Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista: La triste historia de la primera Miss México

Publicado

el

Felicidad, alegría, viajes, entrevista, obras humanitarias, glamour y un triunfo exitoso es lo que envuelve a la Miss Universo, la bella mexicana Andrea, coronada como Miss Universo 2021. Pero no siempre fue con final feliz.

Tal vez el nombre de María Teresa de Landa, no nos dice nada, ella, fue la primera mujer en convertirse en Miss México. Dicho por la doctora Rebeca Monroy Nasr, en su libro María Teresa de Landa, una miss que no vio el universo, del INAH.

En 1928 una revista lanzó la convocatoria para realizar el primer certamen de belleza “Miss México”.  Entre los requisitos se encontraba el ser soltera, no ser artista y tener entre 18 y 25 años. María Teresa, de sólo 18 años de edad, decidió participar en el certamen, el cual era una réplica de la versión estadounidense.

Durante varias etapas, el público envió cartas designando su candidata favorita para ser Miss México. Sin embargo, un jurado eligió de entre las cinco finalistas a María Teresa; con ello, la joven se convirtió en la primera Miss México.

Según Con-temporánea, una revista del INAH, el anuncio de la primera Miss México de la historia se llevó todos los titulares de los diarios. El título le otorgaba a María Teresa la facultad de participar en el certamen Concurso de Pulcritud y Belleza Internacional, el cual se convertiría en Miss Universo en la década de 1950.

 La fama y belleza de la joven hizo que se volviera objeto de propuestas laborales; incluyendo Hollywood. Sin embargo, la Miss México rechazó todas, pues ella deseaba casarse con el general revolucionario Moisés Vidal Corro, quien tenía 34 años de edad. Tras la boda, la pareja se dirigió a Veracruz, donde vacacionaron.

El general era originario de dicho estado y dividía su tiempo entre la capital y el puerto. Posteriormente, la pareja vivió en la calle de Correo Mayor en el Centro Histórico. En su nuevo hogar, María Teresa se convirtió en una prisionera, ya que su esposo no la dejaba salir ni leer el periódico, pues consideraba inmoral que una mujer leyera sobre los crímenes que lastimaban a la sociedad.

Aunque el verdadero motivo era otro. El 29 de agosto de 1929, María Teresa se despertó y vio un periódico y el arma del general. Al abrir el periódico, se encontró con una nota que tenía a su esposo por protagonista.

Se trataba de un escándalo de demanda por parte de una mujer veracruzana de nombre María Teresa Herrejón López, quien acusaba al general de bigamia. Tomó el arma para suicidarse, pero antes decidió reclamarle a su esposo. Ante las burlas del general, la mujer vació el cartucho sobre el hombre y luego intentó quitarse la vida, pero ya no había balas. Inmediatamente se arrepintió y le pidió perdón al general, quien yacía sobre el sillón.

El juicio en su contra inició en noviembre de 1929, al cual acudió vestida con elegancia. Debido a que se trataba de un juicio popular, la gente clamó por su libertad.

Entonces la Miss México fue exonerada, pues era vista como una víctima de las circunstancias y no como asesina. Tras la destitución, también dejaron de celebrarse los juicios bajo ese formato, pues no garantizaban imparcialidad.

Ya en libertad, María Teresa se dedicó a la academia y destacó en Filosofía, Ética e Historia. Consiguió el grado de doctorado, e impartió clases en preparatorias la Universidad Nacional Autónoma de México.

Se retiró de las aulas en 1986 y finalmente la bella Miss México, dejó este mundo en 1992.

El camino del éxito en tema de concursos de belleza, ha hecho que surjan muchas historias de terror, desde abusos, fraudes, chismes y una falsa realidad.

Pero a los mortales como nosotros nos encanta disfrutar de las historias maravillosas de estos concursos de belleza.

Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco

Cronista Municipal de Ciudad Madero

CYEN

Cerró Tamaulipas con 14 medallas la Olimpiada Nacional de Atletismo

Publicado

el


Cinco medallas de oro, tres de plata y seis de bronce colocaron a Tamaulipas
entre las mejores delegaciones que tomaron parte en el atletismo de la Olimpiada
Nacional 2025, celebrada en Apizaco, Tlaxcala.
El presidente de la Asociación Estatal de Atletismo en Tamaulipas, Héctor Horacio
Delgado Lemus, destacó que estos resultados fueron consecuencia del trabajo
coordinado con el Instituto del Deporte de Tamaulipas, que encabeza Manuel
Virués Lozano, así como del respaldo constante del gobernador Américo Villarreal
Anaya, quien ha reiterado su compromiso con el impulso al deporte en la entidad.
Entre los atletas que lograron medalla de oro figura Yeray Elizandro Becerra, quien
impuso doble récord nacional en los 600 metros planos con marca de 1:19.96 y en
relevo combinado con tiempo de 2:02.41, ambas en la categoría Sub-16. En esta
última prueba también participaron Sebastián Ramírez González, Wily Damián
Hernández Ponce y Luis Diego Delgado.


