Las historias sobre la Guerra Mundial, pareciera que solo se libraron entre países europeos o Estados Unidos, pero México tuvo una intervención obligada sustentada en el artículo 118 de nuestra Constitución Política. En una publicación de Rafael López, hace una muy completa investigación de este acontecimiento tan importante y fue trascendental para la creación de la primera base naval militar.
Un submarino alemán, hundió al buque petrolero Potrero del Llano; México manifestó una queja y en respuesta Alemania atacó a otro barco petrolero 48 horas después, el Faja de Oro. Sin embargo, este fue el principio de un total de ocho ataques a buques mexicanos
La noche del 13 de mayo de 1942, el buque petrolero Potrero del Llano, de bandera mexicana, fue blanco de un ataque desde un submarino nazi mientras navegaba frente a las costas de Florida. El fuego alemán logró su objetivo; el buque se hundió en las profundidades marinas y se reportaron las lamentables bajas de cinco marinos.
Al día siguiente, la noticia estremeció al país. Los periódicos capitalinos y regionales recogieron con puntual atención el hecho que cambiaría la aparente neutralidad de México en el escenario de la II guerra mundial. El General Manuel Ávila Camacho, reaccionó de inmediato. Envió una enérgica protesta a las naciones del Eje (Berlín-Roma-Tokio) a través de la diplomacia sueca, pues semanas antes había roto relaciones con esos países. El ultimátum exigía que se reparara la agresión y de no hacerlo, se tomarían las acciones pertinentes. El plazo fue el 21 de ese mismo mayo.
Pronto los apoyos de diversos segmentos sociales se manifestaron en demanda de una declaración de guerra. La izquierda oficial, en voz de Vicente Lombardo Toledano, argumentó que el país no podía mantenerse al margen de la lucha armada. Esa posición fue secundada por sindicatos, partidos políticos, líderes camerales y secretarios de Estado. . Un antecedente del episodio fue el ataque de la Armada Imperial Japonesa a Pearl Harbor, base naval del Ejército de Estados Unidos el 7 de diciembre de 1941. Dos días después México suspendió relaciones diplomáticas con Japón y el siguiente 11 de diciembre hizo lo mismo con los gobiernos de Italia y Alemania. Desde entonces, el gobierno mexicano se vio presionado por Estados Unidos que se preparaba para la defensa del flanco poniente de su territorio y veía que el territorio mexicano era susceptible de anidar la quinta columna nazi-fascista.
Los sucesos se desencadenaron: el 10 de diciembre Ávila Camacho acuerda la creación de la Región Militar del Pacífico, bajo un único mando las zonas militares y navales ubicadas en el litoral mexicano del Océano Pacífico. Otra vertiente del acuerdo presidencial fue el nombramiento del expresidente Lázaro Cárdenas como comandante de dicha Región Militar, quien desde el primer momento actuó en defensa de la soberanía nacional, poniendo diques a los intentos estadounidenses por ocupar el territorio mexicano.
Para corroborar la posición del Estado mexicano, el presidente Ávila Camacho dirige un mensaje a la nación donde expone los cambios de la política exterior, dada la coyuntura internacional: “la contribución mexicana se daría en el terreno económico; la batalla en el frente de la producción”. Ese 1942 fue declarado El Año del Esfuerzo.
Desde marzo de 1942 los nazis habían advertido a las embarcaciones de bandera mexicana que cesaran el envío de petróleo mexicano a Estados Unidos, bajo la falsa premisa de que México era neutral. Además, los buques que utilizaba México para comerciar petróleo habían sido incautados a los alemanes una vez iniciadas las hostilidades. Así que con el hundimiento del Potero del Llano aparecía una situación inédita en el equilibro de las fuerzas políticas y sociales, tanto en el interior del país como hacia el plano internacional.
