En un entorno nacional cada vez más competitivo, donde la educación superior lucha por mantenerse vigente, la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) ha decidido no solo resistir, sino avanzar con determinación. Su reciente ascenso en los principales rankings universitarios tanto nacionales como internacionales no es un hecho fortuito, sino el reflejo de una estrategia institucional clara, donde convergen la constancia académica, la voluntad de transformar y un liderazgo comprometido.
Los resultados son contundentes. En el ranking UniRank, la UAT escaló tres peldaños, posicionándose en el sitio 41 entre más de 500 instituciones evaluadas en México. Este avance cobra aún mayor relevancia cuando se observa que son las áreas de medicina, enfermería y nutrición las que lideran este empuje, sectores profundamente necesarios para la transformación social y la atención a los desafíos de salud pública.
En el plano internacional, el SCImago Institutions Rankings (SIR) América Latina colocó a la UAT en la posición 233 de 430, un salto de 30 lugares respecto al año anterior y de 115 desde 2023. A nivel nacional, dentro del mismo ranking, la Universidad mejoró 10 posiciones para ubicarse entre las primeras 34 del país. No es un dato menor; es la validación de una universidad que ha aprendido a adaptarse a los criterios internacionales de producción científica, innovación y responsabilidad social.
Otros indicadores confirman esta ruta ascendente. Mextudia posicionó a la UAT en el lugar 38 de 200, reflejando una sólida reputación entre quienes buscan opciones educativas de calidad. Y aunque en el ranking de sostenibilidad GreenMetric México hubo un leve descenso, al pasar del lugar 17 al 20, se mantiene firme el compromiso ambiental, lo que sigue siendo un rasgo distintivo de la casa de estudios tamaulipeca.
Además, la UAT conserva su espacio en el QS World University Rankings para América Latina y el Caribe, ubicándose en el rango 351-400, y se reposicionó en Centroamérica al avanzar del lugar 67 al 66. No se trata de estadísticas frías; se trata de una universidad pública que avanza paso a paso, sin aspavientos, pero con resultados tangibles.
Todo este avance no se puede explicar sin hablar de la conducción institucional. El rector Dámaso Anaya Alvarado ha sabido articular los esfuerzos de las dependencias universitarias en una misma dirección, reconociendo que los logros son del conjunto, de la comunidad que se forma, investiga, trabaja y transforma todos los días.
La UAT se está consolidando como una universidad que no solo forma profesionistas, sino que también produce conocimiento, se vincula con la sociedad y responde a las necesidades de su entorno. En tiempos de incertidumbre, esto significa certeza para miles de jóvenes y para el desarrollo de Tamaulipas.
En la intimidad… En otro frente, también hay señales alentadoras. El Grupo Financiero Banorte felicitó al Gobierno del Estado de Tamaulipas por el fortalecimiento de sus finanzas públicas, tras la mejora en su calificación crediticia otorgada por Fitch Ratings, que ubicó al estado en A+(mex) con perspectiva estable.
Este reconocimiento no es un acto protocolario; es el reflejo de una administración que ha apostado por la estabilidad y la responsabilidad. Bajo la conducción del gobernador Américo Villarreal Anaya, se ha reducido la deuda de corto plazo, se ha fortalecido la liquidez y se ha logrado eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Diversas agencias coinciden: hay disciplina, visión y orden. Jesús Lavín Verástegui, secretario de Finanzas, lo explicó con claridad. Esta mejora es el resultado de una estrategia de transformación integral que busca que Tamaulipas no solo sea viable, sino competitivo.
Banorte, como una de las instituciones financieras más relevantes del país, confirmó que Tamaulipas avanza por la ruta correcta. El ambiente para la inversión es más favorable y la creación de empleo tiene un terreno fértil.
Con educación fortalecida y finanzas sanas, Tamaulipas está construyendo un futuro que merecemos todas y todos. Sin adornos ni falsas promesas, simplemente con hechos.
davidcastellanost@hotmail.com
@dect1608