Completan la lista de campeones nacionales Alison Aylin Salinas Espino, en
lanzamiento de martillo Sub-18; Sophia García Peña, en lanzamiento de disco
Sub-16; y Axel Coronado Nieto, en salto de altura.
Las preseas de plata fueron obtenidas por José Hernández Ventura, en salto con
garrocha Sub-18; Camila Medina Pinal, en 100 metros con vallas; y María López
Castro, en salto de altura Sub-16.
En cuanto al bronce, Mariela González Martínez se consagró como doble
medallista en los 100 y 200 metros planos Sub-23.
También subieron al podio Camila Yado Martínez, en lanzamiento de disco Sub-
16; José Ángel Galván, en salto de longitud Sub-18; Jesús Padilla Vidales, en
lanzamiento de disco Sub-20; y Wily Damián Hernández Ponce, en los 80 metros
planos Sub-16 y como integrante del relevo combinado.
Con un total de catorce medallas y destacadas actuaciones individuales,
Tamaulipas cerró su participación en el lugar número trece del medallero nacional,
en una edición que reunió a 33 entidades federativas, incluyendo al IME, IMSS y la
UNAM.

Continua leyendo

CYEN

Suma Tamaulipas medalla de bronce en atletismo de Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- El atleta tamaulipeco Jesús Rolando Padilla Vidales obtuvo la
medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco dentro de la categoría
Sub-20, en las competencias de atletismo de la Olimpiada Nacional 2025,
celebradas en el estado de Tlaxcala.
Con una marca de 43.89 metros, el originario de Matamoros subió al podio tras
una destacada participación, resultado del esfuerzo constante y el trabajo técnico
que realiza junto a su entrenador Horacio Lemus, también del municipio fronterizo.
Padilla, al igual que toda la delegación tamaulipeca, ha contado con el respaldo
del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través del
Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), lo que ha permitido
fortalecer el desarrollo deportivo en todas las disciplinas.
Esta presea representa una medalla más para Tamaulipas en el máximo evento
juvenil del país que continuará durante las próximas dos semanas.

Continua leyendo

CYEN

Mariela González gana medalla de bronce para Tamaulipas en los 100 metros de la Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- La atleta Mariela González Martínez consiguió la medalla de
bronce en la prueba de 100 metros planos femenil Sub-23, dentro de la Olimpiada
Nacional 2025, que se lleva a cabo en el estadio de atletismo de Apizaco,
Tlaxcala.
La atleta victorense, entrenada por el profesor Vladimir Palomo, registró un tiempo
oficial de 11.85 segundos, lo que le permitió al subir al podio, contribuyendo a la
cosecha de medallas para la delegación tamaulipeca.
Las competencias de atletismo continúan desarrollándose en Tlaxcala, con
presencia de atletas de todo el país en diferentes categorías y pruebas.
Desde el ámbito estatal, el seguimiento y respaldo institucional a los atletas se
mantiene a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, bajo las directrices del
Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya.

Continua leyendo

CYEN

Revela encuesta que bellezas naturales de Tamaulipas enamoran a turistas

Publicado

el

El mayor número de visitantes es de estados vecinos y la Ciudad de México,
quienes optan por playas, naturaleza y cultura


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por sus bellezas naturales, su riqueza cultural y la
calidad de sus servicios, los destinos turísticos de Tamaulipas son los preferidos
por visitantes de Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, la Ciudad de México y
otras entidades del país.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas dio a
conocer algunos datos de la más reciente encuesta del sector estatal realizada en
distintos puntos recreativos de la entidad. De ella se desprenden el impacto que
tienen en quienes nos visitan, los destinos turísticos desde la zona conurbada de
Tampico, Madero y Altamira, hasta Gómez Farías, la Reserva de la Biósfera El
Cielo y Jaumave, entre otros destinos más, además de la riqueza gastronómica
que ofrece la cocina tamaulipeca.
Los datos obtenidos de la muestra aplicada destacan que la forma de viaje
organizada por los asistentes, el 75.80% viaja en familia, mientras que el 12.86%
con amigos, el 7.43% en pareja, 2.18% en grupo y el 1.73% solos.
Según el medio de transporte utilizado para su traslado a los diversos destinos del
estado fue del 71.68% en automóvil, 13.94% en autobús, 7.79% en transporte
público, 3.4% en avión y 2.54% en automóvil rentado.
Respecto a los hábitos alimenticios durante su estancia, el 38.73% de los
visitantes dijo preferir comer en restaurantes por la variedad de su menú; el
27.01% opta por comprar insumos para preparar alimentos en el lugar donde se
hospeda; el 8.83% prefiere cocinar en casa, mientras que el 25.43% combina
distintas opciones para sus comidas.
En lo que corresponde al alojamiento, la mayoría, esto es el 32.77% opta por
hotel; 18.68% en casa de familiares; 15.40% en casa propia; 16.41% no pernocta
en el destino; 9.52% arrendamiento temporal de casas o departamentos y 7.22%
acampa en el destino.

Continua leyendo

Facebook

Populares