Por un lado, se advertía la presión estadounidense para buscar aliados en su proyecto armado. La respuesta al ultimátum mexicano que tenía como plazo el 21 de mayo, fue otro ataque submarino. Esta vez se trató del Faja de Oro, buque petrolero que corrió la misma suerte que el anterior. Blanca Torres en su estudio México en la segunda guerra mundial asegura que “Ese día se supo que Adolfo Hitler se había rehusado a recibir la nota de protesta; los gobiernos italiano y japonés ni siquiera habían contestado”. El 22 del mismo mes llegó un cable de las agencias estadounidenses a los diarios capitalinos confirmando el ataque al Faja de Oro 48 horas antes. (CAIN)
La postura presidencial era en favor de declarar la guerra. “A las diez de la noche se dio a conocer la decisión: se pedía a la Comisión Permanente que citara a sesiones extraordinarias al congreso de la Unión para que dicte las leyes correspondientes que faculten al Primer Magistrado de la Nación para hacer la declaratoria de que existe un estado de guerra de México con los países del Eje…”. México, no estaba en condiciones, carecía de material bélico ad hoc y por la falta de respaldo de la población.
Las organizaciones sociales, tanto oficiales como independientes (el sindicato petrolero, afiliado a la CTM, y el Partido Comunista de México, por citar dos agrupaciones), emprendieron tareas de agitación social cuyo punto culminante fue el 24 de mayo en que se llevaron a cabo las honras fúnebres de Rodolfo Chacón, maquinista del Potrero del Llano.
José Luis Ortiz Garza, en su libro México en guerra describe el hecho, mismo que califica como “uno de los actos de propaganda más interesantes que se hayan tenido en México”:
“Era domingo. Desde las ocho de la mañana habían estado congregándose en el zócalo representantes de las organizaciones obreras y campesinas. A las 9:27, a hombros de sus compañeros sobrevivientes, llegó el ataúd de Chacón […] En el balcón central del Palacio Nacional, vestidos de riguroso luto, presidían el duelo el presidente Manuel Ávila Camacho, su esposa y varios ministros del gabinete. Una corneta anunció toque de silencio. Se explicó que se pasaría lista de presente a los muertos del Potrero del Llano y del Faja de 0ro. Se inclinaron miles de cabezas en señal de respeto…”.
Finalmente, la declaración de guerra se hizo la noche del 1 de junio. En perspectiva histórica fue una declaración sui géneris, en la que como señala Torres, se “caracterizaba a la guerra como una guerra total, en la que el ejército mexicano sería dedicado a la defensa del territorio nacional. A la población le pedía su esfuerzo de acuerdo con los recursos y la actividad de cada uno para llevar adelante la gran ‘batalla de la producción’.
No obstante, el gobierno vio fructificar sus esfuerzos durante esa coyuntura mundial para ganar una batalla diplomática que mantuvo al país fuera de las pretensiones estadounidenses y de los horrores de la guerra. Respecto de la participación mexicana en el frente de batalla, ésta le correspondió al Escuadrón 201, 300 hombres que entraron en combate casi tres años después, en marzo de 1945.
Por ello la instalación del Monumento a los Marinos Caídos, frente las costas del Golfo de México, se erige en honor a los barcos bombardeados en este triste episodio histórico.
Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco Cronista Municipal de Ciudad Madero
Se integrará la categoría de Apoyo a colectivas artísticas, con el propósito dereconocer, visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito artístico y cultural
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dieron a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) Tamaulipas, la cual tiene como propósito impulsar el trabajo artístico de los intérpretes, artistas, gestores y compositores tamaulipecos. Las y los postulantes podrán participar con un proyecto, para realizarse en un periodo de seis meses y se podrán postular en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Investigación y difusión del patrimonio cultural, Apoyo a producciones escénicas y Apoyo a colectivas artísticas, esta última como reconocimiento a las aportaciones de las mujeres en el arte y la cultura.
