Tampico, Tamaulipas.- La Secretaría de Energía, se convirtió en la primera dependencia federal en culminar los foros consultivos para la integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND).
Rocio Nahle García, advirtió sobre un severo desbalance en la generación de energéticos, sin embargo, subrayó que pese a la voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador, lo económico jamás va a estar por encima del medio ambiente y reveló que existen más de 100 contratos asignados en rondas pasadas que no están moviendo a México por eso la decisión en la 4ta Transformación de suspender las rondas.
“Traemos un severo desbalance con una severa dependencia, hoy estamos por ejemplo importando el 80% de gasolinas; tenemos una dependencia del gas natural, no estamos produciendo; hay una declinación petrolera, traemos 1 millón 330 mil barriles de producción al día cuando deberíamos traer 3 millones de acuerdo a lo que se propuso en los considerandos de la Reforma Energética, entonces en lugar de subir bajamos”, dijo Nahle García en la inauguración del tercer Foro Nueva Política Energética para el Bienestar de México, organizado por la Secretaría de Energía (SENER), para la conformación del PND.
La funcionaria federal ante el gobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca, reconoció lo valioso que es contar con una Comisión Estatal Reguladora de Energía (CRE), que facilite la burocracia en los tres niveles de gobierno permitiendo la fluidez de los proyectos ya licitados, pero sobre todo para permear en las comunidades y se deje de percibir que la Reforma Energética solo traerá perjuicios a sus pobladores o de lo contrario, no se alcanzará el balance energético que pretende alcanzar Rocio Nahle García.
“Por una falta de comunicación social y aquí si le
tomamos la palabra -a Cabeza de Vaca- e incluso si necesitamos a los
gobernadores que tienen las Comisiones de Energía en sus estados, que nos
ayuden, porque esto lo tenemos que hacer entre todos. Tenemos que hablar con
las comunidades, tenemos que expresarles cuál es el beneficio para el país,
para el estado, para ellos por supuesto y cómo vamos a tener que ir caminando
para hacer un balance energético adecuado”, soltó.
Tamaulipas es considerado el estado energético por excelencia, la realización del tercer foro permitió a la SENER, concluir oficialmente con su proyecto de inclusión de cara a la integración del PND, pero la existencia de una cuenca de gas en la zona fronteriza, obligó a Roció Nahle, comprometerse a generar un cuarto foro, el segundo en esta entidad pero en Reynosa, desde donde también se podrán debatir y analizar nuevas tecnologías que permitan la explotación de los no convencionales sin alterar tanto al medio ambiente, esto a petición del gobernador García Cabeza de Vaca,
“Es un tema que hemos discutido; el presidente ha dicho que no al impacto
ambiental porque hay consecuencias, peso esto está avanzando, la
tecnología avanza y es cuestión de
que todos lo hablemos, que entre todos
podamos explicar. Tamaulipas por su extensión y desarrollo, da para dos foros;
debemos hacer otro foro en Reynosa, precisamente sobre la inquietud y visión
del gas en aquella zona”, concretó Rocio Nahle, ante la presencia del panista
Francisco Javier García Cabeza de Vaca, gobernador de Tamaulipas, entidad que
cuenta con 18 cruces fronterizos, cinco aeropuertos internacionales y tres
puertos marítimos; entidad competitiva en la generación de energías limpias con
la ya existencia de seis parques eólicos, seis más en proceso de construcción
con una inversión superior a los 2 mil millones de dólares, además de ser
primer lugar nacional por el volumen de gas natural no asociado y segundo lugar
en México por su producción de electricidad, y cuenta con una de las refinerías
más antiguas de México.
“Tamaulipas destaca y agradece la inversión de cerca de 5
mil millones de pesos para la modernización de la Refinería “Francisco I.
Madero”, se congratuló Cabeza de Vaca, en su discurso de bienvenida a la
funcionaria federal, donde aprovechó para comprometer a su entidad en la
contribución del proyecto de nación de Andrés Manuel López Obrador.
Una mujer perdió la vida mientras conducía una camioneta color rojo por la colonia Otomí en Tampico.
Según los primeros datos se trata de una mujer de la tercera edad, quien al parecer sufrió un infarto mientras conducía su camioneta Hyundai por la avenida Ayuntamiento y se impactó contra un auto color blanco que se encontraba estacionado en la esquina con privada Pedro José Méndez, proyectándolo contra otro auto color rojo que también se encontraba estacionado.
