* Primer proyecto de POSCO México que funcionará con energías renovables, con un sistema de geolocalización que monitorea y proyecta el traslado de las rutas en tiempo real
Fortaleciendo las relaciones institucionales entre puerto y ciudad favoreciendo un desarrollo sustentable que hace de Altamira una ciudad de liderazgo y vanguardia, generadora de empleos y oportunidades, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, inauguró el “Smart Bus Stop”, parada de autobuses inteligente que representa el primer proyecto de POSCO México que funcionará con energías renovables, contando con una aplicación móvil que formará parte de los servicios fijos de transporte de personal, que cuenta con un sistema de geolocalización que monitorea y proyecta el traslado de las rutas en tiempo real.
La presidenta municipal destacó que esta obra fortalece la seguridad para los trabajadores de la empresa POSCO México, beneficiando directamente a más de 400 colaboradores, y reconoció los valores y principios corporativos de esta gran compañía.
“Como presidenta municipal quiero reconocer los valores y principios que POSCO México impulsó para que este gran proyecto se pudiera concretar y sin duda alguna, podemos observar que cuenta con un diseño muy innovador y que ponemos en marcha, gracias al trabajo en equipo con la Administración Portuaria Integral de Altamira, pues gracias a su confianza contribuyen a una mejor competitividad de nuestra tierra, haciendo de Altamira una ciudad de liderazgo y vanguardia, generadora de empleos y oportunidades de crecimiento, para miles de ciudadanos”, indicó.
De igual manera agradeció al consejo directivo de POSCO por creer e invertir en Altamira y por impulsar una cultura de ciudadanía corporativa que se basa en los negocios, la sociedad y el cuidado de la seguridad en las personas.
El “Smart Bus Stop” obtiene su energía a través de paneles solares que no emiten gases efecto invernadero en la generación de la energía por lo que supone una solución limpia que evita la degradación ambiental y no afecta al cambio climático.
Este proyecto de responsabilidad social incluye la iniciativa “Food Bank 4 Kids”, donde a través de la compra de una fotografía en el módulo “Smart Photo Station” se estará donando un saludable lunch box a un niño de escasos recursos.
También participaron en este acto, el presidente de POSCO México, Choi Soon Young; los presidentes de POSCO Internacional y POSCO MVWPC; la presidenta del Sistema DIF Altamira, Lic. Alma Laura Hernández Amparán; el gerente de Planeación y Desarrollo de API Altamira, Capitán Vicente Barajas Boites; el director general de Transpais, Abelardo Ozuna Morales, y el secretario del Ayuntamiento de Altamira, Cuauhtémoc Zaleta Alonso.
La mañana de este miércoles se registraron varios accidentes en la zona sur de Tamaulipas, generando la movilización de los cuerpos de emergencias de la zona.
Uno de los accidentes ocurrió cuando dos autos se impactaron fuertemente en Altamira a la altura de la colonia Pedrera, acudiendo al sitio los brigadistas voluntarios y autoridades. Los daños materiales generados en este percance son de gran cuantía.
También en Altamira un tractocamión se impactó contra un auto particular al circular por la avenida de la Industria, afectando la vialidad en la zona y movilizando a los cuerpos de emergencias de la zona.
En Tampico, un auto estivo a punto de caer del puente distribuidor vial a la altura del aeropuerto, quedando la parte trasera del auto sobre el barandal de protección. Autoridades acudieron al sitio para tomar conocimiento de los hechos y auxiliar en la vialidad.
Afortunadamente en ninguno de estos accidentes se reportan personas lesionadas de consideración.
La tarde de este martes se registró el incendio de un tráiler en la avenida de la industria a la altura del sector Azteca en el municipio de Altamira.
Cuerpos de emergencias acudieron al sitio, encontrando un tractocamión color blanco incendiándose en el area de motor, por lo que se realizaron las labores necesarias para controlar las llamas que se extendían rápidamente a toda la unidad.
Por fortuna en este hecho no se registraron personas lesionadas, dándose por terminada la emergencia pocos minutos después.
Un niño de apenas 13 años de edad, perdió la vida en el río Pánuco a la altura del puente ferroviario de la colonia Vicente Guerrero en Tampico.
De acuerdo a lo indicado por algunos testigos, el niño se encontraba en lo alto del puente y se lanzó al río, al parecer tratando de refrescarse, sin embargo tras sumergirse en el agua ya no salió.
Pescadores que se dieron cuenta de lo ocurrido comenzaron a buscarlo, dando aviso a las autoridades, arribando los elementos de Bomberos y de la Secretaría de Marina para buscar al menor.
Minutos más tarde encontraron al menor, siendo llevado a tierra, pero desafortunadamente ya no presentaba signos vitales.
Al lugar acudieron autoridades de la Fiscalía General de Justicia para dar fe de la muerte del menor.
COMAPA SUR continúa trabajando de manera estratégica en el fortalecimiento del programa de cultura del agua a través de visitas a planteles educativos de nivel básico, en donde se da a conocer la importancia del uso responsable del vital líquido.
La Secretaría de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social ha implementado el programa de Cultura del Agua en todo el estado, con la finalidad de generar conciencia en los jóvenes sobre la conservación y uso eficiente del elemental recurso.
En ese contexto, COMAPA SUR ha diseñado un plan integral denominado “Todos por el Agua”, el cual considera como un punto importante las visitas a las escuelas para explicar a la comunidad estudiantil la importancia de tomar las medidas adecuadas para un uso eficiente del vital líquido.
Estas acciones son fundamentales, ya que el agua es un recurso limitado, se fomentan hábitos sostenibles desde la infancia, se desarrolla una conciencia ambiental y pueden ser agentes de cambio en casa, creando un efecto multiplicador en la comunidad.
La activación de estas campañas es muy importante, debido a que ayuda a los niños a ver la conexión entre sus acciones y el impacto con el planea, cultivando una actitud responsable y consciente, lo que contribuye a evitar futuras crisis hídricas.