Sur de Tamaulipas

Se requieren mil 500 millones para garantizar por 100 años agua para el sur de Tamaulipas

Publicado

el

Tampico, Tamaulipas.- A diferencia del año pasado, no existe un riesgo cercano por desabasto de agua en la zona sur de Tamaulipas, esto debido a los trabajos realizados en el dique del estero El Camalote en los límites de Tamaulipas y Veracruz, sin embargo es necesaria una inversión de mil 500 millones de pesos para concretar un proyecto que garantice un abasto de agua de por lo menos cien años.

Luis Aperti Llovet, presidente de la Comisión Recurso Agua, del Consejo de Instituciones Empresariales del sur de Tamaulipas (CIEST), dio a conocer que gracias a las gestiones de la sociedad civil, gobiernos municipales y el gobierno estatal para que se liberaran recursos federales y que se iniciara con la reparación del dique, por donde se filtraban millones de litros de agua dulce.

Comentó que con los recursos que se aplicaron durante la segunda mitad del año pasado y lo que se autorizó recientemente por parte de Conagua, que son 20 millones de pesos de un programa establecido para estos temas, así como lo autorizado por la Secretaría de Hacienda que son alrededor de 54 millones de pesos, más lo aportado por la iniciativa privada, gobierno de Tamaulipas y municipios de la zona metropolitana, se estará llegando a los cien millones de pesos.

Explicó que se trata de sólo dos etapas que se cubren para garantizar que ya no se perderá agua dulce ni se filtrará agua salada al sistema lagunario.

Sin embargo existe una tercera etapa de un gran proyecto a desarrollar, que busca la realización de obras que logren garantizar el recurso agua por los siguientes 100 años como mínimo, el cual tiene un costo aproximado de mil 500 millones de pesos.

“Existe la disposición de los empresarios, de la zona industrial sobre todo, de conseguir esos recursos a cambio de hacer una gestión con el gobierno federal por los derechos anuales que se pagan en la zona conurbada del orden de los 300 millones de pesos”, dijo.

Aclaró que se trata de una idea que se tiene que afinar y detallar en un proyecto ejecutivo que se podría desarrollar durante todo 2023 e iniciar con la gestión a partir de 2024.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil