Connect with us

CYEN

La historia de San Valentín

Publicado

el

El sentimiento más hermoso que podemos llegar a sentir es el amor.
El 14 de febrero, solo hace referencia al amor de pareja o al de los amigos, Pero uno de los amores más sublimes sin duda es el amor de madre que junto con el amor de hijos, de padres o de abuelos nos hacen tener emociones como la ternura, la contemplación y muchas vibraciones emotivas.
Con las estrategias mercadotécnicas, nos volvimos vulnerables al consumismo, con la idea que, mientras más caro y espectacular es el regalo que damos, más demostramos que tan grande es nuestro amor

La crónica religiosa nos presenta que fue el papa Gelasio I quien designó el 14 de febrero de 494, el primer día oficial de San Valentín, la festividad fue incluida en el calendario litúrgico tradicional y fue celebrada por la Iglesia católica en los siguientes 15 siglos.

San Valentín está bien marcado en el calendario de algunos, sobre todo en el de los comercios de varios países del mundo. ¿Pero quién fue el santo Valentín? Y, sobre todo, ¿por qué lo asociamos al romance?

En base a varias leyendas, los expertos creen que el actual Día de San Valentín tiene su origen en una festividad de tres días de la Antigua Roma.
Desde que las instalara Evandro, el rey de los arcadios según la mitología, esos días se celebraban las Fiestas Lupercales.

Éstas hacían honor a Lupercus, el protector de los pastores y sus rebaños.
Y también a la loba que amamantó a los gemelos Rómulo y Remo, quienes según otra leyenda fueron los fundadores de Roma.
La fiesta marcaba el inicio de la primavera y celebraba la fertilidad. Era, pues, una fiesta pagana. En el año 494 después de Cristo el papa Gelasio I decidió reconvertirla en una festividad católica, como ocurrió con otras celebraciones no religiosas a partir del siglo V d.C.
Se necesitaba un santo al que asociar la conmemoración. Y escogió a Valentín.


Tres Valentines
Según la Enciclopedia Católica, el santo cuya festividad cayó en la fecha conocida hoy como día de San Valentín fue posiblemente uno de los tres mártires ejecutados en tiempos del Imperio Romano:
Un médico romano que se hizo sacerdote y al que el emperador Claudio «El Gótico» ordenó decapitar en el año 270.
Un obispo de la ciudad de Interamna, hoy Terni, Italia. Los restos de su cuerpo se conservan en la basílica de la ciudad, cuya fiesta patronal se celebra el 14 de febrero.
Un obispo también llamado Valentín de Recia que vivió en el siglo V y fue enterrado en Mais, cerca de Merano, en el Tirol italiano.

Pero la historia más conocida es la del primero, la del médico romano que abrazó la fe cristiana y se ordenó sacerdote.
En aquel tiempo, en el año 270 antes de Cristo, el emperador Claudio II prohibió casarse a los jóvenes, porque a su juicio los solteros sin hijos eran mejores soldados. Según cuenta la leyenda, el sacerdote Valentín consideró injusto el decreto y desafió al emperador. Lo hizo casando en secreto a parejas jóvenes.

De acuerdo al relato, las acciones del sacerdote, llegaron a los oídos del emperador y lo llamó a palacio, cuentan que Valentín, un converso al cristianismo, aprovechó para hablar al emperador de su fe. Y aunque parece que en un principio al emperador le interesó lo que escuchó, fue disuadido por el gobernador de Roma y finalmente mandó decapitarlo. Es por eso que se considera a San Valentín el patrón de los enamorados. Y esta es la versión más popular del porqué el día de San Valentín

Pero en 1969, bajo el pontificado de Pablo IV y después del Concilio Vaticano II, fue eliminado del calendario. Así pasó a ser una fecha con santo, pero sin celebración.
Aunque ya era tarde. El festejo había echado raíces en varias sociedades.
En el siglo XX se convirtió en un gran negocio, cuando la revolución industrial permitió la producción en cadena de tarjetas de felicitación, uno de los regalos más frecuentes del día de San Valentín.

Los estadounidenses, por ejemplo, se gastan en tarjetas y otros detalles para ese día más de US$18.900 millones, según la Federación Nacional de Comercio de EE.UU.
En México es más variado el regalo que va desde los chocolates, los globos, los peluches, las flores o los pensamientos escritos, hasta detalles de autos, joyas o propiedades, eso sí, según sea el gran amor y la posibilidad económica.

Finalmente, la festividad de la Antigua Roma que se convirtió en el día para conmemorar a un mártir, acabó transformándose en un gran negocio global. Y a usted, ¿Cómo le fue con los regalos de San Valentín?


Lic. Adriana Carolina Infante Pacheco
Cronista Municipal de Ciudad Madero.

CYEN

SEDENER y Universidad Tecnológica de Altamira firman convenio para potenciar oportunidades en la comunidad estudiantil

Publicado

el


Altamira, Tamaulipas.- El secretario de Desarrollo Energético de Tamaulipas,
Walter Julián Ángel Jiménez, en colaboración con la Universidad Tecnológica de
Altamira firmó un convenio con miras a generar oportunidades para las y los
estudiantes.
Esta alianza busca optimizar los recursos entre ambas instituciones e impulsar la
formación académica para que la población estudiantil colabore en la conclusión
de proyectos en el estado de Tamaulipas.
Asimismo, se detalló que se buscará la participación en eventos públicos como
privados del sector energético, como un puente de conexión entre el proceso
académico y el profesional de las carreras vinculadas al sector.


La rectora de esta institución, Mara Grassiel Acosta González, destacó que en la
UTALT se está trabajando para continuar impulsando el desarrollo tecnológico y
científico al servicio de la sociedad, y junto al gobierno encabezado por el doctor
Américo Villarreal, seguir fortaleciendo la energía del conocimiento para
transformar el entorno.
El secretario Walter Julián Ángel, especificó que en Tamaulipas se están
construyendo las ventajas competitivas, conducidas por el gobernador, y los
diferentes rectores y directivos de los planteles educativos del estado, para crear
más y mejores generaciones de profesionales.

Continua leyendo

CYEN

Lanza la Comisión de Parques una aventura espacial en el planetario

Publicado

el

-Desde talleres, recorridos temáticos, actividades al aire libre y muchas, muchas aventuras más

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Para despertar la imaginación de niñas y niños,
desarrollar su apreciación por la diversidad cultural y fomentar el pensamiento
científico y crítico, entre otros más, del 25 al 29 de agosto, el Planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal” de Ciudad Victoria ofrecerá un curso de verano.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la importancia de impulsar el conocimiento a través
de la convivencia y la diversión.
Explicó que durante el curso, “los pequeños podrán disfrutar de una combinación
de talleres espaciales, juegos al aire libre, recorridos temáticos y actividades
lúdicas diseñadas para fomentar el aprendizaje científico en un entorno divertido e
interactivo”.
Señaló la importancia de mantener los espacios al servicio de las niñas y niños, ya
que es parte vital para su desarrollo adquirir habilidades y tener conocimientos
sobre la flora, fauna, espacio y todo lo que los rodea.
Explicó que ante la gran demanda de las familias, en los recintos que la Comisión
tiene bajo su resguardo se están generando más talleres interactivos y cursos.
Si desean mayor información pueden acudir al Museo Tamux o al planetario “Dr.
Ramiro Iglesias Leal”, ubicado en Ciudad Victoria, el curso es para niñas y niños
de 6 a 12 años, concluyó.

Continua leyendo

CYEN

Prepara Turismo “La Ruta del Bernal” en González

Publicado

el

-Un recorrido por sus atractivos naturales, productos artesanales y sabrosa gastronomía


González, Tamaulipas.- Entre campos de girasoles, el ascenso hacia el
majestuoso Cerro del Bernal de Horcasitas, la doble denominación de origen del
tequila y el mezcal, las nieves de barrica de exquisitos sabores, entre otros
atractivos, González brillará más.
Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo de Tamaulipas destacó
que como parte de la estrategia para crear nuevos productos turísticos en la
entidad, se prepara la Ruta del Bernal en González.
Enclavado en el sur del estado, este municipio brinda a los visitantes la magia de
sus bellezas desde el Cerro del Bernal, los campos de girasoles, la gastronomía
que es un festín para el paladar, la presa Ramiro Caballero, el río Guayalejo y el
Magiscatzin.
“El gobernador Américo Villarreal Anaya trabaja en potencializar el turismo, con la
gran riqueza natural que tenemos en la entidad, las tradiciones y todos los
destinos turísticos contribuyendo a posicionar a México y Tamaulipas”, refirió el
funcionario estatal.
Para ello ya se están realizando desde levantamiento de coordenadas,
visualizando necesidades de señalética, entre otras acciones más, que forman
parte del desarrollo de la Ruta del Bernal, señaló el titular de turismo en la entidad.
Explicó que, “con estas estrategias el municipio tendrá mayor proyección, en
beneficio de la población y del desarrollo local y regional, de Tamaulipas”.
También se reforzará el registro de prestadores de servicios turísticos en el
Registro Nacional de Turismo (RNT), además de impulsar la capacitación de los
mismos, concluyó Benjamín Hernández Rodríguez.

Continua leyendo

CYEN

Curzoo, una opción al conocimiento y la diversión: Comisión de Parques

Publicado

el

-Decenas de niñas y niños disfrutan un verano de película en el emblemático zoológico y parque Tamatán

Ciudad Victoria, Tamaulipas.- Explorando la naturaleza, el mundo del arte, la
creatividad, el cuidado personal, el trabajo en equipo y la convivencia, así como el
respeto a la fauna y flora, niñas y niños concluyeron su Curzoo en el Zoológico
Tamatán.
Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de
Tamaulipas (CPBT) destacó la gran aceptación del Curzoo, un programa exclusivo
para niñas y niños en vacaciones de verano.


Destacó el funcionario estatal, que año tras año la demanda crece, y más niños y
niñas se inscriben para participar en una gran convivencia, por lo que se han
incrementado los grupos.
“En ellos, hay interacción con la fauna, talleres donde aflora su creatividad y donde
conocen más de la flora y fauna, y mucha diversión”, explicó.
Son actividades diseñadas acorde para su edad, donde personal de la Comisión
de Parques supervisa las acciones que realizan en equipo.
Refirió que, “de lo que se trata es de fomentar el trabajo en equipo, la
responsabilidad, la empatía, la solidaridad y el humanismo que impulsa el
gobernador Américo Villarreal Anaya”.

Continua leyendo

Facebook

Populares