TAMPICO, Tamaulipas.- Como parte de las medidas preventivas desplegadas por el Gobierno de Tamaulipas ante la emergencia internacional por la nueva cepa de coronavirus (2019-nCov), la Secretaría de Salud capacitó a personal de las Capitanías de Puerto, autoridades Portuarias y Agencias Navieras de los Puertos de Tampico y Altamira.
Gloria Molina Gamboa, secretaria de Salud informó
que durante dos días de trabajos, las direcciones de Epidemiología y Sanidad
Internacional impartieron sesiones de capacitación para la identificación
oportuna de la presencia de casos de infección respiratoria asociada al nuevo
Coronavirus, incluido el personal del Comité de Operaciones del Aeropuerto
Internacional de Tampico.
Precisó que el Gobierno de Tamaulipas
desplegará toda su capacidad de respuesta para hacer frente a la contingencia,
para lo cual ha difundido entre el personal médico la definición
operacional para casos sospechosos y
casos confirmados de la enfermedad.
El caso sospechoso será la persona de
cualquier edad que presente fiebre, enfermedad respiratoria aguda y que cuente
con antecedente de viaje o estancia en la ciudad de Wuhan provincia de Hubei,
China, o haber estado en contacto con un caso confirmado o un caso bajo
investigación hasta 14 días antes del inicio de síntomas.
Y el caso confirmado, la persona que cumpla
con la definición de caso sospechoso y que cuente con diagnóstico confirmatorio
por laboratorio emitido por el Instituto
de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos InDRE.
Los coronavirus son una familia de virus
que circulan entre humanos y animales (gatos, camellos, murciélagos, etc), se
han descrito coronavirus que evolucionan y desarrollan la capacidad de
transmitirse de animales a humanos y propagarse entre las personas, como es el
caso del Síndrome Respiratorio Agudo Severo (SARS) y el Síndrome Respiratorio
de Oriente Medio (MERS).
Molina Gamboa destacó que ante la
emergencia internacional por la nueva cepa de coronavirus (2019-nCov) y de
acuerdo al Aviso Preventivo de Viaje a China, se sugiere evitar viajes no
esenciales, y en caso de ser necesario viajar a ese país, es importante aplicar las siguientes medidas preventivas
específicas:
Lavado de manos frecuente usando agua y
jabón, consumir sólo alimentos bien cocinados y agua simple potable o
embotellada, evitar lugares concurridos, evitar el contacto con animales vivos
o muertos, consumo de carne cruda y en lo posible evitar el contacto con
personas enfermas.