El deporte y el futbol no se salva de este problema que puede escalar a nivel global, puesto que la UEFA y el Comité Olímpico Internacional ya fijaron posturas condenatorias a la ocupación militar rusa.
Al momento se ha suspendido la Liga de Ucrania, la Fórmula 1 medita si mantendrá su Gran Premio en Sochi para septiembre y, en el horizonte para los meses de noviembre y diciembre, aparece el Mundial de Qatar 2022.
Si bien puede pensarse que falta tiempo para la Copa del Mundo, recordemos que anteriormente las guerras obligaron a suspender el máximo torneo de futbol del planeta. Entre las ediciones de Francia 1938 y Brasil 1950 hubo un vacío de 12 años sin Copa porque, en 1939, el Ejército Nazi hizo estallar la Segunda Guerra Mundial, imposibilitando a la FIFA de organizar las justas presupuestadas para 1942 y 1946.
Para Qatar 2022, el caprichoso destino tiene a Rusia y Ucrania buscando boleto mundialista en el Repechaje de la UEFA, cuya primera fase a duelo único de las tres instancias agendadas está pactada para jugarse tan pronto como el 24 de marzo.
Y es que el sorteo de la Repesca definió los duelos Escocia vs Ucrania y Rusia vs Polonia, cuyos salgan victoriosos seguirán en la pelea por un lugar en la Copa del Mundo, pero ante los actos bélicos recientes, los polacos han pedido ya a la UEFA ser locales para no visitar suelo moscovita. De hecho, cabe la posibilidad de que Rusia sea sancionada por la FIFA, inhabilitándolos para el Repechaje, lo que daría el pase directo a Polonia para la siguiente fase de la antesala a Qatar 2022.