Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista: Semana Santa en 1962, Playa Miramar

Publicado

el


Hablar de la segunda mitad de 1900, para los jóvenes o sea a los 30 millones 600 mil jóvenes mexicanos menores de 30 años, les resulta muy lejana e histórica las referencias turísticas en todos lados y específicamente en playa Miramar, asumiendo que siempre ha lucido tan hermosa como ahora.

Pongamos a prueba nuestro recuerdo, alguna vez, escuchó decir que ¿para ir a la playa tendríamos que llegar por la carretera nueva? bueno si, pero ¿por dónde es la carretera nueva a la playa?, sólo los contemporáneos sabemos que ahora es la avenida Álvaro Obregón, que después le cambiarían el nombre a Francisco I Madero. Ni en remota idea se visualizaba todavía la avenida Tamaulipas y que en los 70s sería la «otra» nueva carretera a la playa.

Durante muchos años el único acceso a la playa era por la Barra, la manera más fácil de llegar a las escolleras y a la playa sur en aquellos emblemáticos y recordados autobuses rojos.

El monumento a los Marinos Caídos, era el marco perfecto para la foto del recuerdo, igual que aquella que se tomaban en la punta de las escolleras. O hacer clik a la cámara fotográfica cuando pasaba un barco por el río Pánuco y atravesar los grandes médanos de arena pegados a los pinos. ¡Cuánta aventura!

No me imagino a esos chavos en sus camionetotas 4X4, o los autos sardinas que cargan hasta con el patito inflable, circular por la gran carretera nueva, llena de hoyos sin pavimentar y polvorienta. Ni a los taxis de la ruta Madero-Playa o la nueva ruta «Playa Norte»

El caso es que el Presidente Municipal de aquel año, el Sr. Gabino González, emprendió una de las acciones que a la fecha se destaca como una de las principales avenidas en la urbe petrolera, amplia, pavimentada y de fácil circulación.

En la década de los 60´s, inician las obras de modernidad, de aquel entonces, como la introducción de drenaje en el centro de Madero, la colocación de las luminarias eléctricas en la avenida.

Playa Miramar ya era un referente turístico en vías de desarrollo de acuerdo a su época, recordemos que habían existido los casinos en la playa que dieron un impulso muy importante para establecer las bases del turismo de playa en la zona sur de Tamaulipas.

En los 70´s se dio por primera vez la pavimentación de chapopote en el tramo de sur a norte, es decir de escolleras a la sirena y el primer tirado eléctrico sobre el bulevar costero como complejo turístico de Playa Miramar.

Pero ¿cómo se organizaban las familias para un día en la playa? se requería de una muy buena logística, empezando por cuantos éramos los iríamos, en qué nos trasladaríamos a la playa, en camión o tranvía, el pasaje de ida y vuelta o ya de plano en auto particular.

Luego se pensaba, qué comeríamos en la playa, porque estar todo el día cansa y da mucha hambre. Lo típico eran las tortas de frijolitos o huevo con chorizo, acompañadas de agua de sabor, casi no se consumía el refresco y mucho menos había oxxos para comprar a la pasada.

Todo en trastes, porque tampoco se tenía la costumbre de usar desechables. Cargaban con fruta de temporada, mangos, guayabas, ciruelas, jovitos, naranjas, manzanas etc. Pero nada se compara con el exquisito sabor de los mangos con chile de la playa, y qué decir de los elotes asados o las riquísimas raspas con lechera, los cocos con chile y limón, ¡hasta se me hace agua la boca!

A eso, sumarle que se cargaban con las lonas o cobijas para hacerlas de palapas ancladas con palos que se buscaban en los pinos. Y si llevaban niños, ropa de cambio, toallas, chanclas, (que luego las perdían cuando las olas llegaban hasta la orilla), cargar con las cubetitas, las palas, las pelotas, las cámaras de las llantas para flotar, antes no había tanta variedad de inflables como ahora.

