La estudiante de Ingeniería del Tecnológico Nacional de
México campus Durango, Xóchitl Verónica Silvestre Gutiérrez, forma parte de un
equipo de jóvenes científicos que obtuvieron el primer lugar en el Programa
Internacional del Aire y Espacio, con la propuesta de un material cerámico para
construir hábitats de astronautas en las misiones a la Luna.
Dicha propuesta será analizada el año próximo en una misión
de pruebas del programa Módulo de Experimentación Espacial, que se acoplará en
la estación espacial internacional por un plazo de 6 a 12 meses.
El experimento espacial busca comprobar la efectividad del
material cerámico Ferritas Hexagonales del tipo M, compartir el conocimiento de
gran valor para la ciencia mundial y gestionar su utilización en el proyecto
espacial Artemisa, el cual será lanzado por la NASA para la exploración lunar
en el 2024.
Xóchitl se reunió con cinco compañeros universitarios en U.S
Space & Rocket Center, en Huntsville Alabama, para presentar su proyecto
del uso de ferritas hexagonales de tipo M, material cerámico químicamente
estable y cristalino el cual se estudia para conocer la posibilidad de uso en
un hábitat lunar.
Dicho material tiene la característica de tener bajo costo
con notables propiedades magnéticas para las aplicaciones tecnológicas,
industriales y su desarrollo dentro del ámbito de la construcción de hábitats,
comunicaciones y biomedicina.
En su primera fase, se ha investigado el uso de la cerámica
tipo hexaferrita para la protección de la radiación ultravioleta, así como su
comportamiento en condiciones extremas de temperatura y presión atmosférica,
explicó Xóchitl.
“dormimos poco, pero valió la pena, estoy orgullosa de representar a mi país. México tiene un enorme potencial en los jóvenes para transitar hacia la independencia tecnológica” afirmó.