97 Aniversario de la Fundación de Villa Cecilia hoy Ciudad Madero. Me siento muy contenta de ser parte del crecimiento y desarrollo de mi querida Ciudad Madero, a 97 años de su fundación y con tantas historias. Mis estimados lectores, les platico que desde el año de 1903 comienzan los deseos por dar al Paso de Doña Cecilia el Rango de municipio. ACIP Una comisión solicita audiencia ante el entonces Gobernador de Tamaulipas don Pedro Arguello, para solicitar la independencia de Doña Cecilia. La solicitud de los vecinos del poblado fue denegada, argumentando no contar con el número de habitantes necesarios para otorgar el rango de municipio, sin embargo, los vecinos continuaron reuniéndose frecuentemente para no perder solidez en su petición.
En 1912 se vuelve a insistir ante el gobierno de Don Matías Guerra, denegándose la solicitud argumentando ahora, la incapacidad que la población tenía para manejar su hacienda pública, además de carecer de recursos económicos necesarios para una perfecta administración. Para 1919 se organiza una Junta liberal Pro-Independencia de Cecilia presidida por el Sr. José Luis Herrera y quien dirigía este movimiento era Don Elías de la Rosa. Las primeras reuniones de la junta se verificaban en su casa, pero al aumentar los participantes, fue necesario cambiar el lugar, procediéndose a verificarlas en el cine “Lux” propiedad del Sr. De la Rosa.
Dos de los miembros más importantes e influyentes políticamente eran J. Jesús Arteaga y Andrés Gutiérrez por ser comerciantes distinguidos y muy respetados. El 27 de marzo de 1920 llega a Doña Cecilia el General Álvaro Obregón, realizando un arribo nocturno para evitar el acosamiento de que se ve victima por los agentes gubernamentales de Venustiano Carranza ya que se encontraba en plena campaña política para candidato a la Presidencia de la República. Y nuevamente se trata con el candidato el problema de la independencia de Cecilia, El General hace la promesa de intervenir para hacer realidad la ya tan esperada Municipalidad.
Dos días después llegó Obregón a Tampico y más de 20 mil manifestantes desfilaron desde Cecilia hasta la plaza de la Libertad para pedir solución rápida y expedita a la petición. La situación se complicaba por que los recursos que deberían recibir las colonias Paso de Doña Cecilia, La Barra, Árbol Grande, Refinería, Miramar y adyacentes tales como seguridad, saneamiento, educación, justicia, alumbrado y demás servicios de toda población moderna no llegaban por parte de la administración de Tampico, el 28 de marzo de 1924 y siendo Presidente de la Junta de mejoras de Administración Civil de Tampico el Sr. Federico Martínez Rojas, solicita al Sr. Optaciano Tavera, presidente de Villa Altamira la donación de 42 hectáreas para la desincorporación de las ya mencionadas colonias y que se conformaron como un nuevo municipio Tamaulipeco.
Es así que la Junta Municipal de Administración Civil Altamirense se traslada en pleno al poblado de Doña Cecilia para acompañar al Profesor Candelario Garza, Gobernador Constitucional de Tamaulipas, acto en el que da lectura al decreto que declara municipio libre los poblados de Doña Cecilia, La Barra, Árbol Grande, Miramar y Refinería. El gobernador decide tomar el primero de mayo como día de fundación ya que coincide con la fecha en que se cumplía el primer año de haber instituido el General Álvaro Obregón el día del trabajo en México y Villa Cecilia es tierra de gente trabajadora que vino a emplearse en la máxima empresa petrolera El Águila hoy Refinería Francisco Y. Madero.
Cuando vinieron los diputados de la comisión Especial del Congreso del Estado para confirmar si Cecilia contaba con el número de habitantes necesarios para darle la capacidad como municipio, así como para comprobar de su movimiento económico, necesario para la existencia de una buena hacienda a dichos diputados se les organizaron unas reuniones en donde se les hizo llegar el sentir del pueblo Ceciliano, a dichos diputados se les mostró el total de impuestos recaudados durante el año fiscal de 1924, que ascendió a $20 mil, 12 pesos con 64 centavos cantidad bastante onerosa para esa época. (CAIN)
Pero en Villa Cecilia no solo despegó en crecimiento poblacional sino también social, político y sobre todo económico y es ahí cuando los comerciantes de Tampico sugieren que la Villa, desaparezca y vuelva a ser colonias de Tampico bajo el argumento de ingobernabilidad. Ya que conflictos entre regidores y renuncias de alcaldes se presentaban frecuentemente. La única manera de evitar que esto ocurriera, fue elevando la categoría a Ciudad y eso se decreta el 11 de septiembre de 1930, denominándose como hasta hoy lo conocemos como Ciudad Madero, Tamaulipas.