Los creadores y todas las personas interesadas podrán postular sus propuestas en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio Cultural y Teatro. Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México. La convocatoria estará abierta para su registro a partir del 9 de abril al 9 de mayo del presente año, en la página del Sistema Creación, hasta las 15:00 horas (horario del centro del país). Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 834 315 29 77 ext. 148, de lunes a
viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario del centro del país) o por correo electrónico a: karime.montoya@tamaulipas.gob.mx
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El talento tamaulipeco sigue dejando huella en la gimnasia rítmica internacional, ahora en el Torneo Internacional AGF Trophy 2025, celebrado en Bakú, Azerbaiyán, en donde la selección Nacional Juvenil de Gimnasia, integrada por las tamaulipecas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez, bajo la dirección de su entrenadora también tamaulipeca, Citlaly Quintá, logró la medalla de bronce en la modalidad all-around. Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, mencionó que este resultado se suma a su destacada participación en el reciente campeonato internacional realizado en Grecia, donde también logró colgarse medallas, consolidando su crecimiento y proyección en la escena mundial. Con estos logros, el conjunto juvenil continúa su preparación con la mira puesta en los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se llevarán a cabo en Asunción, Paraguay. El objetivo es claro para las tres tamaulipecas, y buscarán subirse al podio y consagrarse campeonas panamericanas, un reto para el que siguen trabajando con disciplina y determinación. Estos éxitos, dijo Manuel Virués, reflejan el gran nivel de la gimnasia rítmica de Tamaulipas, disciplina que continuará recibiendo apoyo a través del gobernador Américo Villarreal Anaya, con el compromiso de impulsar a las jóvenes atletas y demostrar que nuestro estado es tierra de campeones y campeonas.
Reconoce el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, al estado gobernado por su gran amigo Américo Villarreal Anaya
Tepic, Nayarit.- Tamaulipas no solo cautivó a los asistentes a la Feria Nayarit 2025, sino que el estado y el gobernador Américo Villarreal Anaya recibieron un público reconocimiento por parte del gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero. Al ritmo del huapango huasteco “El Tamaulipeco”, Tamaulipas atrajo los reflectores en la Feria Nayarit 2025, donde, por medio de un video en pantalla gigante, se mostró la majestuosidad de Tamaulipas, un estado que lo tiene todo. El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, acompañado de su esposa, la presidenta del Sistema DIF Nayarit, Beatriz Estrada Martínez, hizo un público reconocimiento a Tamaulipas, “un estado gobernado por un gran amigo, el doctor Américo Villarreal Anaya”.
“Lo que se dice de Tamaulipas es que es un estado del que tenemos orgullo todos los mexicanos, estamos contentos también de recibir lo mismo al folclore, al bailable como la música tamaulipeca, un estado enormemente rico”, refirió. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó la gran riqueza natural y turística del estado y el impulso que el gobernador Américo Villarreal Anaya le está imprimiendo a la entidad, con lo que Tamaulipas Seguro Te Enamora. Durante la velada especial, amenizada por El Conjunto Típico Tamaulipeco, lo mismo se disfrutó de la música, el baile y el folclor, con el paso de huapangos, el floreo de reata, y la picota con su tambor y clarinete, y mucho más, donde los asistentes no dejaron de aplaudir cada interpretación. Con lo que, al ritmo del huapango, picota y redova, destacó la tradición cultural de la entidad, en la Feria Nacional Nayarit 2025.
Altamira, Tamaulipas.– Cumpliendo con el propósito de ser un espacio de enseñanza del conocimiento en beneficio de la sociedad, la Universidad Tecnológica de Altamira impartió el taller de Análisis Situacional del Trabajo (AST), para especialistas en los campos de Ingeniería en Energía y Desarrollo Sostenible y Técnico Superior Universitario en Turbo Solar. La rectora de la universidad, Mara Grassiel Acosta González, informó que, durante el taller impartido por especialistas en la materia, las y los participantes aprendieron una serie de técnicas para realizar análisis especializados sobre los diversos entornos laborales en el campo de las energías. Enfatizó que la Universidad Tecnológica de Altamira con estas iniciativas, continúa cumpliendo su misión de ofrecer una educación de calidad, brindando a la comunidad universitaria programas educativos de vanguardia, acordes con las necesidades del sector laboral de la región. Señaló los avances que ha tenido la universidad en los últimos años, posicionándose como una institución de prestigio y a la vanguardia en la educación superior en Tamaulipas, lo que ha sido posible gracias al apoyo que ofrecen las políticas del Gobierno del Estado, bajo el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya, y que se aplican mediante la Secretaría de Educación. Durante la entrega de reconocimientos a las y los participantes, se contó con la presencia de representantes de las empresas colaboradoras Electro Técnica Industrial de Tampico, Quality Renewable Energy, Diseño, Construcción y Consultoría Industrial, Tecnoden, Tecnologías Renovables Aplicadas, Energy BC Unidad de Inspección Eléctrica, Productos Industriales del Golfo, FIDE Golfo Centro y Tecnoden Proyectos Industriales y Servicios Integrales.