Ciudad de México.- Después de cuatro visitas de inspección y a pesar de los avisos, México no cumplió con las especificaciones para mantener la certificación del camarón, esto por el uso incorrecto de los Dispositivos Excluidores de tortugas Marinas (DET´s), con lo que de mantenerse esta restricción se perderían 270 millones de dólares al año.
Se trata d eun embargo que prohíbe la exportación del camarón y que aplica a partir de ayer 30 de abril, de acuerdo al Departamento de Estado, a través del Federal Registrer, encargado de emitir el aviso público 11419, en el que se informó sobre la nueva medida restrictiva.
En el documento se especifica que se suspendió la certificación de México, porque su programa de protección de tortugas marinas ya no es comparable con el de Estados Unidos.
La encargada de las inspecciones fue la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos en Tampico, Campeche, San Blas, Salina Cruz, Mazatlán Puerto Juárez, Puerto Chiapas y Puerto Peñasco, en donde se detectaron las irregularidades.
Después de la revisión, los que mantienen la certificación son Panamá, Nicaragua, Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras en América Latina.