Noreste

 Debaten en NL políticas alimentarias de México, EU y Canadá

Publicado

el

Inicia en la ciudad reunión Trinacional de Agricultura, donde la agricultura, ganadería, sanidad e inocuidad, así como el comercio trilateral son algunos de los temas a abordar con el propósito de fortalecer el sector agroalimentario a nivel global.

En el marco de las renegociaciones del Tratado de Libre Comercio (TLC), arrancó hoy en Nuevo León la XXVII Reunión Anual del Acuerdo Agrícola Trinacional en la que autoridades del ramo de Canadá, Estados Unidos y México abordarán cuestiones relacionadas con el desarrollo y comercio agroalimentario.

En la ceremonia de inauguración el Gobernador Jaime Rodríguez Calderón dijo que el encuentro permitirá a los expertos definir el futuro de la gente que trabaja en el campo con mejores condiciones de vida.

«Yo sé que están hoy aquí ustedes para poder lograr un equilibrio de negociación que nos pueda llevar a que toda esta parte de América tenga mejores condiciones», refirió el Mandatario estatal.

Las condiciones de nuestro país, agregó El Bronco, serán importantes en la relación con Estados Unidos y Canadá.

«Tenemos que atrevernos, no quedarnos en el escenario de las culturas del pasado, ser más atrevidos en la productividad y el comercio», planteó el Gobernador.

El Subsecretario de Agricultura de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), Jorge Zertuche, señaló que la reunión tiene que ver con la coordinación sobre cómo instrumentar de mejor manera la ya inminente firma del Tratado de Libre Comercio.

«Este libre comercio que beneficia a los productores y consumidores de estos países, pero que también mejora calidad de vida de las comunidades rurales», manifestó el funcionario federal.

Desde la implementación del TLC en 1994, expuso Zertuche, las exportaciones nacionales se han incrementado en cerca de 30 mil millones de dólares.

«Al inicio del TLC México exportaba 5 mil millones de dólares; para el 2017 exportó más de 32 mil millones de dólares y para este año (2018) estará exportando más de 35 mil millones de dólares», apuntó.

Así, México ocupa ya la décima primera posición en la producción de alimentos en el mundo y el décimo país exportador.

Rodolfo Farías, Secretario de Desarrollo Agropecuario expresó que los recursos que destina el Gobierno del Estado al sector agropecuario son orientados a empresas productivas que requieren un impulso para integrarse a la producción y crear nuevas fuentes de empleo sostenibles.

A la reunión que concluye este jueves asisten, Greg Ibach, subsecretario de Mercados y Programas Regulatorios del Gobierno de Estados Unidos; Kathleen Donohue, directora de Mercados del Ministerio de Agricultura de Canadá.

Además, Rodrigo Riestra, presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Agropecuario (AMSDA); y Jeff Witte, Secretario de Agricultura de Nuevo México, entre otras personalidades.

 

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Populares

Salir de la versión móvil