Gran expectativa despertó la llegada de la Semana Santa 2021, por tema de pandemia, no sabíamos si estaría abierta o cerrada como el año pasado para evitar contagios masivos.
Madero fue la primera ciudad que cerró los accesos a la playa, aun cuando ya estaban los preparativos de atención al turista y los vendedores de playa que esperan esta temporada para reputar en ventas.
Recordemos que Playa Miramar es el anclaje turístico por excelencia en la zona sur de Tamaulipas. Con el repentino y oportuno cambio de semáforo a verde, se abren las playas de Tamaulipas, también los parques y zonas turísticas, eso sí, bajo la responsabilidad de cada uno de los paseantes y las sugerencias de la Secretaría de Salud.
Y bueno, finalmente llegó la esperada fecha, con la advertencia ante la tercera oleada de contagios.
Nada de eso importó, la gente llegó y de un estimado de10 mil ingresos a playa que se tenía con reservación, según datos de la Secretaria de Turismo, para el jueves Santo, solo llegaron mil, pero no vaya usted a creer, amable lector que no llegaron por consientes o responsables, ¡no! No llegaron por que entró el frente frio número 47 con rachas hasta de 60 km/hr, eso quiere decir que en la playa el oleaje es bastante fuerte y peligroso, se cierra la playa con bandera negra y la arena vuela y azota tan recio que parece que chicotea.
Todo eso fue una aventura para los que, sin importar las condiciones climatológicas, asistieron. El espectáculo era irrisorio, la gente con chamarras y niños tapados con cobijas, ah, ¡pero ellos, en la playa!
Lamentable para los vendedores, pocos fueron lo que les consumieron y sus esperanzas se vieron desvanecidas.
El viernes tampoco fue alentador, las condiciones climatológicas eran iguales, los medios de comunicación informaban en directo desde la playa como los días más importantes, fueron triste y sin éxito.
Llegue a pensar que esto era hasta una chacota del destino, ¡ya que no entiende la gente que hay pandemia y ahí van!!!
Los sueños de ir a disfrutar un rico mango con chile, la piña con fruta y chamoy, los elotes asados, las raspas, los cocos con chile y toda la pasarela astronómica de antojitos playeros, se vieron mermados por el norte. Para el sábado y el domingo el tiempo mejoró y ahí van…
Sin embargo, se disfrutó del rico pan con café, aclaro… se antojaba más que todo lo de la playa.
Si bien es cierto que, desde la pandemia del año pasado, ha golpeado la economía como en todos lados, 2021 parece repetir la misma situación, aunque para ser sincera, la gente ya se ha relajado mucho, vemos restaurantes y tiendas con actividad, transporte lleno y poco a poco se normaliza la actividad laboral.
Tal vez un poco más consientes en usar cubre bocas y gel antibacterial como parte de nuestra rutina común.
Ya lo diría el Dr. López Gatell, ¡nunca volveremos a la normalidad!
Por si fuera poco, nos es común, tratar de adivinar quien se encuentra bajo el cubre boca o peor aún, para los que ya no vemos muy bien, vaticinar quién te saluda sin saber exactamente quien, tan amablemente saluda.
¿Y… usted se quedó en casa o fue los que esperan la Semana mayor para ir a la playa?
-La SEDUMA se coordina con autoridades federales para sumarse a la Estrategia Nacional de Limpieza, impulsando la conservación de sus zonas marinas, el reciclaje de plásticos y la participación ciudadana en favor del medio ambiente
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En un esfuerzo conjunto por preservar el medio ambiente y promover la participación ciudadana, se pondrá en marcha en Tamaulipas la Estrategia Nacional de Limpieza de Playas y Costas, una iniciativa impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, que busca fomentar el cuidado de los litorales del país. Este esfuerzo busca impulsar la participación activa de gobiernos, ciudadanía, empresas, pescadores y comunidades locales para mantener en condiciones óptimas y reducir los impactos del cambio climático.
La secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Lizeth Saldívar Lartigue, informó que ya se han establecido los primeros acercamientos con la SEMARNAT y la PROFEPA, con el objetivo de construir una agenda conjunta que permita adoptar y conservar playas en el estado, donde se sumaría la Secretaría de Marina (SEMAR). “Estamos dando los primeros pasos para unirnos a esta estrategia nacional. Lo más importante es generar sinergias que nos permitan trabajar de forma coordinada y sostenida en el tiempo”, expresó la funcionaria. Con 458 kilómetros de costa sobre el Golfo de México, Tamaulipas tiene un papel fundamental en la protección de ecosistemas marinos y costeros. En este contexto, se contempla llevar a cabo acciones enfocadas no solo en la limpieza, sino también en la recuperación de residuos plásticos y PET, como parte de un modelo de economía circular y mitigación del cambio climático. Estas medidas se enmarcan en la política ambiental del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha mantenido una atención constante sobre las costas tamaulipecas. Actualmente, el estado cuenta con seis campamentos tortugueros ubicados estratégicamente en Playa Bagdad y El Mezquital (Matamoros), La Pesca y Tepehuajes (Soto la Marina), así como en Altamira y Playa Miramar (Ciudad Madero). Además, operan dos centros de investigación clave en Rancho Nuevo y Barra del Tordo.
