Felicidad, alegría, viajes, entrevista, obras humanitarias, glamour y un triunfo exitoso es lo que envuelve a la Miss Universo, la bella mexicana Andrea, coronada como Miss Universo 2021. Pero no siempre fue con final feliz.
Tal vez el nombre de María Teresa de Landa, no nos dice nada, ella, fue la primera mujer en convertirse en Miss México. Dicho por la doctora Rebeca Monroy Nasr, en su libro María Teresa de Landa, una miss que no vio el universo, del INAH.
En 1928 una revista lanzó la convocatoria para realizar el primer certamen de belleza “Miss México”. Entre los requisitos se encontraba el ser soltera, no ser artista y tener entre 18 y 25 años. María Teresa, de sólo 18 años de edad, decidió participar en el certamen, el cual era una réplica de la versión estadounidense.
Durante varias etapas, el público envió cartas designando su candidata favorita para ser Miss México. Sin embargo, un jurado eligió de entre las cinco finalistas a María Teresa; con ello, la joven se convirtió en la primera Miss México.
Según Con-temporánea, una revista del INAH, el anuncio de la primera Miss México de la historia se llevó todos los titulares de los diarios. El título le otorgaba a María Teresa la facultad de participar en el certamen Concurso de Pulcritud y Belleza Internacional, el cual se convertiría en Miss Universo en la década de 1950.
La fama y belleza de la joven hizo que se volviera objeto de propuestas laborales; incluyendo Hollywood. Sin embargo, la Miss México rechazó todas, pues ella deseaba casarse con el general revolucionario Moisés Vidal Corro, quien tenía 34 años de edad. Tras la boda, la pareja se dirigió a Veracruz, donde vacacionaron.
El general era originario de dicho estado y dividía su tiempo entre la capital y el puerto. Posteriormente, la pareja vivió en la calle de Correo Mayor en el Centro Histórico. En su nuevo hogar, María Teresa se convirtió en una prisionera, ya que su esposo no la dejaba salir ni leer el periódico, pues consideraba inmoral que una mujer leyera sobre los crímenes que lastimaban a la sociedad.
Aunque el verdadero motivo era otro. El 29 de agosto de 1929, María Teresa se despertó y vio un periódico y el arma del general. Al abrir el periódico, se encontró con una nota que tenía a su esposo por protagonista.
Se trataba de un escándalo de demanda por parte de una mujer veracruzana de nombre María Teresa Herrejón López, quien acusaba al general de bigamia. Tomó el arma para suicidarse, pero antes decidió reclamarle a su esposo. Ante las burlas del general, la mujer vació el cartucho sobre el hombre y luego intentó quitarse la vida, pero ya no había balas. Inmediatamente se arrepintió y le pidió perdón al general, quien yacía sobre el sillón.
El juicio en su contra inició en noviembre de 1929, al cual acudió vestida con elegancia. Debido a que se trataba de un juicio popular, la gente clamó por su libertad.
Entonces la Miss México fue exonerada, pues era vista como una víctima de las circunstancias y no como asesina. Tras la destitución, también dejaron de celebrarse los juicios bajo ese formato, pues no garantizaban imparcialidad.
Ya en libertad, María Teresa se dedicó a la academia y destacó en Filosofía, Ética e Historia. Consiguió el grado de doctorado, e impartió clases en preparatorias la Universidad Nacional Autónoma de México.
Se retiró de las aulas en 1986 y finalmente la bella Miss México, dejó este mundo en 1992.
El camino del éxito en tema de concursos de belleza, ha hecho que surjan muchas historias de terror, desde abusos, fraudes, chismes y una falsa realidad.
Pero a los mortales como nosotros nos encanta disfrutar de las historias maravillosas de estos concursos de belleza.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Como parte de las iniciativas y actividades para fortalecer la educación, impulsar la creatividad y el pensamiento crítico entre las y los estudiantes de nivel secundaria, la Secretaría de Educación de Tamaulipas (SET), a través del Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), llevó a cabo la entrega simultánea de 81 kits de robótica del Proyecto CETEtronics. Orlando Daniel Vázquez Berrones, director del CETE, compartió que estos kits se entregaron a 20 escuelas de 22 municipios a través de las nueve sedes regionales con que cuenta el centro, ubicadas en Tula, San Fernando, Mante, Matamoros, Padilla, Tampico, Aldama, Valle Hermoso y Nuevo Laredo.
Explicó que estos paquetes están integrados por más de 300 elementos, que incluyen un kit de robótica LEGO Spike, una tableta Android y 16 losetas para prácticas. Destacó que, con esta entrega, se reafirma el compromiso del gobernador del Estado, Américo Villarreal Anaya, de impulsar la innovación tecnológica entre las y los jóvenes de este nivel educativo, como parte de su formación integral en las aulas. Informó también que esta acción responde a los principios de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ofreciendo a las y los alumnos herramientas que potencian su aprendizaje y desarrollan habilidades para enfrentar los retos del presente y del futuro. En el caso de Ciudad Victoria, mencionó que se realizó un evento para la entrega de estos kits, ceremonia presidida por Nora Hilda de los Reyes Vázquez, subsecretaria de Educación Básica, quien, en representación del secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, hizo la entrega de los apoyos. Durante la ceremonia se llevó a cabo una demostración de los materiales incluidos en el kit de robótica en funcionamiento, donde tres robots exhibieron capacidades de movimiento, reproducción de audio, reconocimiento de colores y de elementos del entorno.
