CYEN

Idiomas en peligro de extinción

Publicado

el

Se sabe que de los 7139 idiomas que existen en el mundo, más del 43% está en peligro de extinción y más de 500 de ellos en peligro crítico.

Se suele decir que un idioma está en peligro de extinción cuando quedan pocos hablantes de la lengua y puede resultar difícil obtener información de ella, o solo lo hablan las personas mayores y ya no se transmite a las generaciones más jóvenes.

Ejemplos de estas lenguas serían el Minderico, idioma romance portuguesa que es hablada por los productores y comerciantes textiles en Minde, Portugal, con solo 150 hablantes nativos y 23 capaces de hablarlos con fluidez.

Seguido de Chinuk con 600 hablantes al noroeste del pacífico, también utilizado para los comercios y con anterioridad en industrias como la pesca, tala y ganadería, fue revivido en la década de los 2000 ya que se creía extinto.

Otro idioma con pocos hablantes sería Ngan ’gikurunggur con 26 hablantes nativos al territorio del Norte de Australia, o el Chamicuro, idioma Peruano de las orillas del Río Huallaga, con solo 8 habitantes nativos.

Mientras tanto, en México, con aproximadamente 68 lenguas indígenas, se sabe que el 60% de éstas están en riesgo de desaparecer debido a procesos sociales como la globalización o marginación social, dando registro que las lenguas con peligro extinción extremo en nuestro país se encuentra el Kuahl y Kiliwa, awatanelo, zapoteco de Mixtepec e ixtalteco y zapoteco de San Felipe Tejalapam.

Se sabe que esta pérdida del lenguaje también se relaciona con la perdida de riqueza natural, conocimientos e ideas, por lo que aunque es bastante positivo que el mundo se pueda comunicar mediante un idioma en común, como lo es el inglés, no debería de dejarse de lado las riquezas lingüísticas que poseen a nuestro planeta y el país.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil