Connect with us

Acciones de Gobierno

“DIF Altamira, el brazo fuerte de las familias y el de la Cuarta Transformación’’: Rosa Irma Luque de Martínez

Publicado

el

-Rinde presidenta del sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de Altamira su Primer Informe de Actividades

Cumpliendo con sus compromisos de corazón y generando mayor bienestar entre las familias altamirenses, la presidenta del Sistema DIF Altamira, C.P. Rosa Irma Luque de Martínez, rindió su Primer Informe de Actividades donde destacó los resultados que se han logrado en materia de salud, alimentación, inclusión social, así como apoyos a mujeres, adultos mayores, niños, jóvenes y grupos vulnerables.

El evento se desarrolló en el gimnasio “HH Jack Fleishman’’, del Tec. de Monterrey, donde se contó con la presencia de la Lic. Silvia García Reyes, directora de Enlace del DIF Tamaulipas, en representación de la Dra. María Santiago de Villarreal, presidenta del organismo, a quien se le entregó el libro del Primer Informe de Actividades.

Acompañada de su esposo Mtro. Armando Martínez Manríquez, presidente municipal de Altamira; su familia; ediles; directores municipales; personal y colaboradores del DIF Altamira, e invitados especiales, Luque de Martínez agradeció el generoso apoyo de los empresarios a través de sus programas de responsabilidad social, lo que ha permitido contar con 6 modernas ambulancias para hacer el traslado (local y foráneo) de 1,879 personas, además de efectuar campañas y jornadas médicas favoreciendo a miles de altamirenses con consultas y medicamentos gratuitos.

“Hoy se vive, se siente y se respira la Transformación en todos los rincones; ahora, con el viento soplando a nuestro favor, hay mayor garantía para revitalizar y redefinir los programas sociales, darles un nuevo rumbo y seguir trabajando porque Altamira tiene prisa en cerrar la brecha de injusticias que heredamos del pasado’’, subrayó, haciendo hincapié que el DIF Altamira es el brazo fuerte de las familias y el brazo fuerte de la Cuarta Transformación,

FAMILIA
Desde el inicio de la presente administración se amplió la cobertura de atención a la salud sin costo para la población, las 24 horas del día los 365 días del año. En total, el DIF Altamira ha brindado en este primer año, 77 mil 100 consultas médicas absorbiendo solidariamente todos los servicios con recurso municipal por la cantidad de 6 millones 168 mil pesos.

El parque vehicular para atención médica se aumentó de manera considerable de una ambulancia recibida a 6 ambulancias en excelentes condiciones y próximamente se contará con una más gracias a la sinergia que se tiene con la iniciativa privada.

En ese sentido y haciendo equipo con el sector privado, se han logrado importantes beneficios. Un ejemplo claro fue la visita del Doctor Vagón, el Tren de la Salud, operado por Fundación Grupo México Ferromex, donde 2 mil 200 personas fueron beneficiadas con atenciones médicas de calidad sin costo. Otra muestra de alianza fue con Flex Américas, que demostró un gran compromiso social con un donativo de 100 mil pesos para operaciones quirúrgicas gratuitas de labio leporino y paladar hendido, mientras que con PEMEX se brindó atención médica y medicamentos gratuitos a la población.
Con una inversión de un millón 681 mil 463.67 pesos se rehabilitó uno de los destinos turísticos más atractivos de la zona sur de Tamaulipas para la diversión familiar: el Parque Acuático Altamira.
MUJERES

La mujer representa un papel muy importante para el Sistema DIF Altamira, por lo que con una unidad fija en la clínica de la Zona Centro, se han realizado 1,107 exámenes de papanicolaou y 1,760 exámenes clínicos de mama.

Además, contamos con El Camión de la Esperanza, único en su tipo en la zona sur de Tamaulipas, que brinda salud preventiva para reducir los índices de enfermedad y mortalidad por cáncer de mama y cérvico-uterino a mujeres que no tienen afiliación a un sistema de servicio de salud brindando así 1,843 estudios gratuitos. En atención a la salud integral de la mujer, se han realizado 4,710 estudios especializados en total.

DISCAPACIDAD
Las personas que enfrentan algún tipo de discapacidad cuentan con el apoyo incondicional de 9 psicólogos, 12 terapeutas físicos y 1 terapeuta, dispuestos a apoyar de corazón. En el primer año se han proporcionado 371 consultas médicas especializadas; 672 terapias ocupacionales; 1,906 terapias de lenguaje; 1,385 tomas de Rayos X; 493 valoraciones médicas de neuro-desarrollo; 3,628 sesiones psicológicas; 182 menores atendidos con estimulación temprana, y la entrega de 6 prótesis fabricadas a la medida del paciente.

