En verdad que conocer historias de éxito, es enaltecer el orgullo maderense. Exaltar nuestra bella tierra y sentirnos muy, pero muy orgullosos que el nombre de ciudad Madero llegue hasta el viejo continente representado por una hermosa mujer que desde que era una niña, siempre tuvo el sueño de llegar a ser una artista y cantarle a ciudad Madero, a Tamaulipas y a México en escenarios internacionales donde con mucho orgullo lleva la música mexicana.
Ella es Karla Y. Lazo Sánchez, una artista que le fluye en la sangre el arte, el canto y la actuación, descendiente de una de las familias más arraigadas en ciudad Madero, que se han dedicado a la música desde hace muchos años.
En una plática, me comentó que siendo una pequeña de escasamente ocho o nueve años vivía muy cerca del centro de convenciones y de alguna manera tenía acercamiento a los conciertos que ahí se presentaban, donde los artista de aquella época llenaban el quinadomo, sentía tanta emoción al escuchar la multitud aplaudiendo y ovacionando al artista que interpretaba sus éxitos, se visualizaba y decía que algún día, ella, cantaría ante un público maravilloso.
Más adelante se va a vivir a Monterrey para continúan con su educación y finalmente conoce al hombre con quien formaría una bella familia, un ciudadano francés que por trabajo radicaba en la sultana del norte. Pero lo hechos delincuenciales y la inseguridad que se vivió en todo México, obligó al empresario a regresar a su país, llevándose con él a Karla y a sus dos pequeños hijos, su familia.
Una vez instalada en París, decide continuar con sus actividades profesionales, de canto y actuación, involucrándose en actividades culturales y de servicio social a la comunidad sin dejar de prepararse y fusionando la responsabilidad de esposa y madre..
Karla es una virtuosa Soprano de formación, compositora, productora y actriz franco-maderense, residente en París, que desarrolla su carrera internacional entre Europa y México.
Después de estudiar en México, especializándose en canto lírico, en París continuó su formación artístico-musical, de musicología y también en psicoanálisis con especialidad en la voz en el Conservatorio de París, Universidad de La Sorbonne, y de enseñanza musical (Instituto Dalcroze en Suiza).
En el 2014 fundó en Francia “Lazo’ciation”, una asociación cultural, con la cual ha llevado a cabo la producción y la dirección general de diversos espectáculos. Entre sus logros, cabe destacar la producción de la premier francesa de la ópera contemporánea-mexicana (basada en los cuadros de Francisco Toledo): «El Conejo y el Coyote», en la ciudad de Versalles y después en París; así como su participación como solista, en la misa en español, de los 850 años de la Catedral Notre Dame de Paris, y como actriz en la reinauguración del Teatro de Châtelet de Paris (2019).
Gracias a su talento, la artista también se ha presentado en diferentes países del viejo continente, tales como España, Italia, Suiza, Inglaterra, Suecia… lo cual la hizo acreedora al título de «Embajadora de la música mexicana en Europa» (2018 y 2019).
También ha surgido su lado humanitario, apoyando a mujeres reclusas y enfermos terminales en hospitales atreves del canto y la musicoterapia.
Su talento ha sido reconocido en el Festival Internacional de Francia como promotora cultural en 2018 y 2019. En Bolonia España fue invitada a interpretar boleros mexicanos y música de la bella Huasteca.
Aquí en México desde el 2018 ha comenzado a tener importantes presentaciones (Teatro Metropolitano de Tampico, Centro Cultural del Sur de Mérida, Teatro Metropolitana de CDMEX y la Alianza Francesa).
Con la pandemia se han limitado presentaciones, pero eso no ha impedido que su bella voz y talento intérprete los éxitos de grandes y talentosos autores tamaulipecos, por eso ha sido invitada como solista para rendir homenaje virtual a los grandes compositores mexicanos: Roberto Cantoral y Cuco Sánchez, en donde estará acompañada de prestigios músicos residentes en los diferentes continentes. Así mismo, actualmente trabaja en su proyecto personal de grabación de canciones inéditas, basadas en ritmos tradicionales latinoamericanos, de su propia autoría y de compositores invitados.
