97 Aniversario de la Fundación de Villa Cecilia hoy Ciudad Madero. Me siento muy contenta de ser parte del crecimiento y desarrollo de mi querida Ciudad Madero, a 97 años de su fundación y con tantas historias. Mis estimados lectores, les platico que desde el año de 1903 comienzan los deseos por dar al Paso de Doña Cecilia el Rango de municipio. ACIP Una comisión solicita audiencia ante el entonces Gobernador de Tamaulipas don Pedro Arguello, para solicitar la independencia de Doña Cecilia. La solicitud de los vecinos del poblado fue denegada, argumentando no contar con el número de habitantes necesarios para otorgar el rango de municipio, sin embargo, los vecinos continuaron reuniéndose frecuentemente para no perder solidez en su petición.
En 1912 se vuelve a insistir ante el gobierno de Don Matías Guerra, denegándose la solicitud argumentando ahora, la incapacidad que la población tenía para manejar su hacienda pública, además de carecer de recursos económicos necesarios para una perfecta administración. Para 1919 se organiza una Junta liberal Pro-Independencia de Cecilia presidida por el Sr. José Luis Herrera y quien dirigía este movimiento era Don Elías de la Rosa. Las primeras reuniones de la junta se verificaban en su casa, pero al aumentar los participantes, fue necesario cambiar el lugar, procediéndose a verificarlas en el cine “Lux” propiedad del Sr. De la Rosa.
Dos de los miembros más importantes e influyentes políticamente eran J. Jesús Arteaga y Andrés Gutiérrez por ser comerciantes distinguidos y muy respetados. El 27 de marzo de 1920 llega a Doña Cecilia el General Álvaro Obregón, realizando un arribo nocturno para evitar el acosamiento de que se ve victima por los agentes gubernamentales de Venustiano Carranza ya que se encontraba en plena campaña política para candidato a la Presidencia de la República. Y nuevamente se trata con el candidato el problema de la independencia de Cecilia, El General hace la promesa de intervenir para hacer realidad la ya tan esperada Municipalidad.
Dos días después llegó Obregón a Tampico y más de 20 mil manifestantes desfilaron desde Cecilia hasta la plaza de la Libertad para pedir solución rápida y expedita a la petición. La situación se complicaba por que los recursos que deberían recibir las colonias Paso de Doña Cecilia, La Barra, Árbol Grande, Refinería, Miramar y adyacentes tales como seguridad, saneamiento, educación, justicia, alumbrado y demás servicios de toda población moderna no llegaban por parte de la administración de Tampico, el 28 de marzo de 1924 y siendo Presidente de la Junta de mejoras de Administración Civil de Tampico el Sr. Federico Martínez Rojas, solicita al Sr. Optaciano Tavera, presidente de Villa Altamira la donación de 42 hectáreas para la desincorporación de las ya mencionadas colonias y que se conformaron como un nuevo municipio Tamaulipeco.
Es así que la Junta Municipal de Administración Civil Altamirense se traslada en pleno al poblado de Doña Cecilia para acompañar al Profesor Candelario Garza, Gobernador Constitucional de Tamaulipas, acto en el que da lectura al decreto que declara municipio libre los poblados de Doña Cecilia, La Barra, Árbol Grande, Miramar y Refinería. El gobernador decide tomar el primero de mayo como día de fundación ya que coincide con la fecha en que se cumplía el primer año de haber instituido el General Álvaro Obregón el día del trabajo en México y Villa Cecilia es tierra de gente trabajadora que vino a emplearse en la máxima empresa petrolera El Águila hoy Refinería Francisco Y. Madero.
Cuando vinieron los diputados de la comisión Especial del Congreso del Estado para confirmar si Cecilia contaba con el número de habitantes necesarios para darle la capacidad como municipio, así como para comprobar de su movimiento económico, necesario para la existencia de una buena hacienda a dichos diputados se les organizaron unas reuniones en donde se les hizo llegar el sentir del pueblo Ceciliano, a dichos diputados se les mostró el total de impuestos recaudados durante el año fiscal de 1924, que ascendió a $20 mil, 12 pesos con 64 centavos cantidad bastante onerosa para esa época. (CAIN)
Pero en Villa Cecilia no solo despegó en crecimiento poblacional sino también social, político y sobre todo económico y es ahí cuando los comerciantes de Tampico sugieren que la Villa, desaparezca y vuelva a ser colonias de Tampico bajo el argumento de ingobernabilidad. Ya que conflictos entre regidores y renuncias de alcaldes se presentaban frecuentemente. La única manera de evitar que esto ocurriera, fue elevando la categoría a Ciudad y eso se decreta el 11 de septiembre de 1930, denominándose como hasta hoy lo conocemos como Ciudad Madero, Tamaulipas.
