminado con los colores rosa, verde y turquesa; en señal de solidaridad y empatía con pacientes de enfermedades raras y sus familias.
Finalmente, la fachada del Centro de Conciliación Laboral de Tamaulipas, fue iluminada con esos tres colores y se soltaron globos al cielo, en señal de solidaridad con las personas que padecen alguna de las enfermedades raras.
Al evento asistieron José Ives Soberón Mejía, director general del Centro de Conciliación Laboral en Tamaulipas; Abelardo Flores Mendoza subsecretario de Empleo y Previsión Social; Mario Mireles Salas, encargado de despacho de la subsecretaría de Trabajo y Conciliación; Beatriz del Toro Cázares, directora del Servicio Nacional del Empleo en Tamaulipas y Georgia Argentina Vázquez Ramírez, directora del Servicio Profesional de Carrera del Centro de Conciliación Laboral.
También asistieron Lorena Enriquez Huerta, directora de Género e Inclusión Laboral; Rosa Elena Salazar Fuentes, directora de Capacitación y Productividad; J. Leonel Tavares Flores director de Conciliación y Relaciones Laborales; Brayan Ulises Morales González, director de Seguro de Desempleo; Jesús Comsille Guzmán, director de Planeación, Evaluación y Estadística, así como Selene López Sánchez, directora jurídica y Jesús Martínez Reding Marroquín, director administrativo.
-Reduce estado 50.4 % delitos de ese tipo en el primer semestre de 2025
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es una de las cuatro entidades del país en donde se registró la mayor reducción del promedio diario de homicidios dolosos, con una disminución del 50.4 por ciento, al comparar el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024 y, además, durante junio del presente año, sólo se registraron 15 casos de dicho delito, una cifra significativamente inferior al promedio nacional (61.50).
Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este martes en Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó ante la presidenta Claudia Sheinbaum la reducción en Tamaulipas del delito de homicidio doloso, junto a estados como Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo.
Durante el mes de junio de 2025, Tamaulipas se ubicó entre las 10 entidades federativas con menor número de víctimas de homicidio doloso, con los 15 casos mencionados.
Este resultado refleja el impacto positivo de las acciones coordinadas en materia de seguridad, inteligencia operativa y fortalecimiento institucional implementadas en la entidad durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya.
PRIMER SEMESTRE DE 2025, EL PERIODO MÁS BAJO EN PROMEDIO DIARIO DE HOMICIDIOS DOLOSOS DESDE 2016
A nivel nacional, también se destaca que el primer semestre de 2025 representa el periodo más bajo en promedio diario de homicidios dolosos desde el año 2016, lo que da cuenta de una tendencia positiva que fortalece la seguridad pública en el país y en nuestra entidad.
La incidencia delictiva hasta el 30 de junio de 2025 muestra una disminución muy destacada en los homicidios dolosos a nivel nacional, con un promedio de 65.6 homicidios diarios en junio, lo que representa una reducción del 24.5 % en comparación con septiembre de 2024.
Tampico, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud ha otorgado cerca de 150 atenciones médicas en los refugios temporales habilitados en Tampico, González y Altamira; además a otorga servicios médicos en las zonas afectadas por las inundaciones y se han visitado más de mil 190 casas. Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud, dijo que en las zonas visitadas se ha trabajado en unas 920 casas eliminando criaderos, abatizando, fumigando y aplicado cerca de 60 vacunas entre los que destacan de Antihepatitis B, Doble Viral, TD, DPT y Triple Viral; se han realizado también más de mil platicas y distribuido material informativo con temas enfocados al cuidado del agua, lavado de manos, medidas de seguridad, entre otros. Al recorrer las zonas afectadas por la tormenta tropical Barry y dar seguimiento a la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, Hernández Navarro, destacó que se continúa con las vistas casa por casa para atender las necesidades médicas de la población, aplicar acciones de combate al dengue, así como el saneamiento básico para la limpieza y encalamiento de las calles, letrinas y áreas dañadas para evitar que sean un foco de infección para los habitantes.
Con el apoyo de los municipios y acompañado por el personal de Epidemiología, Vectores, Promoción de la Salud, COEPRIS, Primer Nivel de Atención y el Centro Regulador de Urgencias Médicas de Tamaulipas (CRUM) y en coordinación con los integrantes del Comando de Incidencias de la Secretaría de Salud, este lunes se otorgó atención médica y prehospitalaria a los habitantes de la Colonia Vicente Guerrero, Sector Moscú, quienes resultaron afectados por las lluvias.
