Tampico, Tamaulipas.- Cinco proyectos importantes para el sur de Tamaulipas, ya están incluidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y solo falta que los diputados federales de esos distritos los apoyen para que no les reduzcan sino que por el contrario les otorguen más recursos.
Se trata de proyectos como la continuación de la carretera Ozuluama – Tampico, El Camalote, El Cordón Litoral, Los estudios de pre inversión del Hospital del ISSSTE, y la prolongación del canal norte de la ASIPONA Altamira.
El presidente del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas (CIEST), Íñigo Fernández Bárcena, dio a conocer que en el análisis del PEF se logró ubicar estos proyectos que beneficiarían a la zona sur de Tamaulipas.
“Detectamos cinco proyectos que consideramos prioritarios para la zona sur de Tamaulipas, que nosotros como comunidad empresarial hemos buscado en los últimos años, ya vienen con cierta asignación de recursos económicos”, dijo.
Sin embargo en esta modificación en este análisis puede variar, puede disminuir, irse a cero, quedarse como están o incrementar, por lo que se ha solicitado a diputados federales del sur de Tamaulipas intervengan para apoyar estos proyectos.
PIDEN A DIPUTADOS FEDERALES AUMENTAR LOS RECURSOS
Al tener conocimiento de estos proyectos que se incluyen en el PEF, el CIEST elaboró un documento dirigido a los diputados federales Rosa María González Azcárraga y a Erasmo González Robledo, que pertenecen a Tampico y Ciudad Madero, respectivamente para solicitar que impulsen dichos proyectos.
Para la carretera Ozuluama – Tampico, el PEF propone 700 millones, pero sólo faltarían 100 más para que el proyecto se concluya en su totalidad.
Para el Cordón Litoral, ocurre algo similar, pues la propuesta de asignación de recursos es de 300 millones pero se requieren 200 más para que se concluya el proyecto.
Para el Camalote, se proponen 22 millones y se quieren dejar 8 millones para el 2024, mientras que para el canal norte de ASIPONA se pretenden 245 millones y 2 millones para los estudios de pre inversión del Hospital del ISSSTE se establecieron 2 millones que es exactamente lo que se requiere.
“Lo que pedimos es, no disminuir ese monto y que se aumente el monto para que sea ejecutable en 2023 y que no se deje para el 2024”, dijo
El PEF deberá estar listo para la primera quincena de noviembre en que diputados federales estarán aprobando con las modificaciones a los proyectos de acuerdo al interés que le pongan a sus estados y municipios.