Connect with us

Opinión

Están bien Borolas

Publicado

el

Es por demás con los tamaulipecos y sus residentes; pobre Tamaulipas teniendo en el territorio por más de 12 horas al hombre más importante de la nación, se ocupan en restregarse en la cara los avances de uno u otro grupo político.

Son confrontaciones innecesarias y estériles que lejos de fortalecer la paz social, provocan la carcajada de los hombres que tienen de rodillas al país entero.

Realmente nunca entendí la misión de trasladar el gabinete presidencial a la capital del estado, tampoco la desesperada visita de Andrés Manuel López Obrador para cobijar al gobernador Américo Villarreal Anaya en pleno otoño; no quisiera pensar que solo es para asegurar la curul en el senado que quedó acéfala tras el accidente del senador Faustino, no, en realidad no quisiera creer que este movimiento colosal del aparato de gobierno, fue solo para celebrar la salida de los que se fueron y para garantizar – insisto – la senaduria, aunque de ser así, tampoco asombraría, pues como sabemos, la política es una de las más nauseabundas profesiones.

Pero de ellos podemos esperar eso y más, lo que asombra es la debilidad y divisionismo tamaulipeco. Por un lado los cabecistas, vanagloriándose de los datos duros presumidos por las fuerzas federales en materia de seguridad, del otro lado, el grupo que había sido desplazado pero hoy de regreso con la casaca de MORENA diciendo que en apenas 20 días, Américo arregló Tamaulipas… ¡Leer para creer!

A los organismos camarales, generadores de riqueza y sociedad civil en general habría que preguntarles s si saben si realmente el gobernador presentó al presidente las necesidades prioritarias de los tamaulipecos, y cuestiono con respeto: ¿los proyectos regionales que abordó en público el jefe del ejecutivo estatal son los que añoran, en base a a su prioridad?

Villarreal comenzó su exposición con las necesidades de la frontera con Estados Unido en Nuevo Laredo, lo relacionado a la situación del Hospital General; para Reynosa: Planta de fertilizantes, además un Proyecto de Movilidad: Reynosa-Matamoros. Ya en la costa fronteriza, la urgencia de aumento de conducción de Kilowatts; la conclusión de la obra del Hospital General Matamoros; en San Fernando, de acuerdo a los estudios del GobTam, la oportunidad de desarrollar una Planta de Alimentos Balanceados.

Llegamos a la zona centro del estado, la capital Ciudad Victoria y su urgente necesidad de tender la Segunda Línea de Acueducto; en Tula, Américo ve algo primermundista relacionado a un  Parque Fotovoltáico, y para la Zona Metropolitana de Tampico: la política y crítica situación del Hospital General de Ciudad Madero; planteó  un proyecto de Movilidad Tampico – Altamira D.O.T. – (Desarrollo Orientado al Transporte); la Rehabilitación Integral del Sistema Lagunario Rio Tamesi; la Rehabilitación del Centro Histórico Tampico.

Aún para la zona costa sur, en Soto la Marina, la activación de Unidades Pesqueras y Acuicolas; en la región de El Mante – alentador-, la Reactivación del Ingenio Mante- Xicoténcatl.

¿Estamos de acuerdo? ¿Los alcaldes consideran que son las necesidades básicas de las regiones del estado?

La mañanera me parece que estaba de más, inflar el ego del dueño del circo ya era demasiado, ¿y qué? ¿para qué?, ya no era necesario… el presidente y su gabinete se habían reunido por largas horas con el representante popular y responsable de la gobernabilidad estatal, más ya no podríamos esperar, Américo tuvo al jefe del ejecutivo federal para él solito; porque en la ya absurda y sobrada mañanera como siempre, el presidente iba a responder con puras vueltas y sus respectivos datos. Ya ve cómo ignoró la pregunta del colega Francisco Rojas de Reynosa. El periodista le puso en la pista la crisis de inseguridad en la Ribereña, donde “se garantiza el paso pero no el regreso”, eso dijo Paco, y no es una mentira, es la dolorosa realidad, AMLO respondió sin compromiso. 

