Esta zona fue una gloria que dio renombre y prosperidad, con la instalación de la refinería El Águila, la bonanza se hizo presente como resultado de una gran lucha que a la fecha solo queda el recuerdo.
A 83 años, PEMEX floreció como resultado de la disputa de obreros y líderes políticos que buscaban recuperar los yacimientos privatizados.
Fue en el imperio del emperador Maximiliano que entregaron las primeras concesiones a particulares, pero se requería de la anuencia del gobierno mexicano. Para 1884, Díaz promulgó el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual se transfirieron dichos derechos a particulares.
En 1901, la Ley del Petróleo, otorgó permiso a las empresas privadas para explotar los yacimientos de la nación. Porfirio Díaz. Con ello, la privatización de la industria energética se profundizó a tal grado, que ni con la caída del Porfiriato se pudo revertir. Durante la gestión del presidente Madero se quiso imponer un gravamen de 20 centavos por tonelada de petróleo, lo cual era un pago mínimo. Como respuesta, las empresas privadas repudiaron la promulgación de la Ley Timbre, la cual imponía el impuesto
Victoriano Huerta recuperó la idea de gravar el petróleo. Sin embargo, su gobierno no resistió las presiones y finalmente renunció a la presidencia del país. Con la entrada del gobierno de Carranza, finalmente se logró cobrar impuestos a los extranjeros por la explotación del petróleo, además de establecer en el Artículo 27 de la Constitución que los bienes del subsuelo son patrimonio de la nación. Como respuesta, los empresarios intentaron organizar nuevamente una intervención armada.
Con el asesinato de Carranza, las medidas fueron descartadas. Debido a la necesidad de reconocimiento internacional por parte del gobierno de Álvaro Obregón, el Artículo 27 quedó sin efecto tras la firma del Tratado de Bucareli. Álvaro Obregón Por su parte, cuando Plutarco Elías Calles tomó la presidencia, desconoció el Tratado de Bucareli y reemplazó los contratos de explotación por concesiones a 50 años de duración.
En 1927 el gobierno callista renegoció los contratos a cambio de facilidades para el pago de la deuda externa y la mediación de los Estados Unidos en la Guerra Cristera. Como resultado se suprimió el límite de 50 años. Pese a que las empresas no estaban satisfechas, los Estados Unidos decidieron no presionar más al gobierno mexicano y las petroleras renovaron sus contratos. Durante los siguientes tres periodos de gobierno (el Maximato), Elías Calles siguió gobernando de forma disimulada, con lo cual se mantuvieron las mismas políticas.
Fue Abelardo Rodríguez quien fundó Petróleos de México S.A. (Petromex), la primera empresa estatal creada para explotar los yacimientos nacionales.
El General Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera finaliza, el episodio de explotación de los yacimientos petroleros en manos de empresas privadas y extranjeras terminó con el acto de expropiación llevado a cabo el 18 de marzo de 1938. Como principal antecedente, se tuvo el apoyo del movimiento obrero agrupado en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, quienes demandaban un contrato colectivo que hiciera homogéneas las ganancias y prestaciones de los trabajadores.
La expropiación consistió en la nacionalización de los bienes muebles e inmuebles de las distintas compañías petroleras privadas que operaban en México, así como de sus filiales o subsidiarias. La medida tuvo un fuerte apoyo popular, mismo que se vio expresado en un mitin de 100 mil personas el 23 de marzo. Además, también hubo grandes donaciones por parte de la población para pagar la indemnización a las empresas extranjeras. Por su parte, los Estados Unidos e Inglaterra respondieron con un boicot económico y mediático contra México.
Al mes de la expropiación se creó el organismo provisional llamado Administración General del Petróleo Nacional. Finalmente, por decreto se creó Petróleos Mexicanos (PEMEX) el 7 de junio de 1938, cuya operación comenzó el 20 de julio del mismo año.
Durante sus primeros años Pemex y los trabajadores mantuvieron diversos conflictos. El primer contrato colectivo se celebró en 1942. En cuanto a prestaciones, el contrato tenía las cláusulas más avanzadas en materia de derecho laboral; en él se garantizó el derecho a la salud y pensiones de los obreros y sus familias, siendo Ciudad Madero cuna del sindicalismo nacional.
Con la creación de Pemex, los trabajadores de la mano del cardenismo lograron hacer efectivo el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta no podrá ser apropiada sino por causa de la utilidad pública y mediante indemnización.
