Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista: Semana Santa en 1962, Playa Miramar

Publicado

el


Hablar de la segunda mitad de 1900, para los jóvenes o sea a los 30 millones 600 mil jóvenes mexicanos menores de 30 años, les resulta muy lejana e histórica las referencias turísticas en todos lados y específicamente en playa Miramar, asumiendo que siempre ha lucido tan hermosa como ahora.

Pongamos a prueba nuestro recuerdo, alguna vez, escuchó decir que ¿para ir a la playa tendríamos que llegar por la carretera nueva? bueno si, pero ¿por dónde es la carretera nueva a la playa?, sólo los contemporáneos sabemos que ahora es la avenida Álvaro Obregón, que después le cambiarían el nombre a Francisco I Madero. Ni en remota idea se visualizaba todavía la avenida Tamaulipas y que en los 70s sería la «otra» nueva carretera a la playa.

Durante muchos años el único acceso a la playa era por la Barra, la manera más fácil de llegar a las escolleras y a la playa sur en aquellos emblemáticos y recordados autobuses rojos.

El monumento a los Marinos Caídos, era el marco perfecto para la foto del recuerdo, igual que aquella que se tomaban en la punta de las escolleras. O hacer clik a la cámara fotográfica cuando pasaba un barco por el río Pánuco y atravesar los grandes médanos de arena pegados a los pinos. ¡Cuánta aventura!

No me imagino a esos chavos en sus camionetotas 4X4, o los autos sardinas que cargan hasta con el patito inflable, circular por la gran carretera nueva, llena de hoyos sin pavimentar y polvorienta. Ni a los taxis de la ruta Madero-Playa o la nueva ruta «Playa Norte»

El caso es que el Presidente Municipal de aquel año, el Sr. Gabino González, emprendió una de las acciones que a la fecha se destaca como una de las principales avenidas en la urbe petrolera, amplia, pavimentada y de fácil circulación.

En la década de los 60´s, inician las obras de modernidad, de aquel entonces, como la introducción de drenaje en el centro de Madero, la colocación de las luminarias eléctricas en la avenida.

Playa Miramar ya era un referente turístico en vías de desarrollo de acuerdo a su época, recordemos que habían existido los casinos en la playa que dieron un impulso muy importante para establecer las bases del turismo de playa en la zona sur de Tamaulipas.

En los 70´s se dio por primera vez la pavimentación de chapopote en el tramo de sur a norte, es decir de escolleras a la sirena y el primer tirado eléctrico sobre el bulevar costero como complejo turístico de Playa Miramar.

Pero ¿cómo se organizaban las familias para un día en la playa? se requería de una muy buena logística, empezando por cuantos éramos los iríamos, en qué nos trasladaríamos a la playa, en camión o tranvía, el pasaje de ida y vuelta o ya de plano en auto particular.

Luego se pensaba, qué comeríamos en la playa, porque estar todo el día cansa y da mucha hambre. Lo típico eran las tortas de frijolitos o huevo con chorizo, acompañadas de agua de sabor, casi no se consumía el refresco y mucho menos había oxxos para comprar a la pasada.

Todo en trastes, porque tampoco se tenía la costumbre de usar desechables. Cargaban con fruta de temporada, mangos, guayabas, ciruelas, jovitos, naranjas, manzanas etc. Pero nada se compara con el exquisito sabor de los mangos con chile de la playa, y qué decir de los elotes asados o las riquísimas raspas con lechera, los cocos con chile y limón, ¡hasta se me hace agua la boca!

A eso, sumarle que se cargaban con las lonas o cobijas para hacerlas de palapas ancladas con palos que se buscaban en los pinos. Y si llevaban niños, ropa de cambio, toallas, chanclas, (que luego las perdían cuando las olas llegaban hasta la orilla), cargar con las cubetitas, las palas, las pelotas, las cámaras de las llantas para flotar, antes no había tanta variedad de inflables como ahora.

De ida todo era algarabía y emoción por llegar a la playa, pero al regreso y todos embarrados de plastas de chapapote y agotados, nadie quería recoger nada y mucho menos cargar las cosas y ni se diga que llegando a casa, tenía uno que lavar todo! Incluyendo el lavado de chanclas y pies con petróleo para retirar el chapopote.

Los más grandecitos cargaban a los pequeños y así todos regresaban a casa totalmente agotados, eso sí muy reventados y con un bronceado ¡perfecto! Los que eran un poco más morenos, agarraban un color que les decían “cambujos”. Qué iban a existir los bloqueadores y protectores solares.

Así, poco a poco se fue trasformando la playa, cambió de escenario y en los 80´s nace el playazo, el último viernes antes del periodo vacacional de semana santa, el primer playazo que asistí fue en 1983, en el club jaibo y como alumna de la UNE, llegamos como a las 11.00 am y para las 6,00 de la tarde la retirada. Pero ese es otro tema.

El turismo poco a poco se fue incrementando y Playa Miramar a tener notoriedad por su suave oleaje y fina arena que la hace ser la más hermosa del Golfo, recibir 100 mil visitas en semana santa era un logro mayúsculo, antes de pandemia, en 2019, recibimos un millón de paseantes.

Una verdadera pachanga y un mitote, hoy solo se dará acceso a 20 mil turistas por tema de pandemia y disposición de la Secretaría de Salud del Estado para evitar una oleada de contagios, ojalá respeten y no se presenten aglomeramientos.

Lic. Adriana carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero.

CYEN

Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano 2025: Arte y Cultura en los 43 Municipios de Tamaulipas

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de septiembre de 2025.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llevará arte y cultura a los 43 municipios de Tamaulipas del 3 al 12 de octubre.

Con eventos gratuitos, el festival busca incluir a comunidades apartadas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el bienestar.

La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, y el director del ITCA, Héctor Romero Lecanda, anunciaron la participación de 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 internacionales, con énfasis en inclusión, diversidad y atención a infancias y juventudes.

Se invertirán 43 millones de pesos en este festival y en actividades como la Muestra de Cine Tamaulipeco (22-26 de octubre), el Encuentro de Literatura “Tamaulipas Lee” (10-22 de noviembre) y el Tampico Jazz Fest (20-24 de octubre).

Continua leyendo

CYEN

Gana tamaulipeca medalla de oro en certamen internacional de taekwondo

Publicado

el


Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria
de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría
juvenil -59 kilogramos.

La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la
victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el
Panamericano de Taekwondo 2026.

En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional
de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a
la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.

Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del
Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige
Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la
entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto
rendimiento.

Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras
competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus
buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.

Continua leyendo

CYEN

Iglesia Católica canoniza a Carlo Acutis, ciberapóstol y considerado el primer santo de la generación Y

Publicado

el

Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.

Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.

Continua leyendo

CYEN

Cumple Tamaulipas con más de 200 participantes en la etapa estatal rumbo a Paralimpiada Nacional 2025

Publicado

el

-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100
clasificados a la justa nacional

Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la
Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional
2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre.
Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con
disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia,
paratenis de mesa, entre otras.
Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el
desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que
representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.


En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la
inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad.
El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano,
reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la
importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados.
“Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de
trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de
familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son
quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en
todo el estado”, señaló.
En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados,
quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional.
El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en
el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los
mejores de todo el país.

Continua leyendo

Facebook

Populares