Optimizando la infraestructura vial de Villa Cuauhtémoc, permitiendo así el mejoramiento de la calidad de vida de un mayor número de familias, la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz, acompañada de los diputados locales Miguel Gómez Orta y Karla Mar Loredo, inauguró la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Ignacio Zaragoza, en la citada localidad, donde se aplicó una inversión superior a los 8 millones de pesos.
Se pavimentaron 3 mil 482.6 metros cuadrados de esa vialidad, en el tramo comprendido entre las calles Altamira y Juana de Asbaje, incluyendo la construcción de guarniciones y banquetas, rampas para personas con discapacidad, instalación de moderno sistema de alumbrado público, así como la reposición de la red hidrosanitaria, destinándose recursos por el orden de 8 millones 211 mil 697.14 pesos.
Alma Laura Amparán
En su mensaje, la presidenta municipal señaló que la realización de ese tipo de obras representan los hechos y resultados de un gobierno cercano a la gente, pues se beneficia directamente la calidad de vida de miles de altamirenses, haciendo posible ampliar las alternativas de circulación vehicular, mejorando además al cien por ciento la movilidad urbana y el transporte en la zona rural.
En ese sentido, dijo que junto al gobernador Francisco García cabeza de Vaca, “continuaremos dando lo mejor de nosotros mismos para que Altamira siga en el camino de la prosperidad, la modernidad y el desarrollo sustentable para orgullo de Tamaulipas’’.
“Me da mucho gusto estar aquí, con ustedes, en Villa Cuauhtémoc, donde hemos aplicado inversiones por más de 46 millones de pesos en obras que fortalecen la imagen urbana y promueven una mejor infraestructura. Altamira es grande en su territorio, pero es aún más grande gracias a las mujeres y hombres que contribuyen con su nobleza y trabajo, al liderazgo y visión de futuro que tenemos en Tamaulipas’’, mencionó.
Amparán Cruz indicó que la ciudad y puerto de Altamira hoy se consolida como el polo de desarrollo y oportunidades más importante del Estado de Tamaulipas, pues somos un municipio que evoluciona y que crece diariamente, gracias a la capacidad y el talento de nuestra gente.
Por su parte, el director de Obras Pública, Fernando Gutiérrez García detalló que adicionalmente a la obra en mención, en Villa Cuauhtémoc se han efectuado, durante la presente administración, acciones por 46 millones 377 mil 782. 91 pesos, que benefician de manera directa a más de 5 mil 320 habitantes, consistentes en labores de infraestructura educativa, drenes pluviales, agua y drenaje, construcción de vivienda y construcción de guarniciones y banquetas.
A nombre de los beneficiados, la señora Juana Lizzeth Vigil Fortuna agradeció a la alcaldesa Alma Laura Amparán la pavimentación a base de concreto hidráulico de la calle Zaragoza, destacando que la jefa edilicia siempre ha estado al pendiente de las necesidades de esta comunidad, “por lo que estamos en buenas manos’’.
A fin de fortalecer los programas de salud y asistencia médica en beneficio de los tampiqueños, la Presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya entregó este día, una moderna ambulancia y una nueva unidad motriz para incorporarlas al traslado de enfermos y a la atención domiciliaria del programa de salud «Casa por Casa». Durante el acto, efectuado en la Plaza de Armas, la primera autoridad subrayó que estas acciones reflejan el compromiso de su administración por garantizar una atención médica oportuna, eficiente y al alcance de todos. “Seguimos demostrando en cada acción de gobierno esa visión humanista que nos marca nuestra Presidenta de la República, la Dra, Claudia Sheinbaum. Hoy entregamos dos unidades completamente nuevas, destinadas a brindar un servicio oportuno y de calidad, a los jubilados y pensionados de este Ayuntamiento; así como para la población en general”, expresó.
Mónica Villarreal, acompañada de la directora de Salud, Dra. Ofelia Cantú Rodríguez reafirmó el compromiso de continuar impulsando programas y acciones que fortalezcan el bienestar social y la atención integral de la población. Añadió que la ambulancia dará servicios de traslados programados a los distintos hospitales de la zona, mientras que la otra unidad, será destinada para ampliar los alcances del programa de atención médica «Casa por Casa», que se ofrece a través de la dirección de salud municipal. “Estamos ampliando esos brazos que abrazan, que dan esperanza y que alimentan a quienes harán uso de estas unidades, sabiendo que hay un gobierno que los cuida, que los escucha, que los atiende y que da respuesta a través de acciones contundentes como las que hoy estamos mostrando”, puntualizó. En el acto oficial estuvieron presentes el director del Hospital General de Tampico “Dr. Carlos Canseco”, Joaquín Juárez Durán; David Cadena Mata, director del Distrito del Bienestar con sede en Tampico; Nicolás Bermúdez Ávalos, coordinador jurisdiccional de la COEPRIS; y Servando Mata Trejo, secretario del Sindicato de Pensionados, así como síndicos y regidores del cabildo porteño, además de directores y secretarios municipales.