Ah, pero de la zona de la Ribereña, de esa no hablan los aplaudidores de Américo, en donde al inicio de la tercera semana de su mandato, ya le dio los primeros dolores de cabeza; tampoco los hijos de los vientos de cambio se acuerdan que no pudieron con esa franja territorial, porque  si vamos hablar de logros, hay algo que no hemos dicho y se tiene que decir: Egidio Torre Cantú aún y con toda su personalidad aparentemente indiferente a los problemas de los tamaulipecos, se armó de valor, puso la mesa y las sillas para sentar a Marinos, Soldados, Policías Federales, agentes migratorios y extirpó la Policía local para darle la cara al Gabinete Nacional de Seguridad que instruyó Enrique Peña Nieto se trasladará hasta Tampico el 26 de mayo de 2014, para poner las bases del Tamaulipas del presente, de un estado que ayer un día si y otro también daba la nota nacional de inseguridad, pero que después de aquel encuentro de Miguel Ángel Osorio Chong con las fuerzas económicas, sociales, productivas y gubernamentales se comenzó a escribir una nueva historia, se dio fin a los diarios de violencia, y los logros que presumieron hoy cabecistas y obradoristas.

Entonces, deberían aceptar que Egidio, Peña, Osorio y sus respectivos colaboradores, les plancharon el camino.

En la intimidad… Tamaulipas ya vivió dos etapas muy violentas y los que llegan al poder no han entendido que también se mueren, que también los atraviesa una bala y que por más vigilancia que tengan, siempre hay un resquicio en su aparato de seguridad para entrar y hacerles ver la realidad en carne propia.

Síganle así, y más tarde que temprano lo verán, lo mejor es jamás dejar de trabajar por Tamaulipas.

Por cierto, tanto alboroto para tapar un hoyo de 2 mil millones de pesos y abrir otro de la misma cifra, porque eso de adelantar prerrogativas, no es solución, es solo un placebo completamente engatusador.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Opinión

Le hacen la campaña al cabezón que vive a salto de mata

Publicado

el

Hay formas y hay fondos. Lo que no hay, es valor. Al menos no en la comitiva de diputados tamaulipecos que viajaron en bola hasta la Ciudad de México para armar una conferencia de prensa en San Lázaro y exhibir lo que todos ya sabíamos: que el exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca mantiene un tufo a corrupción que no se le borra ni con el perfume más caro de Texas.

Y no es que “Cerbero” Cabeza de Vaca sea una blanca paloma. No, jamás. Es un auténtico perro de tres cabezas, que ladró, mordió y desgarró, sí, también defendió a Tamaulipas durante seis años.  Nadie le quita su historial, pero, lo que de verdad causa una carcajada, una risa agria, es ver cómo esta jauría legislativa morenista se arma de valor… pero solo cuando están lejos. Muy lejos del epicentro político tamaulipeco. Muy lejos de su gente. Muy lejos del calor de las plazas, de los mercados, de las colonias, de las verdaderas trincheras.

En San Lázaro se sienten seguros. Allá se plantan, rodeados, cobijados, cuidados por otros fuereños, para señalar a un exgobernador que, guste o no, fue el primer panista en gobernar Tamaulipas. Y como si lo que dijeran fuera una novedad, lanzan acusaciones como si estuviéramos en pañales informativos. De verdad, se necesita mucho descaro para usar el foro de otro Congreso para denunciar lo que no se atreven a señalar en casa, en el Pleno local, donde verdaderamente importa.

Pero no todos caen en el saco de la cobardía. Mención aparte y con toda justicia merecen la diputada de Tampico, Úrsula Patricia Salazar Mojica, y el legislador de Reynosa, Humberto Prieto Herrera. Ellos, sí. Desde hace ya muchos ayeres, desde sus curules locales, se han fajado. En cortito, de frente, sin miedo y sin pedir permiso han enfrentado al exmandatario. No esperaron que fueran tiempos electorales ni hicieron comparsa en comitivas de veinte. No montaron shows ni buscaron reflectores en tierras lejanas. Desde sus trincheras han señalado, han denunciado y han insistido. Se han jugado el pellejo político en defensa de Tamaulipas. A ellos, sí hay que reconocérselos.

