Tampico, Tamaulipas.- Para que se garantice el abasto de agua para la zona sur de Tamaulipas ante largos periodos de estiaje, es necesario que se resuelva el problema de la filtración de agua del río Tamesí en el estero el Camalote, señaló José Luis de León Hurtado, sub director del Parque Planta Hidros del Ayuntamiento de Tampico.
También ex gerente de la Comisión Municipal de Agua Potable (Comapa) Tampico, investigador y especialista del sistema lagunario del río Tamesí, De León Hurtado insiste desde hace más de una década que la problemática del agua se soluciona con un buen dique en el la comunidad de El Camalote el cual divide a Tamaulipas con Veracruz.
José Luis De León Hurtado
“Solo se remedia con obras mal hechas y colocando costales de arena que significan un retroceso en medio de una promoción de impulso económico, crecimiento urbano, industrial y turístico regional”, dijo el especialista al señalar que debido a esta mala práctica se fugan millones de metros cúbicos de agua dulce que debieran esparcirse en el sistema lagunario.
Para este día miércoles, 29 de mayo, el nivel de la laguna bajó un centímetro, es decir se ubicaba en 28 cm. Esperándose que continúe a la baja no solo aquí sino en todo el sistema lagunario.
De león Hurtado, señaló que la situación se debe tomar como grave y que es de todos hacer conciencia del cuidado del agua puesto que cada año el estiaje será más largo y el calor más intenso, lo que aunado al consumo por las altas temperaturas, y la falta de la obra del dique, se podría tener una crisis de desabasto de agua de proporciones serias en los próximos años.
El nivel se registró hoy en 28 cm
COMAPA ASEGURA QUE NO ES GRAVE
En un comunicado de prensa, Comapa Tampico refiere que «el nivel actual de 28 cm, es cm considerado por el organismo operador como aceptable para el bombeo, tratamiento y suministro del vital líquido a los usuarios de Tampico y Ciudad Madero».
En el mismo texto menciona que «históricamente en temporada de estiaje severo como la del presente año, se han registrado niveles más bajos; como el del 10 de junio del 2013 que llegó a los 12 centímetros y no se afectó la operación de la Planta Potabilizadora».
Sin embargo, de acuerdo a fuentes consultadas ex
directores operativos de la misma empresa, a ese nivel las bombas estarían
metiendo sedimentos y pasando agua sucia a los domicilios.