Entre sus participaciones esta un dueto con Rafael Jorge Negrete, si… nieto del Charro mexicano Jorge Negrete en el homenaje al hijo pródigo de Altamira José del Refugio Sánchez Saldaña, mejor conocido como Cuco Sánchez con motivo del centenario de su nacimiento el próximo 3 de mayo.
Belleza, voz, talento y mucho arraigo es lo que caracteriza a Karla Y. Lazo Sánchez…una maderense en París. Felicidades paisana!
Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco Cronista Municipal de Ciudad Madero
-Por medio de diversas estrategias despierta conciencias para proteger al jaguar, su hábitat y los ecosistemas
Gómez Farías, Tamaulipas.- Frente a la amenaza que acecha al jaguar, el Gobierno de Tamaulipas despliega una estrategia de protección y preservación, desde la declaración de áreas naturales protegidas hasta el monitoreo constante con tecnología de vanguardia, entre otras estrategias para crear conciencia de su importancia, su presencia se considera un indicador de un ecosistema sano. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas, destacó la importancia de hacer conciencia y proteger a este felino, una de las seis especies que habitan en el estado, por lo que todo noviembre en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo en Gómez Farías, uno de los espacios bajo resguardo de la comisión se ha programado una gran cruzada. “Desde talleres vivenciales, documentales que estremecen, ciclos de cine inspirador y experiencias inmersivas, todo para hacer conciencia sobre la necesidad de cuidarlo, así como su territorio y su función clave como guardián de los ecosistemas”, explicó. También hay talleres de elaboración de máscaras de jaguar para la niñez, hasta la proyección del documental «Monitoreo del Jaguar en Tamaulipas» y conferencias de su importancia. El jaguar de Tamaulipas se encuentra principalmente en la Reserva de la Biósfera El Cielo y se considera un indicador de un ecosistema sano, refirió el funcionario estatal. “Su presencia en el estado está amenazada, por lo que existen esfuerzos de conservación por parte del Gobierno del Estado, que preside el gobernador Américo Villarreal Anaya desde la creación de áreas protegidas y programas de monitoreo a cargo de la Comisión de Parques, entre otras estrategias más”, indicó.
Cabe destacar que, el próximo 29 de noviembre es el Día Internacional del Jaguar, celebración que se estableció desde el 2018, con el objetivo de crear conciencia sobre la importancia de proteger a esta especie, su hábitat y su papel fundamental en los ecosistemas.
Altamira, Tamaulipas.– Con el objetivo de fortalecer la cooperación interinstitucional y promover el desarrollo científico, tecnológico y formativo, la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) firmó un convenio general de colaboración con el Instituto Politécnico Nacional (IPN). Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que este importante acuerdo de cooperación establece las bases para el aprovechamiento conjunto de recursos humanos, materiales y de infraestructura, orientados a impulsar proyectos académicos, de investigación y de innovación con impacto social y educativo. Durante el acto protocolario estuvieron presentes, por parte del IPN, Arturo Reyes Sandoval, director general del instituto; Yessica Gasca Castillo, secretaria de Innovación e Integración Social; y Marx Yazalde Ortiz Correa, abogado general. Además de la rectora, por parte de la UTALT estuvieron presentes Juan Carlos Saldívar Santana, director de Vinculación; y Alan Jonathan Arévalo Rodríguez, abogado general. Asimismo, se contó con la participación de Rogelio Ortega Izaguirre, director del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada (CICATA), quien presidió la entrega formal del convenio firmado por las autoridades. La rectora de la universidad refrendó el compromiso de la UTALT, con la excelencia académica y la generación de conocimiento al servicio del desarrollo nacional, en congruencia con la visión humanista del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien impulsa políticas públicas que fortalecen la educación superior en Tamaulipas, y con el apoyo del secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, promotor de la innovación, la vinculación y la formación de talento especializado. Acosta González puntualizó que la Universidad Tecnológica de Altamira reconoce la disposición del Instituto Politécnico Nacional para establecer este vínculo de cooperación, que contribuye al fortalecimiento del sistema educativo, la investigación científica y el progreso tecnológico de Tamaulipas y de México.
