Connect with us

CYEN

De la Oficina de la Cronista: Semana Santa en 1962, Playa Miramar

Publicado

el


Hablar de la segunda mitad de 1900, para los jóvenes o sea a los 30 millones 600 mil jóvenes mexicanos menores de 30 años, les resulta muy lejana e histórica las referencias turísticas en todos lados y específicamente en playa Miramar, asumiendo que siempre ha lucido tan hermosa como ahora.

Pongamos a prueba nuestro recuerdo, alguna vez, escuchó decir que ¿para ir a la playa tendríamos que llegar por la carretera nueva? bueno si, pero ¿por dónde es la carretera nueva a la playa?, sólo los contemporáneos sabemos que ahora es la avenida Álvaro Obregón, que después le cambiarían el nombre a Francisco I Madero. Ni en remota idea se visualizaba todavía la avenida Tamaulipas y que en los 70s sería la «otra» nueva carretera a la playa.

Durante muchos años el único acceso a la playa era por la Barra, la manera más fácil de llegar a las escolleras y a la playa sur en aquellos emblemáticos y recordados autobuses rojos.

El monumento a los Marinos Caídos, era el marco perfecto para la foto del recuerdo, igual que aquella que se tomaban en la punta de las escolleras. O hacer clik a la cámara fotográfica cuando pasaba un barco por el río Pánuco y atravesar los grandes médanos de arena pegados a los pinos. ¡Cuánta aventura!

No me imagino a esos chavos en sus camionetotas 4X4, o los autos sardinas que cargan hasta con el patito inflable, circular por la gran carretera nueva, llena de hoyos sin pavimentar y polvorienta. Ni a los taxis de la ruta Madero-Playa o la nueva ruta «Playa Norte»

El caso es que el Presidente Municipal de aquel año, el Sr. Gabino González, emprendió una de las acciones que a la fecha se destaca como una de las principales avenidas en la urbe petrolera, amplia, pavimentada y de fácil circulación.

En la década de los 60´s, inician las obras de modernidad, de aquel entonces, como la introducción de drenaje en el centro de Madero, la colocación de las luminarias eléctricas en la avenida.

Playa Miramar ya era un referente turístico en vías de desarrollo de acuerdo a su época, recordemos que habían existido los casinos en la playa que dieron un impulso muy importante para establecer las bases del turismo de playa en la zona sur de Tamaulipas.

En los 70´s se dio por primera vez la pavimentación de chapopote en el tramo de sur a norte, es decir de escolleras a la sirena y el primer tirado eléctrico sobre el bulevar costero como complejo turístico de Playa Miramar.

Pero ¿cómo se organizaban las familias para un día en la playa? se requería de una muy buena logística, empezando por cuantos éramos los iríamos, en qué nos trasladaríamos a la playa, en camión o tranvía, el pasaje de ida y vuelta o ya de plano en auto particular.

Luego se pensaba, qué comeríamos en la playa, porque estar todo el día cansa y da mucha hambre. Lo típico eran las tortas de frijolitos o huevo con chorizo, acompañadas de agua de sabor, casi no se consumía el refresco y mucho menos había oxxos para comprar a la pasada.

Todo en trastes, porque tampoco se tenía la costumbre de usar desechables. Cargaban con fruta de temporada, mangos, guayabas, ciruelas, jovitos, naranjas, manzanas etc. Pero nada se compara con el exquisito sabor de los mangos con chile de la playa, y qué decir de los elotes asados o las riquísimas raspas con lechera, los cocos con chile y limón, ¡hasta se me hace agua la boca!

A eso, sumarle que se cargaban con las lonas o cobijas para hacerlas de palapas ancladas con palos que se buscaban en los pinos. Y si llevaban niños, ropa de cambio, toallas, chanclas, (que luego las perdían cuando las olas llegaban hasta la orilla), cargar con las cubetitas, las palas, las pelotas, las cámaras de las llantas para flotar, antes no había tanta variedad de inflables como ahora.

De ida todo era algarabía y emoción por llegar a la playa, pero al regreso y todos embarrados de plastas de chapapote y agotados, nadie quería recoger nada y mucho menos cargar las cosas y ni se diga que llegando a casa, tenía uno que lavar todo! Incluyendo el lavado de chanclas y pies con petróleo para retirar el chapopote.

Los más grandecitos cargaban a los pequeños y así todos regresaban a casa totalmente agotados, eso sí muy reventados y con un bronceado ¡perfecto! Los que eran un poco más morenos, agarraban un color que les decían “cambujos”. Qué iban a existir los bloqueadores y protectores solares.

Así, poco a poco se fue trasformando la playa, cambió de escenario y en los 80´s nace el playazo, el último viernes antes del periodo vacacional de semana santa, el primer playazo que asistí fue en 1983, en el club jaibo y como alumna de la UNE, llegamos como a las 11.00 am y para las 6,00 de la tarde la retirada. Pero ese es otro tema.

El turismo poco a poco se fue incrementando y Playa Miramar a tener notoriedad por su suave oleaje y fina arena que la hace ser la más hermosa del Golfo, recibir 100 mil visitas en semana santa era un logro mayúsculo, antes de pandemia, en 2019, recibimos un millón de paseantes.

Una verdadera pachanga y un mitote, hoy solo se dará acceso a 20 mil turistas por tema de pandemia y disposición de la Secretaría de Salud del Estado para evitar una oleada de contagios, ojalá respeten y no se presenten aglomeramientos.

Lic. Adriana carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero.

