Deportes

Traumatismo craneofacial: diagnóstico de “Chucky” Lozano

Publicado

el

El atacante mexicano del Napoli, Hirving “Chucky” Lozano, abandonó el partido de este jueves en el que su equipo enfrentó al Leicester City por la última jornada de la fase de grupos de la Europa League a bordo del llamado “carrito de las desgracias” luego de llevarse un fuerte golpe en la cara de manera accidental.
En su intento por disputar la pelota, el Chucky Lozano frenó frente a uno de los defensores. Sin embargo, el terreno de juego mojado por la constante lluvia que estaba cayendo sobre el Estadio Diego Armando Maradona le jugó una mala pasada, pues su pie se atoró en el campo generando que cayera directamente en la pierna/rodilla del jugador del Leicester City.
Seguido del fuerte golpe, Lozano fue auxiliado por los servicios médicos del Napoli que le inmovilizaron el cuello con un collarín y lo sacaron del terreno de juego en el carrito médico. Lo último que se supo al termino del encuentro es que al mexicano se le realizaría una tomografía para detectar cualquier daño en la cabeza.
Luego de un par de horas de terminado el partido y tras realizarle los estudios pertinentes, el Chucky Lozano fue diagnosticado con traumatismo craneofacial no conmocional, de acuerdo con la información que proporcionó el mismo Napoli a través de sus redes sociales.
«Los exámenes instrumentales realizados a Hirving Lozano, tras la lesión que padeció durante el partido ante Leicester, dieron un resultado negativo. El futbolista sufrió un traumatismo craneofacial no conmocional», se puede leer en el comunicado.
Se trata de una lesión sufrida en alguna parte del rostro, lo que incluye la mandíbula. Este tipo de afectación puede arrojar traumas en los tejidos blandos, se presenta con los llamados moratones, abrasiones y excoriaciones, lesiones causadas por contusiones que presenten un tipo de desgarro, heridas con pérdida de sustancia, así como los traumas del esqueleto facial pueden presentar fracturas en el hueso maxilar, la mandíbula, la órbita y el pómulo.
El tiempo de recuperación dependerá de la gravedad de la lesión, pues en una situación grave podría llegar a ser necesario realizar una cirugía adicional, tras los primeros 6 o 12 meses.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil