Ciudad Victoria, Tamaulipas.- El gobierno
de Tamaulipas dispuso de recursos económicos extraordinarios por 8 millones de
pesos e inició la búsqueda de laboratorios con licencia correspondiente para la
adquisición de vacunas contra el
sarampión, como una medida preventiva ante los casos registrados en México y
Estados Unidos.
En tanto, exhortó a las instituciones que
conforman el sistema nacional de salud a intensificar la capacitación del
personal de las áreas de urgencias y consulta externa sobre el padecimiento
febril exantemático, específicamente sarampión para la detección oportuna de
casos.
Gloria Molina Gamboa, secretaria de
Salud informó que luego de las seis
alertas a nivel nacional y ante la falta del biológico derivada de la compra
consolidada por parte de la federación, el Ejecutivo estatal instruyó la
adquisición de al menos 2 mil dosis para estar preparados ante una
contingencia.
Aclaró que en Tamaulipas no hay casos de
sarampión, ni importados ni autóctonos, sin embargo activó las acciones de vigilancia y seguimiento a todos los casos de enfermedades febriles
exantemáticas (tienen como característica principal la presencia de una
erupción cutánea), para descartar el padecimiento.
Para ello convocó a los integrantes del
Consejo Estatal de Vacunación (COEVA) a seguir 4 líneas de acción prioritarias
que son: primera, capacitar en las áreas de urgencias y consulta externa del
estado sobre padecimiento febril exantemático; segunda, en coordinación con la
Secretaría de Educación, asistir a reuniones en escuelas del nivel básico para
informar y capacitar a padres de familia y docentes sobre la enfermedad.
Tercera, las instituciones que aún cuentan
con dosis de triple viral se concentrarán en el grupo blanco que son niños de 1
año para completar esquemas y el refuerzo a los 6 años y cuarta, tener reuniones extraordinarias del
COEVA ante la primera sospecha de algún caso en Tamaulipas.
Reveló que a la fecha se ha dado
seguimiento a 135 casos de padecimientos febriles exantemático, todos ellos
descartados para sarampión y pidió a los padres de familia poner mucha atención
a la aparición de ronchitas y fiebre para acudir de inmediato a su centro o
unidad de salud correspondiente.
Finalmente Molina Gamboa subrayó que se
espera adquirir el biológico que se produce en la India para el mes de
septiembre con recursos estatales, en virtud de que será hasta diciembre cuando
el gobierno Federal posiblemente envíe los 32 millones de pesos en vacunas que
corresponden a Tamaulipas.