CYEN

Dale like a Tula y Mier: Turismo de Tamaulipas

Publicado

el

Con tu voto virtual posicionamos más a los pueblos mágicos de Tamaulipas: Benjamín Hernández

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo en Tamaulipas te invita a
participar y posicionar a los Pueblos Mágicos de Tula y Mier emitiendo tu voto en
la plataforma digital de los Premios Mágicos por Excelencias.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó
que esta es una oportunidad más para posicionar la belleza de nuestros pueblos
mágicos de forma internacional.
La votación ya está abierta y permanecerá activa hasta el 15 de abril de 2025, así
que apresúrate y vota por los Pueblos Mágicos.
Los ganadores serán revelados en la Gala de los III Premios Mágicos por
Excelencias, que tendrá lugar en el marco del Tianguis Turístico de Baja
California. Cabe destacar que los Premios Mágicos por Excelencias reconocen los
productos y servicios que ofrecen los Pueblos Mágicos de México.
¿Cómo votar? Ingresa a: http://www.excelenciasgourmet.com/es/premios-
magicos-por-excelencias-2025.
Luego selecciona la categoría “Religión y Patrimonio Arquitectónico” y marca tu
voto a favor de Tula y Mier. ¡Y listo, la magia está en tus manos!

Continua leyendo

CYEN

Todo listo para DIFzania 2025

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia
de Tamaulipas, que preside la doctora María de Villarreal, invita a todas las
familias a disfrutar de un domingo lleno de diversión y aprendizaje en DIFzania,
este próximo 6 de abril.
Ciudad Victoria se convertirá en un gran parque de diversiones con múltiples
sedes, incluyendo el Zoológico y el Parque de Tamatán, el Museo Tamux y la
Plaza Juárez.


A partir de las 10:00 de la mañana, las familias podrán participar en una amplia
gama de actividades interactivas, juegos lúdicos y recreativos diseñados para
fomentar la convivencia y el desarrollo integral de todos sus miembros.
Además de las actividades recreativas, los asistentes podrán disfrutar de una
variedad de alimentos y bebidas, así como adquirir recuerdos memorables de su
experiencia en DIFzania.
Para enriquecer aún más la experiencia, dependencias gubernamentales y artistas
locales se unirán a la celebración, ofreciendo espectáculos culturales y actividades
deportivas que complementarán la oferta de entretenimiento y promoverán la
participación activa de toda la comunidad.
Por si fuera poco, los Sistemas DIF Municipales replicarán esta actividad,
ofreciendo un espacio para la diversión y convivencia familiar en Tamaulipas.

Continua leyendo

CYEN

Sistema de Creación y Proyectos Culturales e ITCA lanzan convocatoria PECDA Tamaulipas 2025

Publicado

el

Se integrará la categoría de Apoyo a colectivas artísticas, con el propósito dereconocer, visibilizar y fortalecer la participación de las mujeres en el ámbito artístico y cultural

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a
través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, en
coordinación con el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes dieron a
conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo
Artístico (PECDA) Tamaulipas, la cual tiene como propósito impulsar el trabajo
artístico de los intérpretes, artistas, gestores y compositores tamaulipecos.
Las y los postulantes podrán participar con un proyecto, para realizarse en un
periodo de seis meses y se podrán postular en las categorías: Adolescentes
creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria,
Investigación y difusión del patrimonio cultural, Apoyo a producciones escénicas y
Apoyo a colectivas artísticas, esta última como reconocimiento a las aportaciones
de las mujeres en el arte y la cultura.


Los creadores y todas las personas interesadas podrán postular sus propuestas
en las siguientes disciplinas: Artes visuales, Danza, Literatura, Medios
audiovisuales y alternativos, Música, Patrimonio Cultural y Teatro.
Con 36 años de historia, el Sistema Creación reconoce las ideas, propuestas e
iniciativas de las y los creadores de todo el país, de distintas generaciones y
disciplinas, contribuyendo a ampliar el vasto escenario cultural de México.
La convocatoria estará abierta para su registro a partir del 9 de abril al 9 de mayo
del presente año, en la página del Sistema Creación, hasta las 15:00 horas
(horario del centro del país).
Para obtener más información sobre la convocatoria o aclarar dudas, las personas
interesadas podrán comunicarse al teléfono 834 315 29 77 ext. 148, de lunes a

viernes, en un horario de 10:00 a 14:00 horas (horario del centro del país) o por
correo electrónico a: karime.montoya@tamaulipas.gob.mx

Continua leyendo

CYEN

Gimnastas tamaulipecas siguen brillando en competencias internacionales

Publicado

el

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El talento tamaulipeco sigue dejando huella en la
gimnasia rítmica internacional, ahora en el Torneo Internacional AGF Trophy 2025,
celebrado en Bakú, Azerbaiyán, en donde la selección Nacional Juvenil de
Gimnasia, integrada por las tamaulipecas Bárbara Ponce y Ana Carolina Martínez,
bajo la dirección de su entrenadora también tamaulipeca, Citlaly Quintá, logró la
medalla de bronce en la modalidad all-around.
Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas,
mencionó que este resultado se suma a su destacada participación en el reciente
campeonato internacional realizado en Grecia, donde también logró colgarse
medallas, consolidando su crecimiento y proyección en la escena mundial.
Con estos logros, el conjunto juvenil continúa su preparación con la mira puesta en
los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se llevarán a cabo en Asunción,
Paraguay.
El objetivo es claro para las tres tamaulipecas, y buscarán subirse al podio y
consagrarse campeonas panamericanas, un reto para el que siguen trabajando
con disciplina y determinación.
Estos éxitos, dijo Manuel Virués, reflejan el gran nivel de la gimnasia rítmica de
Tamaulipas, disciplina que continuará recibiendo apoyo a través del gobernador
Américo Villarreal Anaya, con el compromiso de impulsar a las jóvenes atletas y
demostrar que nuestro estado es tierra de campeones y campeonas.

Continua leyendo

Facebook

Populares