De ida todo era algarabía y emoción por llegar a la playa, pero al regreso y todos embarrados de plastas de chapapote y agotados, nadie quería recoger nada y mucho menos cargar las cosas y ni se diga que llegando a casa, tenía uno que lavar todo! Incluyendo el lavado de chanclas y pies con petróleo para retirar el chapopote.

Los más grandecitos cargaban a los pequeños y así todos regresaban a casa totalmente agotados, eso sí muy reventados y con un bronceado ¡perfecto! Los que eran un poco más morenos, agarraban un color que les decían “cambujos”. Qué iban a existir los bloqueadores y protectores solares.

Así, poco a poco se fue trasformando la playa, cambió de escenario y en los 80´s nace el playazo, el último viernes antes del periodo vacacional de semana santa, el primer playazo que asistí fue en 1983, en el club jaibo y como alumna de la UNE, llegamos como a las 11.00 am y para las 6,00 de la tarde la retirada. Pero ese es otro tema.

El turismo poco a poco se fue incrementando y Playa Miramar a tener notoriedad por su suave oleaje y fina arena que la hace ser la más hermosa del Golfo, recibir 100 mil visitas en semana santa era un logro mayúsculo, antes de pandemia, en 2019, recibimos un millón de paseantes.

Una verdadera pachanga y un mitote, hoy solo se dará acceso a 20 mil turistas por tema de pandemia y disposición de la Secretaría de Salud del Estado para evitar una oleada de contagios, ojalá respeten y no se presenten aglomeramientos.

Lic. Adriana carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero.

CYEN

Cerró Tamaulipas con 14 medallas la Olimpiada Nacional de Atletismo

Publicado

el


Cinco medallas de oro, tres de plata y seis de bronce colocaron a Tamaulipas
entre las mejores delegaciones que tomaron parte en el atletismo de la Olimpiada
Nacional 2025, celebrada en Apizaco, Tlaxcala.
El presidente de la Asociación Estatal de Atletismo en Tamaulipas, Héctor Horacio
Delgado Lemus, destacó que estos resultados fueron consecuencia del trabajo
coordinado con el Instituto del Deporte de Tamaulipas, que encabeza Manuel
Virués Lozano, así como del respaldo constante del gobernador Américo Villarreal
Anaya, quien ha reiterado su compromiso con el impulso al deporte en la entidad.
Entre los atletas que lograron medalla de oro figura Yeray Elizandro Becerra, quien
impuso doble récord nacional en los 600 metros planos con marca de 1:19.96 y en
relevo combinado con tiempo de 2:02.41, ambas en la categoría Sub-16. En esta
última prueba también participaron Sebastián Ramírez González, Wily Damián
Hernández Ponce y Luis Diego Delgado.


Completan la lista de campeones nacionales Alison Aylin Salinas Espino, en
lanzamiento de martillo Sub-18; Sophia García Peña, en lanzamiento de disco
Sub-16; y Axel Coronado Nieto, en salto de altura.
Las preseas de plata fueron obtenidas por José Hernández Ventura, en salto con
garrocha Sub-18; Camila Medina Pinal, en 100 metros con vallas; y María López
Castro, en salto de altura Sub-16.
En cuanto al bronce, Mariela González Martínez se consagró como doble
medallista en los 100 y 200 metros planos Sub-23.
También subieron al podio Camila Yado Martínez, en lanzamiento de disco Sub-
16; José Ángel Galván, en salto de longitud Sub-18; Jesús Padilla Vidales, en
lanzamiento de disco Sub-20; y Wily Damián Hernández Ponce, en los 80 metros
planos Sub-16 y como integrante del relevo combinado.
Con un total de catorce medallas y destacadas actuaciones individuales,
Tamaulipas cerró su participación en el lugar número trece del medallero nacional,
en una edición que reunió a 33 entidades federativas, incluyendo al IME, IMSS y la
UNAM.

