Tampico, Tamaulipas.- Se trata de un proyecto que lleva cerca de 10 años tratando de aplicarse en las escuelas de educación básica, el contar con un psicólogo que detecte a tiempo conductas en los menores, que pueden ser autodestructivas, tratar de corregirlas y que sirva esto para un mejoramiento de la convivencia social.
En Tampico, existen 15 escuelas en su mayoría de preescolar y centros de atención infantil, que cuentan con un psicólogo, además de otras 20 en las que alumnos de servicio social de carreras de psicología, acuden esporádicamente como parte de un convenio con los ayuntamientos.
Sin embargo, de acuerdo a José Juan Gallegos de la Fuente, jefe del Centro Regional de Desarrollo Educativo, es necesario que cada escuela cuente con un psicólogo preparado para atender a los alumnos en su caso.
“Son 158 escuelas y alrededor de 54 mil alumnos y lo ideal es que todas las escuelas deberían tener un psicólogo como mínimo, pues hay instituciones como secundarias, en las que se tienen más de mil alumnos y no se dan abasto”, dijo.
Actualmente, algunas escuelas particulares, cuentan con un área de psicología y orientación, con la finalidad de atender casos que son canalizados por los maestros en caso de detectarlos, o incluso a petición de padres de familia o los mismos alumnos.
El programa de atención psicológica de las escuelas podría fortalecerse ante el proyecto de la Secretaría de Educación de que se cuente con psicólogos en todas las escuelas oficiales de educación básica.