GRUPOS VULNERABLES
En apoyo a la nutrición de los sectores vulnerables, con las entregas de Canasta Básica Familiar se ha favorecido a 7 mil 726 ciudadanos altamirenses, así como 620 dotaciones alimenticias para madres con hijos con discapacidad y adultos de 18 a 59 años con discapacidad.
Cumpliendo un compromiso de corazón, se puso en marcha del velatorio y crematorio municipal el pasado 4 de octubre.

CRI DE PUERTAS ABIERTAS
Después de haberse suspendido por la pandemia, relanzamos las 7 unidades de Transporte Adaptado. Hemos hecho 2,715 traslados; 52 personas beneficiadas en viajes foráneos; 4,633 personas atendidas en las rutas. En agosto abrimos la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), un nuevo espacio innovador que permitirá ampliar los servicios del Centro de Rehabilitación Integral beneficiando a la fecha a 200 usuarios.

NIÑOS
A través del programa Desayuna Bien, se han preparado 5 mil 146 desayunos beneficiando a 91 escuelas. Los 15 CAIC en operación con los que cuenta el municipio fueron rehabilitados con una inversión total de 3 millones 866 mil 019 pesos.
Se ha brindado mantenimiento a los centros Tamul, entre ellos el del Fraccionamiento Arboledas y el de Tampiquito, donde actualmente 368 alumnos reciben interesantes cursos.
Como parte del Programa de Atención a Niñas, Niños y Adolescentes en Riesgo y Trabajo Infantil (PANNARTI), se ha apoyado a 157 niños y niñas a través de pláticas sobre sus derechos, clases de educación artística, culturales y deportivas; para promover el bienestar de la infancia y fomentar la lectura en la niñez, mediante el programa “Leer Transforma Mentes y Corazones” se obsequiaron más de 5 mil 500 libros.

JÓVENES
El DIF Altamira cree en los jóvenes y por ello los apoyamos en la construcción de su futuro. A través del programa Fortalecimiento Familiar y Jóvenes, cuyas dinámicas son especialmente hechas para hablar en su propio idioma para entenderlos y convencerlos, por lo que se ha beneficiado a 2,436 jóvenes a través de pláticas de concientización. Impactamos a 1,906 participantes en las pláticas de ¡PIÉNSALO BIEN! PREVENCIÓN DEL EMBARAZO donde mediante dinámicas muy interesantes con bebés virtuales, han entendido que aún no es tiempo de saltarse esta etapa de la juventud.

ADULTOS MAYORES
Contamos con 156 clubes en comunidad que funcionan como núcleos de los cuales extendemos nuestras acciones a 11 mil 787 abuelitos inscritos que gozan de salud, atención, activación, alimentación y sobre todo, mucha convivencia e integración. Se han entregado 36 mil 868 dotaciones alimenticias de alto valor nutricional para todos los adultos mayores de 60 años; hay 4 mil 123 abuelitos registrados que no son de los clubes en comunidad pero que reciben igualmente los beneficios de las dotaciones alimenticias.
Estas 36 mil 868 dotaciones representan un presupuesto ejercido de 13 millones 658 mil 859 pesos con recurso municipal. Nuestra meta es entregar apoyos a casi 16 mil abuelitos registrados en nuestra plataforma con su nueva credencial única e intransferible.

Hay especial atención en la Hacienda del Abuelito “Consuelo Hinojosa de Tamez” para que sea un lugar confortable para los 16 adultos mayores que se encuentran ahí. Hemos brindado 2,565 Consultas médicas y psicológicas; 1,277 Actividades de terapia ocupacional; 2,566 Consultas médicas; 1,277 Terapias de rehabilitación y activación psicomotriz y sus raciones de comida nutritiva y calientita avaladas por experta en nutrición del sistema DIF.

De igual manera, hemos cristalizado las promesas de apoyo con una inversión en obra pública por 382 mil 037 pesos en la construcción de una barda perimetral, así como en mantenimiento y rehabilitación de las instalaciones.

CEDIF Y VIVIENDA
La capacitación a las mujeres y jefas de familia es primordial para el DIF municipal, por lo que en este primer año se logró la rehabilitación de los CEDIF Monte Alto, Zapata y Satélite, así como la apertura de un nuevo taller de Panadería y Repostería en el CEDIF de la colonia Serapio Venegas.
A través del proyecto social llamado Casa Digna, Vida Digna, se ha habilitado la construcción de tres viviendas.

Rosa Irma Luque reiteró su compromiso de seguir sirviendo con dedicación y alto sentido social a la comunidad altamirense, añadiendo que el sistema DIF Altamira cuenta hoy con un gran ejemplo: la Dra. María de Villarreal, que con su nueva visión del DIF Tamaulipas, “estoy muy segura, que a través del sentido humano que nos une, seremos esperanza y amor para muchas familias tamaulipecas’’.

“Hoy vivimos tiempos mejores para todos. Altamira ha recuperado el rostro generoso y humano; su corazón ha latido más que nunca por todas las necesidades y dolencias atendidas que en algún momento del tiempo se habían olvidado, pero decidimos quitar el freno de mano y meter el acelerador para recuperarlo, por lo que me siento muy orgullosa de saber que lo estamos logrando’’, expresó, tras resaltar el respaldo recibido de su esposo Armando Martínez Manríquez, alcalde de Altamira; su familia; del cabildo; colaboradores del DIF Altamira, y voluntariado juvenil.

Continua leyendo
Pulsa para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acciones de Gobierno

Inaugura Américo Villarreal el FICSM 2025

Publicado

el

Cuidar la cultura no es un lujo, es clave para asegurar el futuro, afirma elgobernador tamaulipeco


Tampico, Tamaulipas. – Al inaugurar la XXXII edición del Festival Internacional en
la Costa del Seno Mexicano, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que la
cultura es una parte esencial del humanismo mexicano que debe cuidarse y
difundirse para iluminar el camino de las nuevas generaciones.
«La cultura es el corazón de la humanidad, nos da identidad como especie, y nos
particulariza ante nuestros ámbitos geográficos y eventos históricos. Cuidarla y
difundirla no es un lujo, sino una necesidad para garantizar un futuro en que la
dignidad y la memoria sigan iluminando el camino de generaciones venideras»,
expresó.


Desde el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, acompañado por la
presidenta del DIF Estatal, doctora María de Villarreal, y tras dar la tercera
llamada, el gobernador recordó que este festival nació en 1988 como legado del
entonces gobernador, el ingeniero Américo Villarreal Guerra, y desde entonces
sirve como una expresión cultural que se debe mantener y buscar seguir
avanzando unidos.
«Retomar la cultura es un principio básico y único del ser humano, con el que los
individuos se reconocen y aprendemos a respetar la diversidad, y nos fortalece en
nuestra tolerancia, empatía y en vivir en paz», añadió.
En su intervención, Héctor Romero-Lecanda, director general del Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, junto a la secretaria de Bienestar Social,
Silvia Casas González, reconoció que, gracias al impulso decidido de Américo
Villarreal, hoy este encuentro se disfruta de manera gratuita, históricamente por
primera vez, en los 43 municipios, como corresponde a un derecho cultural que
pertenece a todas y todos, sin importar en qué lugar de Tamaulipas nos
encontremos.


«Este festival no es solamente una programación de espectáculos: es una
afirmación de quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Es la expresión de un
Tamaulipas diverso, plural y en movimiento, que se construye con la suma de sus
municipios, con el talento de sus creadoras y creadores, y con la voluntad de su
gente de encontrarse en la riqueza de lo distinto», expresó.

Agregó que esta edición del FICSM 2025, que se desarrolla del 3 al 12 de octubre,
cuenta con la participación de 1,154 artistas, entre ellos 803 tamaulipecos, 271
nacionales y 80 procedentes de países como Estados Unidos, Malasia, Chile,
Cuba, España, Inglaterra, Francia e Italia.
«Que estas jornadas sean un recordatorio de que Tamaulipas es territorio de
encuentro, de creatividad y de esperanza. ¡Disfrutemos con plenitud del Festival
Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025!», finalizó.
Al dar la bienvenida, la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, agradeció al
gobernador por elegir a Tampico como el punto de partida de esta gran fiesta
cultural que hoy se replica simultáneamente en todo el estado.
«El Festival de la Costa del Seno Mexicano es el ejemplo de que Tamaulipas tiene
música, que nace del corazón y que cada acorde y cada verso refleja la esencia
de nuestra identidad, nuestra sensibilidad y nuestra fuerza como comunidad»,
mencionó.
La primera presentación del FICSM 2025 correspondió al espectáculo especial
“Polvo enamorado”, un ensamble bajo la dirección musical de Júpiter Bautista
Salazar, con la participación de reconocidos artistas tamaulipecos como Carmen
Sarahí, Polo Rojas, Júpiter Bautista, Pepe Navarrete, Héctor Gamaliel, Cynthia
Sánchez e Isabelle Govea, quienes rindieron homenaje a las y los mejores
compositores del estado, como Cuco Sánchez, Roberto Cantoral, Rigo Tovar,
Lolita de la Colina, Rockdrigo González, Juan García Esquivel y José Sierra
Flores.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Cabildo de Tampico aprueba nombramiento de nuevo Secretario de Servicios Públicos

