Concluyó con éxito el Adventure Tam 2.0, donde especialistas de la lente recorrieron en diez días los principales atractivos naturales tamaulipecos.
Ciudad Victoria será la sede del 1er. Congreso Internacional de Fotografía de Naturaleza.
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El grupo conformado por
miembros de la Comunidad Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza concluyó con su
recorrido por Tamaulipas «Adventure Tam 2.0», con el que tuvieron la
oportunidad de conocer, disfrutar y valorar porque el estado es la “Sorpresa de
México”.
El fotógrafo Daniel Garza, de Saltillo, señaló que el
recorrido fue muy productivo y maravilloso, agradeciendo a los organizadores,
felicitando a los tamaulipecos por tener preciosos lugares y valorando la
promoción que se realiza de los mismos, ya que probablemente muchas personas no
conocen aún las riquezas que posee la “Sorpresa de México”.
“La verdad es que vale la pena que todos los mexicanos
los visiten y que lo mismos tamaulipecos se sientan orgullosos de estas
riquezas naturales y turísticas que tienen, y que además fotográficamente
impresionante ya que tienen un potencial enorme”, señaló el fotógrafo
coahuilense.
Luis Felipe Rivera Lezama, fotógrafo de naturaleza
independiente, destacó la excelente organización y la cálida atención con la
que fueron tratados en su recorrido por los municipios. Puntualizando el
compromiso que tiene el pueblo tamaulipeco y sus autoridades por resurgir,
dando un paso adelante, mejorando y dando una nueva imagen ante el país.
Por su parte, Sergio Pedrero, presidente de la Comunidad
Mexicana de Fotógrafos de Naturaleza puntualizó lo maravilloso del viaje en
toda la extensión de la palabra, sorprendiéndose de especial manera, siendo él
de Chiapas, por la gran riqueza biológica que tiene Tamaulipas.
“Creo que es uno de sus grandes tesoros, de sus grandes
virtudes, ver esos macizos forestales tan impresionantes, tan grandes y sobre
todo tan bien conservados. Estuvimos en playas, desiertos, montañas, lagunas y
bosques. Me parece muy interesante que el Gobierno de Tamaulipas y la
Secretaría de Turismo están apostando muy bien al turismo de naturaleza y creo
que van por muy buen camino”, finalizó el presidente de esta comunidad.
En su scouting fotográfico de diez días por Tamaulipas,
los participantes visitaron los municipios de Tampico, Altamira, Madero,
Aldama, Soto la Marina, Cd. Victoria, Jaumave, Palmillas, Tula, Mante y Gómez
Farías.
Uno de los mayores logros que se consolidaron en su visita a tierras tamaulipecas, fue el anuncio por parte del secretario de Turismo estatal, Fernando Olivera Rocha, de la realización del 1er. Congreso Internacional de Fotografía de Naturaleza, el cual se llevará a cabo en el 2021, teniendo como sede Ciudad Victoria.
-Más de 200 atletas participaron en la Paralimpiada Estatal 2025; hay más de 100 clasificados a la justa nacional
Tampico, Tamaulipas.- Más de 200 atletas tamaulipecos participaron en la Paralimpiada Estatal 2025, evento selectivo rumbo a la Paralimpiada Nacional 2025 que se llevará a cabo en Aguascalientes a partir del 22 de septiembre. Las competencias se desarrollaron en las sedes de Reynosa y Tampico, con disciplinas como paranatación, paraatletismo, paradanza, parapowerlifting, boccia, paratenis de mesa, entre otras. Tras dos semanas de actividad, se evaluaron los tiempos mínimos alcanzados y el desempeño de los deportistas, con lo que se determinó a las y los atletas que representarán a Tamaulipas en la etapa nacional.
En total, serán más de 100 los clasificados, cifra que refleja el compromiso con la inclusión y el fortalecimiento del deporte adaptado en la entidad. El director general del Instituto del Deporte de Tamaulipas, Manuel Virués Lozano, reconoció el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya y destacó la importancia del trabajo conjunto que ha permitido consolidar estos resultados. “Quiero agradecer al gobernador Américo Villarreal Anaya, al gran equipo de trabajo del INDE Tamaulipas, pero sobre todo a las y los atletas y a sus padres de familia, porque este logro es resultado de su esfuerzo y compromiso. Ellos son quienes nos inspiran y nos motivan a seguir impulsando el deporte adaptado en todo el estado”, señaló. En los próximos días se notificará de manera oficial a cada uno de los clasificados, quienes iniciarán su preparación con miras a la competencia nacional. El año pasado la delegación tamaulipeca logró un resultado histórico al quedar en el top-10, por lo que este año van por el mismo objetivo de mantenerse entre los mejores de todo el país.
-Además brinda atención a tortuga lora, guacamaya verde, mariposa monarca, oso negro americano, entre otras especies más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El compromiso de Tamaulipas con la conservación de la biodiversidad se refleja en su participación activa en la protección del jaguar, una de las especies más importantes del continente. Por ello, es alentador que del 2018 a la fecha se haya registrado un aumento considerable de ejemplares de jaguar en el país, tal como lo muestran los resultados del Tercer Censo de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar. “Desde su arribo a la administración, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya impulsa diversas estrategias de cuidado y conservación de la fauna silvestre en la entidad”, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
El funcionario estatal dijo que el censo no solo contribuirá a la preservación del jaguar, sino que también reforzará las acciones de conservación, promoviendo un mayor cuidado de los recursos naturales y la biodiversidad. En 2010 se estimó que había 4 mil individuos, en 2018 subió a 4,800 en el segundo censo y ahora con los datos concentrados del 2024, la población ronda en 5,326 ejemplares de Panthera Onca. “Desde Sonora hasta Chiapas y desde Tamaulipas hasta Tabasco y la península de Yucatán, el censo se realizó en 16 estados del país, entre ellos, Tamaulipas”, detalló. En Tamaulipas, se han colocado 16 cámaras de fototrampeo, cinco estaciones de monitoreo colocadas, con un monitoreo permanente en los municipios de Mante, Soto La Marina, Llera y Gómez Farías. También se han colocado collares de rastreo satelital y a la fecha siguen activos registrando sus movimientos, en la Sierra de Tamaulipas.
«En esta labor en pro de las especies en peligro de extinción, todas y todos debemos sumarnos, desde reportar los avistamientos a la autoridades correspondientes, respetar la señalética que se coloca en carreteras donde hay paso de fauna, entre otras estrategias en favor de la flora y fauna», concluyó, Eduardo Rocha Orozco.
-Cientos de aves de diversas especies pueden ser avistadas en la belleza de la Reserva de la Biósfera El Cielo
Gómez Farías, Tamaulipas.- Cientos de personas asisten al avistamiento de aves en el Parque Ecológico Biósfera El Cielo enclavado en la belleza natural de la Reserva de la Biósfera El Cielo, señaló Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión de Parques y Biodiversidad de Tamaulipas (CPBT).
Informó que en esta belleza tamaulipeca se pueden observar más de 400 especies de aves, incluyendo residentes y migratorias, que son atraídas por la diversidad de ecosistemas, zona que es considerada por los especialistas. Entre las aves que habitan la zona están el halcón, el pájaro carpintero real cabeza roja y la paloma arrollera, entre otras más. Este espacio, forma parte del circuito de parques que están bajo el resguardo de la comisión y que día a día incrementa el número de visitantes, además de investigadores que realizan sus proyectos de investigación. Cabe destacar que la reserva es uno de los destinos naturales ecoturísticos más importantes del estado y uno de los principales sitios para la observación de aves. Además en el parque se ofrecen una gran variedad de talleres para que niñas y niños conozcan más sobre la gran riqueza de flora y fauna que tiene Tamaulipas, concluyó.
-Desde el Museo Tamux, el zoológico Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera ElCielo, entre otros recintos más
Ciudad Victoria, Tamaulipas.-Los espacios recreativos bajo resguardo de la Comisión tanto en Ciudad Victoria como en el municipio de Gómez Farías han tenido una gran afluencia de visitantes durante este periodo vacacional de verano. Lo mismo disfrutan las familias un paseo por el emblemático Zoológico Tamatán, que la vista panorámica del Mirador de Altas Cumbres y la exuberante vegetación de la Biósfera El Cielo, entre otros recintos más de Tamaulipas. Eduardo Rocha Orozco, vocal de la Comisión, destacó que esta temporada es una excelente oportunidad para descubrir y redescubrir las bellezas naturales que se pueden encontrar en los distintos parques.
Señaló que el gobernador Américo Villarreal Anaya está invirtiendo y mejorando la infraestructura de estos centros, desde el Museo de Historia Natural ( Tamux); el zoológico Tamatán; el Planetario «Dr. Ramiro Iglesias Leal»; El Mirador Parque Ecológico Camino a Tula; el Parque Tamatán y el Parque Ecológico Biósfera el Cielo en el municipio de Gómez Farías. “Lugares donde se mezcla el conocimiento con la diversión y el fortalecimiento de la unión familiar”, refirió. Finalmente, exhortó a la ciudadanía a disfrutar de las maravillas que ofrece Tamaulipas, respetando las medidas preventivas, cuidando la infraestructura y los invitó a sumarse a la preservación del entorno.