Y regresando al punto: ¿qué sentido tiene una conferencia en San Lázaro para hablar de desvíos en la Secretaría de Salud estatal que ya están denunciados? ¿Qué gana Tamaulipas con ese tipo de activismo de exportación? Porque de justicia no se vive en discursos, ni se persigue a corruptos con boletines de prensa.

La justicia verdadera no se tuitea. Se persigue. Se documenta. Se encarcela. Se ejecuta.

Si tan seguros están de los nexos entre Cabeza de Vaca y los Carmona Angulo, si las cifras de desvío alcanzan los mil quinientos millones de pesos —más de siete mil millones según la ASF—, entonces actúen aquí. Sostengan las denuncias en la tribuna local, en las fiscalías, en los tribunales. No con palabras prestadas, ni desde atriles ajenos.

Tamaulipas no necesita coros. Necesita guerreros. Legisladores que no esperen rodearse de veinte para señalar a uno.

Es cierto, hay una guerra mediática. Hay manipulación. Pero también hay verdad. Y la verdad, por incómoda que sea, debe defenderse desde casa, no desde un Congreso federal que no tiene injerencia en la vida institucional del estado libre y soberano de Tamaulipas. Porque lo demás, lo que se hace en la CDMX, no es justicia, es espectáculo. Y barato.

En la intimidad… La Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción confirmó este 9 de septiembre de 2025 la sentencia contra Mario “N”, ex titular de la Secretaría de Educación en Tamaulipas, por los delitos de ejercicio ilícito de servicio público y peculado. La condena: 19 años de prisión, inhabilitación para ejercer cargos públicos, multa de 55 UMAS, suspensión de derechos civiles y políticos, y una reparación de daño por más de ocho millones de pesos.

Esto, sí es justicia.

La audiencia de lectura y explicación de sentencia fue programada para el próximo 12 de septiembre a las 15:00 horas.

La Fiscalía refrenda su compromiso con la procuración de justicia en el estado. Habrá que ver cuántos más de los del sexenio azul terminan con uniforme naranja. Porque las conferencias no hacen justicia. Las sentencias, sí.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Estufas que calientan más que el fogón

Publicado

el

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) y el Sistema DIF Tamaulipas han unido capacidades en un acto de colaboración institucional que poco a poco se va convirtiendo en una constante dentro de la administración actual: resolver con creatividad y compromiso las necesidades de las zonas marginadas. Esta vez, el motivo es la construcción y entrega de estufas ecológicas para familias del área rural del municipio de Tula.

La rúbrica de este acuerdo estuvo a cargo del rector de la UAT, Dámaso Anaya Alvarado, y la directora general del Sistema DIF Tamaulipas, Patricia Eugenia Lara Ayala. Como testigo participó Claudia Anaya Alvarado, titular del ITACE, quien representa otro eslabón importante en este entramado de voluntades.

Este proyecto no es una dádiva. Es una solución con rostro científico, técnica y humanista, construida desde la universidad pública. La UAT pone en práctica eso que tantas veces se repite pero que pocas veces se concreta: llevar el conocimiento al campo, al hogar, al corazón de las necesidades reales.

Las estufas ecológicas no solo representan una alternativa más limpia para cocinar. Disminuyen riesgos de enfermedades respiratorias, reducen el uso de leña y, por tanto, ayudan a preservar nuestros recursos forestales. También alivian la carga económica de muchas mujeres que, históricamente, han sido las responsables del fogón en comunidades donde el gas es un lujo y la electricidad, una promesa.

Además, este tipo de acciones demuestran el compromiso del Gobierno de Tamaulipas y del propio DIF Estatal por transformar la política social en algo palpable, medible, evaluable.

Patricia Lara, al frente del DIF, subrayó algo esencial: esta es una suma de esfuerzos, no un protagonismo unilateral. El trabajo coordinado con la UAT e ITACE genera proyectos sustentables, orientados a las comunidades en situación de alta y muy alta marginación. La huella del humanismo en este proyecto es evidente.