Continua leyendo

CYEN

Suma Tamaulipas medalla de bronce en atletismo de Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- El atleta tamaulipeco Jesús Rolando Padilla Vidales obtuvo la
medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de disco dentro de la categoría
Sub-20, en las competencias de atletismo de la Olimpiada Nacional 2025,
celebradas en el estado de Tlaxcala.
Con una marca de 43.89 metros, el originario de Matamoros subió al podio tras
una destacada participación, resultado del esfuerzo constante y el trabajo técnico
que realiza junto a su entrenador Horacio Lemus, también del municipio fronterizo.
Padilla, al igual que toda la delegación tamaulipeca, ha contado con el respaldo
del Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya, a través del
Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE Tamaulipas), lo que ha permitido
fortalecer el desarrollo deportivo en todas las disciplinas.
Esta presea representa una medalla más para Tamaulipas en el máximo evento
juvenil del país que continuará durante las próximas dos semanas.

Continua leyendo

CYEN

Mariela González gana medalla de bronce para Tamaulipas en los 100 metros de la Olimpiada Nacional

Publicado

el


Apizaco, Tlaxcala.- La atleta Mariela González Martínez consiguió la medalla de
bronce en la prueba de 100 metros planos femenil Sub-23, dentro de la Olimpiada
Nacional 2025, que se lleva a cabo en el estadio de atletismo de Apizaco,
Tlaxcala.
La atleta victorense, entrenada por el profesor Vladimir Palomo, registró un tiempo
oficial de 11.85 segundos, lo que le permitió al subir al podio, contribuyendo a la
cosecha de medallas para la delegación tamaulipeca.
Las competencias de atletismo continúan desarrollándose en Tlaxcala, con
presencia de atletas de todo el país en diferentes categorías y pruebas.
Desde el ámbito estatal, el seguimiento y respaldo institucional a los atletas se
mantiene a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas, bajo las directrices del
Gobierno del Estado que encabeza Américo Villarreal Anaya.

Continua leyendo

CYEN

Revela encuesta que bellezas naturales de Tamaulipas enamoran a turistas

Publicado

el

El mayor número de visitantes es de estados vecinos y la Ciudad de México,
quienes optan por playas, naturaleza y cultura


Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Por sus bellezas naturales, su riqueza cultural y la
calidad de sus servicios, los destinos turísticos de Tamaulipas son los preferidos
por visitantes de Nuevo León, San Luis Potosí, Coahuila, la Ciudad de México y
otras entidades del país.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas dio a
conocer algunos datos de la más reciente encuesta del sector estatal realizada en
distintos puntos recreativos de la entidad. De ella se desprenden el impacto que
tienen en quienes nos visitan, los destinos turísticos desde la zona conurbada de
Tampico, Madero y Altamira, hasta Gómez Farías, la Reserva de la Biósfera El
Cielo y Jaumave, entre otros destinos más, además de la riqueza gastronómica
que ofrece la cocina tamaulipeca.
Los datos obtenidos de la muestra aplicada destacan que la forma de viaje
organizada por los asistentes, el 75.80% viaja en familia, mientras que el 12.86%
con amigos, el 7.43% en pareja, 2.18% en grupo y el 1.73% solos.
Según el medio de transporte utilizado para su traslado a los diversos destinos del
estado fue del 71.68% en automóvil, 13.94% en autobús, 7.79% en transporte
público, 3.4% en avión y 2.54% en automóvil rentado.
Respecto a los hábitos alimenticios durante su estancia, el 38.73% de los
visitantes dijo preferir comer en restaurantes por la variedad de su menú; el
27.01% opta por comprar insumos para preparar alimentos en el lugar donde se
hospeda; el 8.83% prefiere cocinar en casa, mientras que el 25.43% combina
distintas opciones para sus comidas.
En lo que corresponde al alojamiento, la mayoría, esto es el 32.77% opta por
hotel; 18.68% en casa de familiares; 15.40% en casa propia; 16.41% no pernocta
en el destino; 9.52% arrendamiento temporal de casas o departamentos y 7.22%
acampa en el destino.

Continua leyendo

Facebook

Populares