Además de registrar una de las tasas más elevadas de homicidios en el país, Tamaulipas también tiene el primer lugar nacional de personas desaparecidas.
El Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas del Sistema Nacional de Seguridad revela que, del 2006 al 2017, esa entidad reportó 5 mil 991 desapariciones lo cual equivale a una tasa de 165.37 personas desaparecidas por cada 100 mil habitantes.
Tamaulipas supera por mucho a los otros cuatro primero lugares que son Estado de México, Jalisco, Sinaloa, y Nuevo León pues sus tasas no superan las 100 personas desaparecidas por 100 mil habitantes.
La entidad, gobernada por el panista Francisco Javier García de Cabeza de Vaca, también tiene la menor recuperación y prueba de ello son los registros de CADHAC. Del 2009 a lo que va del 2018, esta ONG recibió 337 casos de personas desaparecidas en Tamaulipas y mil 026 en Nuevo León.
De las personas desaparecidas en Tamaulipas, sólo se localizaron a 8 personas, y siguen desaparecidas 329, mientras que de Nuevo León se localizaron a 162 y 864 están sin localizar.
-Invitada por CANACOPE, secretaria del Trabajo reitera compromiso y apoyo para la gente
El Mante, Tamaulipas.- A invitación de los integrantes de la Cámara Nacional del Comercio en Pequeño, la secretaria del Trabajo, Olga Sosa Ruíz asistió a El Mante para dar una conferencia acerca de los avances de la reforma laboral en esta importante zona cañera, que integra a municipios de vocación agrícola.
El presidente de este organismo camaral, Juan Álvarez Cedillo, dio la bienvenida a la funcionaria estatal, en la que agradeció su interés de informar a la ciudadanía sobre la transformación que ha registrado el mundo laboral en México y que en Tamaulipas cuenta con el respaldo del gobernador Américo Villarreal Anaya.
Olga Sosa Ruíz señaló que en El Mante hay 14 mil 765 empleos formales que son el principal impulso del motor económico en esta región, porque cuentan con derechos laborales garantizados y los beneficios que ha representado el incremento al salario mínimo desde la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador en 2018.
Precisó que el incremento al salario mínimo anunciado por el presidente será del 20 por ciento a partir del 1 de enero de 2024 y con esto, el salario pasa de 207 pesos diarios a 248 pesos, mientras que en la zona libre de la frontera norte el incremento pasa de 312 a 374 pesos diarios.
También se refirió a la eficacia de los Centros de Conciliación Laboral, que están dando resultados en 18 días para la solución de conflictos laborales, muy por debajo de los 45 días establecidos por la ley y que en El Mante es de cinco días; ahí mismo dio a conocer la apertura de una sede más del Centro de Conciliación en Altamira, para brindar un mejor servicio, que además es gratuito y no se requiere abogado obligatorio.
En el tema del apoyo a la juventud, hay una interesante agenda dijo Olga Sosa, porque las juventudes son primordiales para el gobierno de Américo Villarreal Anaya y a través del INJUVE, los jóvenes están siendo parte de la transformación.
Las quince ferias del empleo realizadas en un año, así como los resultados del Subprograma de Movilidad Laboral externa en Estados Unidos y Canadá, a donde son canalizados con ofertas laborales legales y seguras, son parte de los resultados en cuanto al empleo.
En esta conferencia informativa sobre la transformación laboral en Tamaulipas, participaron Astrid Santoya Müller, Julio César Lara Torres, Alberto Moctezuma Castillo, Julio César Peña Segura, Miguel Angel Marroquín López y Edna Guevara Reyna, además de cientos de mantenses interesados en conocer los avances en el mundo laboral en el estado.
Terrible choque se registró en la carretera Victoria-Soto La Marina, en donde una camioneta guiada a exceso de velocidad se impactó contra un poste al grado de sacarlo desde su base, perdiendo la vida de manera instantánea el joven conductor.
Los hechos ocurrieron a la altura del kilómetro 16 de la mencionada arteria, en donde una camioneta Ford Escape color arena, era guiada a exceso de velocidad, por lo que el conductor perdió el control de la misma y terminó saliéndose del camino, avanzando aproximadamente cien metros entre la maleza hasta terminar impactándose contra un poste.
Debido a la fuerza del impacto, el poste fue sacado desde su base de concreto, mientras que la camioneta quedó destrozada quedando en su interior el cuerpo sin vida de su joven conductor.
Elementos de emergencias acudieron al sitio, teniendo que utilizar equipo especial para liberar el cuerpo del muchacho y trasladarlo posteriormente al servicio médico forense.
Autoridades acudieron para tomar conocimiento de los hechos.
Invitada por el SIAMARM, la secretaria del Trabajo habló sobre los avances de la Reforma Laboral en Tamaulipas
Reynosa, Tamaulipas.- Ante seis mil trabajadoras y trabajadores del Sindicato Industrial Autónomo de Operarios en General de Maquiladoras de la República Mexicana, que invitaron a la secretaria del Trabajo del Gobierno de Tamaulipas, a dar la conferencia “La Transformación Laboral en Tamaulipas y la NOM 025”, se hizo el anuncio del incremento del 20% al salario mínimo que acordaron trabajadores, empresarios y gobierno, para entrar en vigor el 1 de enero del 2024.
En la conferencia, se expusieron los temas de nuevo modelo de justicia laboral, el incremento de las vacaciones dignas al pasar de 6 a 12 días al año cumplido, incremento de reparto de utilidades del 91% con respecto al 2020, así como, el impulso al empleo en sus diversas modalidades.
