“Yo la imaginaba joven, amorosa y con el corazón destrozado, una melancólica monja laica, que se había retirado a esa soledad huyendo de las vanidades y falsedades del mundo; en donde vivía como una heroína que con sus rebaños ordeñaba vacas y batía leche para hacer mantequilla; mientras ella se extasiaba en la contemplación de las estrellas arriba y las víboras abajo. No fue hasta después de nuestra llegada que tuve la pena de descubrir que la interesante criatura, la encantadora reclusa, tiene 78 años y acaba de sepultar a su séptimo marido… aceptó la noticia dudosamente y de aquí en adelante procuraré a retratarla en mi mente como una antigua encantadora de serpientes”.
Como se aprecia antes de conocerla…. el concepto que tiene la Marquesa Calderón de la Barca sobre Doña Cecilia… fue del todo errónea ya que las fechas en base a los documentos históricos, podemos demostrar y con mucho respeto que en la apreciación descriptiva de Doña Cecilia… hay mucha falsedad y mala querencia, tal vez por la envidia de su patrimonio, producto de su esfuerzo y trabajo aunado a las herencias recibidas.
Doña Cecilia fue una mujer muy adelantada a su época y por ello… fue la primera prestadora de servicios hoteleros y restauranteros de la zona, desatando envidias y malas referencias por ser una mujer sumamente hermosa, visionaria y trabajadora, actividad por la cual hoy Ciudad Madero se destaca como La Perla de la Corona en turismo del noreste de México con nuestra hermosa playa Miramar.
El sr. Eduardo Infante Álvarez, primer cronista de Ciudad Madero, rescata las actas de defunción encontradas por el Dr. Gabino Ramos Valencia, de Felipe de la Garza Villarreal, y también de Doña Cecilia Villarreal, la cual se consigna en el acta 26 del libro de entierros número 5 de 1844, que contiene los siguientes datos:
Nombre de la Difunta: Cecilia Villarreal, originaria de Soto la Marina Tamaulipas Falleció de fiebre, a la edad de 60 años. Casada con: Pedro Domínguez. El 11 de febrero de 1844 es sepultada en el Cementerio de los Cristianos.
La evolución del municipio dentro de la historia nacional, estatal y regional se sustenta con el primer antecedente de este lugar, donde actualmente se ubica el municipio de Cd. Madero, y está oficialmente consignado en el testamento de Doña Cecilia Villarreal, con fecha del 13 de enero de 1824 en el juzgado de letras de Pueblo Viejo, Ver.
A nivel nacional… podemos asentar que en el antiguo poblado de La Barra, en aquella época perteneciente al municipio de Tampico y que en la actualidad es la colonia La Barra de Ciudad Madero se desarrolló el 11 de septiembre de 1829…. donde el Genaral Antonio López de Santa Anna lograra ganar la batalla en contra del ejército español, que pretendía retomar México, comandado por el brigadier isidro barradas.
El 6 de agosto de 1829 en la ranchería de Doña Cecilia donde dicha señora tenía “La Casa de Guano”, y daba asistencia a los viajeros que pasaban por ese lugar, en esa fecha la ranchería de Doña Cecilia había caído en amenaza por las fuerzas invasoras que comandaba Isidro Barradas… posteriormente en La Barra del lado tamaulipeco fue derrotado por el ejército mexicano que comandaba el General Mier y Terán y Felipe de la Garza, el asalto final… partió del paso de Doña Cecilia, entre las 10:00 y 11:00 de la noche del día 10 de septiembre.
Pero…a las 5:00 de la mañana toman el fortín de La Barra, ante el ataque sorpresivo y finalmente haciéndolos rendirse…. las tropas españolas alzaron bandera blanca… pidiendo parlamento para capitular y en los partes militares Doña Cecilia Villarreal aparece como una heroína.
Con base a este hecho fue posible que posteriormente… México fuese reconocido por las demás naciones (americanas y europeas) como un país independiente, lo que le valió… que en la primera década del siglo, 1900 empezando, las compañías petroleras extranjeras tales como “La Pierce Oil Company” y el “Águila” se establecieran en nuestra zona, así mismo a finales del siglo antepasado, el ferrocarril instaló en el poblado de La Barra su hospital y oficinas generales y a la margen izquierdo del río Pánuco sus talleres denominados “La Casa Redonda”
El nombre de Cecilia Villarreal… está ligado a la HISTORIA, al TURISMO y a Ciudad Madero.
A 177 años de su deceso, no podemos más que recordar que también esta ciudad, nació de una mujer!