“Queremos que nuestras playas sigan siendo espacios limpios, seguros y llenos de vida. Que las disfruten nuestras familias y también las futuras generaciones”, afirmó Saldívar Lartigue. Con este primer paso, Tamaulipas avanza hacia una nueva etapa de colaboración nacional para cuidar lo que es de todos: nuestras costas, nuestra biodiversidad y nuestro futuro.
Cinco medallas de oro, tres de plata y seis de bronce colocaron a Tamaulipas entre las mejores delegaciones que tomaron parte en el atletismo de la Olimpiada Nacional 2025, celebrada en Apizaco, Tlaxcala. El presidente de la Asociación Estatal de Atletismo en Tamaulipas, Héctor Horacio Delgado Lemus, destacó que estos resultados fueron consecuencia del trabajo coordinado con el Instituto del Deporte de Tamaulipas, que encabeza Manuel Virués Lozano, así como del respaldo constante del gobernador Américo Villarreal Anaya, quien ha reiterado su compromiso con el impulso al deporte en la entidad. Entre los atletas que lograron medalla de oro figura Yeray Elizandro Becerra, quien impuso doble récord nacional en los 600 metros planos con marca de 1:19.96 y en relevo combinado con tiempo de 2:02.41, ambas en la categoría Sub-16. En esta última prueba también participaron Sebastián Ramírez González, Wily Damián Hernández Ponce y Luis Diego Delgado.
Completan la lista de campeones nacionales Alison Aylin Salinas Espino, en lanzamiento de martillo Sub-18; Sophia García Peña, en lanzamiento de disco Sub-16; y Axel Coronado Nieto, en salto de altura. Las preseas de plata fueron obtenidas por José Hernández Ventura, en salto con garrocha Sub-18; Camila Medina Pinal, en 100 metros con vallas; y María López Castro, en salto de altura Sub-16. En cuanto al bronce, Mariela González Martínez se consagró como doble medallista en los 100 y 200 metros planos Sub-23. También subieron al podio Camila Yado Martínez, en lanzamiento de disco Sub- 16; José Ángel Galván, en salto de longitud Sub-18; Jesús Padilla Vidales, en lanzamiento de disco Sub-20; y Wily Damián Hernández Ponce, en los 80 metros planos Sub-16 y como integrante del relevo combinado. Con un total de catorce medallas y destacadas actuaciones individuales, Tamaulipas cerró su participación en el lugar número trece del medallero nacional, en una edición que reunió a 33 entidades federativas, incluyendo al IME, IMSS y la UNAM.
Apizaco, Tlaxcala.- El atleta tamaulipeco Jesús Rolando Padilla Vidales obtuvo la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco dentro de la categoría Sub-20, en las competencias de atletismo de la Olimpiada Nacional 2025, celebradas en el estado de Tlaxcala. Con una marca de 43.89 metros, el originario de Matamoros subió al podio tras una destacada participación, resultado del esfuerzo constante y el trabajo técnico que realiza junto a su entrenador Horacio Lemus, también del municipio fronterizo. Padilla, al igual que toda la delegación tamaulipeca, ha contado con el respaldo del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), lo que ha permitido fortalecer el desarrollo deportivo en todas las disciplinas. Esta presea representa una medalla más para Tamaulipas en el máximo evento juvenil del país que continuará durante las próximas dos semanas.
Apizaco, Tlaxcala.- La atleta Mariela González Martínez consiguió la medalla de bronce en la prueba de 100 metros planos femenil Sub-23, dentro de la Olimpiada Nacional 2025, que se lleva a cabo en el estadio de atletismo de Apizaco, Tlaxcala. La atleta victorense, entrenada por el profesor Vladimir Palomo, registró un tiempo oficial de 11.85 segundos, lo que le permitió al subir al podio, contribuyendo a la cosecha de medallas para la delegación tamaulipeca. Las competencias de atletismo continúan desarrollándose en Tlaxcala, con presencia de atletas de todo el país en diferentes categorías y pruebas. Desde el ámbito estatal, el seguimiento y respaldo institucional a los atletas se mantiene a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, bajo las directrices del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya.