Si algo tiene ‘Memo’ Ochoa con sus aficionados mexicanos es que nunca deja de sorprenderles. El reciente finalista en la liguilla del Apertura 2019 decidió el año pasado participar en un proyecto interesante y en el que sus propias vivencias en el fútbol pudieran quedar reflejadas. El arquero de la selección nacional participó en la elaboración del libro ‘Speak Football’, una publicación que para nada es una autobiografía, sino una contribución para que los aficionados a este deporte puedan empaparse del idioma inglés mientras disfrutan de anécdotas contadas por el meta azteca. Ochoa es la imagen central de la edición que ya se está publicando y vendiendo en la República.
Y es que en México la promoción de la enseñanza del inglés se está disparando. Aumentos en educación pública en idiomas, nuevas plataformas online de aprendizaje y ahora libros de jugadores famosos. La necesidad existe y se deja ver cada vez más. La preocupación de la sociedad por la disminución de las aptitudes de los mexicanos en el idioma anglosajón es clara y se pone de manifiesto. Según estudios como el EPI 2019, el país continúa en un nivel bajo y cada vez son más las potencias que le van superando en el ranking general del dominio de esta lengua.
Es por esto que Ochoa ha querido aportar su granito de arena en un proyecto en el que no ha estado solo. El exfutbolista Rubén Palomero y el profesor de educación física Mario Mancebo, los dos españoles, se han puesto a los mandos de la pluma para sacar a la venta una publicación de poco menos de 400 páginas y en el que se enseña al lector expresiones para utilizar en inglés tanto para dentro como fuera del campo y que valen para la comunicación entre futbolistas, entrenadores, árbitros e incluso periodistas. El objetivo es que los recién llegados a otra liga no se sientan excluidos y tengan este texto de ayuda.
Hay sonados casos de personajes futbolísticos que no han conseguido adaptarse a la nueva liga por encontrarse con la barrera del idioma. El jugador español Nolito fue un buen ejemplo. Después de un ascenso meteórico en el Celta de Vigo se marchó hasta la Premier League para jugar para el Manchester City. El club puso a su disposición un profesor de inglés para dar clases particulares y que el proceso de adaptación fuera rápido, pero él mismo reconoció en entrevistas posteriores que lo que menos hacía al final era hablar inglés. En pocos meses abandonó las lecciones y en un año el conjunto citizen. Había momentos en los que ni comprendía las indicaciones de su técnico. Imaginen el despropósito.
El ejemplo más reciente quizá sea el galés Gareth Bale, que tras siete años en España sigue sin hablar el idioma y no parece tener la intención de hacerlo. Algo que hizo al Real Madrid plantearse su salida en el último mercado de fichajes. No es inglés, pero refleja bien las dificultades a las que se enfrentan los jugadores que no se adaptan al lugar en el que se ubican. El aislamiento acaba apareciendo. Algo esto último que echó para atrás a un gran profesional como Diego Pablo Simeone, al que le quedó la espina de no haber probado como jugador en Inglaterra. Con este libro esos problemas podrían llegar a terminarse.
Y si no que se lo digan a Unai Emery, que se hizo con un ejemplar para cada uno de los miembros de su plantilla una vez que supo de la invención del libro. El ex técnico del Arsenal marca la pauta contraria de lo que hemos visto anteriormente, personajes del mundo del fútbol que sí que se han conseguido adaptar sin problemas a su nueva casa. Pep Guardiola también lo ha hecho muy satisfactoriamente en el City, Mourinho tanto en la liga española como en la inglesa, o Mauricio Pochettino, aunque a este último le costara algo más hablar con soltura en las ruedas de prensa.
En la entrega de 25 capítulos se detalla la necesidad de tener una buena base en el idioma inglés para que las situaciones detalladas anteriormente no se produzcan. Ya no solo comunicarse con los compañeros o con el entrenador es esencial, sino también con el árbitro dentro del propio terreno de juego. Todo ello puede marcar la diferencia y los problemas de los autores en su etapa en el césped les ha motivado a escribir el libro. Un libro que lleva la imagen de Fernando Torres en España y la de Guillermo Ochoa en México.