Connect with us

Tamaulipas

Inaugura Gobernador Francisco Cabeza de Vaca el Centro de Vigilancia Tamaulipas CV5

Publicado

el

Reynosa, Tamaulipas.- “Nunca más un Tamaulipas bajo el dominio del crimen organizado, esa es la consigna y nuestro compromiso”: dijo el Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca al inaugurar en Reynosa el Centro General de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones, Computo e Inteligencia, (C5) o Centro de Vigilancia Tamaulipas (CV 5), obra de construcción de 5 mil metros cuadrados con una inversión de 4 mil millones de pesos.
 
La apertura e inauguración del CV5 estuvo atestiguada por las Cónsules Generales de Nuevo Laredo y Matamoros, Deanna Kim y Yolanda Parra, en representación del Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, además estuvieron presentes autoridades del departamento de Seguridad Nacional en Washington, de la Secretaría de Seguridad Publica Federal y cientos de invitados de distintos sectores del estado.
 
«No hay nada más sagrado  después de la vida que nuestra libertad, nuestra seguridad, es ahí donde les pido que unamos esfuerzos, capacidades, talentos y recursos para seguir haciendo de Tamaulipas lo que hoy en día ya es reconocido; Gracias al trabajo en conjunto entre sociedad y gobierno, hoy en Día Tamaulipas está entre los 10 Estados más seguros de México», comentó el mandatario.
 
La infraestructura del CV5 se suma al trabajo que actualmente realizan los C-4 en los municipios de Victoria, Mante, Tampico y Nuevo Laredo. En el mediano plazo va a permitir vigilar colonias, carreteras, espacios públicos y sitios estratégicos más seguros con el monitoreo de más de 5 mil cámaras en los 25 municipios más grandes del Estado; fortalecer las carpetas de investigación ya que las áreas de análisis contarán con mayor evidencia para realizar el trabajo de las fiscalías.
 
Reforzar aún más a las instituciones de seguridad y de justicia al facilitar la consulta de antecedentes de aspirantes y personal que trabaja en ellas; así como garantizar mayor eficiencia en la respuesta ante emergencias, mediante un mejor despacho de recursos humanos y físicos ante eventos de esta naturaleza.
 
Su construcción y operación contribuye a seguir avanzando en la reducción de la incidencia delictiva; en ese sentido, Tamaulipas se ubica entre las 10 entidades con menor índice criminal de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad y en el número 12 del Índice de Paz en México.
 
«Ahora tenemos un gran reto y yo, asegurar que Tamaulipas siga por el mismo camino, por el mismo rumbo, con la misma dirección, nunca bajar la guardia, asegurarnos que los próximos gobiernos utilicen todos estos instrumentos que hoy en día tiene el Gobierno del Estado para seguir restableciendo la paz y el orden y estado de derecho en cada rincón de nuestro Estado, yo al igual que ustedes no estoy dispuesto a regresar a ese pasado, dónde se vivía con miedo, dónde no podíamos transitar por nuestras carreteras, dónde dejó de llegar la inversión, dónde se dejaron de generar empleos, ese reto lo tenemos juntos».
 
El CV5 cuenta con tecnología Videowall de última generación, área de registro y consulta de antecedentes de aspirantes y personal de las instituciones de seguridad y justicia, evaluaciones de control y confianza, inteligencia en apoyo a las corporaciones de seguridad, Centro Coordinador de Operaciones para garantizar y dirigir la atención de emergencias, sala de crisis para la toma de decisiones, helipuerto, estacionamiento, 191 kilómetros de red de datos híbrida, red inalámbrica para interconectar los sistemas de video vigilancia en el Estado, arcos carreteros, instalación de 7 nuevas posiciones en estaciones seguras con tecnología de lectura de placas, área de mantenimiento preventivo y correctivo, área de capacitación y transferencia de conocimiento.
 
El Gobernador Francisco García Cabeza de Vaca participó también en el Primer Congreso sobre Seguridad Pública SeguriTam a cargo del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP) en el Centro de Convenciones ExpoTam Reynosa, en donde más de 18 dependencias estatales expusieron sus avances en la materia, así como intercambiar conocimientos y buenas prácticas con metodologías para el fortalecimiento de sus capacidades en el área de seguridad y justicia a partir del uso de la tecnología.
 
