“Yo la imaginaba joven, amorosa y con el corazón destrozado, una melancólica monja laica, que se había retirado a esa soledad huyendo de las vanidades y falsedades del mundo; en donde vivía como una heroína que con sus rebaños ordeñaba vacas y batía leche para hacer mantequilla; mientras ella se extasiaba en la contemplación de las estrellas arriba y las víboras abajo. No fue hasta después de nuestra llegada que tuve la pena de descubrir que la interesante criatura, la encantadora reclusa, tiene 78 años y acaba de sepultar a su séptimo marido… aceptó la noticia dudosamente y de aquí en adelante procuraré a retratarla en mi mente como una antigua encantadora de serpientes”.
Como se aprecia antes de conocerla…. el concepto que tiene la Marquesa Calderón de la Barca sobre Doña Cecilia… fue del todo errónea ya que las fechas en base a los documentos históricos, podemos demostrar y con mucho respeto que en la apreciación descriptiva de Doña Cecilia… hay mucha falsedad y mala querencia, tal vez por la envidia de su patrimonio, producto de su esfuerzo y trabajo aunado a las herencias recibidas.
Doña Cecilia fue una mujer muy adelantada a su época y por ello… fue la primera prestadora de servicios hoteleros y restauranteros de la zona, desatando envidias y malas referencias por ser una mujer sumamente hermosa, visionaria y trabajadora, actividad por la cual hoy Ciudad Madero se destaca como La Perla de la Corona en turismo del noreste de México con nuestra hermosa playa Miramar.
El sr. Eduardo Infante Álvarez, primer cronista de Ciudad Madero, rescata las actas de defunción encontradas por el Dr. Gabino Ramos Valencia, de Felipe de la Garza Villarreal, y también de Doña Cecilia Villarreal, la cual se consigna en el acta 26 del libro de entierros número 5 de 1844, que contiene los siguientes datos:
Nombre de la Difunta: Cecilia Villarreal, originaria de Soto la Marina Tamaulipas Falleció de fiebre, a la edad de 60 años. Casada con: Pedro Domínguez. El 11 de febrero de 1844 es sepultada en el Cementerio de los Cristianos.
La evolución del municipio dentro de la historia nacional, estatal y regional se sustenta con el primer antecedente de este lugar, donde actualmente se ubica el municipio de Cd. Madero, y está oficialmente consignado en el testamento de Doña Cecilia Villarreal, con fecha del 13 de enero de 1824 en el juzgado de letras de Pueblo Viejo, Ver.
A nivel nacional… podemos asentar que en el antiguo poblado de La Barra, en aquella época perteneciente al municipio de Tampico y que en la actualidad es la colonia La Barra de Ciudad Madero se desarrolló el 11 de septiembre de 1829…. donde el Genaral Antonio López de Santa Anna lograra ganar la batalla en contra del ejército español, que pretendía retomar México, comandado por el brigadier isidro barradas.
El 6 de agosto de 1829 en la ranchería de Doña Cecilia donde dicha señora tenía “La Casa de Guano”, y daba asistencia a los viajeros que pasaban por ese lugar, en esa fecha la ranchería de Doña Cecilia había caído en amenaza por las fuerzas invasoras que comandaba Isidro Barradas… posteriormente en La Barra del lado tamaulipeco fue derrotado por el ejército mexicano que comandaba el General Mier y Terán y Felipe de la Garza, el asalto final… partió del paso de Doña Cecilia, entre las 10:00 y 11:00 de la noche del día 10 de septiembre.
Pero…a las 5:00 de la mañana toman el fortín de La Barra, ante el ataque sorpresivo y finalmente haciéndolos rendirse…. las tropas españolas alzaron bandera blanca… pidiendo parlamento para capitular y en los partes militares Doña Cecilia Villarreal aparece como una heroína.
Con base a este hecho fue posible que posteriormente… México fuese reconocido por las demás naciones (americanas y europeas) como un país independiente, lo que le valió… que en la primera década del siglo, 1900 empezando, las compañías petroleras extranjeras tales como “La Pierce Oil Company” y el “Águila” se establecieran en nuestra zona, así mismo a finales del siglo antepasado, el ferrocarril instaló en el poblado de La Barra su hospital y oficinas generales y a la margen izquierdo del río Pánuco sus talleres denominados “La Casa Redonda”
El nombre de Cecilia Villarreal… está ligado a la HISTORIA, al TURISMO y a Ciudad Madero.
A 177 años de su deceso, no podemos más que recordar que también esta ciudad, nació de una mujer!
Por lo que debemos sentirnos orgullosos los nacidos en esta tierra y los que no, también… porque esta tierra les ha dado sustento y trabajo
Ciudad Victoria, Tamaulipas, abril de 2025.– Tras su destacada participación en el Macro Regional CONADE 2025, realizado en la ciudad de Monterrey, tres representantes del estado de Tamaulipas lograron su clasificación directa a la Olimpiada Nacional de Levantamiento de Pesas, al proclamarse campeonas en sus respectivas divisiones y superar la marca mínima exigida. Manuel Virués Lozano, director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, informó que las clasificadas son: Hillary Nohemí Ibarra Careaga, de Tampico, en la categoría Sub-17 de la división 36 kilogramos que es dirigida por Víctor Ibarra; Fernanda Charles de la Cruz, de Ciudad Victoria, en la categoría Sub-17 en 59 kilogramos; y Cassandra Michelle Vélez Arriaga, también de Matamoros, en la categoría Sub-23 división 49 kilogramos, ambas entrenadas por Joaquín Castañeda. Gracias a sus resultados, estas tres deportistas aseguraron su lugar en la máxima justa nacional del deporte de alto rendimiento juvenil. El resto de las y los atletas tamaulipecos que participaron en el Macro Regional deberán esperar los resultados de las demás regiones, ya que, en caso de superar las marcas registradas por segundos o terceros lugares en otras zonas, podrían también ganarse su lugar en la Olimpiada Nacional CONADE 2025. El Gobierno de Tamaulipas a través del Instituto del Deporte de Tamaulipas brindará su apoyo a esta delegación de levantamiento de pesas para la Olimpiada Nacional que se realizará en Guadalajara a principios de julio.
