Connect with us

CYEN

Algo sobre el Célebre Toloache

Publicado

el

Desde la oficina de la Cronista

Hace algún tiempo, platicando con mi amigo el cronista de Manzanillo Colima, Horacio Archundia, en algún Congreso a los que solíamos asistir de la Asociación Nacional de Cronistas de Ciudades Mexicanas, me comentó que era admirador de la flora, la botánica y la herbolaria,  y siempre ponía atención a las plantas silvestres que se cruzaban en su camino.

De esta manera empieza el tema del TOLOACHE, confieso me sorprendió tanta historia sobre este popular brebaje que tiene infinidad de historias sobre el sometimiento de voluntades y casi todas son por amor o capricho.

Todos tenemos un amigo, conocido o pariente que se ha dejado pasar por las horcas caudinas a merced de una mujer que se ha valido del toloache para controlar su voluntad.

Platica Archundia “que los aztecas le llamaban «toloatzin», que quiere decir «cabeza inclinada», aludiendo a sus propiedades narcóticas. Las mujeres de algunos pueblos la usan para «embrujar», dando porciones breves en los líquidos a los maridos para convertirlos en sus «esclavos» amorosos, por lo que cuando un hombre se pierde de amor por una mujer -los muchachos de ahora dicen que «está enculado»-, se dice que le dieron toloache o «tolbache» según defecto de pronunciación.

El toloache contiene, según el erudito Don Francisco Arias Guillén, una sustancia llamada escopolamina, que sirve para anestesiar y para dormir. El toloache sirve para curar heridas, úlceras y «nacidos'» aplicado como emplasto.

Cura el asma si se usan las hojas secas en cigarrillos de los que, al fumarlos, se debe evitar tragar el humo. Tiene en fin muchas propiedades, pero es muy peligroso porque si se usa sin precaución envenena.

Deben usarse porciones muy pequeñas. Hay muchos libros de herbolaria que lo describen, como el del célebre naturalista español Don Francisco Hernández. Da como fruto una baya espinosa que contiene muchas semillas y tristemente está en peligro de extinción porque se reproduce por polinización, ¡la que se debe a insectos nocturnos que han disminuido con los famosos insecticidas!

“Hay mucho que decir sobre esta planta de las llamadas daturas. Como a mí me apasiona la botánica y la herbolaria siempre ando como idiota distraído viendo que plantas o árboles me encuentro…”, Concluyó el cronista de Manzanillo.

Recordemos que no solo el toloache tiene esos fines, también la famosa agua de calzón que incluso hay zonas de México que son muy conocidas gracias a las mujeres que realizan esas prácticas.

Y qué decir de los brujos o curanderos que hacen trabajos de amarres o brujería para retener al ser amado. Temas por demás controversiales y muy polémicos.

El uso de esta planta es peligroso, puede llevar hasta la muerte al incauto que suele meterse con mujeres que a la mala los quieren sin voluntad y a sus caprichos. Vi morir a alguien muy querido arruinado y muy enfermo, y hasta el final, totalmente entoloachado…

Pero, el que por su gusto muere, ¡hasta la muerte le sabe a gloria!

Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco

Cronista de Ciudad Madero

CYEN

Gana escritor tamaulipeco «Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025» en poesíaI

Publicado

el


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El escritor victorense José Roberto López Martínez
fue reconocido con el Premio Nacional de Literatura Gilberto Owen 2025 en la
categoría de Poesía, por su obra «Nociones de la luz», bajo el seudónimo
“Abaponi”. Este galardón es otorgado por el Instituto Sinaloense de Cultura, se
entregará el próximo miércoles 11 de junio en Culiacán, en una ceremonia oficial,
por lo que desde el Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA), del
Gobierno del Estado de Tamaulipas se felicita al galardonado literato.
«Roberto López es un talentoso escritor tamaulipeco, que además ha destacado
en la gestión cultural, es un gusto corroborar que los creadores tamaulipecos
están tomando las plataformas a su disposición para impulsar su trabajo con
importantes convocatorias como la de este galardón», indicó Héctor Romemo-
Lecanda, director general del ITCA.
El jurado, conformado por las destacadas voces de Mikeas Sánchez, Eduardo
Saravia y Sara Uribe, eligió por unanimidad la obra de López Martínez, “por
condensar una exploración poética de la luz en destellos rítmicos y con la creación
de atmósferas y paisajes que proponen un desciframiento del sentido como una
tarea compartida. Además, la obra plantea una profunda reflexión sobre el cuerpo,
el miedo y la vulnerabilidad tras un rompimiento afectivo”.
El trabajo del tamaulipeco fue elegido entre 104 obras que recibió el concurso, por
lo que recibirá un estímulo económico de 125 mil pesos.
TRAYECTORIA DESTACADA
Nacido en Ciudad Victoria en 1994, López Martínez es Licenciado en Educación
Primaria por la Benemérita Escuela Normal Federalizada de Tamaulipas. Ha sido
merecedor de diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Estatal Altair Tejeda
de Tamez (2019) y el I Premio Nacional de Poesía Rubén Bonifaz Nuño (2017). Es
autor de los libros «Donde el cielo desemboca» (2018) y «Saudade» (2019), este
último publicado con el apoyo del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
(ITCA), institución que ha seguido y respaldado el crecimiento de su obra.
Sus textos han sido publicados en revistas y antologías como Revista de la
Universidad de México, Blanco Móvil y Círculo de Poesía, entre otras.

Actualmente, dirige las Jornadas de Poesía Tamaulipeca y coordina el proyecto
editorial Sol filamento.
Desde el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el
ITCA, se celebra con orgullo este logro que enaltece la poesía escrita en
Tamaulipas y reafirma el talento de las nuevas generaciones de escritores.

Continua leyendo

CYEN

Invita ITCA a concierto del guitarrista español Antonio Rey

Publicado

el

-El dos veces ganador del Grammy Latino, llegará a Ciudad Victoria


Ciudad Victoria, Tamaulipas.-El Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
dio a conocer que el reconocido guitarrista y compositor español Antonio Rey se
presentará el próximo miércoles 11 de junio, a las 19:30 horas en el teatro Amalia
G. de Castillo Ledón, del Centro Cultural Tamaulipas.
Como parte del impulso brindado al arte, a la cultura y a su pluralidad en el estado
de Tamaulipas, el artista nacido en Madrid, España y doblemente ganador del
Grammy Latino llegará a la capital tamaulipeca dentro de su gira 2025.
«Historias de un flamenco», se desprende de su más reciente álbum, el cual se
define como una exploración íntima de la riqueza cultural y la pasión desbordante
que evoca el flamenco.
El artista recién terminará su gira por Estados Unidos, visitando ciudades como
Los Ángeles, Portland, San Francisco y Tampa, Florida para después aventurarse
en varias fechas por México y América Latina; siendo Ciudad Victoria una de las
sedes que visitará en nuestro país, junto a ciudades como Monterrey, Tijuana y
Cancún.
Los boletos están ya a la venta a precios accesibles a través de la plataforma en
línea Arema.Mx y permitirán el acceso a un espectáculo único en su género; que
contará también con la participación de un gran elenco de artistas del flamenco,
quienes acompañan a Rey en el escenario.
La invitación es abierta al público victorense para vivir este concierto y adentrarse
a la vibrante atmósfera flamenca.

Continua leyendo

CYEN

Lanza ITCA Laboratorio de Arte Comunitario para las Infancias en BARCO

Publicado

el


Tampico, Tamaulipas.- «Un espacio de expresión, juego y comunidad», es como se
denomina el recién desarrollado Laboratorio de Arte Comunitario para las
Infancias que dará inicio el 29 de mayo del presente año auspiciado por el Instituto
Tamaulipeco para la Cultura y las Artes (ITCA) en Tampico, Tamaulipas.
Priorizando a las infancias y las juventudes como parte medular del proyecto
cultural humanista en el mandato del gobernador Américo Villarreal Anaya, la sede
de este laboratorio será el Museo Barco: Centro Cultural para el Desarrollo de las
Infancias.
Este espacio destinado al esparcimiento y la creación para niños y niñas en el sur
del estado contará con actividades de cine, fotografía, artes visuales,
experimentación escénica, música y literatura, sesiones que serán lideradas por
experimentados artistas y creadores tamaulipecos.
«Seguimos apostando por el trabajo en comunidad, por ello este laboratorio de arte
para las infancias se desarrolló en colaboración con los 10 maestros participantes,
cada uno de ellos especialistas en diferentes disciplinas artísticas», indicó Héctor
Romero- Lecanda, director general del ITCA.


