Tampico, Tamaulipas.- Marinos mercantes se quejaron de lo que se ha llamado militarización de los puertos del país, la pasar del control civil al control de la Secretaría de Marina, ya que es el inicio de una penetración que llegará hasta las escuelas náuticas de México.
Jorge Pedro Velasco, Capitán de Marina Mercante, encabezó en la zona sur de Tamaulipas esta manifestación que aseguró es respaldada por todos los marinos mercantes.
Señaló que con el control militar en los puertos se ven afectados muchos puestos de trabajo que le corresponden a los marinos mercantes.
Aunque dijo desconocer el número de cuántos podrían afectarse en México, señaló que en el Puerto de Tampico son poco más de cien personas que se ubican en diferentes puestos que podrían ser afectados.
La protesta se realizó en horas de la mañana de hoy frente al acceso de la Administración Portuaria Integral (API) Tampico, y se aseguró que de manera simultánea se hacía lo mismo en los puertos de Salina Cruz, Progreso y Veracruz.
Aunado a los puertos del país, Jorge Pedro Velasco, aseguró que la Secretaría de Marina pretende tomar control total de las escuelas náuticas y éstas deben seguir en control civil.
«Este es un parteaguas de una militarización que se está haciendo progresiva, ya militarizaron la construcción mandando al Ejército a realizar obras, próximamente vamos a estar viendo lo que viene siendo la militarización de la educación pública, del Transporte aéreo, vamos a un régimen fasista que no nos conviene como democracia que somos», dijo.
Señaló que esperarán una resolución en el senado que se tocará este día sobre el tema y en caso de continuar con esta militarización se podría proceder legalmente ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación con amparos.