Aguascalientes, Aguascalientes.-La delegación de Tamaulipas continúa con éxito su participación en la Paralimpiada Nacional 2025 de Aguascalientes, que se desarrolla en las competencias de paraciclismo, parapowerlifting y paratenis de mesa. Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte informó que en paraciclismo, Tamaulipas sumó dos medallas, ambas conseguidas por Armando Sandoval. El atleta tamaulipeco obtuvo la plata en la prueba de ruta dentro de la categoría juvenil mayor C5, y más tarde repitió el resultado en la contrarreloj individual. En parapowerlifting, el representativo estatal se mantiene en la disputa de los primeros lugares, demostrando el trabajo realizado en los últimos meses por las y los atletas junto a sus entrenadores. Por su parte, la selección de paratenis de mesa emprendió su viaje desde Reynosa rumbo a Aguascalientes para comenzar su participación con un total de ocho competidores. Manuel Virués destacó que con estas actuaciones, Tamaulipas se mantiene en la pelea por los primeros sitios del medallero nacional, a la espera del arranque de disciplinas clave como el paraatletismo.
-Se entregó una bolsa en premios a los competidores ganadores de 130 mil pesos y una bicicleta de carreras
Tampico, Tamaulipas.-Cientos de ciclistas se congregaron desde las primeras horas de este domingo, listos para conquistar los 120 kilómetros del “Gran Fondo Tampico 2025”, pero también para participar en los 40 y 60 kilómetros. A las 6:00 de la mañana se dio el banderazo para que todos emprendieran el pedaleo para el triunfo de esta primera carrera, con la que Tamaulipas ingresa al ranking del ciclismo nacional. Familias, amigos y curiosos se mezclaban entre risas y palabras de aliento, mientras los ciclistas ajustaban sus bicicletas y ultimaban detalles, ansiosos por el reto que les esperaba.
A lo largo del recorrido, los puestos de hidratación y los voluntarios se convirtieron en oasis de apoyo, ofreciendo agua, ánimos y sonrisas a los ciclistas. El Gran Fondo Tampico 2025, marcó un hito para la región y Tamaulipas, consolidando al estado, como un destino vibrante para los amantes del pedal. Al cruzar la meta, los rostros sudorosos de los ciclistas se iluminaban con una mezcla de agotamiento y satisfacción, mientras los aplausos resonaban como un eco de su triunfo. “Que vengan más pedaleos, más retos y más glorias en las rutas de Tamaulipas”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas , tras concluir la entrega de premios.
Aguascalientes, México.– La delegación de Tamaulipas concluyó su participación en las disciplinas de boccia y paranatación dentro de la Paralimpiada Nacional 2025, con un total de 16 medallas, consolidando una destacada actuación en este evento deportivo que reunió a las y los mejores atletas adaptados del país. En paranatación, Tamaulipas alcanzó 13 preseas, resultado del esfuerzo y talento de sus representantes. El reynosense Santiago Fonseca Ramírez fue uno de los grandes protagonistas al sumar cinco medallas en total: un oro, tres platas y un bronce. También brilló Ángel Alejandro Ríos Avilés, de Ciudad Victoria, con un oro, una plata y un bronce; Gabriel Arvizo Camero, de Tampico, aportó una plata y un bronce; mientras que Ian Arvizu Chávez, de Altamira, logró tres preseas de bronce. En boccia, la delegación tamaulipeca sumó tres medallas más. La dupla integrada por Vianney Victoria Cruz y Pavel Silva se coronó campeona tras vencer a Sonora en una final llena de emoción, obteniendo la medalla de oro. Además, las altamirenses Ashley Naomi Cruz Aguilera y Victoria Cruz Vianey conquistaron dos platas en las categorías BC2 y BC4. Gracias a estos resultados, Tamaulipas se colocó en el tercer lugar general de la competencia de boccia en esta edición de la Paralimpiada Nacional. El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, destacó el desempeño de la delegación y aseguró que cada medalla refleja la dedicación y el trabajo de las y los atletas y sus entrenadores. Asimismo, reconoció el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha instruido brindar todo el respaldo a las y los atletas de Tamaulipas para su preparación y desarrollo deportivo. “Para nosotros como institución es un orgullo acompañarlos en su camino y ver cómo Tamaulipas sigue consolidándose en el deporte adaptado a nivel nacional”, señaló. Con este cierre en boccia y paranatación, Tamaulipas finaliza su participación en ambas disciplinas con un total de 16 medallas: tres de oro, siete de plata y seis de
bronce, reafirmando su posición como una potencia nacional en el deporte adaptado y mostrando el compromiso del gobierno estatal con el impulso del talento y la inclusión deportiva.