Actualmente el estado de fuerza que se mantiene es de más de 4 mil 240 elementos policiacos activos y se continúa con los trabajos de reclutamiento con formación inicial, cuando en 2016 se encontraban solamente 2 mil 256 efectivos.
 
Durante los días 18 y 19 de noviembre se presentan conferencias y cursos en donde participan académicos, investigadores, funcionarios y profesionales quienes abordarán temas como migración: frontera norte y seguridad, seguridad ciudadana y sociedad civil, soluciones tecnológicas aplicadas en seguridad y delincuencia organizada y terrorismo, entre otros.
 
 
Durante el evento estuvieron presentes, en representación de la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de la Secretaría del Gobierno Federal, el Director General de Política y Desarrollo Penitenciario, José Enrique Vallarta Rodríguez, la Secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública del Estado, Silvia Maribel Pesina Torres, el Comandante de la Cuarta Región Militar, General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, Pablo Alberto Lechuga Orta, en representación del Comandante de la Primer Región Naval, el Almirante, Cuerpo General, Diplomado de Estado Mayor, Santiago Jorge Morgado Gómez, Capitán de Navío, Oscar Valencia Palacios, Jefe de Grupo de Comando del Sector Naval Matamoros, el Fiscal General de Justicia del Estado, Irving Barrios Mojica, el Secretario General de Gobierno, Cesar Augusto Verastegui Ostos, el Secretario de Seguridad Pública del Estado, José Jorge Ontiveros Molina, el Juez del Condado de Hidalgo, Richard Cortés.
 
El Senador de la República, Ismael García Cabeza de Vaca, el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado, Horacio Ortiz Renán, el Director del C5 en Nuevo León, Enrique Sustaita Piñón, en representación de Samuel García Sepúlveda, Gobernador Constitucional del Estado de Nuevo León; La DHS Inteligence & Anaysis Mission Director (Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos)  , Emily Keplar, HQ Foreign Operations Branch Director U.S. Border Patrol, Customs and Border Protection Head Quarters (Washington DC), José Gardea, el Deputy Chief, Rio Grande Valley Sector, Joel Martínez, el Mayor of McAllen, Javier Villalobos,  el Rector de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, José Andrés Suarez  Fernández.
 
También el General Brigadier D.E. M. Marco Antonio Hernández Chávez en representación del General de Brigada D.E.M. Vicente Antonio Hernández Sánchez  Comandante de la Octava Zona Militar, el Inspector Jefe, Javier Gallardo Ortiz, Comandante de la Coordinación Regional Tamaulipas 3 en representación de General de Brigada D.E.M, Bernardo Reginaldo Reyes Herrera Coordinador Estatal de la Guardia Nacional, el Encargado del despacho de la Delegación Estatal de la FGR, Ernesto Cuitláhuac Vázquez Reyna,  Jesús Jaime Gómez Macías, Jefe de la estación del Centro Nacional de Inteligencia en Tamaulipas, Gerardo Márquez Guevara Fiscal General del Estado de Coahuila, Sonia Villarreal Pérez, Secretaria de Seguridad Pública del Estado de Coahuila; David Fernando Rodríguez Robledo Coordinador del Centro Estatal de Inteligencia del Estado de Baja California, Luz Virginia Togno Murguía, Delegada de la  Cruz Roja Mexicana en Tamaulipas, Yolanda Barrera González, Coordinadora estatal de las mesas de Seguridad en el Estado de Tamaulipas, Josefina Guzmán Acuña Coordinadora Ejecutiva de la Mesa de Seguridad y Justicia de Victoria, José Luis del Ángel Sosa, Coordinador Ejecutivo de la MCSJTMA y Cesar Amilcar López, Coordinador de la mesa de Seguridad y Justicia Reynosa.