-«Usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar», expresan consejeros del puerto
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Al presidir la sesión del Consejo Consultivo de la Administración Portuaria Integral de Tamaulipas, Puerto del Norte, el gobernador Américo Villarreal Anaya reiteró su compromiso para apoyar las gestiones y las autorizaciones necesarias a fin de seguir impulsando este gran proyecto, que tiene una alta rentabilidad para el desarrollo nacional y que permitirá convertir a Tamaulipas en la principal frontera marítima del país.
Durante la sesión del Consejo, celebrada hoy en el Salón Independencia de Palacio de Gobierno, acompañado por la secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, y el director general de la API Tamaulipas, Gustavo Guzmán Fernández, el gobernador valoró la calidad de las aportaciones de cada uno de los consejeros, quienes presentaron propuestas, alternativas y proyectos para fortalecer al Puerto del Norte, de Matamoros.
“Ustedes nos han aportado realmente en esta tarde, en estas horas de trabajo y las que nos han brindado también en sus reuniones y que me llegan a través de Gustavo (Guzmán), en algunas apreciaciones y tomas de decisiones por el Gobierno del Estado, pues ustedes nos aportan oro molido para nuestro puerto, que es también suyo, para el desarrollo de nuestra entidad y, desde luego, de nuestro país”, expresó.
Y agregó: “Tamaulipas tiene todo y es momento de que también progrese, y estoy plenamente convencido de que, así como Tamaulipas en este momento es la principal frontera terrestre de México con su economía binacional con Estados Unidos, estando funcionando el puerto de Matamoros, Tamaulipas va a ser la primera y más importante frontera marítima de México hacia el mundo”.
PUERTO DEL NORTE, UN SUEÑO LARGAMENTE POSTERGADO
Al abordar el tema Estrategias y gestiones jurídicas y administrativas, el consejero Teodoro Zamudio Moreno recordó que, desde el inicio de su administración Américo Villarreal puso manos a la obra y hoy, gracias a su trabajo, el Puerto del Norte está empezando a dar frutos en la región, logrando un sueño largamente postergado por casi 25 años, al ver ingresar un barco, el pasado 2 de agosto.
“Yo estoy seguro también de que ya en la historia de Tamaulipas usted será recordado como el gobernador que no le dio la espalda al mar. Felicidades por eso, de verdad se lo digo. Hoy le podemos informar con mucho orgullo que, gracias a su liderazgo y al trabajo conjunto de todo este equipo de trabajo que usted ha conformado, el Puerto de Matamoros ha sido estabilizado, ha salido de terapia intensiva y ya lo pasaron a piso, doctor”.
Por su parte, Gustavo Guzmán Fernández destacó que el Puerto del Norte es un gran proyecto bien cimentado, que tiene todo un horizonte para seguir recibiendo inversiones, como al día de hoy, ya que se cuenta con los cumplimientos ambientales y financieros, así como los estudios de batimetrías que permiten ver cuál es la profundidad del canal de navegación.
TAMAULIPAS VIVE SU MEJOR MOMENTO
Durante la reunión de trabajo, el consejero Eduardo Garza Robles destacó que Tamaulipas vive su mejor momento, ya que su ubicación estratégica, la red de aduanas y la consolidación del Puerto del Norte le dan el potencial de convertirse en el gran hub logístico de México, ya que no solo es un proyecto de infraestructura, sino que representa la pieza clave para conectar la vía marítima con la frontera terrestre bajo un modelo logístico intermodal que potencia toda la región del norte del país.
“Tamaulipas ya no es solo una frontera de tránsito, hoy es un eje central en la cadena logística y aduanera de México, y está llamado a ser la puerta más eficiente del país hacia los mercados globales”, mencionó.
EL PUERTO TENÍA MÁS DE 20 AÑOS SIN OPERAR
Por su parte, la consejera Luz Alicia Iturbe De Garay reconoció la visión del gobernador Américo Villarreal, que permitió rescatar un puerto que tenía más de 20 años sin operar, sin recibir embarcaciones. “Un puerto que no hacía absolutamente nada”, dijo. “Hoy estamos ante un fenómeno en donde estamos dando nacimiento y vida a un puerto que no existía como tal, aunque estuviera habilitado; nunca funcionó, nunca operó y nunca tuvo carga”, expresó.
En la reunión estuvieron presentes el alcalde de Matamoros, Alberto Granados Fávila, y, por parte del Gobierno del Estado, participaron el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González, e integrantes del gabinete.
Al participar en la presentación oficial del Buen Fin 2025, en su quinceava edición, la Presidenta Municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, reafirmó el compromiso del Gobierno Municipal con el desarrollo económico, así como con el fortalecimiento de la economía local y el bienestar de las familias tampiqueñas.
El evento, efectuado en la Cámara Nacional de Comercio de Tampico, (CANACO) la autoridad municipal, informó que, durante los días de la campaña, el estacionamiento subterráneo municipal ofrecerá una hora gratuita, al igual que la aplicación Kigo, a quienes acudan a realizar sus compras al centro de la ciudad; además se adelantará el pago de la quincena a los trabajadores del municipio, con el propósito de que puedan aprovechar las promociones del Buen Fin.