Hoy a 97 años de su fundación Cd. Madero sostiene el anclaje turístico de la zona sur de Tamaulipas con nuestra hermosa Playa Miramar, con historia de Doña Cecilia Villarreal, primera pobladora que participa heroicamente junto a General Antonio López de Santa Anna, logrando la victoria en la defensa contra los españoles, batalla librada en la Colonia La Barra, aquel 11 de septiembre de 1829.
Cuna del Sindicalismo mexicano, Anclaje turístico del noreste de México, Tierra de hombres nobles, leales y trabajadores Terruño bendecido por Dios, alumbrado por la luna y el Faro de Miramar…
-En la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo podrás conocer más de este símbolo de migración y vida
Gómez Farías, Tamaulipas.- Para conocer los elementos que integran un altar de Día de Muertos, su significado, así como la creencia de que las mariposas monarca representan las almas de los difuntos que regresan en estas fechas, su conservación y mucho más, del 28 al 30 de octubre se realizará el Festival Cultural de la Mariposa Monarca. El municipio de Gómez Farías en la Reserva de la Biósfera El Cielo se convierte en el escenario de un encuentro único entre ciencia, cultura y tradición con el festival, un evento que busca crear conciencia sobre la conservación de esta emblemática especie migratoria.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó que festival inicia el 28 de octubre en el multiteatro del Parque Ecológico Biósfera El Cielo, un espacio bajo resguardo de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT). El primer día habrá dos conferencias, una hablará sobre el ciclo de vida, la migración y las acciones de conservación de la mariposa monarca y la segunda, sobre la ecología y comportamiento de la especie durante su paso por Tamaulipas. El 29 de octubre, las actividades continuarán con talleres didácticos dirigidos a estudiantes y docentes, enfocados en temas como el cambio climático, energías limpias y los micromundos naturales. Además, de un recorrido interactivo por el Parque Ecológico Biósfera El Cielo, permitiendo a las y los participantes, experimentar de cerca la biodiversidad de de este hermoso espacio tamaulipeco. La clausura del festival se llevará a cabo el 30 de octubre en la Secundaria General: Lic. Aarón Sáenz Garza, donde la mariposa monarca será abordada desde una perspectiva cultural y tradicional.
El programa cerrará con una serie de concursos que incluyen disfraces de catrinas y catrines, coronas de muerto, mini altares y dibujos inspirados en la mariposa monarca, fomentando la creatividad y el respeto por las tradiciones mexicanas, concluyó.
Aguascalientes, Aguascalientes.– Tamaulipas cerró su participación en el paraatletismo de la Paralimpiada Nacional 2025 con un total de 34 medallas de oro, 33 de plata y 32 de bronce, para un acumulado de 99 preseas que colocaron al estado en el Top-5 de dicha disciplina, únicamente detrás de Jalisco, Sinaloa, Nuevo León y Estado de México. Manuel Virués Lozano, confirmó la suma de medallas en el último día de competencia en la disciplina que Tamaulipas ha demostrado es una potencial nacional. La delegación tamaulipeca, cerró con broche de oro gracias a que Karen Fernanda Juárez Loera, Gabriel Alejandro “La Flecha” Avilés González, Daniel García Villa y Cristian Rafael del Ángel Gómez obtuvieron la medalla dorada en relevos 4×100, categoría T21 Superior. Ruth Guadalupe Padilla Loaiza, originaria de Tampico, también consiguió medalla de oro en lanzamiento de disco F38, juvenil mayor, bajo la guía de su entrenadora Lluvia Estrella Castillo Ávila. Brayan de Jesús Díaz Rendón sumó medalla de bronce en lanzamiento de bala TF42, además de la plata lograda previamente en lanzamiento de jabalina en la misma clase. Armando Guadalupe Sandoval Barrientos obtuvo plata en lanzamiento de jabalina TF38. Cristian Bernardo Mendoza Álvarez consiguió bronce en salto de longitud F38. Pascual Adrián Ruiz Araujo ganó bronce en 400 metros T21. Daana Ashley Mendoza Epifanio, Analí Zahar Becerra Martínez, Carlos Daniel Martínez Yañez y Luis Francisco Trujillo lograron bronce en relevos mixtos 4×100. Carlos Daniel Martínez Yañez también obtuvo plata en 400 metros T25. Jesús Leonardo Pérez Arellano consiguió plata en lanzamiento de bala F46, bajo la guía de su entrenador Erick López. En esta edición también se registró una medalla histórica con Alexis Ornelas, primer atleta en ganar oro en la modalidad de clase T72 en pista con un dispositivo especial, hecho que marcó un precedente en la competencia.
Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, señaló que este resultado confirma el nivel competitivo que mantiene el estado en el deporte adaptado. Destacó que ubicarse en el Top-5 nacional en Paraatletismo es resultado del trabajo de atletas, entrenadores, familias y del respaldo total del gobernador Américo Villarreal Anaya. A la espera de los resultados finales de otras disciplinas, Tamaulipas se mantiene por encima de la media nacional y cerca del Top-10 general de la Paralimpiada Nacional.
Para proteger al jaguar, oso negro, entre otras especies, se impulsa a ser guardianes de nuestra biodiversidad
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para potenciar la conservación de especies en peligro de extinción, se impulsa una campaña dirigida a ejidatarios y propietarios de ranchos, destacando el impacto crucial de su participación activa en la protección de estas especies y sus hábitats. A través de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), el Gobierno del Estado que preside Américo Villarreal Anaya implementa acciones, estrategias y genera programas de conservación para especies prioritarias en la entidad. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques destacó el programa manejo, monitoreo y conservación del jaguar (panthera onca) en Tamaulipas, entre otros más, que cumplen con el objetivo de conservación de acuerdo al plan estatal de desarrollo. El funcionario estatal señaló que se han realizado en el último trimestre seis salidas a campo a los municipios de Gómez Farías, Llera de Canales, El Mante y Soto la Marina. Ahí, se revisaron cámaras, cambiaron pilas y memorias de cámaras de foto trampeo, al mismo tiempo se colocaron nuevas estaciones de monitoreo, cámaras y jaulas. Se colocaron cinco estaciones de monitoreo y cuatro jaulas de captura en Gómez Farías, Llera de Canales y Soto la Marina. Concluyó que con el apoyo de una sociedad colaborativa y participativa, como ejidatarios, propietarios de ranchos y público en general se pueden revertir procesos en pro de la biodiversidad.
Aguascalientes, Aguascalientes.- La delegación de Tamaulipas de paraatletismo continúa con una extraordinaria actuación en la Paralimpiada Nacional 2025, al sumar nuevas preseas durante el tercer día de competencia de la segunda etapa del evento. Con estos resultados supera ya las 90 medallas totales y se mantiene en la pelea por el Top-10 nacional. El director general del INDE Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, informó que en esta jornada las y los deportistas tamaulipecos volvieron a destacar al conseguir importantes resultados, entre ellos cuatro medallas de oro que confirman el gran nivel competitivo de la delegación. Las preseas doradas fueron obtenidas por Gabriel Alejandro Avilés González, de Tampico, quien se coronó en los 200 metros F21 dentro de la categoría Juvenil Superior bajo la guía del entrenador Humberto del Toro; Fernanda del Ángel Laureano, de Altamira, campeona en los 200 metros T38 de la categoría Juvenil Superior, entrenada por Víctor Eduardo; Guadalupe González Flores, también de Tampico, quien logró el oro en lanzamiento de jabalina F11 en la categoría Juvenil Mayor, con dirección de la entrenadora Laura Promotor; y Cristian Bernardo Mendoza Álvarez, de Ciudad Victoria, quien se llevó el primer lugar en lanzamiento de bala F38 dentro de la categoría Juvenil Superior. Además, la delegación sumó varias medallas de bronce. Entre ellas, la obtenida por Jesús Lira Ramírez, de Ciudad Victoria, en impulso de bala F34 (Juvenil Superior) bajo las órdenes del entrenador Picazo; Evelyn Mendoza Pérez, de Tampico, en lanzamiento de jabalina F55/56 (Juvenil Mayor) con la entrenadora Lluvia Estrella; Carolina Ramírez Villegas, de Victoria, en impulso de bala F21 (Juvenil Superior) entrenada por Rosa Delia Díaz; y Lorena López Lizcano, de Tampico, quien también consiguió el bronce en impulso de bala F21 (Juvenil Mayor) con la dirección técnica de Lluvia Estrella. Virués Lozano, reconoció el esfuerzo, disciplina y entrega de los atletas y entrenadores que siguen dejando en alto el nombre del estado en la máxima justa nacional del deporte adaptado, reafirmando el compromiso de continuar impulsando el talento inclusivo y competitivo en todas las disciplinas como lo ha instruido el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Agregó que durante este día continuará la actividad de las y los tamaulipecos en la que darán todo en la pista para seguir brillando en esta disciplina.