Tamaulipas

Tamaulipas entre las entidades con mayor reducción de homicidios dolosos

Publicado

el

-Reduce estado 50.4 % delitos de ese tipo en el primer semestre de 2025

Ciudad Victoria, Tamaulipas. – Tamaulipas es una de las cuatro entidades del país en donde se registró la mayor reducción del promedio diario de homicidios dolosos, con una disminución del 50.4 por ciento, al comparar el primer semestre de 2025 con el mismo periodo de 2024 y, además, durante junio del presente año, sólo se registraron 15 casos de dicho delito, una cifra significativamente inferior al promedio nacional (61.50).

Durante la conferencia Mañanera del Pueblo de este martes en Palacio Nacional, la titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, destacó ante la presidenta Claudia Sheinbaum la reducción en Tamaulipas del delito de homicidio doloso, junto a estados como Zacatecas, Chiapas y Quintana Roo.

Durante el mes de junio de 2025, Tamaulipas se ubicó entre las 10 entidades federativas con menor número de víctimas de homicidio doloso, con los 15 casos mencionados.

Este resultado refleja el impacto positivo de las acciones coordinadas en materia de seguridad, inteligencia operativa y fortalecimiento institucional implementadas en la entidad durante el gobierno de Américo Villarreal Anaya.

PRIMER SEMESTRE DE 2025, EL PERIODO MÁS BAJO EN PROMEDIO DIARIO DE HOMICIDIOS DOLOSOS DESDE 2016

A nivel nacional, también se destaca que el primer semestre de 2025 representa el periodo más bajo en promedio diario de homicidios dolosos desde el año 2016, lo que da cuenta de una tendencia positiva que fortalece la seguridad pública en el país y en nuestra entidad.

La incidencia delictiva hasta el 30 de junio de 2025 muestra una disminución muy destacada en los homicidios dolosos a nivel nacional, con un promedio de 65.6 homicidios diarios en junio, lo que representa una reducción del 24.5 % en comparación con septiembre de 2024.

Continua leyendo

Tamaulipas

Otorga Salud atención médica y realiza acciones contra el dengue en el sur del estado

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- La Secretaría de Salud ha otorgado cerca de 150
atenciones médicas en los refugios temporales habilitados en Tampico, González
y Altamira; además a otorga servicios médicos en las zonas afectadas por las
inundaciones y se han visitado más de mil 190 casas.
Vicente Joel Hernández Navarro, secretario de Salud, dijo que en las zonas
visitadas se ha trabajado en unas 920 casas eliminando criaderos, abatizando,
fumigando y aplicado cerca de 60 vacunas entre los que destacan de Antihepatitis
B, Doble Viral, TD, DPT y Triple Viral; se han  realizado también más de mil
platicas y distribuido material informativo con temas enfocados al cuidado del
agua, lavado de manos, medidas de seguridad, entre otros.
Al recorrer las zonas afectadas por la tormenta tropical Barry y dar seguimiento a
la instrucción del gobernador, Américo Villarreal Anaya, Hernández Navarro,
destacó que se continúa con las vistas casa por casa para atender las
necesidades médicas de la población, aplicar acciones de combate al dengue, así
como el saneamiento básico para la limpieza y encalamiento de las calles, letrinas
y áreas dañadas para evitar que sean un foco de infección para los habitantes.
 
Con el apoyo de los municipios y acompañado por el personal de Epidemiología,
Vectores, Promoción de la Salud, COEPRIS, Primer Nivel de Atención y el Centro
Regulador de Urgencias Médicas de Tamaulipas (CRUM) y en coordinación con
los integrantes del Comando de Incidencias de la Secretaría de Salud, este lunes
se otorgó atención médica y prehospitalaria a los habitantes de la Colonia Vicente
Guerrero, Sector Moscú, quienes resultaron afectados por las lluvias.
 
De igual manera el titular de la dependencia estatal, informó que existe el riesgo
de incremento de zancudos que provocan el dengue, por ello se realizan
estrategias que van desde la implementación de las acciones en las áreas
afectadas, hasta llegar a la atención para detectar los casos febriles y reportarlos
lo más rápido posible.
 
Dijo que entre la organización destaca que los pacientes puedan ser atendidos en
cualquier institución y para ello se ha diseñado una plataforma que manda una
alerta que recibe un grupo de profesionales, para analizar la situación del paciente
y dar un puntual seguimiento, tanto para atenderlo en el momento que está

sucediendo, como para realizar las acciones correspondientes de abatización,
descacharrización y fumigación.
 