Datos de Pemex de 2019, la producción se sitúa en un millón 715 mil barriles diarios. Como productor de petróleo, México se encontraba en el lugar número 13 a nivel mundial. Actualmente los estados de mayor producción son Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través de la proximidad y la información, personal de la Guardia Estatal de Género, previene las adicciones y el acoso escolar entre adolescentes que se encuentran estudiando el nivel básico. En Ciudad Victoria, elementos pertenecientes a esta unidad de la Guardia Estatal, visitaron la Escuela Secundaria Técnica Número 54 General Carlos Salazar, para brindar información relacionada a los tipos de violencia, sus características y factores que influyen para desencadenarla. Entre estos factores, se abordó el consumo de sustancias nocivas que podrían derivar en adicciones y conductas violentas en diversos entornos. Asimismo, se explicaron las diferentes consecuencias que podrían enfrentar tanto las víctimas como agresores. Para fomentar la participación activa de las y los adolescentes en la erradicación de la violencia, se dieron a conocer las funciones realizadas por la Guardia Estatal de Género en la atención a estos casos, así como la importancia de denunciar de manera formal a través del 911 y anónima en el 089.
Se presentaron cuatro foros de concientización para las y los jóvenes
Villa de Casas, Tamaulipas. – Con el objetivo de coadyuvar en los retos a los que se enfrentan las y los adolescentes y jóvenes día con día, el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), lleva a cabo la campaña de concientización “Piénsalo Dos Veces”. El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que,” con una perspectiva de inclusión juvenil, se presentaron cuatro foros en la Escuela Secundaria “Romualdo Villarreal González” del municipio de Villa de Casas, con el apoyo de su presidente municipal, Jorge Humberto Hinojosa García, donde se impartieron las ponencias: Ni Silencio Ni Tabú, Un Bebé No es un Juego, Protege Tu Red y Atrévete a Decir No”. El funcionario estatal, detalló que, “se busca generar conciencia y responsabilidad sobre las decisiones que las juventudes están tomando sobre temas tan importantes como lo son, el embarazo adolescente, prevención de adicciones, depresión y suicidio, delitos cibernéticos, así como, el correcto uso de las redes sociales y protección de datos, entre otros”. “Se busca brindar más información, fortalecer el conocimiento de las y los jóvenes para detectar y atender con soluciones oportunas y de forma temprana problemáticas que están afectando su vida, empoderándolos positivamente para su formación y desarrollo”. “Con estas acciones, se da cumplimiento al compromiso de trabajar de cerca con las y los jóvenes, siempre desde una perspectiva incluyente de la juventud sana y armoniosa en cada estrategia de gobierno”, dijo finalmente.
Este miércoles se registró fuerte accidente en la autopista Durango-Mazatlán en el que se vio involucrado el autobús del exvocalista de la banda La Adictiva.
Los hechos ocurrieron a las 10:00 horas a la altura del kilómetro 158, muy cerca del Puente Baluarte, en donde fue localizado el autobús de Memo Garza, ex vocalista de La Adictiva, trascendiendo que varios integrantes del equipo resultaron lesionados.
Cuerpos de emergencias y autoridades acudieron al sitio para auxiliar a los lesionados mientras que se cerraba la circulación por esa zona.
Con tu voto virtual posicionamos más a los pueblos mágicos de Tamaulipas: Benjamín Hernández
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- La Secretaría de Turismo en Tamaulipas te invita a participar y posicionar a los Pueblos Mágicos de Tula y Mier emitiendo tu voto en la plataforma digital de los Premios Mágicos por Excelencias. Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, destacó que esta es una oportunidad más para posicionar la belleza de nuestros pueblos mágicos de forma internacional. La votación ya está abierta y permanecerá activa hasta el 15 de abril de 2025, así que apresúrate y vota por los Pueblos Mágicos. Los ganadores serán revelados en la Gala de los III Premios Mágicos por Excelencias, que tendrá lugar en el marco del Tianguis Turístico de Baja California. Cabe destacar que los Premios Mágicos por Excelencias reconocen los productos y servicios que ofrecen los Pueblos Mágicos de México. ¿Cómo votar? Ingresa a: http://www.excelenciasgourmet.com/es/premios- magicos-por-excelencias-2025. Luego selecciona la categoría “Religión y Patrimonio Arquitectónico” y marca tu voto a favor de Tula y Mier. ¡Y listo, la magia está en tus manos!