Altamira, Tamaulipas.- Con acciones enfocadas al fortalecimiento del tejido social en las que se involucra a la población en general, el Gobierno Municipal de Altamira, que preside la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz promueve diferentes programas que van desde la prevención del delito hasta la protección a la mujer, para hacer de Altamira una ciudad más segura, con pleno respeto del orden y el estado de Derecho.
En el marco del Día Mundial de la No Violencia, a través del Sistema DIF y de las direcciones de Atención a la Mujer, Atención a la Juventud y Educación, se efectuó en el salón de actos “Juan Macías Castillo’’ un ciclo de ponenciasdirigido a jóvenes estudiantes de bachillerato y nivel superior para la prevención y erradicación de actos violentos en las escuelas y el entorno social.
El evento fue encabezado por la alcaldesa Alma Laura Amparán Cruz quien en su intervención exhortó a la comunidad altamirense a fomentar la cultura del respeto y la tolerancia, pues una sociedad y un gobierno que construye desde sus orígenes la paz, es capaz de brindar la verdad, justicia y libertad a sus habitantes.
Detalló que conjuntamente con el gobernador Francisco García Cabeza de Vaca, se continuarán impulsando programas de prevención del delito, protección a la mujer, así como acciones tendientes al fortalecimiento del tejido social, para brindar a las familias altamirenses una ciudad cada vez más segura, haciendo respetar el orden y el estado de Derecho.
“Los invito a que sigamos caminando por el sendero del progreso para continuar con el desarrollo de los sectores social, educativo, agrícola, ganadero, industrial, comercial y energético, para reafirmar que esta tierra es orgullo de Tamaulipas’’, expresó, añadiendo que en su gobierno, día tras día se generan acciones de cambio que generan bienestar para todas las familias al mejorar su calidad de vida.
Amparán Cruz señaló que hoy en día, los jóvenes estudiantes de Altamira, con su esfuerzo y dedicación colaboran proactivamente a construir el Altamira moderno y con visión de futuro que todos queremos; “son precisamente ustedes la parte medular de nuestro quehacer público, pues con su energía y talento, desarrollan ideas creativas e innovadoras que permiten generar una sociedad más justa y fraterna’’.
“Juntos -dijo- tenemos el firme compromiso de edificar un Altamira más ordenado, seguro y moderno, donde las familias y nuestros hijos tengan la esperanza de que esta ciudad brille y trascienda en los escenarios regionales, nacionales e internacionales, pues Altamira es una ciudad que se distingue por el gran valor, la calidad y la calidez de su gente’’.
En el marco del Día Mundial de la No Violencia, se expusieron las siguientes ponencias: “La Asistencia Social como Factor Previsor de la Violencia’’, por la delegadamunicipal de la Procuraduría de Niñas y Niños del Sistema DIF, María de Jesús Pardo Fortuna; “Predisposición Genética de la Violencia’’, por la representante del Colegio de Psicólogos del Sur de Tamaulipas, Magdalena Rodríguez Gutiérrez; “Violencia de Género’’, por la directora de Atención a la Mujer, Karla María Mar Loredo.
La directora de Atención a la Juventud, Ilse Patricia Castillo Rodríguez, expuso el tema “Violencia y Redes Sociales’’, mientras que el subdirector de Educación, Abdo Mazlum Abud, la plática “Detección Preventiva de Actos Violentos’’.
También estuvieron presentes, el director de Educación, José Antonio Chong Martínez; alumnos y maestros de planteles de educación superior, así como ediles de la comuna.
-Muestra Huejutla, Hidalgo amplio mosaico artístico, turístico y cultural.
En un ambiente de hermandad, música y expresiones de artes visuales y poesía, fue inaugurada la exposición «Huejutla Va al Metro» en el Espacio Cultural Metropolitano. Este significativo evento fue encabezado por la Presidenta Municipal, Mónica Villareal Anaya, acompañada del Secretario de Cultura, David Rodríguez de la Peña; la directora del Metro Mariana Moctezuma; el Cronista de Huejutla, Efrén Fayad; la representante del Colectivo Huasteco, Jimena Vargas; y el artista plástico de Colombia Alexander Moya Pallarez.
La Alcaldesa destacó que esta muestra cultural concentra el propósito de su gobierno por impulsar la amplia riqueza artística que existe en la región huasteca; y abrir espacios para que esta expresión se promueva y difunda entre el público sur tamaulipeco. «Hoy estamos de fiesta en el Metro, nos sentimos muy alagados de que Huejutla haya dicho sí a una iniciativa de hermanarnos con todos los pueblos huastecos. Nos asumimos el título de capital de las Huastecas y queremos ostentarlo de una manera completa en el sentido de lograr conjuntar a todos los pueblos huastecos y poder hacer esa gran región. Es la primera muestra colectiva de huastecos con la que decidimos iniciar este ambicioso proyecto de promoción cultural».
Mónica Villarreal dio a conocer que mes con mes se estarán presentando en el espacio cultural Metropolitano, los diversos pueblos de la región huasteca con todo su repertorio cultural, artístico, pictórico, musical y turístico, en un esfuerzo multiplicador cuyo fin, dijo, es el de mostrar la grandeza cultural de los pueblos que forman parte de las Huastecas veracruzana, hidalguense, potosina y tamaulipeca. Expresó que esta iniciativa propicia mayor hermanamiento de los pueblos Huastecos y contribuye a potenciar el turismo regional en un proceso de prosperidad compartida. Por último detalló que todo lo que resta del mes de enero estará dedicado a mostrar la amplia variedad cultural que ofrece el municipio de Huejutla,así como las comunidades de Yahualica, Atlapexco, y Jaltocan; por lo que extendió la invitación a toda la ciudadanía de la zona conurbada a que asista y visite el espacio cultural Metropolitano donde se estarán desarrollando una serie de presentaciones artísticas y culturales. «Vamos a continuar durante el mes de febrero con la participación del municipio de González, en tanto que para marzo nos acompañarán del municipio de Mante y para abril queremos mostrar la riqueza cultural de Ozuluama, Pánuco, Tampico Alto; y así sucesivamente iremos sumando el talento local de cada uno de los pueblos de nuestra hermosa region».
-Reitera Luz Adriana Villarreal Anaya compromiso con el bienestar de las familias tampiqueñas.
Enfocada en atender las necesidades más apremiantes de las familias tampiqueñas, la Presidenta del Sistema DIF municipal, Dra. Luz Adriana Villarreal Anaya, acudió a las colonia Vicente Guerrero y Luis Donaldo Colosio para entregar más de 300 paquetes alimentarios, además de cobijas, galones de agua y artículos de limpieza.
Durante la distribución de estos apoyos, Villarreal Anaya, dialogó y escuchó a los residentes del lugar, a quienes les reiteró que el DIF Tampico tiene siempre las puertas abiertas para atenderles y ayudarles. «Todos estos beneficios fueron posibles gracias a las donaciones de personas con corazón altruista. Para mí es un gusto estar aquí con ustedes apoyándoles con estos paquetes alimentarios, cobijas, agua, y artículos de limpieza, esperamos les sean de gran utilidad», expresó. Además de hacer entrega de los apoyos, la titular del DIF municipal, atendió personalmente las solicitudes de aparatos funcionales, atención médica, y psicológica, canalizándolas a las áreas correspondientes.
«Sabemos que existen necesidades, por eso estamos acercándonos a las colonias, atendiendo una necesidad básica como lo es la alimentación, pero también orientando y canalizando algunas necesidades a las áreas que corresponden», dijo. Luz Adriana Villarreal Anaya agradeció además el trabajo coordinado con la Secretaría de Bienestar Social municipal, reafirmando el compromiso de brindar apoyo a quienes más lo necesitan. Cabe destacar que, en el recorrido la Presidenta del Sistema DIF municipal estuvo acompañada de sus hijos Luis Alberto y Emilio Andrés Fuentes Villarreal, quienes participaron activamente en la distribución de los beneficio
Recibe alcaldesa primera escritura por parte del instituto, de un total de 406
Cumpliendo el compromiso de dar certeza jurídica a los espacios públicos y edificios municipales de Tampico, la Presidenta Municipal Mónica Villarreal Anaya recibió por parte del Instituto Tamaulipeco de Vivienda y Urbanismo -ITAVU- la primera escritura emitida de un inmueble municipal.