Aquí no se trata de un acto protocolario más, sino de un pacto entre instituciones públicas para transformar las condiciones de vida de quienes más lo necesitan, partiendo desde lo más básico: el calor del hogar.

En la intimidad… En una visita cargada de simbolismo y resultados, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, supervisó la construcción del segundo acueducto Guadalupe Victoria, una de las obras más relevantes de los últimos años para Ciudad Victoria.

El proyecto ya se encuentra en marcha y busca garantizar el abasto de agua para más de 350 mil habitantes de la capital tamaulipeca. La presidenta fue acompañada por el gobernador Américo Villarreal Anaya y por el titular de la Conagua, Efraín Morales López. Todos coincidieron en la relevancia de esta inversión de mil 800 millones de pesos que dará viabilidad hídrica a una ciudad que lo había pedido a gritos durante décadas.

La obra contempla una línea de conducción de 54 kilómetros, dos estaciones de rebombeo, y la construcción de un tanque de 10 mil metros cúbicos, además de las mejoras en la planta potabilizadora. Es decir, no es una promesa; es un compromiso que ya se ejecuta.

Ciudad Victoria tendrá agua. Lo que sigue es cuidar esa agua. No solo desde el gobierno, sino desde cada casa, cada escuela, cada espacio público.

davidcastellanost@hotmail.com

@dect1608

Continua leyendo

Opinión

Medio cobardona la conferencia de prensa ¿Qué, no?

Publicado

el

Cuando se habla de combatir la corrupción y la impunidad, el discurso suena tan poderoso como el estruendo de un cañonazo, pero en los hechos, todo se diluye en fuegos artificiales para entretener al pueblo. La reciente operación “histórica” del Gabinete de Seguridad Nacional, que derivó en la detención de 14 presuntos responsables de una red de huachicol fiscal, es otro de esos espectáculos mal montados que buscan aparentar firmeza, pero no logran ocultar la pus que todavía hierve dentro del sistema.

La historia nos la sabemos de memoria. Nos anuncian detenciones, cateos, aseguramientos millonarios de combustible, y cifras que parecen sacadas de una serie de crimen organizado -de esas que andan de moda-. Más de 10 millones de litros de diésel asegurados, 190 contenedores decomisados, tractocamiones, remolques, propiedades de lujo y millones de pesos en efectivo ¡joder, qué lio! Y todo eso para terminar atrapando a los peones del ajedrez, mientras los verdaderos capos de cuello blanco siguen brindando en restaurantes caros, volando en aviones privados o escondidos tras escritorios públicos.

Uno de los nombres que más resonó fue el de Héctor Manuel “N”, ampliamente conocido en el sur de Tamaulipas. Nadie se sorprendió; era un secreto a voces, el joven que se paseaba en yates, compartía viajes en Europa y Estados Unidos, que tomaba vuelos privados como quien toma un taxi, ahora está relacionado con el fraude a la nación. No se le acusa de enriquecerse con trabajo honesto, sino de operar dentro de una de las redes criminales más lucrativas del país. Lo más irónico es que quizá su único error fue hacer público un estilo de vida que no podía explicar. Un novato en un negocio de veteranos.

Pero vayamos al fondo. Porque esta red, según el propio Gabinete de Seguridad, involucra a empresas transportistas, agentes aduaneros, servidores públicos, marinos en activo y empresarios. La investigación arrancó desde marzo, con la colaboración de todas las dependencias que se supone encabezan la lucha contra la corrupción, pero, el resultado,  nada más y nada menos que una barridita en los escalones más bajos de la organización.

Sin los nombres de alto nivel, ni los políticos en activo, de esos grandes empresarios que no solo facilitaron el huachicol fiscal sino que se beneficiaron directamente de él, tampoco, nada; en mi pueblo dicen “sonó bofo” la conferencia, mucho tuit un día antes y el domingo, nada, pura paja… ¿y los amigos incómodos del poder? Se nota, se siente, que a Omar García Harfuch y compañía les apretó la corbata o no se abrocharon con fuerza las agujetas. Como si esta “operación conjunta” fuera más una puesta en escena que una acción de justicia. Dicen que habrá más detenciones. Eso mismo dijeron cuando Genaro García Luna, con Emilio Lozoya,  hasta de videos hablaron, ja, qué decir del caso Ayotzinapa, con el robo de medicamentos, con los contratos inflados durante la pandemia. Siempre habrá “más”, pero ese “más” nunca llega.

Y por si fuera poco, se dice en los pasillos de Palacio Nacional, que hay nombres aún más comprometedores pero los han mantenido al margen de la investigación por su cercanía con el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Políticos que siguen operando con impunidad, empresarios que lavaron dinero en campañas electorales y hasta familiares de funcionarios federales, que han estado ligados históricamente al contrabando de hidrocarburos.

El gobierno federal, con esta acción, le quiso dar atole con el dedo al pueblo tamaulipeco. No basta con capturar a 14 figuras “desechables” y anunciar con bombo y platillo la desarticulación de una red. Eso no es desarticular, es maquillar. Es cubrir con escarcha una herida abierta que sigue supurando impunidad.

Ya lo dijo un viejo polícia ministerial, de esos de la vieja escuela de este país: “Cuando los peces pequeños caen, es porque los tiburones tienen amigos en las alturas”. La estructura de huachicol fiscal que operaba en Tamaulipas, Veracruz, Nuevo León y la Ciudad de México, entre otras entidades, tiene raíces profundas y tentáculos largos, algunos de los cuales se arrastran por los sótanos de los tres niveles de gobierno.

La presidenta Claudia Sheinbaum debe decidir si va a ser recordada como una mujer de Estado o dejara que Omar le haga como García Luna a Calderón, que se lo llevó a pura simulación. El país ya no necesita más simulacros de justicia. Necesita decisiones valientes y contundentes. No hay tiempo para tibieza.

En la intimidad… Durante su visita a Tamaulipas, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reconoció el trabajo del gobernador Américo Villarreal Anaya en lo que llamó una jornada histórica para la transformación del estado. En el evento «La Transformación Avanza en Tamaulipas», ante más de 10 mil personas, no escatimó elogios hacia el mandatario tamaulipeco, agradeciéndole su entrega y convicción.

El gobernador, por su parte, respondió con igual entusiasmo, destacando los logros en reducción de la pobreza y en infraestructura, señalando que por primera vez en la historia una presidenta rinde su informe en cada entidad federativa. Fue una pasarela de reconocimientos, donde se anunció una fuerte inversión en obras públicas, transporte, salud y vivienda, además de programas sociales que abarcan desde adultos mayores hasta productores del campo.

También se confirmó el inicio de proyectos clave como la Agencia Nacional de Aduanas en Nuevo Laredo, la construcción del Tren de Pasajeros Saltillo-Nuevo Laredo, y un nuevo puente internacional. Tamaulipas, según la narrativa oficial, se encuentra en plena transformación.

davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608

Continua leyendo

Opinión

El incesante viaje de Leonora

Publicado

el

Por: Zaira Rosas

zairosas.22@gmail.com

México es en sí mismo un país surrealista, así lo describieron grandes artistas
como Salvador Dalí y André Bretón. Sin embargo, México es el segundo país
donde más artistas surrealistas han vivido, entre ellos Leonora Carrington y su
entrañable amiga Remedios Varo. Ambas mujeres son íconos a nivel global,
ambas entablaron una amistad que quedó reflejada en su arte, no obstante, es
Leonora quien hoy acapara la atención pues está próxima a estrenarse una
película de su vida.
Leonora es también el nombre del libro que Elena Poniatowska escribió tomando
como referencia la vida de la artista con quien tenía un vínculo personal y afectivo.
En esta obra, Poniatowska compartió grandes anécdotas que la propia Leonora le
había narrado: desde su origen aristocrático en Inglaterra, su amor desbordado y
tormentoso por Max Ernst, el doloroso internamiento psiquiátrico tras la guerra civil
española y, por supuesto, su refugio en México, donde no solo halló un nuevo
hogar, sino también la oportunidad de reconstruirse como mujer, como madre y
como creadora.
Esta obra literaria ha inspirado ahora una nueva historia del mismo nombre llevada
a la pantalla grande, con el propósito de compartir con el mundo la vida de una de
las artistas más admiradas en la historia del surrealismo. La película es una
coproducción entre Alemania, México, Reino Unido y Rumania, dirigida por Thor
Klein y Lena Vurma. El rodaje se ha convertido en un viaje en sí mismo,
recorriendo escenarios clave que marcaron la existencia de Leonora, desde
Europa hasta México, con el fin de capturar no solo la biografía, sino el espíritu
rebelde y visionario que ella encarnaba.


La realización del filme incluyó además un diálogo cercano con Elena
Poniatowska, quien compartió recuerdos íntimos de su amiga, algunos tan
singulares como la marca de cigarrillos que fumaba. Estos detalles,
aparentemente pequeños, permiten dar vida a un retrato más humano y cercano
de la artista, más allá del mito, mostrando a la mujer detrás del genio creativo.
El viaje de Leonora comenzó con la rebeldía de una joven que se negaba a
aceptar el destino que su familia aristocrática tenía preparado para ella. Desde
niña mostró una inclinación por lo onírico, por los relatos fantásticos y por un
mundo que iba más allá de lo racional. Esa misma rebeldía fue la que la llevó a
desafiar las convenciones sociales, a elegir el arte y el amor por encima de la
comodidad, y a convertirse en una voz indispensable dentro del surrealismo, un
movimiento dominado en su mayoría por hombres.

México significó para ella un renacer. Renato Leduc, poeta y diplomático, la
rescató de un destino incierto en Madrid al casarse con ella y traerla a tierras
mexicanas. Aquí, Leonora encontró un espacio fértil para su imaginación. En
medio de un país convulso y a la vez lleno de tradiciones místicas, comenzó a
tejer una nueva vida. Se reencontró con la libertad, se vinculó con artistas e
intelectuales y, sobre todo, halló en México un hogar para la familia que formaría
más adelante junto al fotógrafo húngaro Emeric “Chiki” Weisz, con quien tuvo dos
hijos.
El legado de Leonora Carrington es múltiple. No solo fue pintora y escultora,
también escribió cuentos y novelas donde exploró mundos fantásticos, símbolos
esotéricos y personajes que parecen surgir de un sueño colectivo. Su obra se
caracteriza por la presencia de animales míticos, caballos —símbolo recurrente de
su vida—, mujeres fuertes y seres que habitan entre lo terrenal y lo espiritual. A
menudo dialogaba con los temas del ocultismo, la alquimia y la mitología celta,
intereses que compartía con Remedios Varo. Su amistad con ella fue mucho más
que una coincidencia artística: juntas exploraron lo mágico y lo inexplicable,
creando universos paralelos donde la imaginación era la verdadera patria.


Aunque su vida culminó en México en 2011, a la edad de 94 años, Leonora sigue
viva en cada trazo, en cada escultura y en cada palabra escrita. Su influencia
trasciende generaciones y fronteras. Hoy es un referente no solo del surrealismo,
sino de la fuerza femenina en el arte. Para las nuevas generaciones, Leonora
representa la posibilidad de resistir, de reinventarse y de crear un mundo propio
aun en medio de la adversidad.
El estreno de la película promete no solo revivir su historia, sino también inspirar a
quienes se acerquen a su figura por primera vez. Leonora nos recuerda que el arte
es también un viaje incesante: una búsqueda perpetua de sentido, un refugio
contra la oscuridad y una celebración de lo mágico que habita en lo cotidiano. Su
vida, como su obra, nos invita a mirar más allá de lo evidente, a cuestionar lo
establecido y a permitir que la imaginación sea siempre una forma de resistencia.

Continua leyendo

Facebook

Populares