-La exposición colectiva se inaugurará en diciembre de este año en la Galería
Pedro Banda del Centro Cultural Tamaulipas
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) dio a conocer la lista de artistas seleccionados para NEXOS: Muestra de Arte Emergente Tamaulipeco, la cual se exhibirá en diciembre próximo para mostrar la diversidad estética y conceptual de una nueva generación de creadores plásticos y visuales en la región. Ello, luego de que en octubre pasado el Gobierno del Estado lanzó la convocatoria de arte NEXOS, a través de la Secretaría de Bienestar y el ITCA, el Comité de Selección integrado por destacados artistas plásticos y visuales de la región, escogió para el proyecto a 22 artistas provenientes de diversos municipios del estado.
«Tuvimos una participación muy activa con 39 propuestas, de las cuales el comité eligió 22 para formar parte de esta primera muestra. Artistas de Ciudad Madero, El Mante, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Río Bravo y Ciudad Victoria postularon su trabajo», destacó Héctor Romero-Lecanda, director general del ITCA. «Siguiendo la iniciativa del gobernador Américo Villarreal para generar vínculos donde los creadores y el público en general puedan relacionarse activamente con las instituciones, NEXOS busca propiciar un espacio que fortalezca esta unión, brindándoles la oportunidad de tener visibilidad, audiencia y oportunidades para un crecimiento y validación como artistas visuales», refirió.
La lista de seleccionados para esta muestra incluye a Leticia Ochoa, Lilian Salas, Mariana Aldrete, Michelle Flores, Nefertiti Saucedo, Orlando Cuéllar, Romel Solano, Verónica Gaona y José González, quienes exploran diversas técnicas
artísticas, además de una variedad de temas que abordan su visión personal y estética. También formarán parte Alejandra Muñoz, Alex Cano, Axel Trejo, Andrea Perales (anderpercov), Ángela García, Anihail Álvarez, Antonio Márquez, Camila Núñez, Daniel Martínez y Daniela Campos. Y completarán la colectiva Elena Huita, Freyda Adame y Javier Mendoza, la cual estará disponible a partir de diciembre del 2025 en la Galería Pedro Banda del Centro Cultural Tamaulipas. Quienes integraron el comité de selección fueron Alonzo y Alexis Cruces, Rogelio Melendez y Mario Jiménez, destacados artistas de la región.
Altamira, Tamaulipas.– Estudiantes de la carrera de Mecatrónica BIS de la Universidad Tecnológica de Altamira (UTALT) triunfaron con el proyecto “SEONIA”, al ganar el primer lugar en la Feria Científica y Tecnológica Internacional (FerCyTec 2025), celebrada en la Universidad América, en la ciudad de Asunción, Paraguay.
Mara Grassiel Acosta González, rectora de la universidad, resaltó que los alumno Rubén Alexander Rodríguez Muñoz, Luis Jerónimo Loera y Víctor Eduardo Acosta Villalón pusieron en alto el nombre de Tamaulipas y de México al ganar el primer lugar y obtener su acreditación internacional para participar en la Feria Brasileña de Iniciación Científica (FEBIC) 2026.
Explicó que “SEONIA” consiste en una aplicación móvil impulsada con inteligencia artificial, que apoya a docentes en la adaptación del marco curricular y la personalización de actividades didácticas para la inclusión educativa de estudiantes con Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Enfatizó que, bajo la asesoría de José Antonio Rodríguez Ahumada, docente del área de Mecatrónica de la universidad, el proyecto destacó entre más de 100 participantes nacionales e internacionales que compitieron tanto en la modalidad presencial como virtual. Detalló que FerCyTec es un espacio académico y cultural que impulsa la investigación científica escolar, la innovación tecnológica y el intercambio internacional, promoviendo proyectos con base teórica y metodológica orientados a la solución de problemáticas reales desde un enfoque interdisciplinario.
Agradeció de manera especial al gobernador Américo Villarreal Anaya y al secretario de Educación, Miguel Ángel Valdez García, por su liderazgo y por respaldar siempre las actividades que desarrolla la universidad, así como a las autoridades académicas y docentes de la institución que impulsan el desarrollo y la proyección internacional del plantel.
Reafirmó el compromiso de la Universidad Tecnológica de Altamira con la innovación, la inclusión y la internacionalización del talento tamaulipeco, para convertirse en una institución clave en el sector educativo y un espacio impulsor de la transformación que Tamaulipas está viviendo.