De igual manera el titular de la dependencia estatal, informó que existe el riesgo de incremento de zancudos que provocan el dengue, por ello se realizan estrategias que van desde la implementación de las acciones en las áreas afectadas, hasta llegar a la atención para detectar los casos febriles y reportarlos lo más rápido posible.
Dijo que entre la organización destaca que los pacientes puedan ser atendidos en cualquier institución y para ello se ha diseñado una plataforma que manda una alerta que recibe un grupo de profesionales, para analizar la situación del paciente y dar un puntual seguimiento, tanto para atenderlo en el momento que está
sucediendo, como para realizar las acciones correspondientes de abatización, descacharrización y fumigación.
Finalmente refirió que para reforzar el trabajo de combate al dengue y aprovechar la disposición y estructura con la que cuenta la Secretaría de Bienestar Social de la zona de Tampico, se realizó una capacitación a poco más de 650 personas que se suman a esta estrategia de prevención y a quienes se les proporcionó información y actualización de la enfermedad por profesionales de la salud.
Tampico, Tamaulipas.- Gracias a la estrategia de proximidad y difusión permanente de la Guardia Estatal de Género, planteles del nivel básico en el municipio de Tampico continúan gestionando estas pláticas preventivas que contribuyen a crear entornos seguros desde el nivel preescolar hasta la secundaria. Entre los planteles que han recibido esta visita destacan el Jardín de Niños “Vicente Guerrero”, así como la Escuela Secundaria Número Seis “Ignacio Ramírez”, en las que se presentaron diferentes temáticas acordes a las edades del alumnado. En la primera, los temas abordados fueron: Identidad del Policía, Autoprotección, y Orientación sobre las líneas de emergencia; mientras que, en el segundo plantel, se compartió información relacionada al Ciberbullying y a la Violencia en el Noviazgo, explicando en qué consiste cada uno, cómo se presenta y recomendaciones para prevenir estas situaciones que pudieran presentarse durante la adolescencia. En ambos casos, se fomentó la cultura de la denuncia formal a través del 911 y 089 así como el uso responsable de estos medios. Cabe destacar, en ambas pláticas, personal docente estuvo presente, reconociendo su papel en la prevención y atención de estos casos desde su competencia y brindándoles información sobre las instancias correspondientes para su canalización.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sistema lagunario de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira comenzará a registrar un descenso gradual en sus niveles durante las próximas 24 horas, informó el secretario de Recursos Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez. El funcionario detalló que, tras las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry, el sistema recibió una gran cantidad de agua, lo que provocó un incremento notable en su volumen. No obstante, explicó, ya se observa una estabilización, ya que actualmente se desfogan al mar más de mil quinientos metros cúbicos por segundo, lo que representa una salida mayor que el ingreso al sistema a través del río Pánuco. Con este balance, indicó, se espera que el sistema lagunario comience a descender de manera sostenida en las próximas horas, reduciendo así las inundaciones y afectaciones que se presentan actualmente en las comunidades aledañas al río Tamesí. En relación con las principales presas del estado, el funcionario detalló que tras la tormenta Barry, la presa Emilio Portes Gil alcanzó el cien por ciento de su capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Ramiro Caballero continúa recibiendo aportaciones, aunque no puede llenarse completamente debido a daños en su canal alimentador, lo cual impide la conducción total del agua y limita su llenado. En el caso de la presa Vicente Guerrero, el secretario indicó que se presentó un repunte mínimo y actualmente se encuentra al sesenta por ciento de su capacidad, con flujos de agua que se siguen incorporando de manera constante. Quiroga Álvarez informó que en la zona norte del estado no se registraron aportaciones significativas ni en la cuenca del río San Juan, ni en las presas internacionales, por lo que las condiciones hídricas en esa región no han mostrado cambios y continúan siendo un foco de alarma para las autoridades. Finalmente, el secretario detalló que la zona norte del estado enfrenta una situación crítica por el déficit acumulado en los últimos cinco años y la deuda de
agua con Estados Unidos, por lo que advirtió que sólo un fenómeno hidrometeorológico que aporte más de siete mil millones de metros cúbicos permitirá llenar las dos presas internacionales.