«Este programa es un compromiso impulsado por el Gobierno del Estado de
Tamaulipas, a través de la Secretaría de Bienestar Social y el mismo Instituto para
que los niños y las niñas puedan encontrar un espacio seguro donde puedan
acercarse a diferentes disciplinas artísticas y al juego como una herramienta para
fortalecer su identidad, sensibilidad social y sentido comunitario, y que también se
fomente en ellos la libre expresión, la creatividad y su desarrollo integral», agregó
Romero- Lecanda.
El laboratorio se realizará de forma gratuita para niñas, niños y adolescentes de 6
a 14 años y podrán inscribirse con registro previo en el Museo Barco o a través del
teléfono (833) 125 80 20, tal como lo detalló Magda Argüello González, encargada
del despacho de dirección del nombrado centro cultural para las infancias.
«La invitación es abierta y gratuita para formar parte de este laboratorio, es
importante mencionar que a lo largo del proceso se organizarán muestras abiertas
al público, lo que permitirá compartir los avances y fomentar el diálogo entre los
infantes, su familia y la comunidad», expuso Argüello.

Reconocidas figuras del arte y las expresiones culturales en Tampico serán
quienes impartirán las sesiones: en fotografía, Miguel Ángel Camero; en artes
visuales, Alonso y Alexis Cruces; en literatura, Dolores Lazcano; en
cinematografía, Clio Acostas y Jaqueline Olivo y en experimentación escénica y
música, Enrique Torres y David Pesina.
Para mayores informes pueden mantenerse al tanto de las redes sociales de
Museo Barco e ITCA Tamaulipas.

Continua leyendo

CYEN

Fortalecen educación ambiental en la niñez tamaulipeca con programa Fauna Viva-

Publicado

el

La Comisión de Caza y Pesca Deportiva, llevó el espectáculo educativo e interactivo a los alumnos de escuelas primarias del municipio fronterizo deDíaz Ordaz


Gustavo Díaz Ordaz, Tamaulipas.- Con el propósito de fortalecer la educación
ambiental desde la infancia, el Gobierno del Estado de Tamaulipas llevó el
espectáculo educativo “Fauna Viva en tu Escuela” a la primaria Guadalupe
Mainero, en el municipio de Gustavo Díaz Ordaz, reuniendo a más de 600
alumnas y alumnos de distintas escuelas.
Este esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente
(SEDUMA), a través de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, y la Secretaría de
Educación de Tamaulipas, busca generar conciencia ecológica desde las aulas.
En esta edición participaron también estudiantes de las primarias Leona Vicario,
Prof. Genaro G. Ruiz, Profa. Elisa Guerra de Olloquí y 1° de Mayo.
Durante la jornada, las y los asistentes vivieron una experiencia única a través del
espectáculo Natura Zoo, una propuesta interactiva que acerca a las infancias a
diversas especies de fauna silvestre. Conejos, cuyos, serpientes, tarántulas,
tortugas, águilas, una llama y hasta un zorrillo fueron algunos de los animales con
los que niñas y niños pudieron convivir de manera segura, promoviendo el respeto
y la admiración por cada especie.
El vocal ejecutivo de la Comisión de Caza y Pesca Deportiva, Luis Eduardo García
Reyes, subrayó el valor formativo de esta actividad, “cuando fomentamos el amor
por la vida silvestre desde pequeños, también sembramos en ellos el compromiso
de cuidar el planeta. Proteger a los animales y su hábitat es proteger nuestro
propio bienestar y el de las generaciones que vienen”.
La alcaldesa Nataly García Díaz reconoció la relevancia de incorporar estos
enfoques en la enseñanza, porque a través de estas dinámicas se enriquece el
aprendizaje y se fortalecen el compromiso con sociedad, la biodiversidad y el
entorno.
Por su parte, el director del plantel anfitrión, Ángel Adrián Espiricueta Cuevas,
destacó el impacto positivo de esta vivencia, donde las y los alumnos conviven
con los animales y les deja una enseñanza que no se olvida. Es una forma
diferente y poderosa de enseñarles a cuidar el medio ambiente.

El programa Fauna Viva forma parte de las estrategias impulsadas por el
gobernador Américo Villarreal Anaya para acercar a la niñez tamaulipeca a los
valores de conservación y promover el respeto por la vida silvestre, como una
forma de construir un futuro más sustentable para todas y todos.

Continua leyendo

Facebook

Populares