Las trabajadoras y los trabajadores confirmaron la consolidación del nuevo modelo de democracia sindical en la que se legitiman contratos a través del voto libre, secreto y directo.
En el evento, la bienvenida corrió a cargo del secretario general, Alberto Lara, en el que Olga Sosa mencionó a todos los presentes el gusto de darles información sobre lo que se ha realizado en materia laboral y que beneficia a la clase trabajadora y a empleadores, porque en Tamaulipas la Secretaría del Trabajo está para cuidar los derechos laborales de las y los trabajadores.
Alberto Lara, líder del SIAMARM, hizo un reconocimiento al trabajo realizado por la secretaria del Trabajo Olga Sosa Ruíz, quien mantiene con hechos una armonía sindical que transita por la ruta del diálogo y el entendimiento en favor de las y los trabajadores.
En el evento participaron la presidenta del Sistema DIF en Río Bravo, Malena Rodela de Villegas; el subsecretario de Trabajo y Conciliación, Mario Mireles Salas; el director del Centro de Conciliación Laboral, José Ives Soberón Mejía; el diputado local Marco Gallegos, estudiantes, así como base trabajadora perteneciente al SIAMARM, que asistieron a esta capacitación y conferencia, sobre los avances que se han implementado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador con el apoyo del gobernador Américo Villarreal Anaya en Tamaulipas.
-Es prioridad brindar protección a las mujeres, afirma el gobernador del Estado, tras abrir las puertas del inmueble
Nuevo Laredo, Tamaulipas.- Al inaugurar la Casa Violeta de Nuevo Laredo, la tercera en el Estado, el gobernador Américo Villarreal Anaya aseguró que de esta manera se concreta otro de los grandes proyectos que se tiene en esta administración a fin de brindar protección y apoyo a las mujeres.
Luego de cortar el listón inaugural de la Casa Violeta ubicada en la esquina de las calles Gutiérrez y Álvaro Obregón en la zona centro de esta ciudad y de hacer un recorrido por su interior, el mandatario tamaulipeco refrendó el compromiso para continuar con este tipo de acciones a fin de evitar todo tipo de violencia y discriminación contra las mujeres.
«Debemos de estar conscientes que una sociedad que no protege a sus niños, a sus niñas, a sus jóvenes, a sus mujeres, es una sociedad decadente, es una sociedad que no tiene futuro ni tiene prosperidad, así es que la base de una sociedad está en cuidar a sus niños, a sus niñas y a sus mujeres», manifestó.
En su mensaje, Villarreal Anaya hizo una amplia exposición del empoderamiento de las mujeres en la vida pública de nuestro país, consolidando la igualdad y la equidad de género y luego exhortó a hablar y enfocar nuestras acciones en todo lo positivo que en estos momentos vive Tamaulipas.
«Hablemos de ello, enfoquémonos en las cosas positivas y en lo que nos podemos sumar a ser mejores como sociedad y como personas y vayamos acotando las cosas malas que nos pasan», apuntó.
Además, explicó cada una de las diversas actividades realizadas en su gira de trabajo durante dos días por esta ciudad, en donde puso en marcha el Operativo Héroes Paisanos, visitó unidades hospitalarias, inauguró el Centro de Radiología, encabezó la Mesa de Seguridad y supervisó la rehabilitación de la Planta Internacional de Tratamiento de Aguas Residuales (PITAR).
«Les quiero decir que en estos días que programamos para venir a Nuevo Laredo, han pasado muchas cosas buenas, que a veces no nos lo dicen los medios de comunicación, pero hemos tenido una gran cantidad de circunstancias que como sociedad estamos trabajando y promoviendo para que pasen muchas cosas buenas».
Por su parte, Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo, destacó que Casa Violeta es un proyecto impulsado personalmente por el gobernador Américo Villarreal en el que se brinda refugio a las mujeres víctimas de violencia, así como a sus hijos y afirmó que hoy es un día histórico para la ciudad, ya que se ha dado un paso significativo hacia un futuro más seguro y digno para las mujeres.
«El día de hoy damos continuidad a estos trabajos para la seguridad y protección de las mujeres con la inauguración de este espacio de atención permanente», dijo, y aseguró que su gobierno seguirá impulsando políticas públicas y acciones para su empoderamiento y protección a fin de garantizar su derecho efectivo a la vida libre de violencia.
A través del Instituto Municipal de la Mujer les hemos brindado atención y apoyo a la par que hemos emprendido un camino de concientización al que se ha sumado gran parte de la sociedad para levantar la voz en contra de la violencia de género y promover un cambio cultural que fomente el respeto y la igualdad», precisó.
En el evento, Dianaluz Gutiérrez González dio a conocer que desde el inicio de la administración, el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas ha atendido a 20 mil 930 mujeres y explicó que la Casa Violeta que abrió el pasado 8 de marzo en Matamoros ha dado apoyo a 353 mujeres, mientras que en la Casa Violeta de Altamira, de reciente funcionamiento, se han atendido a 12 mujeres.
La directora general del Instituto de las Mujeres afirmó que el gobernador Américo Villarreal nunca pone excusas para apoyar a las mujeres y agradeció todo su apoyo para seguir haciendo realidad el proyecto de las Casas Violeta.
«Gracias a su humanismo, energía y visión se han creado políticas públicas que benefician y protegen a las mujeres de Tamaulipas», manifestó.
Al evento también se dieron cita: la diputada federal Ana Laura Huerta; la diputada local, Gabriela Regalado; la secretaria de Bienestar Social del Estado, Verónica Aguirre de Los Santos y la presidenta del Consejo Consultivo Ciudadano del Instituto Municipal de la Mujer, Cynthia Canturosas Villarreal.