Finalmente refirió que para reforzar el trabajo de combate al dengue y aprovechar
la disposición y estructura con la que cuenta la Secretaría de Bienestar Social de
la zona de Tampico, se realizó una capacitación a poco más de 650 personas que
se suman a esta estrategia de prevención y a quienes se les proporcionó
información y actualización de la enfermedad por profesionales de la salud.

Continua leyendo

Tamaulipas

Previene Guardia Estatal de Género violencia en planteles de educación básica de Tampico

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- Gracias a la estrategia de proximidad y difusión
permanente de la Guardia Estatal de Género, planteles del nivel básico en el
municipio de Tampico continúan gestionando estas pláticas preventivas que
contribuyen a crear entornos seguros desde el nivel preescolar hasta la
secundaria.
Entre los planteles que han recibido esta visita destacan el Jardín de Niños
“Vicente Guerrero”, así como la Escuela Secundaria Número Seis “Ignacio
Ramírez”, en las que se presentaron diferentes temáticas acordes a las edades
del alumnado.
En la primera, los temas abordados fueron: Identidad del Policía, Autoprotección, y
Orientación sobre las líneas de emergencia; mientras que, en el segundo plantel,
se compartió información relacionada al Ciberbullying y a la Violencia en el
Noviazgo, explicando en qué consiste cada uno, cómo se presenta y
recomendaciones para prevenir estas situaciones que pudieran presentarse
durante la adolescencia. 
En ambos casos, se fomentó la cultura de la denuncia formal a través del 911 y
089 así como el uso responsable de estos medios.
Cabe destacar, en ambas pláticas, personal docente estuvo presente,
reconociendo su papel en la prevención y atención de estos casos desde su
competencia y brindándoles información sobre las instancias correspondientes
para su canalización.

Continua leyendo

Tamaulipas

Comenzará descenso en niveles del sistema lagunario durante las próximas 24 horas: secretario de Recursos Hidráulicos

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El sistema lagunario de la zona conurbada de
Tampico, Madero y Altamira comenzará a registrar un descenso gradual en sus
niveles durante las próximas 24 horas, informó el secretario de Recursos
Hidráulicos, Raúl Quiroga Álvarez.
El funcionario detalló que, tras las lluvias ocasionadas por la tormenta tropical
Barry, el sistema recibió una gran cantidad de agua, lo que provocó un incremento
notable en su volumen. No obstante, explicó, ya se observa una estabilización, ya
que actualmente se desfogan al mar más de mil quinientos metros cúbicos por
segundo, lo que representa una salida mayor que el ingreso al sistema a través
del río Pánuco.
Con este balance, indicó, se espera que el sistema lagunario comience a
descender de manera sostenida en las próximas horas, reduciendo así las
inundaciones y afectaciones que se presentan actualmente en las comunidades
aledañas al río Tamesí.
En relación con las principales presas del estado, el funcionario detalló que tras la
tormenta Barry, la presa Emilio Portes Gil alcanzó el cien por ciento de su
capacidad de almacenamiento, mientras que la presa Ramiro Caballero continúa
recibiendo aportaciones, aunque no puede llenarse completamente debido a
daños en su canal alimentador, lo cual impide la conducción total del agua y limita
su llenado.
En el caso de la presa Vicente Guerrero, el secretario indicó que se presentó un
repunte mínimo y actualmente se encuentra al sesenta por ciento de su
capacidad, con flujos de agua que se siguen incorporando de manera constante.
Quiroga Álvarez informó que en la zona norte del estado no se registraron
aportaciones significativas ni en la cuenca del río San Juan, ni en las presas
internacionales, por lo que las condiciones hídricas en esa región no han mostrado
cambios y continúan siendo un foco de alarma para las autoridades.
Finalmente, el secretario detalló que la zona norte del estado enfrenta una
situación crítica por el déficit acumulado en los últimos cinco años y la deuda de

agua con Estados Unidos, por lo que advirtió que sólo un fenómeno
hidrometeorológico que aporte más de siete mil millones de metros cúbicos
permitirá llenar las dos presas internacionales.

Continua leyendo

Facebook

Populares