Por lo que debemos sentirnos orgullosos los nacidos en esta tierra y los que no, también… porque esta tierra les ha dado sustento y trabajo
-Puerta abierta para los visitantes de Nuevo León que gustan del turismo de playa, aventura, gastronomía y mucho más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Tamaulipas aprovechará su cercanía con una de las sedes del Mundial de Futbol FIFA 2026, para mostrar a los aficionados y sus acompañantes, los tesoros turísticos con que cuenta nuestro estado, aseguró el secretario de turismo estatal, Benjamín Hernández Rodríguez. “Ya estamos listos para recibirlos con los brazos abiertos, trabajamos mano a mano con presidentas y presidentes municipales de destinos clave de un estado que lo tiene todo”, afirmó. Explicó que “también están proyectando pantallas gigantes en puntos estratégicos para vivir la pasión del fútbol y al mismo tiempo, invitar a explorar nuestras playas, pueblos mágicos y naturaleza vibrante”. Indicó que la cercanía con Monterrey, Nuevo León, que será una de las tres sedes del máximo evento mundialista del fútbol pone a Tamaulipas en la jugada de los visitantes y sus acompañantes que buscan experiencias cercanas durante su estancia mundialista. «Y Tamaulipas lo tiene todo, desde playa, cultura, gastronomía, naturaleza y mucho más. Desde la belleza de los pueblos mágicos de Tula y Mier, así como los íconos de Ciudad Victoria, entre otros más, de los productos turísticos nuevos y los ya posicionados”, expresó.
Destacó que desde el arribo de la administración del gobernador Américo Villarreal Anaya se está trabajando en materia de seguridad, con las Mesas de Construcción de Paz, entre otras estrategias más que están haciendo que la percepción del pasado en materia de seguridad cambie.
Ciudad Victoria, Tamaulipas. – En un ambiente de alegría y con el propósito de fomentar las tradiciones y la cultura mexicana, la secretaria de Administración, Luisa Eugenia Manautou Galván, encabezó el evento “Altares, Catrinas, Catrines y Calaveritas 2025”, con la entusiasta participación del personal de diversas dependencias y organismos del Gobierno del Estado. Con un colorido desfile de catrinas y catrines y la lectura de las tradicionales calaveritas, la Torre Bicentenario se llenó de color, alegría y espíritu festivo, fortaleciendo los lazos de compañerismo entre las y los servidores públicos, quienes mostraron creatividad, entusiasmo y orgullo por nuestras raíces. Durante su mensaje, la titular destacó que esta celebración permite rendir homenaje a quienes han dejado huella en nuestras vidas, recordándolos con respeto y gratitud, y subrayó que, bajo el liderazgo del doctor Américo Villarreal Anaya, el Gobierno de Tamaulipas impulsa una administración pública cercana, humana y con profundo respeto por la identidad, la cultura y las tradiciones que nos distinguen. Indicó que desde la Secretaría de Administración se promueven acciones que fortalecen la integración, la colaboración y el sentido de pertenencia entre las y los servidores públicos, reflejando con ello el trabajo en equipo, la creatividad y el compromiso que caracteriza a quienes forman parte del servicio público estatal.
-Personal administrativo y operativo fomentan tradiciones
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Con un colorido desfile lleno de flores, trajes tradicionales y música, personal operativo y administrativo de la Secretaría de Seguridad Pública de Tamaulipas (SSPT) celebró el Día de Muertos con el concurso interno de catrinas y catrines 2025. El evento, realizado en las instalaciones del Complejo de Seguridad, reunió a 13 participantes individuales y en pareja pertenecientes a distintas áreas de la SSPT, quienes mostraron su creatividad con atuendos inspirados en la tradición mexicana. Entre los elementos más llamativos destacaron caballos, perros y artesanías elaboradas por personas privadas de la libertad (PPLs).
El jurado calificador estuvo integrado por Jairo Velázquez, Cloloaldo Sánchez, Perla Anzúa, Cinthya Yañez, y Janette del Carmen Jasso del ITCA y la Secretaría de Educación, quienes evaluaron la originalidad, el maquillaje y la confección de los vestuarios. Durante la ceremonia, el titular de la SSPT Carlos Arturo Pancardo Escudero, destacó el sentido de homenaje y unidad que representa esta celebración. “Hoy no sólo celebramos una de las tradiciones más trascendentales de México, sino que honramos la memoria de quienes entregaron su vida en el cumplimiento del deber aquí en Tamaulipas. Cada catrina y catrín es un símbolo de vida y respeto por aquellos que, aunque ya no están físicamente con nosotros, han dejado una huella imborrable en nuestra institución”, añadió. El desfile concluyó con la premiación a los ganadores, quienes recibieron reconocimientos económicos de cinco mil, tres mil y dos mil pesos.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Cientos de familias disfrutan del espectáculo de “Buu en el Zoo”, que realiza anualmente, la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT), en el zoológico Tamatán, mientras se prepara “Navidad en Tamatán “ en el Parque Recreativo del mismo nombre y Ropo-pom-pom en el Museo Tamux. Desde temprano cientos de visitantes llegaron al zoológico para entrar y disfrutar del evento que se realiza con la sociedad colaborativa y participativa, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT). El funcionario estatal explicó que en los recintos bajo el resguardo de la comisión se realizan diversas actividades y estrategias para fortalecer la unión familiar, el conocimiento, las tradiciones y la diversión, entre otras más.
A manera de ejemplo, dijo que en Gómez Farías en el marco del Día de Muertos se realiza el Festival Cultural de la Mariposa Monarca, en el Museo Tamux “Una noche en el museo” y el Planetario talleres sobre la biodiversidad, así como los Cursos de Verano en el zoo y en el Tamux que a las niñas y niños fascinan. También destacó que ya están en los preparativos de “Navidad en Tamatán” que se realiza año tras año en el Parque Recreativo Tamatán, frente al Zoológico de Tamatán, donde hay desde proyección de películas, juegos, actividades para los más pequeños, recorrido en tren.