Esta zona fue una gloria que dio renombre y prosperidad, con la instalación de la refinería El Águila, la bonanza se hizo presente como resultado de una gran lucha que a la fecha solo queda el recuerdo.
A 83 años, PEMEX floreció como resultado de la disputa de obreros y líderes políticos que buscaban recuperar los yacimientos privatizados.
Fue en el imperio del emperador Maximiliano que entregaron las primeras concesiones a particulares, pero se requería de la anuencia del gobierno mexicano. Para 1884, Díaz promulgó el Código de Minas de los Estados Unidos Mexicanos, con lo cual se transfirieron dichos derechos a particulares.
En 1901, la Ley del Petróleo, otorgó permiso a las empresas privadas para explotar los yacimientos de la nación. Porfirio Díaz. Con ello, la privatización de la industria energética se profundizó a tal grado, que ni con la caída del Porfiriato se pudo revertir. Durante la gestión del presidente Madero se quiso imponer un gravamen de 20 centavos por tonelada de petróleo, lo cual era un pago mínimo. Como respuesta, las empresas privadas repudiaron la promulgación de la Ley Timbre, la cual imponía el impuesto
Victoriano Huerta recuperó la idea de gravar el petróleo. Sin embargo, su gobierno no resistió las presiones y finalmente renunció a la presidencia del país. Con la entrada del gobierno de Carranza, finalmente se logró cobrar impuestos a los extranjeros por la explotación del petróleo, además de establecer en el Artículo 27 de la Constitución que los bienes del subsuelo son patrimonio de la nación. Como respuesta, los empresarios intentaron organizar nuevamente una intervención armada.
Con el asesinato de Carranza, las medidas fueron descartadas. Debido a la necesidad de reconocimiento internacional por parte del gobierno de Álvaro Obregón, el Artículo 27 quedó sin efecto tras la firma del Tratado de Bucareli. Álvaro Obregón Por su parte, cuando Plutarco Elías Calles tomó la presidencia, desconoció el Tratado de Bucareli y reemplazó los contratos de explotación por concesiones a 50 años de duración.
En 1927 el gobierno callista renegoció los contratos a cambio de facilidades para el pago de la deuda externa y la mediación de los Estados Unidos en la Guerra Cristera. Como resultado se suprimió el límite de 50 años. Pese a que las empresas no estaban satisfechas, los Estados Unidos decidieron no presionar más al gobierno mexicano y las petroleras renovaron sus contratos. Durante los siguientes tres periodos de gobierno (el Maximato), Elías Calles siguió gobernando de forma disimulada, con lo cual se mantuvieron las mismas políticas.
Fue Abelardo Rodríguez quien fundó Petróleos de México S.A. (Petromex), la primera empresa estatal creada para explotar los yacimientos nacionales.
El General Lázaro Cárdenas y la expropiación petrolera finaliza, el episodio de explotación de los yacimientos petroleros en manos de empresas privadas y extranjeras terminó con el acto de expropiación llevado a cabo el 18 de marzo de 1938. Como principal antecedente, se tuvo el apoyo del movimiento obrero agrupado en el Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, quienes demandaban un contrato colectivo que hiciera homogéneas las ganancias y prestaciones de los trabajadores.
La expropiación consistió en la nacionalización de los bienes muebles e inmuebles de las distintas compañías petroleras privadas que operaban en México, así como de sus filiales o subsidiarias. La medida tuvo un fuerte apoyo popular, mismo que se vio expresado en un mitin de 100 mil personas el 23 de marzo. Además, también hubo grandes donaciones por parte de la población para pagar la indemnización a las empresas extranjeras. Por su parte, los Estados Unidos e Inglaterra respondieron con un boicot económico y mediático contra México.
Al mes de la expropiación se creó el organismo provisional llamado Administración General del Petróleo Nacional. Finalmente, por decreto se creó Petróleos Mexicanos (PEMEX) el 7 de junio de 1938, cuya operación comenzó el 20 de julio del mismo año.
Durante sus primeros años Pemex y los trabajadores mantuvieron diversos conflictos. El primer contrato colectivo se celebró en 1942. En cuanto a prestaciones, el contrato tenía las cláusulas más avanzadas en materia de derecho laboral; en él se garantizó el derecho a la salud y pensiones de los obreros y sus familias, siendo Ciudad Madero cuna del sindicalismo nacional.
Con la creación de Pemex, los trabajadores de la mano del cardenismo lograron hacer efectivo el Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Esta no podrá ser apropiada sino por causa de la utilidad pública y mediante indemnización.
Datos de Pemex de 2019, la producción se sitúa en un millón 715 mil barriles diarios. Como productor de petróleo, México se encontraba en el lugar número 13 a nivel mundial. Actualmente los estados de mayor producción son Campeche, Tabasco, Veracruz, Tamaulipas y Chiapas.
Ciudad Victoria, Tamaulipas, 09 de septiembre de 2025.– El Festival Internacional en la Costa del Seno Mexicano, en su 32ª edición, llevará arte y cultura a los 43 municipios de Tamaulipas del 3 al 12 de octubre.
Con eventos gratuitos, el festival busca incluir a comunidades apartadas, impulsado por el gobernador Américo Villarreal Anaya para promover el bienestar.
La secretaria de Bienestar Social, Silvia Casas González, y el director del ITCA, Héctor Romero Lecanda, anunciaron la participación de 66 artistas tamaulipecos, 26 propuestas nacionales y 9 internacionales, con énfasis en inclusión, diversidad y atención a infancias y juventudes.
Se invertirán 43 millones de pesos en este festival y en actividades como la Muestra de Cine Tamaulipeco (22-26 de octubre), el Encuentro de Literatura “Tamaulipas Lee” (10-22 de noviembre) y el Tampico Jazz Fest (20-24 de octubre).
Lima, Perú.- La taekwondoína tamaulipeca Ana Sofía Guevara Ramírez, originaria de Ciudad Victoria, se proclamó campeona del Open Perú 2025 en la categoría juvenil -59 kilogramos.
La Federación Mexicana de TaeKwonDo confirmó que con este resultado, la victorense aseguró su boleto directo para representar a México en el Panamericano de Taekwondo 2026.
En su camino al título, Ana Sofía venció en semifinales a la seleccionada nacional de Perú con marcadores de 17-3 y 13-0, mientras que en la gran final se impuso a la representante de Brasil por 4-1 y 3-1.
Este triunfo es fruto de su esfuerzo y preparación, así como del apoyo del Gobierno de Tamaulipas, a través del Instituto del Deporte del Estado, que dirige Manuel Virués Lozano, con el firme propósito de brindar a las y los atletas de la entidad más y mejores herramientas para su desarrollo y proyección en el alto rendimiento.
Ahora, Ana Sofía seguirá con su preparación para destacar en futuras competencias internacionales a donde se ha ganado su boleto debido a sus buenas actuaciones en competencias selectivas nacionales.
Fallecido en 2006 a los 15 años por una leucemia, Acutis fue un referente de evangelización digital, promoviendo una imagen más moderna de la Iglesia y sirviendo de modelo para jóvenes que buscan armonizar fe y tecnología. Su vida, dedicada a documentar milagros eucarísticos en la web, impulsó una presencia juvenil en Internet y abrió camino a los influencers católicos.
Su legado va más allá de la vida online: su cuerpo permanece expuesto en Asís y atrae a millones de fieles y curiosos. La canonización, rápida para los estándares eclesiásticos, subraya la demanda de modelos de santidad para la juventud. En su historia destacan dos milagros atribuidos a su intercesión y su labor de aproximar la fe a la era digital, destacando también cómo la Iglesia adopta innovaciones tecnológicas para evangelizar.
-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100 clasificados a la justa nacional
Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre. Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia, paratenis de mesa, entre otras. Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.
En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad. El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados. “Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en todo el estado”, señaló. En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados, quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional. El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los mejores de todo el país.