De manera exitosa se realizó la Semana Infantil de la Ciencia y se premió a los ganadores del Concurso “Científicos que han cambiado al mundo”
Tampico, Tamaulipas.– Con la finalidad de acercar la ciencia y la tecnología a niñas y niños, y fomentar vocaciones científicas tempranas, el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) llevó a cabo la Semana Infantil de la Ciencia y el concurso “Científicos que han cambiado al mundo”. Durante la semana, cuya ceremonia de clausura fue presidida por el secretario de Educación de Tamaulipas, Miguel Ángel Valdez García, estudiantes tamaulipecos de educación básica aprendieron, descubrieron y disfrutaron durante varios días de una serie de actividades como conferencias, talleres y jornadas científicas, impartidas por investigadoras e investigadores de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, la Universidad Tecnológica de Altamira y la Universidad Politécnica de Altamira. Por su parte, Julio Martínez Burnes, director general del COTACYT, informó que se reconoció la destacada participación de niñas y niños de nivel básico, quienes representaron a figuras científicas históricas mediante videos caracterizados, que incluyeron narraciones sobre sus vidas y aportaciones a la humanidad. Los trabajos fueron premiados con el respaldo de la Fundación Fleishman. Asimismo, se realizó la lectura del cuento La científica del aire, obra perteneciente a la colección de investigadoras de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, también con el apoyo de la fundación. Con la realización de este tipo de certámenes, el Gobierno del Estado, mediante la Secretaría de Educación y a través del COTACYT, reafirma su compromiso con el impulso a la ciencia y la tecnología desde edades tempranas, promoviendo espacios de aprendizaje, curiosidad y equidad para las nuevas generaciones, acorde con la visión educativa que impulsa el gobernador Américo Villarreal Anaya. Entre las autoridades presentes en la clausura estuvieron: Mara Grassiel Acosta González, rectora de la Universidad Tecnológica de Altamira; Mariana Prieto
Zavala, directora de la Fundación Fleishman; Fernando Leal Ríos, secretario de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, en representación del rector Dámaso Anaya Alvarado; y Mariana Álvarez Quero, subsecretaria de la Pequeña y Mediana Empresa de la Secretaría de Economía, entre otras autoridades educativas estatales y municipales.
-Con la participación de 400 artistas y 22 agrupaciones para celebrar las raíces culturales de la región.
El Gobierno Municipal de Tampico que encabeza la Presidenta Mónica Villarreal Anaya, a través de la Secretaría de Cultura, realizó con gran éxito el Festival de Huapango «Tampico Capital de las Huastecas», que durante dos días convocó a 400 artistas y 22 agrupaciones dancísticas y musicales en la emblemática Plaza de Armas.
David Rodríguez de la Peña, Secretario de Cultura, destacó que este festival celebrado los días 12 y 13 de abril forma parte de los ejes de Bienestar Social del Plan Municipal de Desarrollo: «Estos eventos son un regalo para ustedes, una muestra del compromiso para fortalecer los lazos familiares y preservar la cultura de Tampico y de las regiones aledañas».
El festival rindió homenaje al maestro Juan Antonio López Andrade por su destacada trayectoria en la promoción del folclor mexicano y su labor en la formación de nuevas generaciones de artistas. Entre las agrupaciones participantes destacaron la Compañía de Danza Folclórica de la UAT, el Trío Huasteco «Alegría Huasteca», el Ballet Folclórico Cuicoyan y el decimista Alejandro Zapata.
La presidenta Villarreal Anaya reafirmó mediante este evento el compromiso de su administración con el rescate y promoción de las tradiciones huastecas, consolidando a Tampico como un referente cultural de la región. El festival contó con la presencia de Blanca Esthela Pulido Ramírez, subsecretaria de Cultura; Viridiana Flores Cisneros, directora de Promoción y Logística; e Inés Rodríguez Pedraza, directora de la Orquesta Sinfónica de la UAT, entre otras personalidades
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-A través de la proximidad y la información, personal de la Guardia Estatal de Género, previene las adicciones y el acoso escolar entre adolescentes que se encuentran estudiando el nivel básico. En Ciudad Victoria, elementos pertenecientes a esta unidad de la Guardia Estatal, visitaron la Escuela Secundaria Técnica Número 54 General Carlos Salazar, para brindar información relacionada a los tipos de violencia, sus características y factores que influyen para desencadenarla. Entre estos factores, se abordó el consumo de sustancias nocivas que podrían derivar en adicciones y conductas violentas en diversos entornos. Asimismo, se explicaron las diferentes consecuencias que podrían enfrentar tanto las víctimas como agresores. Para fomentar la participación activa de las y los adolescentes en la erradicación de la violencia, se dieron a conocer las funciones realizadas por la Guardia Estatal de Género en la atención a estos casos, así como la importancia de denunciar de manera formal a través del 911 y anónima en el 089.