Publicado

el

Durante la Sesión Ordinaria de Cabildo número 38, encabezada por la presidenta municipal Mónica Villarreal Anaya, se aprobó la designación de Edmundo Reynaldo Malagón Infante, como nuevo titular de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, en relevo de Ricardo Clemente Mora Alvarado, quien asumirá nuevas responsabilidades dentro de la administración municipal.
La alcaldesa destacó la experiencia y compromiso del nuevo secretario, subrayando que su trayectoria en la administración pública municipal y su conocimiento del territorio lo convierten en una pieza clave para seguir fortaleciendo los servicios que inciden directamente en la calidad de vida de las y los tampiqueños.


“El Ingeniero Edmundo Malagón es una persona honesta, trabajadora, que conoce el municipio, sus necesidades, y que ha demostrado tener vocación de servicio. Confiamos plenamente en que su gestión mantendrá y fortalecerá el rumbo de transformación y equidad que impulsa esta administración”, afirmó la presidenta municipal al hacer entrega oficial del nombramiento.
Villarreal Anaya, reconoció el desempeño de Ricardo Mora Alvarado, quien durante su gestión como Secretario de Servicios Públicos mostró un buen desempeño y resultados visibles en programas de limpieza, mejora urbana y atención ciudadana. Su nueva asignación estará vinculada a un área estratégica de proyectos específicos en el municipio.
Asimismo, el Cabildo porteño aprobó las actas correspondientes a las sesiones 30, 31 y 32 del Ayuntamiento 2024-2027, en cumplimiento con los procedimientos de transparencia y legalidad que rigen el trabajo del cuerpo edilicio.
Con estos cambios, el Gobierno Municipal de Tampico reafirma su compromiso con la mejora continua de los servicios públicos, poniendo en el centro de sus decisiones el bienestar de la ciudadanía y el desarrollo ordenado y sustentable de la ciudad.

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Mónica Villarreal destaca el compromiso de Tampico con el arte y la cultura durante inauguración del Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano

Publicado

el

Al participar en la inauguración del Trigésimo Segundo Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, encabezado por el Gobernador del Estado, Dr. Américo Villarreal Anaya en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, la Alcaldesa Mónica Villarreal, reafirmó el compromiso del gobierno municipal con el fortalecimiento del arte y la cultura destacando el papel de la ciudad como sede clave de este importante encuentro cultural.
En su intervención, la Presidenta Municipal enfatizó que este festival se estará desarrollando del 3 al 12 de octubre, con espectáculos gratuitos para toda la familia, y se estarán realizando en los 43 municipios de Tamaulipas, llevando cultura y arte a cada rincón del estado.