Hoy a 97 años de su fundación Cd. Madero sostiene el anclaje turístico de la zona sur de Tamaulipas con nuestra hermosa Playa Miramar, con historia de Doña Cecilia Villarreal, primera pobladora que participa heroicamente junto a General Antonio López de Santa Anna, logrando la victoria en la defensa contra los españoles, batalla librada en la Colonia La Barra, aquel 11 de septiembre de 1829.
Cuna del Sindicalismo mexicano, Anclaje turístico del noreste de México, Tierra de hombres nobles, leales y trabajadores Terruño bendecido por Dios, alumbrado por la luna y el Faro de Miramar…
Ciudad Victoria, Tamaulipas.– Estudiantes tamaulipecos tuvieron una destacada participación en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología (OLCYT), al ganar dos primeros lugares en las categorías Seguidor de Línea con Kit Educativo y Resuelve Laberintos.
Un grupo de 10 estudiantes de escuelas de Ciudad Victoria que representaron a Tamaulipas en esta competencia, celebrada en Tlaxcala, asistieron al Centro Estatal de Tecnología Educativa (CETE), donde fueron recibidos por su director, Orlando Daniel Vázquez Berrones.
El titular del CETE felicitó a las y los jóvenes por su destacada participación en la olimpiada, demostrando la capacidad y talento que tienen en los ámbitos científico y tecnológico.
“Estos estudiantes representaron con honor a nuestro estado en la competencia internacional, logrando importantes distinciones que fortalecen la presencia de Tamaulipas en eventos de ciencia y tecnología”, enfatizó.
Resaltó que parte importante de estos éxitos fue la participación del personal del CETE, quienes fungieron como asesores de los estudiantes. “Gracias al compromiso, disciplina y talento de las y los estudiantes, así como al acompañamiento de sus mentores, Merced Alejandro Campillo Quintero y Blanca Maxim Sifuentes Rosales, quienes guiaron y prepararon al equipo durante todo su proceso formativo y competitivo”, añadió.
Reconoció el esfuerzo de las escuelas, familias y mentores de los participantes, quienes los impulsaron a dar lo mejor de sí para poner en alto el nombre de Tamaulipas.
Asimismo, resaltó el liderazgo del gobernador Américo Villarreal Anaya y del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por promover estrategias educativas que fortalecen el aprendizaje, la innovación y el desarrollo tecnológico, generando oportunidades para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en estas disciplinas del saber.
Las y los estudiantes que participaron en la Olimpiada Internacional de Ciencia y Tecnología pertenecen a las escuelas Primaria Club de Leones, Secundaria General N.º 1, Secundaria General N.º 7, ITACE Victoria, CBTIS 24 y CBTIS 271.
-De paso obligado a destino imperdible los 36 destinos de comida típica de la capital de Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Uno de los proyectos estrella que impulsará a Ciudad Victoria en el mapa del turismo, será el Primer Corredor Gastronómico Interejidal, 36 destinos de sabor, tradición y experiencias únicas. “De lo que se trata, es de poner en el mapa a los 36 negocios familiares que, con su comida, sazón, productos del campo y experiencias únicas, son el alma de esta ruta”, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas. «Vamos a darles el realce que merecen y a convertir este tramo en un imán para visitantes locales y todos aquellos que transiten por la zona rumbo a sus diversos destinos», explicó. Precisó que en su primera etapa se instalarán 110 señalamientos alusivos a los atractivos turísticos y 36 señalamientos de establecimientos de alimentos, entre otros indicadores más, necesarios para resaltar la zona como nunca antes. “El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya está muy interesado en detonar el desarrollo turístico en beneficio de las comunidades”, afirmó el funcionario estatal. Además, en trabajo coordinado con otras dependencias, como la Secretaría de Obras Públicas se proyecta mejoramiento de accesos, entre otros más. Con el corredor, el objetivo es claro, posicionar a Victoria como el nuevo referente del turismo gastronómico en Tamaulipas, con espacios seguros, atractivos y cargados de identidad regional que inviten a detenerse, disfrutar y regresar, porque Tamaulipas Seguro te Enamora, concluyó.
-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas
Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación, desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino, una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada. “Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de los ecosistemas”, explicó. También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias de su importancia. El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario estatal. “Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.
Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar, celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental en los ecosistemas.
Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto social y educativo. Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general. Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez, abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las autoridades. La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento especializado. Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.