A la llegada de las autoridades y cuerpos de auxilio, confirmaron que la mujer lamentablemente ya no contaba con signos vitales.
Autoridades tomaron conocimiento del deceso y ordenaron el traslado del cuerpo a las instalaciones del SEMEFO, ordenando también el retiro de las unidades colisionadas.
En beneficio de los comerciantes del mercado de mariscos “La Puntilla” y familias que habitan en calles aledañas, COMAPA SUR rehabilitó un colector sanitario, evitando con esta acción los derrames de aguas residuales
Esta obra realizada a través del programa PRODDER 2024, se ejecutó en las calles Reforma entre Dr. Gochicoa y Dr. Alarcón, Dr. Alarcón entre Reforma y Héroes de Nacozari y Héroes de Nacozari entre Dr. Alarcón y Dr. Carlos Canseco de la colonia Cascajal.
Los trabajos consistieron en la reposición integral de un total de 272 metros lineales de un colector de 12 pulgadas a una profundidad aproximada de 3.5 metros, lo cual beneficiará en gran medida a los comerciantes de pescados y mariscos, así como a las familias que habitan en las calles aledañas.
La obra incluyó la construcción de 4 pozos de visita nuevos, la reconstrucción de un total de 39 descargas sanitarias y la mejora del funcionamiento del drenaje sanitario en beneficio de más de mil habitantes de la colonia Cascajal localizada en la zona centro de Tampico.
Con esta importante obra concluida en la temporada vacacional de semana, periodo en el que acuden muchos visitantes a ese espacio comercial, se mejorará la recolección y transportación de aguas residuales, se evitará la contaminación del entorno y se protegerá la salud pública.
Significativo avance presentan los trabajos de reposición de una línea general de drenaje en la colonia Morelos de Tampico, en beneficio de las familias que habitan en este importante sector de la ciudad.
Las acciones que están por concluir consisten en la reposición de un tramo de tubería de alrededor de 100 metros lineales en la calle Vicente Guerrero, entre Narciso Mendoza y Pípila, en donde se detectó la red averiada.
Con estos trabajos se resolverá el problema de escurrimientos de aguas residuales, favoreciendo a la preservación de la salud pública y el medio ambiente, beneficiando a las familias y comercios establecidos en ese sector densamente poblado.
De acuerdo al avance de la obra y al acelerado ritmo de trabajo, se estima concluir en el transcurso de la presente semana, para programar en el menor tiempo posible la pavimentación de la arteria en donde se ejecutó la reposición de la red de drenaje.
Estos trabajos son muy importantes para la salud pública, así como para el buen funcionamiento de la infraestructura urbana, además de contribuir a la prevención de inundaciones, protección del medio ambiente y mejorar la calidad de vida en general de los habitantes del sector.
Tampico, Tamaulipas.- José Schekaibán Ongay, diputado local por Tampico, presionará desde el congreso, para que la zona sur de Tamaulipas, cuente con recursos etiquetados para la atención del sistema lagunario y dejar a un lado si la Comisión Nacional del Agua (Conagua) se hace caro del problema o no.
“Lo que debemos ver es qué pasará el siguiente año y los subsecuentes, veo mucho lirio acuático en todo el sistema lagunario, las quejas de los pescadores la laguna de Champayán, río Tamesí, no pueden hacr sus actividades los pescadores, porque los canales de navegación siguen tapados”, dijo.
Consideró importante que se inyecten recursos estatales y municipales a este problema, independientemente de que le corresponda a la federación.
“Nosotros como tamaulipecos debemos poner nuestra parte y ver la forma en que la Secretaría de Recursos Hidráulicos, le meta más fuerza al retiro de lirio acuático y ver qué podemos hacer con ese lirio que vamos a retirar”, señaló.
Comentó que se reunirá con el secretario de recursos hidráulicos del estado, para buscar la forma en que se presione a la Conagua y se destine una inversión a este caso, adelantando que incluso se podría pronunciar un exhorto por parte del Congreso del Estado, para que esta dependencia federal voltee a ver la problemática, toda vez que fue una promesa de campaña de la ahora presidenta Clauda Sheinbaum.