“Sabemos que una ciudad tranquila y en paz genera inversión y bienestar social. Desde esta administración seguimos trabajando para que Tampico sea un ejemplo de desarrollo, orden y crecimiento. Agradezco a CANACO Tampico y a todo el sector empresarial su compromiso; seguiremos sumando esfuerzos por una ciudad más próspera y solidaria”, expresó.
Villarreal Anaya señaló que, a través de la Dirección de Desarrollo Económico, el Gobierno de Tampico impulsa programas orientados a promover la inversión y respaldar a los emprendedores locales; y destacó que, en coordinación con el Gobierno del Estado y Nacional Financiera (NAFIN), se constituyó una bolsa de 172 millones de pesos, de la cual 96 millones ya han sido entregados, con el objetivo de apoyar proyectos productivos mediante tasas preferenciales y sin penalizaciones por pago anticipado.
Asimismo, resaltó que, durante el Buen Fin, el Municipio desplegará operativos viales, de limpieza y seguridad para garantizar una jornada ordenada, segura y con buena movilidad en las principales zonas comerciales.
Por su parte, Eduardo Manzur Manzur, presidente de CANACO Tampico, agradeció el respaldo de la autoridad municipal y destacó que esta será la primera edición del Buen Fin que contará con cinco días de duración del 13 al 17 de noviembre esperando la participación del 70 por ciento de los comercios formales, lo que representa alrededor de 7,000 mil establecimientos en la zona conurbada y una derrama económica estimada en mil millones de pesos en Tampico.
A su vez, Manuel Leal Villarreal, director de la Procuraría Federal del Consumidor Golfo Norte, informó que se instalarán cinco módulos de atención y se contará con el apoyo de 22 inspectores durante la campaña, exhortando a la población realizar las compras con responsabilidad y reiteró el compromiso de la dependencia por vigilar el compromiso de la dependencia.
Durante la presentación estuvieron también presentes: Susana Arlette Rodríguez Hernández, Presidenta de CANACO Ciudad Madero; César Sánchez Aguilar, Presidente de CANACO Altamira; Juan Ángel Paredes Espinosa, Vicepresidente Nacional de CANACO; Jorge Charles Coll, Coordinador de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia; Adrián Herrera Zazueta, director regional norte Fonacot, y Nora Izaguirre Acevedo, directora de Desarrollo Económico del municipio.
Cumpliendo su compromiso de modernizar espacios de convivencia y recreación social y familiar, la alcaldesa Mónica Villarreal Anaya, inauguró este día la rehabilitación integral del Parque Fernandas, ubicado en el fraccionamiento del mismo nombre. Acompañada de la directora de Parques y Jardines, Elvira del Campo Sánchez, la primera autoridad subrayó que la recuperación de espacios destinados a la convivencia familiar, contribuyen al fortalecimiento del tejido social y a la generación de entornos de paz, bienestar y desarrollo.
«Hoy estamos entregándole a Tampico un parque, un espacio público, en dónde las familias pueden juntarse a disfrutar. Hoy damos muestra de ese trabajo que hacemos como administración municipal pero acompañados del grupo empresarial, el día de hoy dos grandes empresas de nuestro municipio apoyan a que este parque pueda tener las condiciones con las que hoy cuenta, gracias a Grupo Velas y Grupo Seguridad Integral», expresó. Mónica Villarreal aseguró que la recuperación del Parque Fernandas representa un paso más en la estrategia municipal destinada al bienestar social y al desarrollo comunitario, ofreciendo a niñas, niños, jóvenes y adultos, áreas seguras para la recreación, el esparcimiento y la práctica deportiva. «Este es el tercer parque que hacemos en esta modalidad , donde los empresarios apoyan a la administración para poder dar las condiciones de parques completamente sustentables, dignos y seguros», puntualizó.
Villarreal Anaya añadió que cada espacio público rehabilitado, se traduce en bienestar, desarrollo turístico; y mejora del paisaje urbano, por lo que, dijo, que su administración continuará trabajando en la rehabilitación de más parques y plazas, atendiendo las necesidades de las familias tampiqueñas. La rehabilitación del Parque Fernandas incluyó mejoras en áreas verdes, instalación de luminarias, mantenimiento de juegos infantiles, rehabilitación de canchas y mobiliario urbano, además de labores de limpieza y pintura, lo que permite ofrecer un entorno más atractivo y seguro para quienes acuden a disfrutar de este punto de encuentro. En representación de los vecinos, Eva Elena Salazar Villegas, agradeció el respaldo del Gobierno Municipal, reconociendo la importancia de contar con espacios dignos y seguros donde sus hijos puedan jugar y practicar deporte con tranquilidad. En la ceremonia estuvieron presentes el señor Antonio Verdeal Millan, esposo de la alcaldesa, los empresarios Andrea Vela Aragón, Jorge Garza, así como miembros del Cabildo y vecinos de la colonia.