«Estamos muy contentos porque en Tampico se inicia esta gran fiesta Tamaulipeca en la Costa de Seno Mexicano. Una celebración que nos recuerda que la Cultura no es un lujo, sino un derecho que nos pertenece a todas y todos los Tamaulipecos».
Villarreal Anaya, señaló que este festival no solo reune la música como lenguaje universal que ha nacido de esa tierra generosa que ha regalado voces y composiciones que se han convertido en parte de la memoria y de nuestro orgullo.
«Este festival abre con un espectáculo profundamente nuestro: «Polvo Enamorado», un homenaje a los grandes compositores tamaulipecos que, con su talento han llevado el nombre de nuestro estado más allá de nuestras fronteras», apuntó.
La alcaldesa agradeció al Gobernador del Estado por elegir a Tampico como punto de partida de esta gran fiesta cultural que se replica en todo el estado y por acercar espectáculos que fortalecen la unión familiar.
Asimismo, destacó que el festival de la Costa del Seno Mexicano es un reflejo de que en Tamaulipas la música nace del corazón y que cada acorde y cada verso reafirma la identidad, sensibilidad, y fuerza del pueblo.
Reiteró que todas las presentaciones del festival serán de acceso libre y estarán diseñadas para toda la familia, contribuyendo a democratizar la cultura y acercar el arte a todos los sectores de la población.
» A todas y todos los artistas que hoy nos regalan su voz y su entrega les reitero mi agradecimiento por mantener viva está herencia y por recordarnos que, en casa nota y expresión artística, late el alma de Tamaulipas», concluyó Villarreal Anaya.
Como parte del evento inaugural, el público asistente disfrutó del espectáculo “Polvo Enamorado”, un emotivo ensamble que rindió homenaje a los intérpretes, autores y compositores originarios de Tamaulipas, como Rigo Tovar, Roberto Cantoral, y el Dr
José Sierra Flores, destacando la riqueza artística y musical del estado.
En el evento se contó con la presencia de la Presidenta del Sistema DIF Tamaulipas María de Villarreal; la Secretaria de Bienestar Social del Estado, Silvia Casas González; el Director General del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, Héctor Romero Lecanda; la Presidenta del Sistema DIF Tampico Luz Adriana Villarreal Anaya, el señor Antonio Verdeal Millán, esposo de la presidenta municipal, así como Diputados Locales, funcionarios municipales y estatales

Continua leyendo

Acciones de Gobierno

Tamaulipas refuerza estrategia contra la extorsión

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Durante la reunión de la Mesa de Coordinación
para la Construcción de la Paz, el maestro Alfredo Almora García, director general
de Atención a Víctimas de Secuestro y Extorsión de la Secretaría de Seguridad y
Protección Ciudadana, SSPC, presentó la Estrategia Nacional contra la Extorsión
impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Ante el gobernador Américo Villarreal Anaya, quien presidió esta mañana la
reunión de seguridad en las instalaciones del C-3 de esta capital, el funcionario de
la SSPC dio a conocer que la Estrategia Nacional contra la Extorsión se sustenta
en cinco ejes: creación de Unidades Antiextorsión locales, detenciones mediante
investigación e inteligencia, capacitación de operadores de la línea 089 en manejo
de crisis, aplicación de protocolos de atención a víctimas y campañas nacionales
de prevención.


En la reunión, el mandatario estatal expresó todo su respaldo a la estrategia y
exhortó a los integrantes de la mesa a reforzar las acciones encaminadas a la
reducción de los delitos, en particular la extorsión, cuyo impacto lesiona la
economía de los ciudadanos, así como a comercios y pequeñas empresas.
CAPACITAN A OPERADORES DEL 089
La SSPC ha capacitado a 873 operadores de la línea telefónica 089 en
modalidades de extorsión, manejo de crisis y negociación, instrucción en la que
participó un equipo de operadores tamaulipecos. Además, el Centro de Atención
Ciudadana 088 homologará la atención de reportes de extorsión con la línea 089.
En paralelo, Tamaulipas participó en las reuniones con representantes de
Unidades Antisecuestro, el Centro Nacional de Información y C5 estatales, con el
fin de unificar criterios para la apertura de carpetas de investigación.
La SSPC identifica diversas hipótesis de extorsión, entre ellas: montachoques,
amenazas telefónicas, cobro de piso, montadeudas y exigencias bancarias,
principalmente.

LEY GENERAL CATALOGARÁ EL DELITO DE EXTORSIÓN COMO
DELINCUENCIA ORGANIZADA
El Consejo Nacional de Seguridad Pública instruyó a las entidades federativas a
crear Unidades Especializadas contra la Extorsión antes de enero de 2026.
Paralelamente, avanza un proyecto de Ley General para Prevenir, Investigar y
Sancionar el Delito de Extorsión, que busca unificar tipos penales y sanciones,
incluir este delito en el catálogo de delincuencia organizada y extinción de
dominio, crear un Centro Nacional de Atención a Denuncias 089 y garantizar la
protección de identidad de las víctimas.
ALIENTAN DENUNCIAS FORTALECIENDO LA CONFIANZA CIUDADANA
De acuerdo con la ENVIPE 2024, la extorsión presenta una cifra negra del 96.7%,
lo que refleja la falta de denuncias y la necesidad de fortalecer la confianza
ciudadana en las instituciones.
Entre 2019 y julio de 2025 se registraron más de 62 mil casos de extorsión en el
país, con un repunte en 2022 y 2023, aunque con una reducción en lo que va de
2025.

Continua leyendo

Facebook

Populares