Ciudad de México.- Diputados federales aprobaron por unanimidad modificaciones a la Constitución en materia de movilidad y seguridad vial, con lo que se beneficiará a todo el país al contarse con una Ley General de Movilidad.
Con la aprobación de estas reformas, se eleva a rango constitucional este derecho en condiciones de seguridad vial, accesibilidad, eficiencia, sostenibilidad, calidad, inclusión e igualdad.
Además se permitirá la implementación de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de la ciudadanía, además de que la planeación de los centros urbanos, logrará el mejoramiento de los servicios de transporte público, pavimentación, adaptación de espacios peatonales, educación vial, entre otros.
Se faculta al Congreso de la Unión a expedir la ley general de movilidad y seguridad vial, y armonice lo correspondiente en la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano.
Erasmo González Robledo Presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública explicó que, se establece que la Federación, las entidades federativas y los Municipios, incluirán los criterios de movilidad y seguridad vial en la planeación y regulación de los centros urbanos.
«Se garantiza que la movilidad y seguridad vial sean reconocidas como derechos humanos; se ha logrado que la movilidad en las ciudades será más incluyente, sustentable y abierta para transportes alternos», dijo.