En reunión efectuada en la Sala de Cabildo del Palacio municipal, el coordinador estatal de delegaciones del ITAVU, Germán Fernández Guzmán, entregó la primera escritura de un bien público correspondiendo ésta a la escuela primaria «Lucino Gaytán García» y a una clínica de Salud de Bienestar, cuyas superficies ocupan un total integrado de seis lotes en la colonia Miradores de la Presa.
“Tenemos una escritura que abarca seis lotes, los cuales han sido certificados con el Instituto Catastral para que no exista ningún problema de falsificación o duplicidad de documentos. En estos seis lotes se encuentran ubicadas la escuela primaria y la clínica de salud», expresó el funcionario.
Mónica Villarreal aseguró por su parte, que este hecho determina las primeras acciones en el proceso de regularización de los predios propiedad del municipio.
“Estamos muy contentos porque el día de hoy recibimos la primera escritura de un lote público municipal; le agradecemos en todo lo que vale, el respaldo del gobernador Dr. Américo Villarreal Anaya; y por supuesto del ITAVU por generar certidumbre y legalidad en la posesión de los bienes públicos que se encuentran en el municipio; eso quiere decir que vamos avanzando en este proyecto, que está previsto que en seis meses todos esas áreas del municipio cuenten con certeza jurídica”, expresó.
El titular de Itavu, explicó que el programa inició el pasado 13 de enero, y tiene una proyección dividida en dos trimestres, correspondiendo al ciclo Enero-Marzo la regularización de 93 áreas verdes; e igual número de áreas de equipamiento.
En tanto que para el trimestre Abril-Junio se procederán a escriturar, 100 áreas verdes y un número similar de zonas de equipamiento.
El titular de ITAVU añadió que el instituto dará certeza jurídica a 20 edificios municipales durante el primer trimestre del presente año.
Finalmente, Mónica Villarreal subrayó que este proceso forma parte de las acciones inéditas que desarrolla el gobierno del Estado a través de sus dependencias, en coordinación con el ayuntamiento de Tampico con el objetivo de que exista legalidad, transparencia y certeza jurídica en todos y cada uno de los inmuebles destinados al uso y bienestar de las familias tampiqueñas.
Elevar la calidad operativa de la dirección de tránsito y vialidad, ofreciendo un servicio óptimo, cálido y justo a la ciudadanía y a los visitantes, es el propósito de la capacitación que se imparte a los agentes y personal diverso de la dependencia, por parte de instructores expertos del Instituto Politécnico Nacional (IPN). Este sábado, en el Teatro El Farol de la Casa de la Cultura de Tampico, se continuó con el Programa de Capacitación a los elementos de la corporación de los municipios de Tampico, Ciudad Madero y Altamira.
La capacitación estuvo, encabezada por el Dr. José Luis Cruz Fuentes, segundo visitador general de la Comisión de los Derechos Humanos, quien impartió una plática en materia de los derechos fundamentales de los ciudadanos. “Por indicación del Instituto Politécnico Nacional, se está llevando a cabo mi participación en este ciclo de mejora continua; y en este caso, en materia de derechos humanos, a fin de que los elementos cuenten con información precisa y detallada de su área de acción”, expresó. El instructor explicó que además del tema impartido, los agentes reciben información detallada en materia de, atención respetuosa a terceros; cumplimiento de las leyes; y aplicación de las disposiciones legales para el ejercicio de su función, entre otras. Este programa de capacitación forma parte del acuerdo suscrito entre los alcaldes de la zona conurbada, para elevar la calidad operativa de las corporaciones viales en cada uno de los municipios, buscando generar un impacto positivo en la movilidad y seguridad vial de la región.